Y la papilla medicada la das al acuario principal? a mi me pasa que los mas sanos se comen gran parte, y el averiado saca apenas unos mordiscos, entonces lo separo y deja de comer.....
parece que tendre que pensar en un acuario un poco mas grnade que 37.5
Mis discos dejaron de comer! Ayudaa!(fotos)
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- edosan
- Nivel 7
- Mensajes: 2363
- Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 21:11
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Chile
- Contactar:
Re: Mis discos dejaron de comer! Ayudaa!(fotos)
La papilla medicada solo funciona en las primeras etapas de la enfermedad (o como preventivo para quien opte por esa opcion), cuando los Discos aun comen, en caso contrario no queda otra que absorvan el metronidazol por las branquias.
Lo que si debes estar bien diluido (botella, agua tibia agitar bien por unos minutos) el Metro (lo mas posible)
Lo que si debes estar bien diluido (botella, agua tibia agitar bien por unos minutos) el Metro (lo mas posible)
-
- Nivel 1
- Mensajes: 49
- Registrado: Dom, 07 Sep 2008, 13:30
- Sexo: Hombre
- Ubicación: melbourne australia
Re: Mis discos dejaron de comer! Ayudaa!(fotos)
Estimado amigo ,creo saber que tienen tus peces ,esto ya me ha sucedido mas deuna ves y siempre es lo mismo,en todo caso creo que has estado cometiendo errores que se pagan caro te lo digo por experiencia ya que yo los he cometido al igual que tu.En primer lugar si quieres asegurar entre comillas la salud de tus discos no les des nunca alimento vivo,yo siempre les daba los mejores tubifex dafnia todo lo imaginable,pero se enferman ,los tubifex acarrean gran cantidad de bacterias incluso para otros peces tampoco es aconsejable ya que si introduces ese alimento introduces de igual forma bacterias y o parasitos de todo tipo.Otra cosa en la que estas mal es en lo prametros quimicos de el agua principalmente el ph. este siempre debe estar ceca de 6 o menos acuerdate que ellos viven en el amazonas y ahi el agua es aun mas acida impidiendo la proliferacion bacteriana por ese motivo el agua de los discos es baja en bacterias ya que ellas no viven facilmente en phmuy bajos ,yo en algunos momentos la he llegado a tener en 5.5 y creo u poco mas baja aun y nada ellos felices .Por otro lado la temperatura si bien no esta mal ,parami lo ideal es un poquito mas alta 30 ,32 sobre todo si estan delicados la subida de temperatura a ellos les estimula el apetito por otro lado oxigenacion a piso ,con un cabesal op lo que sea pero arto aire.Por todos tus datos lo mas probable es que sea un parsito que podria ser u dactilogirus o girodactilus ,que son parasitos internos los mas fregados son los que se alojan en las agallas el tratamiento mas efectivo es u tratamiento con prasiquantel ,es una pastilla para cada 20 litros saca la cuenta cuentos litros tienes y ya ,retira el carbon activado de tu filtro y no cambies agua hasta el tercer dia ,solo u 50 PORCIENTO ,DEJA DESCANSAR ESTO NO HGAS NADA y el septimo dia comiensa todo denuebo aplica el prasiquantael y comiensa la segunda etapa de tu tratamiento,tienes que realisar los mismos pasos,que realisaste laprimera ves,si quierea asegurar el tratamiento aslo una tercera ves y listo .Acuerdate de sifonear el fondo cada ves que cambies el agua entre ratamientos esto porque estos parasitos ponen sus huevos y ellos caen la fondo del acuario el tercer dia mas omenos nacen por eso lo del tratamiento reiterativo cada siete dias para asi ir exterminando las generaciones que nacen. Amigo sube el temperatura del agua a 32 ,,ph 6 ,,axigeo a toda maquina .Con esto ellos mejoran rapidamente y veras resulktados y nunca mas des alimento vivo si quieres tener discos sanos sin riesgos de enfermar un abraso a la distancia y mucha suerte ......pdotra cosa nunca cambies agua dia por medio eso con los discos no va solo una ves ala semana y solo 50 porciento agragando elemntos para desclorar y acidos para igualar tu ph al delagua del acuario ..........saludos desde melbourne ....carlos sottel
- edosan
- Nivel 7
- Mensajes: 2363
- Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 21:11
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Chile
- Contactar:
Re: Mis discos dejaron de comer! Ayudaa!(fotos)
Hola Sottel, interesantes aportes. Hay cosas muy ciertas en lo que comentas, otras permiteme aclararlas o corregirlas, con el objetivo de no crear confusiones o errores conceptuales. En Discos la rueda esta inventada en un 99%. Espero no te tomes a mal algunas correcciones y mis disculpas de antemano, pero es importante no confundir y contrastar con fuentes validas, sobre todo cuando hablamos de medicamentos.
