Las plantas en la naturaleza no tienen problemas para su propagación o reproducción, ya que todas las condiciones naturales son prácticamente ideales para ellas. En un acuario es un poco complicado obtener las condiciones ideales para todo tipo de plantas, luego algunas plantas acuáticas se reproducen sin problemas (considerando la falta de condiciones ideales) pero otras necesitan de nuestra ayuda.
La reproducción de las plantas puede ser sexual o asexual. La propagación Sexual requiere la formación de flores y generación de semillas (que es la pregunta en cuestión). Una propagación Asexual, también llamada propagación vegetativa es SIN semillas ni floración ni "fertilización", pero a grandes rasgos, es a través de "Runners" o "estolones", "tallos" o "esqueje" y/o "plantulas adventicias". Una técnica de propagación de plantas hecha cortando o dividiendo el rizoma es una propagación artificial.
Trataré de explicar de la mejor manera la reproducción vegetativa o asexual (no artificial):
Runners o estolones: Una forma de reproducción la cual crecen a partir de la base de la planta madre y, a continuación producen unas pequeñas "hojitas" al final de los "runners". Estas hojas pueden eventualmente anclarse en el sustrato y sobrevivir por su cuenta (notese que la "hojita" por llamarla de una manera, ya es una planta nueva). A veces, los "runners" que están entre la planta madre y las "hojitas" nuevas se pueden romper, o a veces siguen creciendo y produciendo más "hojitas". Por lo general, es mejor separar la nueva planta nacida de la "hojita" una vez que esta logre tener una cuarta parte del tamaño de la planta madre.
De manera de graficar el crecimiento por "runners" adjunto una imagen tomada de la red, específicamente de Trópica, donde los "runners" es la parte más clara ubicada entre cada planta (la madre y la nueva planta).

Tallos o esqueje: Otra forma asexual que se reproducen las plantas que es muy similar a la producción por "runners" es produciendo esquejes. Los esquejes también crecen fuera de la planta madre, pero crecen muy cerca de ella y no lo hacen como un "runners". Estos esquejes se pueden extraer de la planta madre y plantarlos en el acuario.
"Plantulas adventicas": Por último tenemos cuando una pequeña plantula comienza a brotar desde la planta madre, a esto se le llama plantula adventicia. Estas pueden crecer en cualquier parte de la planta, es decir, nudos, raíces, hojas o tallos. Después de que ha crecido por un tiempo, naturalmente, su apego a la planta madre se mueren y se eliminan, sin embargo en acuarios debe quitar una vez que son unos 3-4 cm y replantarlas para asegurar la supervivencia.
Para responder a la consulta, el pastito que tan bonito se ve en un acuario plantado, crece generalmente a través de estolones ("runners"). Luego tendrás que conseguirte una porción de la planta y darle las condiciones necesarias para su crecimiento (luz, co2, nutrientes, etc).
Saludos.
P.D.: si me equivoqé en algunos términos, favor sientance con el deber de corregirme...ya que a veces, la memoria falla y soy un simple numerologo.