Culebra de Cola Larga.
Philodryas chamissonis
Una de las cinco especies culebras que existen en Chile, pertenece al reino animal, clase reptiles, orden escamosos, suborden serpentes y a la Familia colubridae, se distribuye entre la III y la IX región. Su estado de conservación es vulnerable y para la IV región no ha sido clasificado, al igual que muchos batracios y otros reptiles lo que demuestra los pocos estudios que hay al respecto.
Identificación.
Los individuos en promedio miden entre los 1.0 y los 1.5 metros, la cabeza es alargada con el hocico ligeramente romo, los dientes que pueden inyectar el veneno son pequeños y se ubican en la parte posterior de la boca, opistoglifa. La coloración general es amarillo –ocre, con una banda color café en el dorso.
Para capturar su alimento ataca por emboscadas en el día, se alimenta principalmente de lagartos del genero Liolaemus, también de micromamiferos como roedores, ocasionalmente huevos de aves y pequeños lagomorfos, ingiere a sus presas completas comenzando por la cabeza.
Su reproducción es por huevos, colocando la hembra entre 6 a 8 huevos alargados.
Su mordedura a humanos registra solo cuadros alérgicos sin llegar a la muerte.
Esta especie se considera como beneficiosa para el medio ambiente, siendo un controlador biológico de roedores. Por la actividad humana, la comercialización, y la tenencia como mascotas en terrarios hacen que se considere una especie en peligro de extinción en la zona norte de su distribución.
Esta claro que la tenencia, comercialización y venta de esta y de todas las especies nativas esta prohibida y penada por la ley.
Les dejo unas fotos tomadas por mi el fin de semana, les pido que si ven en algun lugar me informen por fa...



esta foto es muy importamte para poder reconocer al individuo.. noten las lineas cafes del dorso...

eso espero que les guste...