Totalmente de acuerdo con lo que comentas, salvo en que no se de alimento vivo de ningun tipo. Los que comentas estan ok y me suscribo, pero hay alimentos vivos seguros, entre ellos:
Artemia Salina Adulta
Grindal
Echitreas Sp. (Primos del grindal)
No recomendado: Tubi vivo, Daphnias, Larvas de Mosquito, entre otras. (nota: Puede que nunca pase nada con estos alimentos, puede que si puede que no, pero habiendo alternativas yo al menos no me arriesgo)
Andrew Soh, tiene una teoria la cual yo suscribo. Parasitologia 101: Alimento vivo de agua dulce a peces de agua salada. Alimento vivo de agua Salada a peces de agua dulce. Razonamiento: Los parasitos nunca encontraran huespedes.
El grindal y echitreas, se ha demostrado desde años (1960 aprox. con el Aleman Dr. Edward Smith F.) que son seguros, ya que son cultivos caseros.
El concepto que rescato de acá es que el PH debe ser acido, cuan acido? el ideal es entre 6.2 y 6,8, cualquier ph en ese rango es bueno, pero se ha demostrado que lo que mas importa en realidad es la ESTABILIDAD de los parametros. PH bajo 6 no son muy recomendados. Puedes tener y reproducir discos muy bien en PH de 7.2 o incluso hay experiencias mas cercanos a 8 (7.8) siempre y cuando el agua sea pristina (cambios seguidos) y estable. Las variaciones en el PH son lo que mas afecta negativamente a los discos.
No hay que confundir Discos Salvajes con Discos de Acuario, lo que tu comentas es muy valido para Discos Salvajes y estoy 80% de acuerdo si hablas de estos discos (el 20% restante no tanto ya que dependerá del tipo de Disco Salvaje...verde, haraldi o heckel si suscribimos con la teoria de las 3 especies de Heiko Bleher), pero si hablamos de Discos de Acuario o nacidos en acuario (mal llamados tambien Discos Hibridos), no hay que volverse loco con el PH (estando dentro de los rangos) lo que hay que evitar a toda costa son fluctuaciones o cambios en el mismo.
Ahora efectivamente los PH bajos eliminan bacterias del agua, Jack Wattley usaba el PH en 6,5 normalmente y cuando tenia ataques bacterianos, bajaba el ph en un transcurso de 10 dias de 6.5 a 4.0 y ahi lo mantenia x 10 dias mas, para luego subirlo paulatinamente.
La temperatura ideal para Discos es entre 28 y 29 grados.
Cuando un Disco deja de comer, concuerdo contigo. Hay que subir la temperatura a unos 32 grados, para estimular y aumentar el metabolismo del pez y asi coma. Y como bien mencionas hay que oxigenar al maximo, ya que sobre los 30 grados, se tienden a "arrancar" los gases disueltos en el agua con mucha velocidad.
