Consulta, cuanto dura el agua de osmosis.

Dando tus primeros pasos en el acuarismo? Aquí te ayudamos.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Oso
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 172
Registrado: Mar, 18 Ago 2009, 01:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Iquique - Chile

Re: Consulta, cuanto dura el agua de osmosis.

Mensaje por Oso »

¿como suplir el aporte de minerales a nuestras plantas y peces en acuarios llenados con agua de osmosis inversa?
Lo que plantea Choe es muy cierto y es una manera para suplir esosminerales, "aditanto buffers o soluciones ya preparadas, sino haciendolo caseramente, cabe recordar también que en los acuarios plantados se cuenta con un sustrato, el cual aportará también los minerales. Lo otro hay especies (plantas) que pueden soportar o vivir en ambientes de desde aguas blandas hasta duras.

Para los peces si bien parece mas complejo, bastará con seguir ciertos regulamientos, si bien la gran mayoría de los usuarios que disponen de un sistema RO tb deberían disponer de Test, para medir los parámetros y verificar que el agua que están obteniendo y agregando al acuario es la adecuada.

Sucede que el Agua de Osmosis puede acercarse perfectamente a una agua muy pura y con parámetros bajísimos en minerales, aún más bajos de lo que presentan algunos habitat como en el amazonas, para evitar eso se regulará con soluciones buffers, o aditando minerales específicos, o mezclando con agua potable para alcanzar los % adecuados.
Sobre el agua en farmacias o consultas médicas,

normalmente es agua purificada o desmineralizada, por lo cual es baja en minerales, pero mucho más adecuada para el consumo humano, y la razón es más de tipo comercial "de confort" ya que el sabor de una agua de estas características es mas agradable al "paladar".

Vegeto_Uchiha, deberían haber llevado suplementos, cuando estuve en scouts, nosotros salíamos de excursión a la pampa por varios días, aparte de llevar la comida, y el abrigo, tambíen debíamos cargar el agua..... MAS PESO!! para evitar la perdida de minerales, nos hacíamos nuestro propio Gatorade, mezclabamos sal, glucosa, tb le agregabamos algún zumo de naranja o limón, o tb algún jugo de sobre para darle sabor.

Ahora en tú caso sería el ejemplo más claro, sucede que por la transpiración y por la orina, secretarás agua, y eliminarás minerales, hasta ahí todo normal, pero al reponer el agua perdida o excretada, usando un agua muy pura (destilada o osmosis), nivelarás tus volumenes de agua en tu cuerpo, pero no de minerales, luego al seguir con el ejercicio o una excresión normal de orina, no sólo eliminarás el agua, sino también minerales que tenías en tu cuerpo, los cuales no repusiste; por lo tanto, si continuaces con este método, terminarás eliminando muchos minerales de tu cuerpo, es por eso que sentían síntomas de "deshidratación" aunque hallan bebido agua esa agua tan pura, terminaría por arrastrar los minerales que tenían.
genial, pero en este punto al aditar sales caseramente, no seria estar volviendo, osea, ya no sería agua de RO??
Sí, pero lo que se busca con el RO es bajar la cantidad de minerales que posee un agua potable, ya que exceden a los niveles ponte tú de un agua en un habitat como el amazónico, luego es más fácil aditar o acondicionar agregando lo que se desea o se necesite ajustar, y para eso estarán los buffers, o mezclando con parte de agua potable etc.
Avatar de Usuario
Manuelmll
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 544
Registrado: Vie, 13 Feb 2009, 13:35
Ubicación: La florida, Stgo

Re: Consulta, cuanto dura el agua de osmosis.

Mensaje por Manuelmll »

Gracias Oso, buenisima aclaración.
Avatar de Usuario
joen
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 29 Ago 2008, 22:56
Sexo: Hombre
Ubicación: la florida stgo.

Re: Consulta, cuanto dura el agua de osmosis.

