duda con fosfato
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Fusser
- Nivel 4
- Mensajes: 459
- Registrado: Mar, 05 May 2009, 20:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, puente alto
duda con fosfato
hola amigos, a pasado algún tiempo ya desde el armado de mi nano y he notado que en algunas partes como por ejemplo en una coral muerto q tengo y la aragonita tienen como un color cafe q creo es fosfato, a que se debe y como la quito?
slds
Fusser
slds
Fusser
- victorrs
- Nivel 4
- Mensajes: 452
- Registrado: Jue, 16 Ago 2007, 18:01
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Isla de Maipo
Re: duda con fosfato
Fusser escribió:hola amigos, a pasado algún tiempo ya desde el armado de mi nano y he notado que en algunas partes como por ejemplo en una coral muerto q tengo y la aragonita tienen como un color cafe q creo es fosfato, a que se debe y como la quito?
slds
Fusser
Hola Fusser el color café por lo general es alga producto del ciclado del acuario.
Ahora bien se vuelven una pesadilla si tienes presencias de silicatos, los cuales aparecen si tu agua es de mala calidad, es necesario tener un filtro R.O./ D.I. para no sufrir con ellas. También se presentan algas diatomea si tienes poco movimiento de agua en el acuario!.
Como referencia:
Algas diatomeas
Como comentábamos estas algas dotadas de un caparazón de sílice también son algas unicelulares y forman parte del plancton.
La sedimentación de estos caparazones pardos sobre el sustrato alertará de su presencia. Su presencia es señal de la presencia de silicatos en el agua que pueden ser introducidos en el acuario a través del agua empleada y a través de los alimentos congelados como la artemia o mysis cuyos exoesqueletos están formados principalmente de sílice. Cuando los caparazones se disuelven sobre el sustrato el sílice contenido es nuevamente liberado y aprovechado por nuevas generaciones de algas.
El empleo de agua de osmosis, control de la alimentación, el sifonado de los fondos arenosos y una lámpara germicida deben ser suficiente remedio para erradicar este tipo de algas.
Saludos
Victor.
p.d.: Mide tus parámetros e informa que tipo de sal y agua estas usando :think:
- kuyems
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 3708
- Registrado: Jue, 26 Jun 2008, 22:19
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Granja, Santiago
- Contactar:
Re: duda con fosfato
Fusser escribió:hola amigos, a pasado algún tiempo ya desde el armado de mi nano y he notado que en algunas partes como por ejemplo en una coral muerto q tengo y la aragonita tienen como un color cafe q creo es fosfato, a que se debe y como la quito?
slds
Fusser
Hola Fusser, debieran ser diatomeas, y son problemas por tu agua de relleno, debe ser agua de RO
aqui te dejo un link, sobre el problema de tu payaso
http://www.acuaristas.cl/foro/index.php ... =viewtopic
Saludos
- victorrs
- Nivel 4
- Mensajes: 452
- Registrado: Jue, 16 Ago 2007, 18:01
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Isla de Maipo
Re: duda con fosfato
kuyems escribió:
...
aqui te dejo un link, sobre el problema de tu payaso
http://www.acuaristas.cl/foro/index.php ... =viewtopic
Saludos
:clap:
Buen aporte!
- Fusser
- Nivel 4
- Mensajes: 459
- Registrado: Mar, 05 May 2009, 20:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, puente alto
Re: duda con fosfato
kuyems escribió:Fusser escribió:hola amigos, a pasado algún tiempo ya desde el armado de mi nano y he notado que en algunas partes como por ejemplo en una coral muerto q tengo y la aragonita tienen como un color cafe q creo es fosfato, a que se debe y como la quito?
slds
Fusser
Hola Fusser, debieran ser diatomeas, y son problemas por tu agua de relleno, debe ser agua de RO
aqui te dejo un link, sobre el problema de tu payaso
http://www.acuaristas.cl/foro/index.php ... =viewtopic
Saludos
gracias amigo, conseguire agua de osmosis para continuar los futuros cambios y rellenos
saludos
- Fusser
- Nivel 4
- Mensajes: 459
- Registrado: Mar, 05 May 2009, 20:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, puente alto
Re: duda con fosfato
victorrs escribió:Fusser escribió:hola amigos, a pasado algún tiempo ya desde el armado de mi nano y he notado que en algunas partes como por ejemplo en una coral muerto q tengo y la aragonita tienen como un color cafe q creo es fosfato, a que se debe y como la quito?
slds
Fusser
Hola Fusser el color café por lo general es alga producto del ciclado del acuario.
