inicio de un paludario melipillano

Paludarios, Vivarium, Acuaterrarios, Reptiles y Anfibios todo en uno.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Pseusterae
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1913
Registrado: Sab, 23 Sep 2006, 23:37
Sexo: Hombre
Ubicación: Auckland - New Zealand
Contactar:

inicio de un paludario melipillano

Mensaje por Pseusterae »

bueno asi como dice el titulo de la foto, este es el inicio de el paludario de mi mama, su historia es la siguente (ella y mi viejo desde que mi viejo se jubilo viven en las afueras de melipilla) cuando la visite para la semana del 18 me encontre que su acuario y este estaba muy pelado (ustedes saben.. si no puedes seguir haciendo cosas en tu acuario siempre puedes hacer algo en otros no?), y caminando por el estero de abajo de la casa en busca de troncos sumergidos para traerme de vuelta a Antofagasta... al ver una plantas tipicas del lugar las cuales encontre que eran bastante bonitas(ni idea que plantas serian)que estaban con la raiz y parte del tallo bajo el agua y las hojas fuera de ella. y que gambusias que viven en el estro se escondian en ellas ademas de ver la arena, troncos y piedras... se me ocurrio porque no hacer un paludario con todas estos implementos, en el acuario de 250 litros de mi mama que por alguna razon ella lo mantenia solo con la mitad del agua...bueno la cosa es que se lo plantie y me dijo que bueno... asi que lo hice pero como se poco de paludarios, solo hice algunas terrazas pero le enseñe a mi viejita omo hacerlas para que ella vaya agregandole de a poco mas terrazas hasta que tome su forma final, bueno espero les guste el inicio de este proyecto originario de un estero en melipilla jejeje. saludos

Imagen


Imagen


bueno estas son las fotos, tiene plantas de rio, una tipo pasto grueso, y una de hoja redonda, aparte tiene dentro del agua riccia la cual rodea las primeras terrazas como podran notar, ademas tiene musgo de java y unas que otras espadas del amazonas. y sus habitantes son algunos mollys y guppys

implementos
2 filtros internos uno de 500 lts/hr, y uno de 300 lts/hr
sustrato nutritivo (turba, humus, arcilla y la arena del esthero que es de granulometria fina)
tapa con dos tubos fluorescentes de 20 watts (la idea despues es cambiarlo por un pl) aunque no lo crean ninguna planta se marchito en las terrazas al contrario se adaptaron de inmediato.
1 termocalefactor sera de 150 watts para mantener una temperatura de 22ºC

cualquier aporte ya sea intelectual para mejorar el paludario,a si como donaciones (plantas, musgo, troncos) mi viejita se los agradeceria mucho ya que ella le gustan mucho los acuarios, y es bien maestra chasquilla para sus cosas pero no tiene quien la anime y ayude a hacer cosas en ellos a exepcion de mi cuando voy y yo estoy en Antofagasta y ella en melipilla...

bueno no los aburro mas, saludos :cheers:
Avatar de Usuario
yasam
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 487
Registrado: Jue, 22 Jun 2006, 16:15
Sexo: Mujer
Ubicación: chillán

Mensaje por yasam »

QUE BUENA MIGUEL ME ALEGRA MUCHO
SABER QUE HICISTE UNA INFINIDAD DE COSAS
EN ESTE CORTITO VIAJE QUE HICISTE
A LA CASA DE TUS PAPAS APROVECHO
DE DARTE LAS GRACIAS PUBLICAMENTE
POR LOS REGALITOS QUE ME ENVISTES
SE TE AGRADECE MUCHISIMO.

ESPERO ME VENGAS A VISITAR PARA EL
VERANO ( MELO PROMETISTES ) .:silvar:.

