NO LIBEREN PLANTAS TROPICALES

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
rickyfish
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1538
Registrado: Lun, 25 Feb 2008, 12:54
Sexo: Hombre
Ubicación: La Serena IV region

Re: NO LIBEREN PLANTAS TROPICALES

Mensaje por rickyfish »

Chanchito_Castillo escribió:Me parece muy interesante lo que has hecho, la verdad es que no se que tanto pueda vivir una planta en el alcantarillado, pero sin duda debemos evitar dejar plantas directamente en rios o lagos. Bueno, creo que los acuaristas estamos muy lejos de ser protectores de la naturaleza, la mayoria de nuestros peces son sacados de sus habitat para traerlos aca.


Y pensar que algunos no pueden sacar adelante sus plantas, en "optimas" condiciones, mientras los acuaristas de verdad, hasta en el patio se dan las plantas...

Buen experimento
Avatar de Usuario
jonyfishs
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 171
Registrado: Lun, 09 Jun 2008, 11:29
Ubicación: rancagua

Re: NO LIBEREN PLANTAS TROPICALES

Mensaje por jonyfishs »

rickyfish escribió:
Chanchito_Castillo escribió:Me parece muy interesante lo que has hecho, la verdad es que no se que tanto pueda vivir una planta en el alcantarillado, pero sin duda debemos evitar dejar plantas directamente en rios o lagos. Bueno, creo que los acuaristas estamos muy lejos de ser protectores de la naturaleza, la mayoria de nuestros peces son sacados de sus habitat para traerlos aca.


Y pensar que algunos no pueden sacar adelante sus plantas, en "optimas" condiciones, mientras los acuaristas de verdad, hasta en el patio se dan las plantas...

Buen experimento

jajajaja
y no es xiste
Avatar de Usuario
roberto fernando
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 930
Registrado: Vie, 02 Mar 2007, 14:43
Ubicación: Santiago de CHILE

Re: NO LIBEREN PLANTAS TROPICALES

Mensaje por roberto fernando »

Estimados, el objeto de este post es que tomemos conciencia, que nuestro hobby realmente podría dañar la naturaleza de Chile. Hay que explicar a todos que nunca deben botar plantas de acuario al alcantarillado y menos tirarlas a causes naturales.

:salute:
Avatar de Usuario
p.aguilar
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 133
Registrado: Mié, 20 Jul 2005, 02:38
Sexo: Hombre
Ubicación: valdivia

Re: NO LIBEREN PLANTAS TROPICALES

Mensaje por p.aguilar »

Donde estan las fotos,quiero ver esas fotos,me las puedes enviar a micorreo porfa

Las que estan pescando platy y espadas
Avatar de Usuario
M.I.
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1474
Registrado: Mar, 13 May 2008, 14:59
Sexo: Mujer
Ubicación: Santiago

Re: NO LIBEREN PLANTAS TROPICALES

Mensaje por M.I. »

Hola
Me parece exelente tener esta noticia, y ademas quiero agregar, que tengan cuidado con las lentejas, ya que al leer sobre estas, en otros paises cubren lagunas enteras y se produce muerte de los peces por falta de oxigenacion, cuando estas plantitas mueren. Lo que pasa es que crecen tanto que no dejan pasar la luz y se descompone el agua de abajo y se envenenan los peces.
Asi que ahora que nos llegaron lentejas de agua, con la primavera estan pululando, y hay que tener cuidado de no dejar caer esto al agua.
Mejor hacer un tarro para Abono, o Compost. Asi tirar las podas que uno no desee, junto a los caracoles para que aprovechen de comerse eso y unos gusanos para podrir lo que quede.
Saludos
Maria Isabel
pro-bio
Avatar de Usuario
Furry
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 167
Registrado: Lun, 24 Oct 2005, 16:15
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago Centro y Sector Norte (Renca)

Re: NO LIBEREN PLANTAS TROPICALES

Mensaje por Furry »

Buen experimento, de hecho las sagitarias se ven muy bonitas. jejeje.
Avatar de Usuario
BARC
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 2096
Registrado: Mié, 20 Ago 2008, 16:37
Sexo: Hombre
Ubicación: República Independiente de Recoleta

Re: NO LIBEREN PLANTAS TROPICALES

Mensaje por BARC »

Muy buen experimento... Ahora, mi pregunta es, exceptuando las plantas flotantes como Lemna, qué daño podría causar en nuestro medio acuático una Hygrophila corymbosa o una Sagitaria subulata?? No sería mejor para nosotros que se enriquecieran nuestras aguas con plantas tan lindas, pues, dejándonos de cosas, nuestras aguas son bien pobres de plantas de acuario... Es sólo mi opinión, pues si ando en Peñuelas o Zapallar, quedo feliz si me encuentro una Echinodorus en la orilla 8-[
Saludos!! :salute:
Avatar de Usuario
Errol
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 428
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 22:57
Ubicación: aire puro de valdivia

