Filtro sumergible

Dando tus primeros pasos en el acuarismo? Aquí te ayudamos.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
robertodn
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 52
Registrado: Sab, 27 Mar 2010, 17:35
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes, Stgo.

Filtro sumergible

Mensaje por robertodn »

Estimados:

Aprovecho de saludarlos, soy nuevoo aca, y llevo como 2 semanas en esto de los peces!!
Tengo un acuario de 37 lts, con un betta, dos molly oro, dos coridoras y dos platty mickey.

El asunto es que me entro la duda sobre la oxigenacion del acuario. La verdad es que tengo un filtro bacteriologico al que le puse por dentro un difusor para que se oxigene la placa, (Antes de tener la placa tenia conectada la bomba a un difusor de esos azules) y ahora me compre un filtro de esos sumergible boyu (es parecido a ese) y segun la caja, el filtro a traves de la cascada es capaz de oxigenar el acuerio. ¿Que tan verdad es eso? Y como es recomendable tener la cascada? Apuntando hacia abajo? a la altura del agua? hacia arriba? sugerencias??

Les agradesco mucho su ayuda y encantado de integrarme en los acuarios!

Imagen
Avatar de Usuario
ramon003
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 390
Registrado: Vie, 04 Sep 2009, 19:02
Sexo: Hombre
Ubicación: Temuco

Re: Filtro sumergible

Mensaje por ramon003 »

en pocas palabras, coloca la cascada de modo que el agua mueva la superficie del agua, con eso bastara para generar una rica oxigenación al agua. En mi caso lo tengo aras del agua, de modo que mueva lo maximo posible el agua.

recuerda limpiar el filtro cada vez que hagas cambios parciales de agua, o sea cada 7-10 dias, con agua del acuario por supuesto!!!

saludos!
Avatar de Usuario
ramon003
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 390
Registrado: Vie, 04 Sep 2009, 19:02
Sexo: Hombre
Ubicación: Temuco

Re: Filtro sumergible

Mensaje por ramon003 »

seria importante que completes tu perfil (lugar de residencia), asi muchos mas te podran ayudar.

Bienvenido al foro!!!
Avatar de Usuario
juanisimo88
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 144
Registrado: Mié, 24 Mar 2010, 20:25
Sexo: Hombre
Ubicación: Punta Arenas

Re: Filtro sumergible

Mensaje por juanisimo88 »

hola
esos filtros son buenisimos, ya les he encontrado 3 funciones:
1.-filtrar el acuario
2.-oxigenar el acuario
y 3.- de adaptarlo como sistema difusor de CO2... pues le conectas la manguera de co2 casero al filtro y la aspa destroza las burbujas haciendolas pequeñísimas, permitiendole aprovechar mejor el co2...
cuando quieras instalar el sistema de co2 ese filtro te ahorrara bastantes dolores de cabeza.. :cheers:

saludos
robertodn
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 52
Registrado: Sab, 27 Mar 2010, 17:35
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes, Stgo.

Re: Filtro sumergible

Mensaje por robertodn »

Estimados, perdon por contestar tanto tiempo despues. Muchas gracias por su ayuda, la verdad es que me ha servido bastante. De hecho conecte el difusor de c02 al filtro y funciona filete!!

Ahora me asalto la duda sobre el material filtrante. El filtro de fabrica trae una especie de esponja plástica. ¿Que tan buena es como filtro? Vi en el supermercado que venden como un tipo de algodon blanco sera que es filtro. ¿Me convendra cambiarle el material filtrante o dejo el que venia???

](*,)
Avatar de Usuario
crooner_zgz
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 12
Registrado: Lun, 12 Abr 2010, 20:12
Sexo: Hombre

Re: Filtro sumergible

Mensaje por crooner_zgz »

Hola, tengo que hacerte una consulta: yo tengo un filtro muy similar o casi identico. Es un Hailea HL-BT700. Dónde has colocado la toma de CO2?
Mi filtro lleva la posibilidad de cambiar los tubos de salida por otro con toma de aire. Es ahí donde lo has colocado?