SUERTE CON TU PROYECTO ESTA GENIAL \:D/

SALU2
Avatar de Usuario
zé-pequenho
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 848
Registrado: Mié, 09 May 2007, 14:40
Sexo: Hombre
Ubicación: Chaitén

Mensaje por zé-pequenho »

una duda.....como mantienes mollys y gupys con 22ºc??????
Avatar de Usuario
Pseusterae
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1913
Registrado: Sab, 23 Sep 2006, 23:37
Sexo: Hombre
Ubicación: Auckland - New Zealand
Contactar:

Mensaje por Pseusterae »

zé-pequenho escribió:una duda.....como mantienes mollys y gupys con 22ºc??????


es cosa de adaptarlos, creo que justamente estos dos peces son muy pero muy adaptables, lo malo es cuando le haces cambios bruscos de temperatura ahi se enferman y mueren si no les das los cuidados correspondientes, ademas es muy comun encontrar guppys infiltrados en piletas al igual que mollys y sin ningun problema. yo en mi acuario comunitario por el excesivo consumo de luz que estaba generando hace mucho lo empeze de apoco a bajar hasta los 22ºC y mis peces estan en excelenets condiciones..tengo mollys, guppys amarillos (que desde el punto de vista inmunitario son mas debiluchos que los tradicionales) crias de africanos creciendo bien y sanas, un pareja de kribensis, otos, cobidoras, botia payaso, e incluso un pareja de killis y tengo constantemente crias de los oviviparos.... bueno... espero eso te aclare un poco tu duda... ah y como dato freak incluso he visto acuarios con su temperatura entre 20 - 22ºC con borrachitos y estan super sanos.... pero se les adapto de a poco.

saludos

PD: no hay de que Yanet, un gusto poderle haber mandado esos regalitos, hubiese gustado que hubiesen llegado todos bien, pero mas adelante cuenta con otros regalitos que tengo considerados mandarte.
Avatar de Usuario
Pseusterae
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1913
Registrado: Sab, 23 Sep 2006, 23:37
Sexo: Hombre
Ubicación: Auckland - New Zealand
Contactar:

Mensaje por Pseusterae »

ah y para el verano demas que caigo por alla a lo menos un fin de semana jejeje
Avatar de Usuario
Mulaman
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 89
Registrado: Mar, 20 Jun 2006, 11:28
Ubicación: Viña del Mar/Santiago

Mensaje por Mulaman »

Excelente viejo !!!!! ... nos vemos cuando vengas.. saludos
Avatar de Usuario
THXZ39
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 909
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 22:21
Sexo: Hombre
Ubicación: Curauma

Mensaje por THXZ39 »

Pseusterae escribió:
... ah y como dato freak incluso he visto acuarios con su temperatura entre 20 - 22ºC con borrachitos y estan super sanos.... pero se les adapto de a poco.





Yo tengo un acuario sin filtro y sin calefacción, y pasó todo el invierno así, con un par de platty y un Apistogramma borelli. Me preocupaba más el borelli que los platy, ya que había leído en varias partes que los platy se pueden adaptar sin problemas a menores temperaturas (y en este acuario llegó hasta 17° un par de días demasiado fríos). El borelli estaba medio debilucho antes de colocarlo en ese acuario y, para mi sorpresa, ahí regeneró sus aletas y recuperó su comportamiento normal y ahora está más filete que nunca. También vivieron un par de Microgeophagus ramirezi ahí hasta hace no mucho.


Saludos
Avatar de Usuario
Pseusterae
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1913
Registrado: Sab, 23 Sep 2006, 23:37
Sexo: Hombre
Ubicación: Auckland - New Zealand
Contactar:

Mensaje por Pseusterae »

THXZ39 escribió:
Pseusterae escribió:
... ah y como dato freak incluso he visto acuarios con su temperatura entre 20 - 22ºC con borrachitos y estan super sanos.... pero se les adapto de a poco.





Yo tengo un acuario sin filtro y sin calefacción, y pasó todo el invierno así, con un par de platty y un Apistogramma borelli. Me preocupaba más el borelli que los platy, ya que había leído en varias partes que los platy se pueden adaptar sin problemas a menores temperaturas (y en este acuario llegó hasta 17° un par de días demasiado fríos). El borelli estaba medio debilucho antes de colocarlo en ese acuario y, para mi sorpresa, ahí regeneró sus aletas y recuperó su comportamiento normal y ahora está más filete que nunca. También vivieron un par de Microgeophagus ramirezi ahí hasta hace no mucho.


