Fabricación CO2 casero por Electrólisis
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Cristian
- Nivel 4
- Mensajes: 489
- Registrado: Jue, 12 Oct 2006, 12:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Cerro Navia, Santiago
Krionxp escribió:guaauu,,excelente aporte....lo malo que encuentro que el método que estas utilizando es muy inseguro....yo trataría de hacer algunas modificaciones para aislar completamente el exterior de el termo..y así te evitas algún peligro ...eso......en todo caso genial el brico y muy didáctico..saludos
Gracias Krionxp por el comentario, en todo caso el tema de seguridad es importante, de hecho fue uno de los motivos por los cuales no segui completament eel modelo español, en el cual el positivo era la tapa metalica de termo completa.
En este caso, el cuerpo del termo queda con el negativo, y el positivo queda sólo el tubo metálico (ex repuesto de lapiz), el cual es más facil de aislar (lo tengo pendiente). Por otro lado los voltajes son super bajos y no hay riesgo eléctrico, el riesgo real (desde el punto de vista electrico) es que si se produce un cortocircuito del trafom, este podría llegar a quemarse, con posibles graves consecuencias (se puede incendiar tu casa, si hay material combustible cerca!!!!)
Es por eso que yo más de alguna vez he manifestado en este foro, que si bien es re-entretenido hacer este tipo de cosas, SIEMPRE es importante tener alguna idea de los riesgos posible, para así tomar las medidas necesarias.
Saludos
- KrioN
- Nivel 7
- Mensajes: 1360
- Registrado: Sab, 10 Sep 2005, 01:28
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuyork City
si..me doy cuenta que el voltaje es bajo(12V) pero el Amperage te a llegado a 800 esto es peligroso...la intensidad de la corriente se mide en Amper y puede ser que el voltaje sea bajo..pero el Amperage te alcanza niveles altisimos.......es por esto que te digo o te aconsejo que tengas cuidado...mira que el negativo se vuelve positivo una ves que el flujo de energía no se consume en su totalidad....por otro lado me doy cuenta que estas tratando de no correr ningún riesgo..y es por esto que te sugiero que aisles tambien la parte de afuera.....y vuelve a decirte que el brico esta genial.....eso saludos
- Cristian
- Nivel 4
- Mensajes: 489
- Registrado: Jue, 12 Oct 2006, 12:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Cerro Navia, Santiago
Krionxp escribió:si..me doy cuenta que el voltaje es bajo(12V) pero el Amperage te a llegado a 800 esto es peligroso...la intensidad de la corriente se mide en Amper y puede ser que el voltaje sea bajo..pero el Amperage te alcanza niveles altisimos.......es por esto que te digo o te aconsejo que tengas cuidado...mira que el negativo se vuelve positivo una ves que el flujo de energía no se consume en su totalidad....por otro lado me doy cuenta que estas tratando de no correr ningún riesgo..y es por esto que te sugiero que aisles tambien la parte de afuera.....y vuelve a decirte que el brico esta genial.....eso saludos
Gracias nuevamente, definitivamente no quiero correr riesgos, ahora el amperaje si te fijas son 800 miliamperes (0,8 Amperes), lo cual no es un valor extremadamente alto. En todo caso está todavía a nivel de pruebas.
Gracias por tus consejos.
Saludos
- Cristian
- Nivel 4
- Mensajes: 489
- Registrado: Jue, 12 Oct 2006, 12:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Cerro Navia, Santiago
fuadyts escribió:cuanto dinero te salio todo el sistema?
aprox?
