Agua blanquesina pero no es nuevo el acuario

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
givan
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1196
Registrado: Lun, 28 Feb 2011, 03:24
Sexo: Hombre
Ubicación: V región, Limache, villa alemana.

Re: Agua blanquesina pero no es nuevo el acuario

Mensaje por givan »

edosan escribió:Hola, normalmente el agua blanquiesina es signo de exceso de carga biologica e inestabilidad. Algo estas haciendo que puede que se esten reproduciendo mucho las bacterias o que se esten muriendo, en ambos casos la senal es agua blanquesina. Las preguntas de los companeros apuntan seguramente a eso, algunos sospechosos de muertes de bacterias: glutar, cambios de agua con cloro, etc
Crecimiento exagerado de bacterias: exceso de nutrientes, alcohol (co2 casero), etc.

Ahi algunas ideas de que puede ser, pueden haber otras causas tambien, que bien mencionan algunos mas arriba


los cambios de agua con cloro mata a las bacterias ? no es bueno hacer cambios de agua directo de la manguera poniendo un ejemplo?
Avatar de Usuario
edosan
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 21:11
Sexo: Hombre
Ubicación: Chile
Contactar:

Re: Agua blanquesina pero no es nuevo el acuario

Mensaje por edosan »

Hola, claro, el agua con cloro mata bacterias e incluso peces. El tema es la cantidad de cloro. Muchas veces puedes cambiar como indicas y no pasa nada, pero depende de la empresa de agua y los tratamientos que haga a la misma. Otras cambias como indicas y puede quedar la escoba. Por eso es recomendado tratar el agua antes con anticloro o bien dejarla reposar 24 horas con aireacion antes de pasarla al acuario. Saludos!
Avatar de Usuario
givan
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1196
Registrado: Lun, 28 Feb 2011, 03:24
Sexo: Hombre
Ubicación: V región, Limache, villa alemana.

Re: Agua blanquesina pero no es nuevo el acuario

Mensaje por givan »

edosan escribió:Hola, claro, el agua con cloro mata bacterias e incluso peces. El tema es la cantidad de cloro. Muchas veces puedes cambiar como indicas y no pasa nada, pero depende de la empresa de agua y los tratamientos que haga a la misma. Otras cambias como indicas y puede quedar la escoba. Por eso es recomendado tratar el agua antes con anticloro o bien dejarla reposar 24 horas con aireacion antes de pasarla al acuario. Saludos!



aa ok pero de todas formas yo lo he hecho así como indico directo de la manguera y nada nada de muertes de peces ni invertebrados, quizás si muerte de bacterias ya que tengo el mismo problema que el que plantío el tema, media turbia, cuando los peces están en el fondo o en la parte de atrás se ven pero no se ven nítidos se nota que hay antes una capa de agua turbia.
Avatar de Usuario
exelencia
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 43
Registrado: Lun, 20 Jun 2011, 22:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, La florida

Re: Agua blanquesina pero no es nuevo el acuario

Mensaje por exelencia »

creo que encontre lo que esta pasando, estoy utilizando un anticloro con acondicionador!!
no me fije cuando lo compre y cuando preparo el agua para el cambio, le pongo mas de 2 gotas por litro (encuentro que es muy poco) pero si es verdad lo que creo debe ser el problema que al hechar acondicionador este provoca que aparescan mas colonias de bacterias y por eso se ve asi de blanca, aparte que el filtro que ocupo es de caudal creo, de los que tienen esponja y carbon activo, claro que el carbon activo debe estar mas malo que 8, nunca lo he cambiado, espero a poder comprar un filtro mochila y asi poder mantener mejor el sistema de filtracion ya que tengo 6 tipos de plantas y como 7 tipos de peces. El alimento que ocupo no es de marca, pero los peces se lo hacen chupete, aparte lo que queda se lo comen los caracoles y cangrejos !! asi que no debe ser ese el problema , creo que es el tema del acondicionador que viene con el anticloro y que yo hecho un poco mas de lo que dice la etiqueta.
Avatar de Usuario
givan
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1196
Registrado: Lun, 28 Feb 2011, 03:24
Sexo: Hombre
Ubicación: V región, Limache, villa alemana.

