Siddharta escribió:La evaporacion dificilmente se podria bajar, a lo mas puedes tapar lo mas que se pueda el acuario para que lo que se evapore vuelva a el.
Lo que pasa es que el objetivo principal de shaggy es mantener la temperatura bajo los 30 grados, por eso es que sabe que tendrá que destapar su acuario. Además, en el marino no es recomendable tapar el acuario por que el intercambio gaseoso es primordial para la exportación del CO2. Entonces la evaporación pasa a ser el mal menor.... por eso es que yo sostengo que la única solución es disponer de agua fresca en abundancia... a la larga todo apunta a lo que ya hizo Sergiño: instalar un RO, o idealmente un RO-DI
estoy de acuerdo con lo que manifiesta sergiño.....
al tener un nano lamentablemente requiere de muchos mas cuidados que un acuario de un volumen mas grande. la evaporacion no la podras bajar...tendras que reponer de alguna forma el agua que pierde tu nano...si no lo haces tu densidad subira muchisimo en un par de dias lo cual afectara a tus corales y peces....si te da lata reponer agua ...hay muchos sistemas que se pueden confecionar con poca plata y algo de ingenio para hacer un relleno automatico...
si tapas tu acuario aumentara tu tº y no tendras intercambio gaseoso, por lo que tambien es perjudicial para tus bichos.....
si pones un ventilador se evaporara mucha mas agua...
para los que creen que tener un nano es " la papita " ...aqui tienen un boton..!!! .:silvar:.
......personalmente creo que requiere mucho mas tiempo y dedicacion que un acuario "normal"........
RAY escribió:estoy de acuerdo con lo que manifiesta sergiño.....
al tener un nano lamentablemente requiere de muchos mas cuidados que un acuario de un volumen mas grande. la evaporacion no la podras bajar...tendras que reponer de alguna forma el agua que pierde tu nano...si no lo haces tu densidad subira muchisimo en un par de dias lo cual afectara a tus corales y peces....si te da lata reponer agua ...hay muchos sistemas que se pueden confecionar con poca plata y algo de ingenio para hacer un relleno automatico...
si tapas tu acuario aumentara tu tº y no tendras intercambio gaseoso, por lo que tambien es perjudicial para tus bichos.....
si pones un ventilador se evaporara mucha mas agua...
para los que creen que tener un nano es " la papita " ...aqui tienen un boton..!!! .:silvar:.
......personalmente creo que requiere mucho mas tiempo y dedicacion que un acuario "normal"........
totalemente de acuerdo. En todo caso, aparte del problema que estamos hablando, y la frecuencia semana de cambios de agua (en poca cantidad!!) yo todavía no le veo una gran complicación.... Por otro lado ganas en que no requieres aditar tanto en la medida que repones nutrientes como Ca y Mg con los cambios de agua mas frecuente. Yo creo que la gracia está en mantener una baja carga biológica... y que el nano no sea tan chico!!.
incluso puedes tener problemas de ph en tu acuario por no tener buena circulacion de aire....
lo otro que puedes hacer es ocupar el mismo metodo que tienen para dar agua a las ardillas ,conejos etc...pero esta vez en mayor escala...
me explico..mide tu nivel optimo de agua..deja una botella de 2(opcional) litros boca abajo justo al borde de la superficie....si evapora agua automaticamente caera por gravedad a tu acuario....
lo importante es que el recipiente contenedor de agua r.o. este sellado y no tenga filtraciones...
para que quede mas clara la idea es el mismo sistema que ocupan para dejar con agua a las plantas cuando uno sale de vacaciones( una botella enterrada).....
es poco estetico para un nano...pero es una idea practica y de poco gasto...