Acuarios Plantados???......o Paisajes?????........

Todo lo que no tenga su sección.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
marell
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 785
Registrado: Lun, 02 May 2005, 16:11
Ubicación: Olmué

Mensaje por marell »

Volví a leer este post…. Y me gustaría conocer al Sr. Oscuro que parece saber tanto sobre biotopos… un tema que los que si saben tratan con mucho respeto, mantener un biotopo en un acuario no es fácil... primero analicemos el concepto: Un acuario biotopo es aquel en que la decoración, plantas y la vida animal se asemejan a un biotopo natural, es decir , a un entorno determinado en la naturaleza. Al intentar hacerlo estamos construyendo un escenario en que los animales y las plantas pueden actuar como lo harían en la naturaleza desde esta perspectiva es fácil deducir que “es imposible traspasar los biotopos naturales al acuario” ; pero si podemos intentar crear un marco general que sea un recreación de la naturaleza. Y nuestra tarea consiste en aplicar los datos que se han encontrado y obtenido en la naturaleza construyendo este marco general… o sea un “biotopo artificial”.
Frente a esta gran desafió nos encontraremos con barreras, en la naturaleza todo cambia, y esos cambios pueden ser radicales.
Como las estaciones afectan el hábitat de los peces, el comportamiento de los organismos vivos de una zona cambia con ellos. Los peces de agua dulce provienen de sistemas fluviales muy diversos, en los que la calidad del agua puede variar mucho a lo largo del año, o incluso en un día. Estos peces han evolucionado para adaptarse a tales cambios, lo que los hace ser perfectos para los acuarios. Esto no significa que puedan tolerar las malas condiciones sino que tienen una mayor capacidad para adaptarse al cambio. Por ejemplo en aguas tropicales pobres y blandas, observadas en algunos lugares, o incluso las aguas de pH extremos son casi imposibles de mantener estables en un acuario. Para los peces y para las plantas sería una catástrofe...
Numerosos parámetros el acuario reaccionan muy distinto a los de una zona natural, esta gran cantidad de datos químicos no es posible traspasarla directamente a un acuario, que es un sistema cerrado. Así que tenemos que adaptarla y dejarla estable a un promedio de medidas químicas, no ha todas las medidas que para mas remate cambian drásticamente en determinadas épocas del años.
Analicemos el oxigeno, no solamente los peces sino todo el acuario requieren de valores estables de oxigeno ( las bacterias que degradan los desechos orgánicos también) los valores mínimos de oxigeno oscilan entre 5 mg/litro en la mañana y cercano al limite de saturación al anochecer , que es alrededor de 8 a 10 mg/litro para que la reserva de oxigeno sea suficiente , hay que recordar que en la noche las paltas no producen oxigeno….
Tengo un amigo, Marcial Araya, que intenta mantener un conjunto de parámetros en forma adecuada, y les aseguro que además de ser una tarea titánica, la cantidad de parámetros manejados son solo los básicos (un computador controla varios de ellos).
Un ejemplo de parámetros analizados científicamente en aguas de cursos fluviales:
Primer dato<. Estación del año, si el nivel del agua es el normal para el promedio o no.
Luego se analizan varios parámetros: por ej.
Temperatura
Conductancia
Dureza total Gh
Capacidad de formación de enlaces ácidos : KH
Dióxido de carbono libre
Carbono orgánico
Bicarbonato HCO3
Cloruro Cl-
Fosfatos PO4/ 3-
Oxigeno O2
pH
Hierro ll+lll
Calcio Ca2
Magnesio Mg2
Potasio K
Sodio Na
Sulfato SO4/-2
Manganeso Mn
Amonio NH4
Nitrato NO-3

Nota no se analizan en la naturaleza los valores de Nitritos…el agua siempre esta en curso y no es un problema.