Te agradezco por anticipado la respuesta.
Avatar de Usuario
fca1963
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1276
Registrado: Lun, 22 Jun 2009, 02:15
Sexo: Hombre
Ubicación: CALIFORNIA E.U.

Re: Filtro sumergible

Mensaje por fca1963 »

crooner_zgz escribió:Hola, tengo que hacerte una consulta: yo tengo un filtro muy similar o casi identico. Es un Hailea HL-BT700. Dónde has colocado la toma de CO2?
Mi filtro lleva la posibilidad de cambiar los tubos de salida por otro con toma de aire. Es ahí donde lo has colocado?

Te agradezco por anticipado la respuesta.



Muchos filtros internos cuentan con una entrada de aire con una manguera de plastico transparente y al otro extrmo de la manguera una valvula de aire para regularlo..es ahi donde se conecta el co2 casero...lo unico que haces es retirar la valvula y conectar tu co2 casero....ahora hay otros filtros internos que no cuentan con la mencionada entrada de aire..en tal caso lo unico que tienes que hacer es colocar la manguera del co2 casero debajo del filtro por donde este succiona el agua para que este a su vez succione el co2 lo rompa con las aspas internas y lo mezcle al agua de tu acuario...otra cosa que hacen algunos acuaristas es hacerle una perforacion muy pequena para introducir la manguera del co2 al filtro ...esta perforacion se hace donde se aloja el material filtrante de preferencia en la parte de abajo para garantizar que el co2 no salga por otro lado y se vaya directo a las aspas del filtro.....saludos \:D/
Avatar de Usuario
ctiznado
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 233
Registrado: Mié, 04 Nov 2009, 13:41
Sexo: Hombre
Ubicación: Angol novena region

Re: Filtro sumergible

Mensaje por ctiznado »

robertodn escribió:Estimados, perdon por contestar tanto tiempo despues. Muchas gracias por su ayuda, la verdad es que me ha servido bastante. De hecho conecte el difusor de c02 al filtro y funciona filete!!

Ahora me asalto la duda sobre el material filtrante. El filtro de fabrica trae una especie de esponja plástica. ¿Que tan buena es como filtro? Vi en el supermercado que venden como un tipo de algodon blanco sera que es filtro. ¿Me convendra cambiarle el material filtrante o dejo el que venia???

](*,)

Hola bienvenido
el material que indicas puede ser perlon para filtrado mecanico, retiene la suciedad, se puede reutilizar lo lavas con agua del mismo acuario (fuera de esto eso si) yo lo coloco por donde ingresa el agua al filtro, no dejarlo cerca de las aspas del filtro para no obstruirlo al enredarse en estas.
Suerte con el proyecto, tienes fotos para conocerlo?
que tengas buen dia
robertodn
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 52
Registrado: Sab, 27 Mar 2010, 17:35
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes, Stgo.

Re: Filtro sumergible

Mensaje por robertodn »

Entonces será buena idea si le pongo un trozo de ese filtro perlon despues de la esponja??

(Ya se vienen fotos, apenas tenga la camara \:D/ )
Avatar de Usuario
fca1963
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1276
Registrado: Lun, 22 Jun 2009, 02:15
Sexo: Hombre
Ubicación: CALIFORNIA E.U.

Re: Filtro sumergible

Mensaje por fca1963 »

robertodn escribió:Entonces será buena idea si le pongo un trozo de ese filtro perlon despues de la esponja??

(Ya se vienen fotos, apenas tenga la camara \:D/ )




En ese orden es correcto....pues el perlon atrapa particulas mas finas que la esponja
Avatar de Usuario
crooner_zgz
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 12
Registrado: Lun, 12 Abr 2010, 20:12
Sexo: Hombre

Re: Filtro sumergible

Mensaje por crooner_zgz »

En mi filtro similar al tuyo tras la esponja viene una pequeña jaula perforada que contiene carbón activado. Por sugerencia de la persona que me vendió el filtro, sustituí el carbón activado por el perlón y va fenomenal (el carbono activado perdió su función de aclarar los taninos tras el ciclado y ahora tiene más sentido el perlón.
Cerrado