Aprovecho de saludarlos, soy nuevoo aca, y llevo como 2 semanas en esto de los peces!! Tengo un acuario de 37 lts, con un betta, dos molly oro, dos coridoras y dos platty mickey.
El asunto es que me entro la duda sobre la oxigenacion del acuario. La verdad es que tengo un filtro bacteriologico al que le puse por dentro un difusor para que se oxigene la placa, (Antes de tener la placa tenia conectada la bomba a un difusor de esos azules) y ahora me compre un filtro de esos sumergible boyu (es parecido a ese) y segun la caja, el filtro a traves de la cascada es capaz de oxigenar el acuerio. ¿Que tan verdad es eso? Y como es recomendable tener la cascada? Apuntando hacia abajo? a la altura del agua? hacia arriba? sugerencias??
Les agradesco mucho su ayuda y encantado de integrarme en los acuarios!
en pocas palabras, coloca la cascada de modo que el agua mueva la superficie del agua, con eso bastara para generar una rica oxigenación al agua. En mi caso lo tengo aras del agua, de modo que mueva lo maximo posible el agua.
recuerda limpiar el filtro cada vez que hagas cambios parciales de agua, o sea cada 7-10 dias, con agua del acuario por supuesto!!!
hola esos filtros son buenisimos, ya les he encontrado 3 funciones: 1.-filtrar el acuario 2.-oxigenar el acuario y 3.- de adaptarlo como sistema difusor de CO2... pues le conectas la manguera de co2 casero al filtro y la aspa destroza las burbujas haciendolas pequeñísimas, permitiendole aprovechar mejor el co2... cuando quieras instalar el sistema de co2 ese filtro te ahorrara bastantes dolores de cabeza.. :cheers:
Estimados, perdon por contestar tanto tiempo despues. Muchas gracias por su ayuda, la verdad es que me ha servido bastante. De hecho conecte el difusor de c02 al filtro y funciona filete!!
Ahora me asalto la duda sobre el material filtrante. El filtro de fabrica trae una especie de esponja plástica. ¿Que tan buena es como filtro? Vi en el supermercado que venden como un tipo de algodon blanco sera que es filtro. ¿Me convendra cambiarle el material filtrante o dejo el que venia???
Hola, tengo que hacerte una consulta: yo tengo un filtro muy similar o casi identico. Es un Hailea HL-BT700. Dónde has colocado la toma de CO2? Mi filtro lleva la posibilidad de cambiar los tubos de salida por otro con toma de aire. Es ahí donde lo has colocado?
crooner_zgz escribió:Hola, tengo que hacerte una consulta: yo tengo un filtro muy similar o casi identico. Es un Hailea HL-BT700. Dónde has colocado la toma de CO2? Mi filtro lleva la posibilidad de cambiar los tubos de salida por otro con toma de aire. Es ahí donde lo has colocado?
Te agradezco por anticipado la respuesta.
Muchos filtros internos cuentan con una entrada de aire con una manguera de plastico transparente y al otro extrmo de la manguera una valvula de aire para regularlo..es ahi donde se conecta el co2 casero...lo unico que haces es retirar la valvula y conectar tu co2 casero....ahora hay otros filtros internos que no cuentan con la mencionada entrada de aire..en tal caso lo unico que tienes que hacer es colocar la manguera del co2 casero debajo del filtro por donde este succiona el agua para que este a su vez succione el co2 lo rompa con las aspas internas y lo mezcle al agua de tu acuario...otra cosa que hacen algunos acuaristas es hacerle una perforacion muy pequena para introducir la manguera del co2 al filtro ...esta perforacion se hace donde se aloja el material filtrante de preferencia en la parte de abajo para garantizar que el co2 no salga por otro lado y se vaya directo a las aspas del filtro.....saludos \:D/
robertodn escribió:Estimados, perdon por contestar tanto tiempo despues. Muchas gracias por su ayuda, la verdad es que me ha servido bastante. De hecho conecte el difusor de c02 al filtro y funciona filete!!
Ahora me asalto la duda sobre el material filtrante. El filtro de fabrica trae una especie de esponja plástica. ¿Que tan buena es como filtro? Vi en el supermercado que venden como un tipo de algodon blanco sera que es filtro. ¿Me convendra cambiarle el material filtrante o dejo el que venia???
](*,)
Hola bienvenido el material que indicas puede ser perlon para filtrado mecanico, retiene la suciedad, se puede reutilizar lo lavas con agua del mismo acuario (fuera de esto eso si) yo lo coloco por donde ingresa el agua al filtro, no dejarlo cerca de las aspas del filtro para no obstruirlo al enredarse en estas. Suerte con el proyecto, tienes fotos para conocerlo? que tengas buen dia
En mi filtro similar al tuyo tras la esponja viene una pequeña jaula perforada que contiene carbón activado. Por sugerencia de la persona que me vendió el filtro, sustituí el carbón activado por el perlón y va fenomenal (el carbono activado perdió su función de aclarar los taninos tras el ciclado y ahora tiene más sentido el perlón.