Como podemos apreciar al hablar de biotopos naturales o artificiales, hablamos de palabras mayores… no es por despreciar o subvalorar el interés de algunos por enfrentar este desafió, pero hay que reconocer su dificultad. Puede que para la mayoría hablar de pH y conductancia, potencial redox y CO2 sean conceptos manejables, e incluso fácilmente medibles utilizando test colorimétricos o con instrumentos electrónicos… pero la gran masa de acuaristas prefieren comprar un buen filtro o un sistema para adicionar Co2 , que comprar varios test o instrumentos de análisis químicos.
Pienso que se acerca más a la realidad hablar de acuarios holandeses, con una gran cantidad y variedad de plantas. Con una idea de belleza , autónoma del dueño del acuario, que es capaz de conmover a quienes son sensibles a la belleza en general.


Si quieren puedo hacer un artículo sobre el tema
cariños Marell
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

marell escribió:Si quieren puedo hacer un artículo sobre el tema


Seria interesante ver un articulo sobre lo mismo amiga.... \:D/ y como los que tu publicas.... sera didactico.....!!!!.......muy aclarador tu Post..... \:D/ ,ademas se agradecederia ver un Articulo sobre el "Potencial Redox"... :cheers: ........tengo el privilegio de tener uno que Marlene(mi amiga y tu mama..... \:D/ )hizo.......muy bueno!!!!! \:D/ .......pero es algo que pocos acuaristas manejan......desconociendo la importancia del mismo........... \:D/ \:D/
Avatar de Usuario
jotace
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1250
Registrado: Vie, 05 Ago 2005, 16:09
Sexo: Hombre
Ubicación: chillan

Mensaje por jotace »

marell escribió:Volví a leer este post…. Y me gustaría conocer al Sr. Oscuro que parece saber tanto sobre biotopos… un tema que los que si saben tratan con mucho respeto, mantener un biotopo en un acuario no es fácil... primero analicemos el concepto: Un acuario biotopo es aquel en que la decoración, plantas y la vida animal se asemejan a un biotopo natural, es decir , a un entorno determinado en la naturaleza. Al intentar hacerlo estamos construyendo un escenario en que los animales y las plantas pueden actuar como lo harían en la naturaleza desde esta perspectiva es fácil deducir que “es imposible traspasar los biotopos naturales al acuario” ; pero si podemos intentar crear un marco general que sea un recreación de la naturaleza. Y nuestra tarea consiste en aplicar los datos que se han encontrado y obtenido en la naturaleza construyendo este marco general… o sea un “biotopo artificial”.
Frente a esta gran desafió nos encontraremos con barreras, en la naturaleza todo cambia, y esos cambios pueden ser radicales.
Como las estaciones afectan el hábitat de los peces, el comportamiento de los organismos vivos de una zona cambia con ellos. Los peces de agua dulce provienen de sistemas fluviales muy diversos, en los que la calidad del agua puede variar mucho a lo largo del año, o incluso en un día. Estos peces han evolucionado para adaptarse a tales cambios, lo que los hace ser perfectos para los acuarios. Esto no significa que puedan tolerar las malas condiciones sino que tienen una mayor capacidad para adaptarse al cambio. Por ejemplo en aguas tropicales pobres y blandas, observadas en algunos lugares, o incluso las aguas de pH extremos son casi imposibles de mantener estables en un acuario. Para los peces y para las plantas sería una catástrofe...
Numerosos parámetros el acuario reaccionan muy distinto a los de una zona natural, esta gran cantidad de datos químicos no es posible traspasarla directamente a un acuario, que es un sistema cerrado. Así que tenemos que adaptarla y dejarla estable a un promedio de medidas químicas, no ha todas las medidas que para mas remate cambian drásticamente en determinadas épocas del años.
Analicemos el oxigeno, no solamente los peces sino todo el acuario requieren de valores estables de oxigeno ( las bacterias que degradan los desechos orgánicos también) los valores mínimos de oxigeno oscilan entre 5 mg/litro en la mañana y cercano al limite de saturación al anochecer , que es alrededor de 8 a 10 mg/litro para que la reserva de oxigeno sea suficiente , hay que recordar que en la noche las paltas no producen oxigeno….
Tengo un amigo, Marcial Araya, que intenta mantener un conjunto de parámetros en forma adecuada, y les aseguro que además de ser una tarea titánica, la cantidad de parámetros manejados son solo los básicos (un computador controla varios de ellos).
Un ejemplo de parámetros analizados científicamente en aguas de cursos fluviales:
Primer dato<. Estación del año, si el nivel del agua es el normal para el promedio o no.
Luego se analizan varios parámetros: por ej.
Temperatura
Conductancia
Dureza total Gh
Capacidad de formación de enlaces ácidos : KH
Dióxido de carbono libre
Carbono orgánico
Bicarbonato HCO3
Cloruro Cl-
Fosfatos PO4/ 3-
Oxigeno O2
pH
Hierro ll+lll
Calcio Ca2
Magnesio Mg2
Potasio K
Sodio Na
Sulfato SO4/-2
Manganeso Mn
Amonio NH4
Nitrato NO-3