Acá hay 2 temas importantes
1- Ambos parasitos que mencionas son externos, en ningun caso internos :naughty:
2- Ojo con los diagnosticos y tratamientos. En que te basas para decir que puden ser Dactylogiro o Gyrodactilo?
Nuevamente ojo con las recomendaciones de tratamientos.
El Praziquantel efectivamente sirve para parasitos branquiales. Su dosificacion es de entre 3 a 4 mg x lt, no es bueno recomendar como lo indicas (quiza deberias indicar que tipo de pastilla/marca). Acá en chile al menos hay pastillas de praziquantel de 150mg y 500mg, con lo cual si hicieramos lo que tu nos dices (1 pastilla x 20 litros), en el caso de la primera pastilla hablas de 7.5mg x litro y en el caso de la segunda hablas de 25mg x litro, esto puede llevar a la muerte a los Discos facilmente. El Praziquantel puede ademas dañar organos internos si su uso es continuo en el tiempo.
Aseverar que es el tratamiento mas efectivo, ahi si que yo no estaria tan seguro, en algunos casos funciona muy bien en otros no tanto. Por ejemplo: El Permanganato de potasio esta demostrado como el tratamiento mas efectivo contra el Dactylo (en acuarios desnudos) pero tambien el mas peligroso para Discos. Hay remedios nuevos que han demostrado mejores resultados que el Prazi como el BILOCIL.
Aqui no estoy de acuerdo con parte de lo que indicas o bien matizar un poco este comentario.
Cuando hay Discos enfermos, lo recomendado es cambiar agua seguido, salvo estes medicando o bien tengas un claro diagnostico de lo que sucede.
Si tienes discos en crecimiento, lo recomendado es cambiar de agua lo mas seguido posible, en caso contrario arriesgas a tener discos con retrasos (pero vivos).
Si tienes discos adultos, 100% de acuerdo con cambiar el agua 1 vez a la semana y 50% en cantidad de agua, pero mas que "solo 50%" yo pondria al menos 50%.
Aditar quimicos al agua (Salvo declorador), como acidos, no es para nada recomendado. Se puede, pero no se recomienda. Debes conocer muy bien de agua y de tus parametros. Con acidos, lo que a ti te funcione puede que no funcione a otras personas. Lo ideal para bajar el PH es tener un KH bajo (entre 2 a 4) y usar hojas, troncos y/o turba, para tener un KH bajo, sino lo tienes, Osmosis.
Esto no lo digo yo solamente basado en mi experiencia, esta contrastado en la experiencia de cientos de disqueros en el mundo. Creo que tienes el concepto general de los Discos muy bien (y asi se demuestra con tu acuario) pero hay matices que pueden conducir a errores a otros. Logicamente cada uno tiene metodos y formas, las que muchas veces varian de persona en persona. :handgestures-thumbup:
En primer lugar si quieres asegurar entre comillas la salud de tus discos no les des nunca alimento vivo,yo siempre les daba los mejores tubifex dafnia todo lo imaginable,pero se enferman ,los tubifex acarrean gran cantidad de bacterias incluso para otros peces tampoco es aconsejable ya que si introduces ese alimento introduces de igual forma bacterias y o parasitos de todo tipo.
Totalmente de acuerdo con lo que comentas, salvo en que no se de alimento vivo de ningun tipo. Los que comentas estan ok y me suscribo, pero hay alimentos vivos seguros, entre ellos:
Artemia Salina Adulta
Grindal
Echitreas Sp. (Primos del grindal)
No recomendado: Tubi vivo, Daphnias, Larvas de Mosquito, entre otras. (nota: Puede que nunca pase nada con estos alimentos, puede que si puede que no, pero habiendo alternativas yo al menos no me arriesgo)
Andrew Soh, tiene una teoria la cual yo suscribo. Parasitologia 101: Alimento vivo de agua dulce a peces de agua salada. Alimento vivo de agua Salada a peces de agua dulce. Razonamiento: Los parasitos nunca encontraran huespedes.
