Estimado expertos de la acuarofilia.
Recurro a ustedes ya que tengo una duda respecto la Resina Catiónica... Cuento los detalles :
Como quiero bajar la dureza del agua, bajar el PH, quiero tener Discos a la brevedad y sobretodo porque las algas me tienen harto con la guerra que dan, me armé un sistema de filtración de 4 etapas Vigaflow sin la membrana de osmosis. Posteriormente me contacté con COTACO, por lo que estoy comprando 10 litros de Resina Catiónica.
Bueno, al respecto mis consultas son las siguientes :
1.- Cuanto de resina es lo recomendable de usar. Para mi acuario de 360 litros que hago cambio de agua una vez a la semana, es decir de 180 litros a la semana? Es por el tema del recipiente de donde deberá ir alojada.
2.- Respecto del circuito de instalación, la etapa de resina por un tema práctico lo quiero instalar al principio, antes de pasar por los filtros. Esto me imagino que debe ser irrelevante, pero igual agradecería comentarios.
3.- La primera vez que se usa la resina, y antes de echar el agua al acuario, la lavan?, dejan pasar algún tiempo o no pasa nada?.
Espero que los que hayan tenido experiencia con esto me puedan transmitir algo de sus conocimientos.
Les estaré muy agradecido.
Resina Catiónica... en que etapa?
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- roberto fernando
- Nivel 6
- Mensajes: 930
- Registrado: Vie, 02 Mar 2007, 14:43
- Ubicación: Santiago de CHILE
- roberto fernando
- Nivel 6
- Mensajes: 930
- Registrado: Vie, 02 Mar 2007, 14:43
- Ubicación: Santiago de CHILE
Hola,
yo hace muchos años hice varios experimentos con la desmineralizacion del agua, con resina de Cotaco.
Usaba 3 resinas, una cationica, otra anionica y finalmente un tampon, para que el PH no fuera demasiado alcalino al salir de la anionica.
Si bien el resultado era bastante impresionante (mucho mas rapido que una membrana de osmosis inversa), la recarga de las resinas era horrible. No solo tienes que trabajar con acido clorhidrico que es bastante volatil, sino que tienes que ELIMINAR de alguna forma el acido y la soda sobrantes despues de la recarga, lo que es complejo.
Yo al final tire la esponja, me cobre un metro cubico de una turba canadiense, y me hice un tremendo ablandador a base de turba. Hacia pasar el agua primero a traves de carbon activado, y luego gota a gota a traves de un tubo con kilos de turba.
En una noche obtenia 100lts de agua blanda, acida y de color te, que a los discos les encantaba.
yo hace muchos años hice varios experimentos con la desmineralizacion del agua, con resina de Cotaco.
Usaba 3 resinas, una cationica, otra anionica y finalmente un tampon, para que el PH no fuera demasiado alcalino al salir de la anionica.
Si bien el resultado era bastante impresionante (mucho mas rapido que una membrana de osmosis inversa), la recarga de las resinas era horrible. No solo tienes que trabajar con acido clorhidrico que es bastante volatil, sino que tienes que ELIMINAR de alguna forma el acido y la soda sobrantes despues de la recarga, lo que es complejo.
Yo al final tire la esponja, me cobre un metro cubico de una turba canadiense, y me hice un tremendo ablandador a base de turba. Hacia pasar el agua primero a traves de carbon activado, y luego gota a gota a traves de un tubo con kilos de turba.
En una noche obtenia 100lts de agua blanda, acida y de color te, que a los discos les encantaba.
- roberto fernando
- Nivel 6
- Mensajes: 930
- Registrado: Vie, 02 Mar 2007, 14:43
- Ubicación: Santiago de CHILE
Gracias por el dato. Pero en la empresa Cotaco me señalan que el ablandador que requiero es resina catiónica y que se regenera con salmuera, no es necesario el ácido que señalas.
Sí, respecto de la turba es la otra posibilidad muy cierta y que voy a aplicar, tengo algunos kilos que voy a probar para ver en que parámetros me queda el agua, la duda que me cabe en este caso también es cuanto tiempo durará la turba granulada como material filtrante.
Sí, respecto de la turba es la otra posibilidad muy cierta y que voy a aplicar, tengo algunos kilos que voy a probar para ver en que parámetros me queda el agua, la duda que me cabe en este caso también es cuanto tiempo durará la turba granulada como material filtrante.
Etroplus escribió:Hola,
yo hace muchos años hice varios experimentos con la desmineralizacion del agua, con resina de Cotaco.
Usaba 3 resinas, una cationica, otra anionica y finalmente un tampon, para que el PH no fuera demasiado alcalino al salir de la anionica.
Si bien el resultado era bastante impresionante (mucho mas rapido que una membrana de osmosis inversa), la recarga de las resinas era horrible. No solo tienes que trabajar con acido clorhidrico que es bastante volatil, sino que tienes que ELIMINAR de alguna forma el acido y la soda sobrantes despues de la recarga, lo que es complejo.
Yo al final tire la esponja, me cobre un metro cubico de una turba canadiense, y me hice un tremendo ablandador a base de turba. Hacia pasar el agua primero a traves de carbon activado, y luego gota a gota a traves de un tubo con kilos de turba.
En una noche obtenia 100lts de agua blanda, acida y de color te, que a los discos les encantaba.
Hola,
al recargar con acido clorhidrico la resina queda con HCl para el intercambio. Con salmuera, queda con NaCl. En el caso del HCl, tu entregas H al agua, que se mezcla con OH circulante o derechamente acidifica el agua.
En el caso de la salmuera, entregas Na al agua, que problabmente no se puede medir con un test tipico, pero lo que estas haciendo es reemplazar un ion por otro. La gente de Cotaco esta siendo honesta contigo, para todos los fines practicos es agua blanda, salvo para el acuarismo, donde estas llenando de sodio que es nocivo.
al recargar con acido clorhidrico la resina queda con HCl para el intercambio. Con salmuera, queda con NaCl. En el caso del HCl, tu entregas H al agua, que se mezcla con OH circulante o derechamente acidifica el agua.
En el caso de la salmuera, entregas Na al agua, que problabmente no se puede medir con un test tipico, pero lo que estas haciendo es reemplazar un ion por otro. La gente de Cotaco esta siendo honesta contigo, para todos los fines practicos es agua blanda, salvo para el acuarismo, donde estas llenando de sodio que es nocivo.