Nota no se analizan en la naturaleza los valores de Nitritos…el agua siempre esta en curso y no es un problema.


Como podemos apreciar al hablar de biotopos naturales o artificiales, hablamos de palabras mayores… no es por despreciar o subvalorar el interés de algunos por enfrentar este desafió, pero hay que reconocer su dificultad. Puede que para la mayoría hablar de pH y conductancia, potencial redox y CO2 sean conceptos manejables, e incluso fácilmente medibles utilizando test calorimétricos o con instrumentos electrónicos… pero la gran masa de acuaristas prefieren comprar un buen filtro o un sistema para adicionar Co2 , que comprar varios test o instrumentos de análisis químicos.
Pienso que se acerca más a la realidad hablar de acuarios holandeses, con una gran cantidad y variedad de plantas. Con una idea de belleza , autónoma del dueño del acuario, que es capaz de conmover a quienes son sensibles a la belleza en general.


Si quieren puedo hacer un artículo sobre el tema
cariños Marell


como siempre marell, tu aporte interesante, manajando muchos conceptos, y poniendo un poco los puntos sobre las ies , y con respecto a esto:
Si quieren puedo hacer un artículo sobre el tema

yo creo que no tienes que preguntar, tienes que hacerlo, porque estas cosas se agradecen

saludos
Avatar de Usuario
SYG
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 334
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 20:32
Ubicación: La Reina - Santiago

Mensaje por SYG »

Uf!! cuánto hay por aprender aun !!!!!!!!!!!!!!

Interesante post Sergiño ... me hizo pensar ... que veo yo cuando admiro un acuario ..... por un lado está la primera impresión ... el conjunto ... luego la disposición de las plantas y accesorios ..... algunas ordenaditas y podadas ... otras exuberantes y lujuriosas ........ todas hermosas ...cada cual en la plenitud de su encanto .... creciendo .... reproduciéndose .... pero saben que es lo que también veo? ... me imagino al dueño (a) ... al acuarista con las mangas arremangadas quizas trepado (a) en un pisito .... moviendo una roquita para alli .... el tronquito mas acá .... replantando esas plantas que ya crecieron ... y que le costó tanto conseguir .... sembrando esa plantita que tanto deseó .... y que de pronto le llega ... de regalo de otro acuarista que sabe cuánto la apreciará ........ lo imagino limpiando los vidrios ... cambiando el agua. ..... y luego sentado (a) contemplando ese pedacito de naturaleza que ayudó a crear ...... embelezado .......... extasiado ante tanta belleza ........ sonriendo para si ante las piruetas de sus regalones ........

Ante todo esto .... qué me queda? .... sólo entender lo hermoso que cada acuario es .............. viéndolo con los ojos del alma .....

Saludos a todos :flower:
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Que linda y poetica "respuesta" amiga mia........solo me demuestra tu "sensibilidad"................. =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>
Avatar de Usuario
Olga
Moderador
Moderador
Mensajes: 2718
Registrado: Lun, 11 Abr 2005, 00:00
Sexo: Mujer
Ubicación: Villa Alemana- V Región

Mensaje por Olga »

SYG escribió:Uf!! cuánto hay por aprender aun !!!!!!!!!!!!!!