Re: NO LIBEREN PLANTAS TROPICALES

Mensaje por Errol »

pongan las fotos de nuevo
no se pueden ver
Avatar de Usuario
THXZ39
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 909
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 22:21
Sexo: Hombre
Ubicación: Curauma

Re: NO LIBEREN PLANTAS TROPICALES

Mensaje por THXZ39 »

BARC escribió:Muy buen experimento... Ahora, mi pregunta es, exceptuando las plantas flotantes como Lemna, qué daño podría causar en nuestro medio acuático una Hygrophila corymbosa o una Sagitaria subulata?? No sería mejor para nosotros que se enriquecieran nuestras aguas con plantas tan lindas, pues, dejándonos de cosas, nuestras aguas son bien pobres de plantas de acuario... Es sólo mi opinión, pues si ando en Peñuelas o Zapallar, quedo feliz si me encuentro una Echinodorus en la orilla 8-[
Saludos!! :salute:



La verdad es que, desde cierto punto de vista, sería genial poder encontrar plantas para nuestros acuarios en cualqueir parte, y sin duda que todos los acuaristas estarían felices con eso. Sin embargo, y dejando de lado el pensamiento egoista de qué sería bueno para nosotros (o nuestros bolsillos) individual o colectivamente, la verdad es que creo que no se puede dimensionar tan fácil el daño que puedan causar especies exoticas de plantas en nuestras aguas. Quizás pareciera ser muy liviano pensar que porque nuestras aguas sean pobres de plantas de acuario (que ya pasa a ser un pensamiento sesgado por los intereses individuales) al haber más especies de plantas todo seria genial y sería mucho mas "lindo" y mejor para los acuaristas como plantéas, pero tomándolo desde un punto de vista más holistico, conciente y racional, la verdad es que podría llegar a ser catastrófico para algunas especies tanto vegetales como animales de nuestro país, y posiblemente resultar en extinción de una o más especies.
Por otro lado, posiblemente las plantas se adapten bien y no causen daño alguno a la flora y fauna local, o mejor aún lograr un equilibrio e incluso enriquecer el ecosistema, pero de todas maneras sería una alteración al normal funcionamiento del sistema y un quiebre del equilibrio que por miles de años ha venido existiendo...... bueno que en eso último los humanos somos expertos.

Al final nunca se sabe que pasará hasta que pasa, antes se pueden hacer muchas predicciones pero el resultado final quizás nunca estuvo dentro de esas predicciones y no lo sabremos hasta que finalmente ocurra.

Por mi parte, en este y muchos casos similares, creo que es mejor que no tengamos la oportunidad de averiguar que pasaría.

Saludos
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: NO LIBEREN PLANTAS TROPICALES

Mensaje por GmoAndres »

hola,
en estos casos es cuando el desconocimiento humano es un peligro; la introducción de cualquier especie capaz de adaptarse a un entorno que no le corresponde SIEMPRE generará efectos en alguna otra..y es mucho mas la flora y fauna que desconocemos que la que creemos conocer. Los equilibrios ecologicos entre poblaciones de especies y su medio son delicados, pues demoraron millones de años en establecerse segun los factores que ahi actuaron, entre los cuales no estan contempladas las especies foraneas.

Algunas especies son tan adaptables y con una tasa reproductiva tan prospera que son capaces de desplazar especies del medio que invaden, lo cual, como efecto dominó, incide en otra poblacion cuyo numero era controlado por la especie desplazada, y así, suma y sigue, alterandose la cadena completa.

Por ejemplo, plagas de plantas como L. minor y otras flotantes matan ecosistemas completos en donde no pertenecen, al aprovechar la luz antes que las especies que se encuentran a mayor profundidad. Anfibios foráneos como Xenopus laevis poseen una tasa reproductiva altisima debido al hermafroditismo- cualidad que no todos los batracios poseen-, ademas de un apetito sin control , lo cual ha mermado poblaciones completas de anfibios nativos o renacuajos de los mismos. A su vez, la perdida de cualquier especie anfibia chilena que no solo viva en el agua (como el caso de X. laevis que rara vez la abandona), sino que posean fases terrestres adultas (ej: sapito de 4 ojos) incide en las poblaciones de insectos, moluscos y gusanos que ellos consumen.....lo cual a su vez genera otras consecuencias..y así...suma y sigue...

Respecto de las especies nativas para acuarios, les puedo comentar que existen muchas con las cuales obtener buen resultado, lo que pasa es que son muy pocos quienes han probado con ellas...existen musgos, especies de tallo, tapizantes, etc entre nuestras especies vegetales, repartidas en numerosos generos, Potamogeton sp, Ranunculus sp, Eleocharis sp, Callitriche sp, Miriophyllum sp etcs.. lo cual para mí tiene mucho mas gracia que andarse encontrando con las mismas ambulias e hygrophylas, por citar ejemplos...

Saludos!!
Cerrado