feos habitantes en mi acuario (Lombrices)
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Hola! me interesé por tu caso ya que hace unos dóas, cuando estaba moviendo las plantas de mi acuario apareció un gusano exactamente igual al que muestras en la foto. Me moví con un profesor (experto en poliquetos) y me dio la siguiente respuesta:
"Estimado Jorge:
Observando la foto (bastante buena) que me envía del “gusano” me parece que se trataría de un ejemplar de anélido de la clase de los oliqoquetos y la especie Eisenia foetida (lombriz roja de California), introducida en Chile para la producción de humus; en general es muy eficiente y se reproduce sexualmente con bastante rapidez. Se trata de una especie terrestre, así que no creo que pueda vivir mucho tiempo sumergida. Es posible que en el humus haya venido alguna ooteca conteniendo huevos o juveniles.
Espero que la información le sea de utilidad.
Un saludo cordial.
Prof. Nicolas Rozbaczylo
Departamento de Ecologia
Facultad de Ciencias Biologicas
Pontificia Universidad Catolica de Chile "
Este profesor es un real valuarte de la ciencia en Chile, ha hecho miles de publicaciones espectaculares y tiene un trabajo acabadisimo sobre annelidos. Espero que este dato les sirva!!
Saludos
Jorge Lira
"Estimado Jorge:
Observando la foto (bastante buena) que me envía del “gusano” me parece que se trataría de un ejemplar de anélido de la clase de los oliqoquetos y la especie Eisenia foetida (lombriz roja de California), introducida en Chile para la producción de humus; en general es muy eficiente y se reproduce sexualmente con bastante rapidez. Se trata de una especie terrestre, así que no creo que pueda vivir mucho tiempo sumergida. Es posible que en el humus haya venido alguna ooteca conteniendo huevos o juveniles.
Espero que la información le sea de utilidad.
Un saludo cordial.
Prof. Nicolas Rozbaczylo
Departamento de Ecologia
Facultad de Ciencias Biologicas
Pontificia Universidad Catolica de Chile "
Este profesor es un real valuarte de la ciencia en Chile, ha hecho miles de publicaciones espectaculares y tiene un trabajo acabadisimo sobre annelidos. Espero que este dato les sirva!!
Saludos
Jorge Lira
- siguaraya
- Nivel 5
- Mensajes: 715
- Registrado: Vie, 02 Sep 2005, 16:43
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Punta Arenas
Coke escribió:Hola! me interesé por tu caso ya que hace unos dóas, cuando estaba moviendo las plantas de mi acuario apareció un gusano exactamente igual al que muestras en la foto. Me moví con un profesor (experto en poliquetos) y me dio la siguiente respuesta:
"Estimado Jorge:
Observando la foto (bastante buena) que me envía del “gusano” me parece que se trataría de un ejemplar de anélido de la clase de los oliqoquetos y la especie Eisenia foetida (lombriz roja de California), introducida en Chile para la producción de humus; en general es muy eficiente y se reproduce sexualmente con bastante rapidez. Se trata de una especie terrestre, así que no creo que pueda vivir mucho tiempo sumergida. Es posible que en el humus haya venido alguna ooteca conteniendo huevos o juveniles.
Espero que la información le sea de utilidad.
Un saludo cordial.
Prof. Nicolas Rozbaczylo
Departamento de Ecologia
Facultad de Ciencias Biologicas
Pontificia Universidad Catolica de Chile "
Este profesor es un real valuarte de la ciencia en Chile, ha hecho miles de publicaciones espectaculares y tiene un trabajo acabadisimo sobre annelidos. Espero que este dato les sirva!!
Saludos
Jorge Lira
=D> =D> =D>
- andrewsmiyogi
- Nivel 7
- Mensajes: 1013
- Registrado: Jue, 19 May 2005, 14:36
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Australia.... con el corazón en Calama...
- siguaraya
- Nivel 5
- Mensajes: 715
- Registrado: Vie, 02 Sep 2005, 16:43
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Punta Arenas
andrewsmiyogi escribió:oigan pero las lombrices como alimento son beneficiosas para los peces?? :-k :-k porque esa seria la unica forma de darles alimento vivo a mis pececillos...
Saludos
he leido por ahi que es excelente, yo en lo personal de vez en cuando les doy y lehaven chupete, eso si...cuando los peces paraiso dejan que los demas coman...keke
siguaraya escribió:andrewsmiyogi escribió:oigan pero las lombrices como alimento son beneficiosas para los peces?? :-k :-k porque esa seria la unica forma de darles alimento vivo a mis pececillos...
