chelojurado escribió:Amigos, una consulta, ¿es verdad que se puede hacer comida para peces con cáscara de plátano? me contaron que secando las cascaras al sol por harto tiempo hasta que queden completamente secas, ... ¿es cierto esto?
Gracias
Saludos
tucunin escribió:¡A ver, amigo!!
Ese procedimiento se aplica para la cría de infusorios (paramecios)...que son la base de la alimentación para alevines en sus primeros dias de vida.
En un valde o botella, en agua de acuario, metes un poco de este subproducto orgánico; la descomposición de estos dará como resultado la proliferación de los paramecios y otros micro-organismos...y lo dejas a la luz (no al sol)..y con eso crias a tus alevines.....lo otro con esa misma agua alimentas tus artemias
Eso....creo que a eso se refería.
Suerte..... :salute:
Buena pregunta y excelente respuesta. Lástima que el tema se esté desvirtuando, aunque una cuota de humor no le hace mal a nadie. El asunto es que el amigo Tucumin ha mencionado
una antigua y muy efectiva receta para obtener infusorios. Amigos,
saquémosle el jugo a esto.
Resulta que el método de la cásacara de plátano es
fácil y barato, y al alcance de todos. Y el producto obtenido, es
superior a cualquier alimento que podamos adquirir en tiendas, porque es natural y está vivo. Los alevines alimentados con infusorios crecerán sanos y fuertes, y enfrentarán mejor la morbilidad y mortalidad propia de su estado. Además, adquirirán mejores y más vivos colores.
También, aquellas personas que obtienen artemias para sus peces, pueden con los paramecios alimentar bien a las propias artemias, y lograr así
especímenes más desarrollados. Las artemias son una excelente fuente de proteinas.
Amigo Tucumin, ¿podrías informarnos paso a paso cómo se logran los paramecios? Es que me parece que la cáscara de plátano debe ser secada al sol previamente al tratamiento. Esperamos tu asesoría.
Y desde ya, gracias por compartir tus conocimientos con nosotros.
Salud y honor:
HUGO TEILLIER