Mensaje por joen »

Manuelmll escribió:me di el trabajo de leer todo, y mas claro echarle agua, "de RO", JAJA,

Buenisima y bien completa la explicación.

una consulta, a lo leido

en nuestros acuarios, ¿como suplir el aporte de minerales a nuestras plantas y peces en acuarios llenados con agua de osmosis inversa?
yo tengo mi acuario en la oficina con RO, tengo peces y muchas plantas, con lo de las plantas se aditan abonos, pero ¿que pasa con los peces? ¿necesitan tambien como nosotros minerales que pierde el agua de RO?

bueno, saludos y muy buen tema
y por que razon usas agua de R.O en tu acuario en a oficina ????
Avatar de Usuario
Manuelmll
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 544
Registrado: Vie, 13 Feb 2009, 13:35
Ubicación: La florida, Stgo

Re: Consulta, cuanto dura el agua de osmosis.

Mensaje por Manuelmll »

joen escribió:
Manuelmll escribió:me di el trabajo de leer todo, y mas claro echarle agua, "de RO", JAJA,

Buenisima y bien completa la explicación.

una consulta, a lo leido

en nuestros acuarios, ¿como suplir el aporte de minerales a nuestras plantas y peces en acuarios llenados con agua de osmosis inversa?
yo tengo mi acuario en la oficina con RO, tengo peces y muchas plantas, con lo de las plantas se aditan abonos, pero ¿que pasa con los peces? ¿necesitan tambien como nosotros minerales que pierde el agua de RO?

bueno, saludos y muy buen tema
y por que razon usas agua de R.O en tu acuario en a oficina ????
Antes de leer esto, sobre la ausencia de minerales en el cuerpo, pense que consumir agua de RO podria ser super bueno y quise provar en el acuario de mi oficina, aprovechando que hace 2 meses atras pusieron una maquina con filtro de osmosis en la empresa, tambien desde ese momento para ver la diferencia entre el acuario de mi casa que nisiquiera anticloro le echo y el acuario de mi oficina.
Aclaro que el nano de la of lo tengo hace unos 3 meses y hasta el momento todo a andado super bien.

solo por eso.

saludos
Lester
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 633
Registrado: Vie, 12 Dic 2008, 09:57
Sexo: Hombre
Ubicación: Concepción

Re: Consulta, cuanto dura el agua de osmosis.

Mensaje por Lester »

En vez de estudiar parasitologia :whistle: voy a aportar al post

sobre la prostata pasados los 40... nada que decir solo controles como corresponde :shock:
aunque es recomendable dejar ciertos tipos de alimentos y todo lo relacionado con cancer... tema laaargo


en base a mi experiencia con el agua procedente de aqui de Concepción, el agua de aca es de pH bajo y baja dureza, esto debido a que el agua es procedente de napas subterraneas de acumulacion de agua lluvia, las cuales a pesar de acumular iones,dado el recambio de estas aguas por las continuas lluvias y que los suelos son mas arcillosos, dan las caracteristicas antes mencionadas, tambien por aca las tuberias principales, al menos las mas viejas, son de cemento que libera carbonatos ( muy pocos, pero se suman los iones), estas aguas son exelentes para peces amazonicos, asi que me he decido por ese biotipo y mis peces son de aguas acidas y de baja dureza asi que el agregar iones necesarios para estos peces se agregegan en la propia comida (papillas, insectos, y comida comercial) esta comida agrega calcio, fosforo, hierro, magnesio y todos los elementos trazas necesarios para nuestros peces, en general esta es la forma en que se agregan estos iones para los peces, tambien tengo caracoles manzanas pequeños (cientos)que usan muuucho carbonato de calcio, asi que simplemente agrego conchas de caracoles muertos y como los caracolitos manzana crecen rapido no aumenta mucho la dureza(por lo general carbonato de calcio) de el agua de mi acuario
para biotipos de aguas duras como los ciclidos africanos simplemete se agrega la cantidad de iones altisima que estos peces necesitan con conchas( las conchas liberan carbonato de calcio y magnesio) y buffers, ademas estan los iones presentes en la comida (como lo hacemos las personas al comer)
sobre la calidad de agua y en alguna parte del inicio "que el agua de osmosis es similar al sabor del agua del sur" estoy acostumbrado al agua del sur, pero esta trae iones pocos pero buenos, en Chile existe una normativa sobre los limites minimos y maximos de todos los iones TODOS. en cambio el agua de RO no deberia traer nada, en teoria... pero esta agua queda asi por filtros, no conozco mucho sobre el funcionamiento de RO o si es igual un sistema de osmosis inversa, pero no creo que sea libre de iones, el agua destilada deberia cumplir esa norma eso si.