Saludos


yo tengo dos acuarios pequeños en las mismas condiciones que el tuyo THXZ39 (sin filtro ni calefactor) con bettas y estan mas sanos y mas activos que cuando los tenia en el acuario comunitario temperado... por eso creo que es cosa de adaptacion solamente.... ademas nuestros peces han ido evolucionando de a poco en nuestros acuarios, ya que debemos recordar que nosotros no les proporcionamos las condiciones identicas que tendrian en la naturaleza, sino cercanas pero no iguales, asi que no deberiamos sorprendernos tanto con estas cosas jejeje.. saludos
Avatar de Usuario
Pseusterae
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1913
Registrado: Sab, 23 Sep 2006, 23:37
Sexo: Hombre
Ubicación: Auckland - New Zealand
Contactar:

Mensaje por Pseusterae »

bueno lamentablemente me acabo de enterar ayer que las plantas de las terrazas se marchitaron unos dias despues que me vine, asi que cuando vaya de nuevo debere hacer algo para soluionar eso y para que de nuevo se vea bien.. a lo menos el tronco, las espadas de la amazonas, el helecho de java, las anubias pequeñas y la riccia siguen bien... y ayer mi amigazo fango le convido algunas plantitas a mi viejita... asi que ahora les pido datos de plantas que puedan ser puestas en esas terrazas cuando vaya de nuevo stgo pero que sean capaces de sobrevivir con luz artificial... por ejemplo se que los helechos aguantan bien, pero que otras plantas??? agradezo ideas para que cuando vaya a santiago arme en serio el paludario saludos ^^ [-o<
Avatar de Usuario
THXZ39
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 909
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 22:21
Sexo: Hombre
Ubicación: Curauma

Mensaje por THXZ39 »

Que lamentable que las plantas se marchitaron. En realidad te iba a preguntar antes si es mi idea o el paludario está sin la tapa de vidrio? en la foto se ve como que no tuviese la tapa de vidrio en la parte central al menos. Si es así, lo más probable es que esa sea la causa del marchitamiento de las plantas, debes tenerlo tapado y ojalá bien aislado para que la humedad se mantenga.
Además, esas plantas quedan debajo de la fente de luz, que genera calor y eso mismo ayuda a acelerar el proceso de marchitamiento al estar destapado e paludario. Aunque esté tapado después el paludario, igual debes considerar cuanto calor emite tu fuente de luz, ya que igual ese calor va a traspasar el vidrio y las plantas se pueden secar igual, así que verifica eso y si sigues teniendo problemas aún con el paludario tapado, trata de levantar un poco la fuente de luz para que no cocine a las plantas.
En realidad no se que tipo e plantas serán pero, en general, las plantas que hay acá y sirven para paludarios, son de ambientes relativamente fríos y húmedos, eso hay que considerar al momento de traspasarlas a una caja de vidrio en nuestra casa, para darles condiciones similares a las que tendrían en donde las recolectaste. Aún así, hay plantas que nunca se adaptarán a las condiciones del paludario y otras que no tendrán problemas. Te recomiendo ir probando con varias especies y ahí vas viendo cuales son las más adaptables y las más delicadas.


Saludos y mucha suerte!
Avatar de Usuario
Pseusterae
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1913
Registrado: Sab, 23 Sep 2006, 23:37
Sexo: Hombre
Ubicación: Auckland - New Zealand
Contactar:

Mensaje por Pseusterae »

vale THXZ39, te hare caso cuando vaya a stgo probare con otras especies y le pondre la tapa de vidrio tb.... siempre hay ganas de hacer algo nuevo o midificacion a un acuario no? eso es lo que nos impulsa jeje, saludos
Cerrado