Ahora bien se vuelven una pesadilla si tienes presencias de silicatos, los cuales aparecen si tu agua es de mala calidad, es necesario tener un filtro R.O./ D.I. para no sufrir con ellas. También se presentan algas diatomea si tienes poco movimiento de agua en el acuario!.
Como referencia:
Algas diatomeas
Como comentábamos estas algas dotadas de un caparazón de sílice también son algas unicelulares y forman parte del plancton.
La sedimentación de estos caparazones pardos sobre el sustrato alertará de su presencia. Su presencia es señal de la presencia de silicatos en el agua que pueden ser introducidos en el acuario a través del agua empleada y a través de los alimentos congelados como la artemia o mysis cuyos exoesqueletos están formados principalmente de sílice. Cuando los caparazones se disuelven sobre el sustrato el sílice contenido es nuevamente liberado y aprovechado por nuevas generaciones de algas.
El empleo de agua de osmosis, control de la alimentación, el sifonado de los fondos arenosos y una lámpara germicida deben ser suficiente remedio para erradicar este tipo de algas.
Saludos
Victor.
p.d.: Mide tus parámetros e informa que tipo de sal y agua estas usando :think:
gracias victorrs, tendre presente los consejos aportados :character-oldtimer:
saludos y gracias otra vez
- victorrs
- Nivel 4
- Mensajes: 452
- Registrado: Jue, 16 Ago 2007, 18:01
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Isla de Maipo
Re: duda con fosfato
Fusser escribió:
gracias victorrs, tendre presente los consejos aportados :character-oldtimer:
saludos y gracias otra vez
Cuando quieras estamos para ayudarte!
:dance:
Saludos
Victor
- Fusser
- Nivel 4
- Mensajes: 459
- Registrado: Mar, 05 May 2009, 20:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, puente alto
Re: duda con fosfato
cuantas hora de luz al dia se supone que debo darle a mi acuario? dado que solo tengo roca viva una pareja de payasos y un caracol turbo?
Re: duda con fosfato
Hay que tratar de darles el periodo de luz de las zonas tropicales, es decir de 10 a 12 horas
- victorrs
- Nivel 4
- Mensajes: 452
- Registrado: Jue, 16 Ago 2007, 18:01
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Isla de Maipo
Re: duda con fosfato
Hola Fusser, lo que aporta Vascor es correcto, y en la época de verano son de 12 a 14 horas!. Recuerda que por eso uno coloca las luces actinicas más tiempo encendidas que las blancas!.
Saludos
Victor
Saludos
Victor
- Fusser
- Nivel 4
- Mensajes: 459
- Registrado: Mar, 05 May 2009, 20:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, puente alto
Re: duda con fosfato
a ok, pero esos periodos de luz no me provocarian mas algas? y la luz actinica es la luz azul?
- victorrs
- Nivel 4
- Mensajes: 452
- Registrado: Jue, 16 Ago 2007, 18:01
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Isla de Maipo
Re: duda con fosfato
Fusser escribió:a ok, pero esos periodos de luz no me provocarian mas algas? y la luz actinica es la luz azul?
Hola Fusser, no ese es el mejor período para el correcto crecimiento y desarrollo de nuestras especies.
Puedes prender ( por ejemplo ):
Encendido de 12 horas:
Encendido:
8:00 a.m. luz actinia
9:30 a.m. luz blanca-azul ó blanca-blanca
Apagado:
6:30 p.m. luz blanca-azul ó blanca-blanca ( 09 horas )
8:00 p.m. luz actinia ( 12 horas )
Encendido de 14 horas ( verano típico, mayor desarrollo de las especies )
Encendido:
8:00 a.m. luz actinia
9:30 a.m. luz blanca-azul ó blanca-blanca
Apagado:
8:30 p.m. luz blanca-azul ó blanca-blanca ( 11 horas )
10:00 p.m. luz actinia ( 14 horas )
Saludos
Victor