El grindal y echitreas, se ha demostrado desde años (1960 aprox. con el Aleman Dr. Edward Smith F.) que son seguros, ya que son cultivos caseros.
Otra cosa en la que estas mal es en lo prametros quimicos de el agua principalmente el ph. este siempre debe estar ceca de 6 o menos acuerdate que ellos viven en el amazonas y ahi el agua es aun mas acida impidiendo la proliferacion bacteriana por ese motivo el agua de los discos es baja en bacterias ya que ellas no viven facilmente en phmuy bajos ,yo en algunos momentos la he llegado a tener en 5.5 y creo u poco mas baja aun y nada ellos felices .
El concepto que rescato de acá es que el PH debe ser acido, cuan acido? el ideal es entre 6.2 y 6,8, cualquier ph en ese rango es bueno, pero se ha demostrado que lo que mas importa en realidad es la ESTABILIDAD de los parametros. PH bajo 6 no son muy recomendados. Puedes tener y reproducir discos muy bien en PH de 7.2 o incluso hay experiencias mas cercanos a 8 (7.8) siempre y cuando el agua sea pristina (cambios seguidos) y estable. Las variaciones en el PH son lo que mas afecta negativamente a los discos.
No hay que confundir Discos Salvajes con Discos de Acuario, lo que tu comentas es muy valido para Discos Salvajes y estoy 80% de acuerdo si hablas de estos discos (el 20% restante no tanto ya que dependerá del tipo de Disco Salvaje...verde, haraldi o heckel si suscribimos con la teoria de las 3 especies de Heiko Bleher), pero si hablamos de Discos de Acuario o nacidos en acuario (mal llamados tambien Discos Hibridos), no hay que volverse loco con el PH (estando dentro de los rangos) lo que hay que evitar a toda costa son fluctuaciones o cambios en el mismo.
Ahora efectivamente los PH bajos eliminan bacterias del agua, Jack Wattley usaba el PH en 6,5 normalmente y cuando tenia ataques bacterianos, bajaba el ph en un transcurso de 10 dias de 6.5 a 4.0 y ahi lo mantenia x 10 dias mas, para luego subirlo paulatinamente.
Por otro lado la temperatura si bien no esta mal ,parami lo ideal es un poquito mas alta 30 ,32 sobre todo si estan delicados la subida de temperatura a ellos les estimula el apetito por otro lado oxigenacion a piso ,con un cabesal op lo que sea pero arto aire.
La temperatura ideal para Discos es entre 28 y 29 grados.
Cuando un Disco deja de comer, concuerdo contigo. Hay que subir la temperatura a unos 32 grados, para estimular y aumentar el metabolismo del pez y asi coma. Y como bien mencionas hay que oxigenar al maximo, ya que sobre los 30 grados, se tienden a "arrancar" los gases disueltos en el agua con mucha velocidad.
Por todos tus datos lo mas probable es que sea un parsito que podria ser u dactilogirus o girodactilus ,que son parasitos internos
Acá hay 2 temas importantes
1- Ambos parasitos que mencionas son externos, en ningun caso internos :naughty:
2- Ojo con los diagnosticos y tratamientos. En que te basas para decir que puden ser Dactylogiro o Gyrodactilo?
los mas fregados son los que se alojan en las agallas el tratamiento mas efectivo es u tratamiento con prasiquantel ,es una pastilla para cada 20 litros saca la cuenta cuentos litros tienes y ya ,retira el carbon activado de tu filtro y no cambies agua hasta el tercer dia ,solo u 50 PORCIENTO ,DEJA DESCANSAR ESTO NO HGAS NADA y el septimo dia comiensa todo denuebo aplica el prasiquantael y comiensa la segunda etapa de tu tratamiento,tienes que realisar los mismos pasos,que realisaste laprimera ves,si quierea asegurar el tratamiento aslo una tercera ves y listo .Acuerdate de sifonear el fondo cada ves que cambies el agua entre ratamientos esto porque estos parasitos ponen sus huevos y ellos caen la fondo del acuario el tercer dia mas omenos nacen por eso lo del tratamiento reiterativo cada siete dias para asi ir exterminando las generaciones que nacen.