Re: Agua blanquesina pero no es nuevo el acuario

Mensaje por givan »

exelencia escribió:creo que encontre lo que esta pasando, estoy utilizando un anticloro con acondicionador!!
no me fije cuando lo compre y cuando preparo el agua para el cambio, le pongo mas de 2 gotas por litro (encuentro que es muy poco) pero si es verdad lo que creo debe ser el problema que al hechar acondicionador este provoca que aparescan mas colonias de bacterias y por eso se ve asi de blanca, aparte que el filtro que ocupo es de caudal creo, de los que tienen esponja y carbon activo, claro que el carbon activo debe estar mas malo que 8, nunca lo he cambiado, espero a poder comprar un filtro mochila y asi poder mantener mejor el sistema de filtracion ya que tengo 6 tipos de plantas y como 7 tipos de peces. El alimento que ocupo no es de marca, pero los peces se lo hacen chupete, aparte lo que queda se lo comen los caracoles y cangrejos !! asi que no debe ser ese el problema , creo que es el tema del acondicionador que viene con el anticloro y que yo hecho un poco mas de lo que dice la etiqueta.



creo que como indican arriba lo mejor es dejar reposar el agua 24 hrs con oxigenación antes de introducirla al acuario, saludos. a y cambia el carbón activo y se te limpiara de una, por lo menos eso me paso a mi.
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Agua blanquesina pero no es nuevo el acuario

Mensaje por Chalín »

exelencia escribió:creo que encontre lo que esta pasando, estoy utilizando un anticloro con acondicionador!!
no me fije cuando lo compre y cuando preparo el agua para el cambio, le pongo mas de 2 gotas por litro (encuentro que es muy poco) pero si es verdad lo que creo debe ser el problema que al hechar acondicionador este provoca que aparescan mas colonias de bacterias y por eso se ve asi de blanca, aparte que el filtro que ocupo es de caudal creo, de los que tienen esponja y carbon activo, claro que el carbon activo debe estar mas malo que 8, nunca lo he cambiado, espero a poder comprar un filtro mochila y asi poder mantener mejor el sistema de filtracion ya que tengo 6 tipos de plantas y como 7 tipos de peces. El alimento que ocupo no es de marca, pero los peces se lo hacen chupete, aparte lo que queda se lo comen los caracoles y cangrejos !! asi que no debe ser ese el problema , creo que es el tema del acondicionador que viene con el anticloro y que yo hecho un poco mas de lo que dice la etiqueta.


Estimado, Ud. anda medio perdido, pero acá te vamos a dar una mano.

El anticloro es lo mismo que el acondicionador. Técnicamente pudiera no ser así ya que existen acondicionadores para distintos fines específicos, pero cuando se habla de anticloro y acondicionador, usualmente se entiende lo mismo a menos que se especifique lo contrario, pero eso no parece ser tu caso.

El anticloro no es mas que agua destilada + Tiosulfato de sodio, cuyo objetivo es neutralizar los efectos del cloro y cloraminas tan dañinos para nuestros peces, flora bacteriana benéfica, y la no tanto, pero en ningún caso causa aumento de bacterias (nitrificantes).

Desconozco casos en los que por sobredosificar este producto se produzca el fenómeno comentado acá (agua blanquesina), pero lo usual es que no ocurra nada si te pasas un poco con respecto a lo que dice la etiqueta. Por eso la importancia se ceñirse a lo que indica no importando si lo encuentras poco o mucho...

Caudal = cantidad de agua que pasa por un pto. en un determinado tiempo (litros/hora) y eso lo usamos para establecer "cierta relación" de filtrado con el volumen del acuario, carga biológica, etc, no importando el tipo de filtro porque todos tienen uno...

El carbón activo no está malo, sólo está saturado y a estas alturas ha perdido todo efecto y está devolviendo todo lo absorvido (desechos contaminantes) al acuario. El carbón activo es desechable. Sólo se usa una vez y por períodos cortos y después a la basura. Su uso está más relacionado con objetivos específicas, ejemplo: absorver medicamentos, hormonas, etc., pero no debe usarse como parte integrante del filtrado cotidiano.

Sería bueno conocer los 7 "tipos de peces que mantienes" ya que así podemos darles las condiciones apropiadas que se merecen en función de su comportamiento, hábitos, compatibilidades, requerimientos, etc. Todo eso nos da la información que necesitamos para ayudar, pero es necesario que respondas lo que se te pregunta para que los más experimentados puedan "afinar su puntería" con respecto a un diagnóstico certero, que a grandes rasgos, está relacionado con un desbalance biológico de tu acuario, alimento de mala calidad (muy desbalanceados; exceso de proteinas, etc), posibles excesos de desechos no consumidos/transformados, pérdida de flora bacteriana (bacterias nitrificantes), etc., como varios acá ya lo vislumbran.

Saludos
Cerrado