Saludos
he leido por ahi que es excelente, yo en lo personal de vez en cuando les doy y lehaven chupete, eso si...cuando los peces paraiso dejan que los demas coman...keke
HOLA,
Yo les di a mis peces pequeñas lombrices como complemento alimenticio, se las devoraban, especialmente los Bettas y las Corydoras.
Si es que lograban cazarlas por supuesto, porque las lombrices arrancan rapidamente y se entierran cuando son perseguidas.
Me imagino que las que encontre viviendo en las raices de las Crypto (en mi acuario), mucho tiempo despues de haber suspendido el suministro, deben ser hijas de las que arrancaban, porque eran mas pequeñas. Lo raro es que teoricamente deberian haberse ahogado...
Durante un tiempo me dedique a cultivarlas en mi depto., hasta que me aburri...
Es relativamente facil, capturas unas cuantas en un recipiente con tierra humeda, mantienes la temperatura y la humedad, las alimentas con cascaras de papa y se reproducen.
Bueno eso seria...
Tebam escribió:marell escribió:tengo experiencia al respecto... tube por años el acuario sobre todo donde tenía crypto...las cuidaba y me preocupé de transplantarlas ... pero en este cambio las perdí... me convidas un par para cultivarlas? gracias y salu2
Yo te pasaría encantado marell, pero como? si tu estás en olmue y yo en Conce? un envío por bus de lombrices... :-k igual sería raro... y loco...
sip¡¡¡¡ en un bolsa plastica te tinca? puede ser por pullman bus a la oficina de Limache...
cuando decrares el contenido te van a mirar raro pero nada más...jajjajjaj
Coke escribió:Hola! me interesé por tu caso ya que hace unos dóas, cuando estaba moviendo las plantas de mi acuario apareció un gusano exactamente igual al que muestras en la foto. Me moví con un profesor (experto en poliquetos) y me dio la siguiente respuesta:
"Estimado Jorge:
Observando la foto (bastante buena) que me envía del “gusano” me parece que se trataría de un ejemplar de anélido de la clase de los oliqoquetos y la especie Eisenia foetida (lombriz roja de California), introducida en Chile para la producción de humus; en general es muy eficiente y se reproduce sexualmente con bastante rapidez. Se trata de una especie terrestre, así que no creo que pueda vivir mucho tiempo sumergida. Es posible que en el humus haya venido alguna ooteca conteniendo huevos o juveniles.
Espero que la información le sea de utilidad.
Un saludo cordial.
Prof. Nicolas Rozbaczylo
Departamento de Ecologia
Facultad de Ciencias Biologicas
Pontificia Universidad Catolica de Chile "
Este profesor es un real valuarte de la ciencia en Chile, ha hecho miles de publicaciones espectaculares y tiene un trabajo acabadisimo sobre annelidos. Espero que este dato les sirva!!
Saludos
Jorge Lira
gracias por la información Jorge. De verdad útil, por lo menos ya sabemos de que se trata... pero queda una interrogante... ¿¿¿como es que pueden vivir debajo de las piedras de mi acuario si ahí no hay oxígeno respirable para ellas???? graaaaaaaaaaan misterio aún sin resolver...
marell escribió:sip¡¡¡¡ en un bolsa plastica te tinca? puede ser por pullman bus a la oficina de Limache...
cuando decrares el contenido te van a mirar raro pero nada más...jajjajjaj
ahora no se si llegarían vivas, porque las que saqué el otro día, las dejé en agua en otro recipiente y amanecieron ahogadas. Yo creo que es verdad que son terrestres y no pueden respirar bajo el agua. En realidad no se que pasa en mi acuario, quizás debajo de la gravilla hay una ciudad escondida... .:silvar:.
Saludos
- Dalilo
- Fundador
- Mensajes: 3673
- Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
- Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
- Contactar:
Tebam escribió:ahora no se si llegarían vivas, porque las que saqué el otro día, las dejé en agua en otro recipiente y amanecieron ahogadas. Yo creo que es verdad que son terrestres y no pueden respirar bajo el agua. En realidad no se que pasa en mi acuario, quizás debajo de la gravilla hay una ciudad escondida... .:silvar:.
Saludos
Tebam:
Puede ser que es tu sustrato existan bolsas de aire donde las lombrices pueden sobrevivir!
Salu2., Dalilo