La Guía Máxima: Sustrato Nutritivo

Si tu interés son los acuarios plantados, en esta sección puedes encontrar valiosa información.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Xergio
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 578
Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 18:42
Sexo: Hombre
Ubicación: ...algún lugar del planeta

Re: La Guía Máxima: Sustrato Nutritivo

Mensaje por Xergio »

Me desviaré un poco del tema central de este post, pero me parece interesante explicar un poco más en teoría como se reproduce o propaga una planta.

Las plantas en la naturaleza no tienen problemas para su propagación o reproducción, ya que todas las condiciones naturales son prácticamente ideales para ellas. En un acuario es un poco complicado obtener las condiciones ideales para todo tipo de plantas, luego algunas plantas acuáticas se reproducen sin problemas (considerando la falta de condiciones ideales) pero otras necesitan de nuestra ayuda.

La reproducción de las plantas puede ser sexual o asexual. La propagación Sexual requiere la formación de flores y generación de semillas (que es la pregunta en cuestión). Una propagación Asexual, también llamada propagación vegetativa es SIN semillas ni floración ni "fertilización", pero a grandes rasgos, es a través de "Runners" o "estolones", "tallos" o "esqueje" y/o "plantulas adventicias". Una técnica de propagación de plantas hecha cortando o dividiendo el rizoma es una propagación artificial.

Trataré de explicar de la mejor manera la reproducción vegetativa o asexual (no artificial):

Runners o estolones: Una forma de reproducción la cual crecen a partir de la base de la planta madre y, a continuación producen unas pequeñas "hojitas" al final de los "runners". Estas hojas pueden eventualmente anclarse en el sustrato y sobrevivir por su cuenta (notese que la "hojita" por llamarla de una manera, ya es una planta nueva). A veces, los "runners" que están entre la planta madre y las "hojitas" nuevas se pueden romper, o a veces siguen creciendo y produciendo más "hojitas". Por lo general, es mejor separar la nueva planta nacida de la "hojita" una vez que esta logre tener una cuarta parte del tamaño de la planta madre.

De manera de graficar el crecimiento por "runners" adjunto una imagen tomada de la red, específicamente de Trópica, donde los "runners" es la parte más clara ubicada entre cada planta (la madre y la nueva planta).
Imagen

Tallos o esqueje: Otra forma asexual que se reproducen las plantas que es muy similar a la producción por "runners" es produciendo esquejes. Los esquejes también crecen fuera de la planta madre, pero crecen muy cerca de ella y no lo hacen como un "runners". Estos esquejes se pueden extraer de la planta madre y plantarlos en el acuario.

"Plantulas adventicas": Por último tenemos cuando una pequeña plantula comienza a brotar desde la planta madre, a esto se le llama plantula adventicia. Estas pueden crecer en cualquier parte de la planta, es decir, nudos, raíces, hojas o tallos. Después de que ha crecido por un tiempo, naturalmente, su apego a la planta madre se mueren y se eliminan, sin embargo en acuarios debe quitar una vez que son unos 3-4 cm y replantarlas para asegurar la supervivencia.


Para responder a la consulta, el pastito que tan bonito se ve en un acuario plantado, crece generalmente a través de estolones ("runners"). Luego tendrás que conseguirte una porción de la planta y darle las condiciones necesarias para su crecimiento (luz, co2, nutrientes, etc).

Saludos.



P.D.: si me equivoqé en algunos términos, favor sientance con el deber de corregirme...ya que a veces, la memoria falla y soy un simple numerologo.
Avatar de Usuario
Blackfire
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 390
Registrado: Mié, 26 Ago 2009, 03:48
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: La Guía Máxima: Sustrato Nutritivo

Mensaje por Blackfire »

Mis felicitaciones, muchas gracias!!

Por ahora solo tengo una duda, cuanto he de poner de cada cosa, se que no hay una receta secreta, pero si creo que deben haber algunos parametros de no recomendable.

Y cuanto debe ser en total el sustrato? me refiero en centimetros de altura.

Saludos!!
Rojo
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 331
Registrado: Jue, 27 Ago 2009, 00:44
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, La Florida

Re: La Guía Máxima: Sustrato Nutritivo

Mensaje por Rojo »

Si tengo un acuario de 45 litros, con unos 6 litros de Sustrato andaría bien? Según las proporciones que mencionas unos 2,5L~3L de Arcilla mezclado con Perlita y/o Vermiculita, 1,5L~2L de Humos y Turba (mezclados) y luego 1,5L~2L de Gravilla. ¿Estará bien la proporción el litros para el acuario que menciono o me quedo corto?
Avatar de Usuario
mau.cl
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 50
Registrado: Jue, 05 Jul 2007, 16:38
Sexo: Hombre
Ubicación: Los Angeles
Contactar:

Re: La Guía Máxima: Sustrato Nutritivo

Mensaje por mau.cl »

Excelente Guia Sergio...


Una consulta.. tu acuario lo tienes sin tapa?.. no te saltan los peces hacia afuera? ... un amigo tenia un acuario destapado.. y por lo menos 3 saltaron fuera en un periodo de 2 meses aprox...
Avatar de Usuario
Xergio
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 578
Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 18:42
Sexo: Hombre
Ubicación: ...algún lugar del planeta

Re: La Guía Máxima: Sustrato Nutritivo

Mensaje por Xergio »

mau.cl escribió:Excelente Guia Sergio...