Nuevamente ojo con las recomendaciones de tratamientos.
El Praziquantel efectivamente sirve para parasitos branquiales. Su dosificacion es de entre 3 a 4 mg x lt, no es bueno recomendar como lo indicas (quiza deberias indicar que tipo de pastilla/marca). Acá en chile al menos hay pastillas de praziquantel de 150mg y 500mg, con lo cual si hicieramos lo que tu nos dices (1 pastilla x 20 litros), en el caso de la primera pastilla hablas de 7.5mg x litro y en el caso de la segunda hablas de 25mg x litro, esto puede llevar a la muerte a los Discos facilmente. El Praziquantel puede ademas dañar organos internos si su uso es continuo en el tiempo.
Aseverar que es el tratamiento mas efectivo, ahi si que yo no estaria tan seguro, en algunos casos funciona muy bien en otros no tanto. Por ejemplo: El Permanganato de potasio esta demostrado como el tratamiento mas efectivo contra el Dactylo (en acuarios desnudos) pero tambien el mas peligroso para Discos. Hay remedios nuevos que han demostrado mejores resultados que el Prazi como el BILOCIL.
......pdotra cosa nunca cambies agua dia por medio eso con los discos no va solo una ves ala semana y solo 50 porciento agragando elemntos para desclorar y acidos para igualar tu ph al delagua del acuario ..........saludos desde melbourne ....carlos sottel
Aqui no estoy de acuerdo con parte de lo que indicas o bien matizar un poco este comentario.
Cuando hay Discos enfermos, lo recomendado es cambiar agua seguido, salvo estes medicando o bien tengas un claro diagnostico de lo que sucede.
Si tienes discos en crecimiento, lo recomendado es cambiar de agua lo mas seguido posible, en caso contrario arriesgas a tener discos con retrasos (pero vivos).
Si tienes discos adultos, 100% de acuerdo con cambiar el agua 1 vez a la semana y 50% en cantidad de agua, pero mas que "solo 50%" yo pondria al menos 50%.
Aditar quimicos al agua (Salvo declorador), como acidos, no es para nada recomendado. Se puede, pero no se recomienda. Debes conocer muy bien de agua y de tus parametros. Con acidos, lo que a ti te funcione puede que no funcione a otras personas. Lo ideal para bajar el PH es tener un KH bajo (entre 2 a 4) y usar hojas, troncos y/o turba, para tener un KH bajo, sino lo tienes, Osmosis.
Esto no lo digo yo solamente basado en mi experiencia, esta contrastado en la experiencia de cientos de disqueros en el mundo. Creo que tienes el concepto general de los Discos muy bien (y asi se demuestra con tu acuario) pero hay matices que pueden conducir a errores a otros. Logicamente cada uno tiene metodos y formas, las que muchas veces varian de persona en persona. :handgestures-thumbup:
- patogupys
- Nivel 7
- Mensajes: 1425
- Registrado: Mié, 01 Jul 2009, 13:34
- Sexo: Hombre
- Ubicación: santiago maipus
- Contactar:
Re: Mis discos dejaron de comer! Ayudaa!(fotos)
pucha hartos consejos pero el socio los esta vendiendo creo
- patogupys
- Nivel 7
- Mensajes: 1425
- Registrado: Mié, 01 Jul 2009, 13:34
- Sexo: Hombre
- Ubicación: santiago maipus
- Contactar:
Re: Mis discos dejaron de comer! Ayudaa!(fotos)
pucha hartos consejos pero el socio los esta vendiendo creo