Interesante post Sergiño ... me hizo pensar ... que veo yo cuando admiro un acuario ..... por un lado está la primera impresión ... el conjunto ... luego la disposición de las plantas y accesorios ..... algunas ordenaditas y podadas ... otras exuberantes y lujuriosas ........ todas hermosas ...cada cual en la plenitud de su encanto .... creciendo .... reproduciéndose .... pero saben que es lo que también veo? ... me imagino al dueño (a) ... al acuarista con las mangas arremangadas quizas trepado (a) en un pisito .... moviendo una roquita para alli .... el tronquito mas acá .... replantando esas plantas que ya crecieron ... y que le costó tanto conseguir .... sembrando esa plantita que tanto deseó .... y que de pronto le llega ... de regalo de otro acuarista que sabe cuánto la apreciará ........ lo imagino limpiando los vidrios ... cambiando el agua. ..... y luego sentado (a) contemplando ese pedacito de naturaleza que ayudó a crear ...... embelezado .......... extasiado ante tanta belleza ........ sonriendo para si ante las piruetas de sus regalones ........

Ante todo esto .... qué me queda? .... sólo entender lo hermoso que cada acuario es .............. viéndolo con los ojos del alma .....


=D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>
Avatar de Usuario
César Ibáñez
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 536
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 19:44
Sexo: Hombre
Ubicación: Talcahuano
Contactar:

Mensaje por César Ibáñez »

Para mi lo mejor es que uno le guste su acuario, “su creación”. Particularmente me gustan los acuarios ordenados, bien distribuidos. Lógicamente no todos tienen los recursos para lograr matizar colores y formas, pero a veces se logran cosas maravillosas con mínimos recursos.
No me gusta dejar el acuario a la deriva, eso de dejar que las plantas se desordenen no va conmigo.
Ahora estoy en proceso de armar un paisaje, espero poder pronto mostrarles los avances.
Saludos.
Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

Mensaje por >>Gonzalo<< »

Hola Amigos,

Si la idea es intentar definir que es un acuario plantado, creo que tal vez no tiene mucho sentido hacerlo.

El encontrar un acuario bonito o no, es súmamente subjetivo, al igual que la fotografía, y cualquier otro tipo de expresión artística, el apreciar la belleza en algo es personal.

Pienso que finalmente lo que importa es que uno esté feliz y contento con lo que ha creado, y de no ser así, ser capaz de encontrar las mejoras necesarias para que ésta situación se revierta.


Saludos.
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

>>Gonzalo<< escribió:Pienso que finalmente lo que importa es que uno esté feliz y contento con lo que ha creado,
.


Esa es la idea........................ =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>
Avatar de Usuario
Sir Rorrin de Lorien
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 293
Registrado: Lun, 18 Abr 2005, 19:27
Sexo: Hombre

Mensaje por Sir Rorrin de Lorien »

Hola... tb opino que es muy subjetivo.. pero la pregunta inicial tb lo es...

al final es uan cosa de gusto.. nada mas. prefiero lejos los ordenados o desordenados pero con gusto... a veces algunos simplemente tienen mal gusto..

en todo caso jamas se lograra imitar lo mismo qu ela naturaleza... hay tantas cosas, opino similar a sr oscro tb.

saludos
Sargonnas
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 250
Registrado: Sab, 06 Ago 2005, 16:50
Ubicación: Pza. Ñuñoa - Santiago - Chile

Mensaje por Sargonnas »

La respuesta a la pregunta ¿que es un acuario plantado? es simple

Un acuario que cumpla con las condiciones necesarias que permitan el crecimiento de las plantas... que si son bonitos o no? es otro punto, chascones, podados, rojos, verdes.. filo, al final son plantas... y un plantado tiene plantas. Punto.

Saludos,
Sargonnas.
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Sargonnas escribió:, al final son plantas... y un plantado tiene plantas.


[smilie=30.gif] [smilie=30.gif] [smilie=30.gif] .......esta muy buena......para que ser tan "purista"............ [smilie=30.gif] [smilie=30.gif] [smilie=30.gif] ........tienes razon!!!!
Cerrado