de lo que he dicho hay muchisimo explicado en las lecturas recomendadas!!!!
Vegeto_Uchiha escribió:otra consulta, cuando fui al glaciar de excursion, tomabamos agua de las napas de la tierra (agua que salia por presion y se filtraba con la tierra y salia pura)..casi como agua de ro natural..7pasado los 3 dias de excursion los del gope ( XD..novatos nosotros) nos ayudaron a hidratarnos ya que esta agua no tenia minerales y estabamos algo desidratados (pareciamos zombies)...
ellos nos dijieron que le agrgaramos al agua un sobre de jugo en polvo..y con eso teniamos agua con los minerales necesarios para el cuerpo...
es cierto eso???..en ese minuto nos dejaron jugos y pudimos regresar sin dramas..mas lento pero sin perdidas...
mmm el agua de napas es "mas pura" pero igual trae iones, la tierra los libera siempre, pero si eres de santiago o el norte estaras acostumbrado a un agua de sabor horrible y de dureza muy alta llena de carbonatos( lo que la hace un agua dura) lo que podria explicar sobre tu deshidratacion ya que tu cuerpo estaria acostumbrado a otro tipo de agua, a mi que soy scout el cambio de agua desde la cidudad a la de vertiente deja el estomago medio leseado y hace que algunas personas se enfermen y deshidraten, es muy comun, sobre el uso de jugos... personalmente no lo creo ya que la mayoria tiene edulcorantes artificiales y otros azucar, iones muy pocos
Oso nombro la gatorade casera, es buenisima trae sal y esos son los iones que buscamos para hidratarnos, si quieren volver agua de RO agua bebestible, solo se necesita agregar una pizca de sal de mesa (cloruro de sodio) y voila!
Manuelmll escribió:
joen escribió:
Manuelmll escribió:me di el trabajo de leer todo, y mas claro echarle agua, "de RO", JAJA,

Buenisima y bien completa la explicación.

una consulta, a lo leido

en nuestros acuarios, ¿como suplir el aporte de minerales a nuestras plantas y peces en acuarios llenados con agua de osmosis inversa?
yo tengo mi acuario en la oficina con RO, tengo peces y muchas plantas, con lo de las plantas se aditan abonos, pero ¿que pasa con los peces? ¿necesitan tambien como nosotros minerales que pierde el agua de RO?

bueno, saludos y muy buen tema
y por que razon usas agua de R.O en tu acuario en a oficina ????
Antes de leer esto, sobre la ausencia de minerales en el cuerpo, pense que consumir agua de RO podria ser super bueno y quise provar en el acuario de mi oficina, aprovechando que hace 2 meses atras pusieron una maquina con filtro de osmosis en la empresa, tambien desde ese momento para ver la diferencia entre el acuario de mi casa que nisiquiera anticloro le echo y el acuario de mi oficina.
Aclaro que el nano de la of lo tengo hace unos 3 meses y hasta el momento todo a andado super bien.

solo por eso.

saludos
la razon por la que no te debe dar problemas es porque cuando alimentas, con la arena , las plantas y muchos otros factores agregan iones. ademas supongo que eres de santiago como gran parte de la gente del foro donde el agua es durisima y eso no es muy bueno para muchas de las plantas comunes, como las echinodorus por ejemplo que son de aguas blandas

ademas siendo estrictos poca gente de preocuopa que sus peces esten en el tipo de agua mas adecuado a su especie y aunque esto trae algunos inconvenientes en algunas especies, las mas comunes ni se inmuta, como los guppys que pueden vivir tanto en agua dulce hasta en aguas salobres muy duras y se reproducen sin ningun atado
Cerrado