Por Francisco Sánchez (LuckyLuke)
CO2, PLANTAS Y NOCHE
Pero, ¿qué ocurre durante la noche con las plantas? Como ya hemos comentado en otras ocasiones, cuando falta la luz, las plantas dejan de llevar a cabo la fotosíntesis; en primer lugar no se llevan a cabo las reacciones de luz o reacciones de ruptura del agua y al poco tiempo desaparecen las reacciones de oscuridad o de absorción de CO2. Pero también hemos comentado que algunas de nuestras plantas son capaces de fijarlo en ausencia de luz, pero en un porcentaje menor (recordemos que siempre por debajo del 30%).
Entonces, cuando se apagan las luces de nuestros acuarios el balance de consumo de CO2 (producción de O2) y consumo de O2 (producción de CO2) se invierte y es cuando se suele decir, de forma no muy ortodoxa, que las plantas comienzan a "respirar", como hacen constantemente los peces que mantenemos
fuente: Dr. Pez © Jesús Salas y Carlos Garrido, 1997-2008. España

Figura 1.- Fotosíntesis y respiración de los organismos y microorganismos durante el día y las interacciones químicas que se dan en este proceso.
Pero las plantas no solo realizaran fotosíntesis, durante la noche (figura 2) ocurre exactamente lo contrario, estas hacen el proceso de respiración, de esta manera consumen una gran parte de las moléculas orgánicas fabricadas por la fotosíntesis. El principal problema que ocurre con este estado fisiológico, es que necesita oxigeno para sustentarse, de este modo es que las plantas se transforman en competidores junto con los peces por obtener el oxigeno en el medio acuático. Esto puede causar hipoxia del medio, lo que puede traer diferentes consecuencias como las antes mencionadas ya en este artículo, por eso de de suma importancia dejar funcionando los filtros y bombas que aportan oxigeno en el acuario durante la noche y en contra partida seria ideal desconectar el equipo de Co2 si es que lo tenemos en nuestro acuario muy común en acuarios holandeses.

Figura 2.- Proceso de respiración de los organismos y microorganismos del acuario realizado durante la noche, es vital importancia el aporte de oxigeno.
Otro punto a considerar son las variaciones de ph, si tenemos una densidad elevada de plantas, durante el día tendremos un ph marcadamente alcalino o neutro dependiendo de la población de peces, ya que la respiración se contrapone y provoca un ph neutro en el medio. En cambio en la noche tendremos un ph mas ácido producido por aumento del proceso de respiración provocado por los peces y plantas, estos marcados cambios de ph pueden estresar a los peces, ya con variaciones de 0.2 unidades de ph es estresante para ciertos variedades de peces y esto trae como consecuencia una disminución del sistema inmune.
fuente:
http://www.portalpez.com/foroportal...?p=26559#p26559