Mantencion de Pez Mandarin

Todo sobre las especies vivas que pueden poblar nuestros acuarios marinos.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

nop creo que nop, eso seria aparte.

el tema del caudal seria uno de los mas importantes, en virtud de que La infauna bentónica realiza movimientos o migraciones mareales. Esto significa que la infauna se mueve con las mareas en busca de las zonas húmedas.
Lo importante es extraer las muestras de cultivo de toda esa infauna e inclusive a los copepodos, pues es ahí donde encontraremos la mayor diversidad.

por otro lado a decir de A. Calfo la importancia de la cama en un refugio es tambien el grosor que seria el siguiente:

0.2-1.0 mm Tamaño fino (grano de azúcar) ... Produce una buena desnitrificación en sistemas DSB y es apta para el cultivo de manglares rojos ( Rhizophora mangle ) Este es el grano ideal para la mayoría de los detrívoros y los animales habitantes de las arenas del arrecife. Este tipo de arenas, cuando son coralinas, se diluyen fácilmente, por lo que hay que ir reponiendo con asiduidad.

1.0mm to 2.0 mm Tamaño medio ... Su forma y función es similar al anterior, pero en este caso las camas han de ser aún mas profundas (entre 10 y 14 cm.). Este grano más grueso da soporte a micro-crustáceos (amípodos, copépodos, camarones) pero está en el límite de lo inapropiado para detrívoros sifonadores.

2.0mm to 4.0 mm Grano grueso ... Es arriesgado usarlo como DSB. Requiere flujo y movimiento de agua bastante fuerte para evitar acumulación de desechos (corre el riesgo de volverse una cloaca de nutrientes difícil de manejar). Favorece muy bien las poblaciones de micro crustáceos, como anfípodos (pero no las más pequeñas y deseables). Fácil de limpiar con un sifonado, por lo que se hace recomendable para sustratos decorativos. Demasiado grueso para la mayoría de las macroalgas y los corales de arena. Ha generado las camas de arena con peor reputación.

y no menos importante sera la diversidad de las algas para dicho proposito, por lo tanto dberias observar mas en el tema, ya que como refugio estariamos hablando de lago remoto que tiene ciertos puntos importantes a considerar.
Avatar de Usuario
alfonso
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 346
Registrado: Mar, 19 Jun 2007, 12:36

Mensaje por alfonso »

Perdón por la ignorancia y por colgarme de un post que es para otra cosa....pero ¿que son los copepodos?¿cómo se identifican?¿aparte de alimentar a un mandarín para qué sirven?. Gracias.
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

Hola Alfonso,

en pocas palabras el copepodo es un camaron que su talla no alcanza un cm.
Cerrado