Una consulta.. tu acuario lo tienes sin tapa?.. no te saltan los peces hacia afuera? ... un amigo tenia un acuario destapado.. y por lo menos 3 saltaron fuera en un periodo de 2 meses aprox...



Hola, efectivamente he tenido 2 acuarios sin tapa y nunca me han saltado los peces fuera. Obviamente que tampoco tenía peces hacha :cyclopsani: ...

En el cubo de la foto tenía un cardumen de cory pygmeaus y uno de tetra ruby.... nunca niguno saltó fuera...

Saludos.
Deeck
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1036
Registrado: Mié, 31 Oct 2007, 23:49
Sexo: Hombre
Ubicación: stgo.arrayan

Re: La Guía Máxima: Sustrato Nutritivo

Mensaje por Deeck »

Xergio escribió:
mau.cl escribió:Excelente Guia Sergio...


Una consulta.. tu acuario lo tienes sin tapa?.. no te saltan los peces hacia afuera? ... un amigo tenia un acuario destapado.. y por lo menos 3 saltaron fuera en un periodo de 2 meses aprox...



Hola, efectivamente he tenido 2 acuarios sin tapa y nunca me han saltado los peces fuera. Obviamente que tampoco tenía peces hacha :cyclopsani: ...

En el cubo de la foto tenía un cardumen de cory pygmeaus y uno de tetra ruby.... nunca niguno saltó fuera...

Saludos.



esto de los acuarios abiertos para muchos es un mito eh xd aganse una pregunta ¿en la naturaleza saltaran estos peces? por ke en la orilla tambien ahy limite como el vidrio de las cajas jajaja saludos xergio algun dia tendras que venir a la frontera xD
victor becerra
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 40
Registrado: Mié, 02 May 2007, 21:38
Sexo: Hombre
Ubicación: peñalolen, santiago

Re: La Guía Máxima: Sustrato Nutritivo

Mensaje por victor becerra »

super util
Avatar de Usuario
tocovi
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 106
Registrado: Jue, 11 Mar 2010, 17:42
Sexo: Hombre
Ubicación: Floridencia santiago

Re: La Guía Máxima: Sustrato Nutritivo

Mensaje por tocovi »

exelente aporte muy interesante pero lo unico que a lo que ago una observacion es que no e podido encontar en ningun lado el humus y demaces por loo menos en santiago espero que si alguien tiene alguna info porfa me la diga de ante manos muchas gracias :D!! :salute:
Avatar de Usuario
tocovi
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 106
Registrado: Jue, 11 Mar 2010, 17:42
Sexo: Hombre
Ubicación: Floridencia santiago

Re: La Guía Máxima: Sustrato Nutritivo

Mensaje por tocovi »

mau.cl escribió:Excelente Guia Sergio...


Una consulta.. tu acuario lo tienes sin tapa?.. no te saltan los peces hacia afuera? ... un amigo tenia un acuario destapado.. y por lo menos 3 saltaron fuera en un periodo de 2 meses aprox...



a mi me pasaba eso muchas veces luego llegue a la conclusion que era por q el acuario estaba en mi piesa y el lugar pasaba practicamente toodo el dia desavitado por lo que los peses no estaban acostumbrados al contacto humano practicamente, asi que cuando sentian alguna persona o movimiento muy brusco saltaban y ahy ya estava yo preparado para buscarlos con una mallita xD!

saludos espero que te sirva de algo mi experiencia :D!
Avatar de Usuario
fmesiasc
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 182
Registrado: Vie, 04 Sep 2009, 01:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña - Valparaiso

Re: La Guía Máxima: Sustrato Nutritivo

Mensaje por fmesiasc »

muy buena guia
tengo una duda? se puede tener un plantado, solo con gravilla y entregar mucho abono foliar? ser posible

saludos
Avatar de Usuario
Xergio
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 578
Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 18:42
Sexo: Hombre
Ubicación: ...algún lugar del planeta

Re: La Guía Máxima: Sustrato Nutritivo

Mensaje por Xergio »

Gracias a toos por las "gracias"... jejeje


Pero de eso se trata, de compartir conocimientos (y si esos se apoyan un poco en conocimiento técnico del porque de las cosas...mejor) y experiencias...

Saludos.
Avatar de Usuario
Tretres
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 57
Registrado: Lun, 05 Abr 2010, 22:04
Sexo: Hombre
Ubicación: Valparaíso, Chile

Re: La Guía Máxima: Sustrato Nutritivo

Mensaje por Tretres »

Gracias por todos los datos, empezare mi plantado pronto

Una consulta, no he encontrado un estrato de arcilla natural, hee... supongo que puedo usar ladrillos fiscales.... toscos, molerlos y usarlos, estara bien usarlos ?

alguien tiene experiencia... en usar ladrillos, o donde comprar arcilla
y aprovecho de preguntar si alguien tiene experiencia usando "tierra de hoja" vs hummus, por un asunto de costos, considerando que mi proximo proyecto sera voluminoso

De antemano gracias
Cerrado