saludos
fuadyts,
Los costos aprox son
Termo : $6.000
Trafo regulable 1 A : $5.000
Electrodos grafito (7u): $279 c/u (app $2.000)
Costo total : $11.000
El termo y trafo me imagino que pueden encontrarse a menor precio, el resto de los materiales, soldadura, huincha aisladora, etc, no los considero, porque tenía en la casa, y en realidad son baratos (para lo que se usa)
Saludos
- Cristian
- Nivel 4
- Mensajes: 489
- Registrado: Jue, 12 Oct 2006, 12:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Cerro Navia, Santiago
Cristian escribió:Krionxp escribió:si..me doy cuenta que el voltaje es bajo(12V) pero el Amperage te a llegado a 800 esto es peligroso...la intensidad de la corriente se mide en Amper y puede ser que el voltaje sea bajo..pero el Amperage te alcanza niveles altisimos.......es por esto que te digo o te aconsejo que tengas cuidado...mira que el negativo se vuelve positivo una ves que el flujo de energía no se consume en su totalidad....por otro lado me doy cuenta que estas tratando de no correr ningún riesgo..y es por esto que te sugiero que aisles tambien la parte de afuera.....y vuelve a decirte que el brico esta genial.....eso saludos
Gracias nuevamente, definitivamente no quiero correr riesgos, ahora el amperaje si te fijas son 800 miliamperes (0,8 Amperes), lo cual no es un valor extremadamente alto. En todo caso está todavía a nivel de pruebas.
Gracias por tus consejos.
Saludos
Krionxp,se me había olvidado, recuerda que para que se produzca circulación de corriente deben hacer debe cerrarse el circuito, entre positivo y negativo, por tanto al tener 100% aislado uno de ellos ya no se podría producir circulación de corriente, aun cuando se invirtiera la polaridad (el negativo pasa a ser positivo).
Lo que realmente me preocupa es que por un tema de recarga, el transformador se derrita, y ahí podría pasar cualquier cosa, siendo una de ellas, que el negativo de la salida quedara energizado con la fase (220 V, 50 hz) lo cual puede ser extremadamente peligroso (además de la posibilidad de incendio).
Saludos
- KrioN
- Nivel 7
- Mensajes: 1360
- Registrado: Sab, 10 Sep 2005, 01:28
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuyork City
mmm..si tienes toda la razón.......podrías buscar en casa royal o negocios de el ramo algún transformador que aguante mas temperatura y aparte tenga una proteccion térmica en el caso de sobrepasar sierta temperatura.....seria muy útil para tu brico ....en todo caso mientras mas analizo el brico mas me gusta la idea...eso saludos
- Cristian
- Nivel 4
- Mensajes: 489
- Registrado: Jue, 12 Oct 2006, 12:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Cerro Navia, Santiago
Krionxp escribió:mmm..si tienes toda la razón.......podrías buscar en casa royal o negocios de el ramo algún transformador que aguante mas temperatura y aparte tenga una proteccion térmica en el caso de sobrepasar sierta temperatura.....seria muy útil para tu brico ....en todo caso mientras mas analizo el brico mas me gusta la idea...eso saludos
Gracias,
Efectivamente esas son posibles medidas a implementar,
Leiste los enlaces a las páginas españolas? si no lo has hecho, hazlo, son re-interesantes, aclaran muchas dudas.
Saludos
- Francisco Acosta Ritter
- Nivel 3
- Mensajes: 259
- Registrado: Mié, 30 Ago 2006, 12:54
- Sexo: Hombre
- Ubicación: San Bernardo centro, Hospital (Cerca de angostura), y la Patagonia Austral
- Cristian
- Nivel 4
- Mensajes: 489
- Registrado: Jue, 12 Oct 2006, 12:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Cerro Navia, Santiago
Francisco Acosta Ritter escribió:Que es el trafo regulable?
Sorry,
Trafo regulable : transformador de salida de voltaje DC (Direct Current o corriente continua) regulable entre 1,5 y 12 volt
En estricto rigor no es solo un trasformador ya que estos sólo transforman corriente alterna, pero en cualquier negocio del ramo, pides un transformador eliminador de pilas, y saben lo que corresponde.
Para este bricolage, es importante que la salida tenga un amperaje de al menos 1 ampere (o 1000 miliamperes)
Saludos
- carlitoss
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1393
- Registrado: Vie, 18 Ago 2006, 10:55
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Quilpué / Punta Arenas
Cristian,,
Que pasa si reduces la cantidad de grafito, ya que al parecer estamos aumentando la capacidad del transformador y con esto el consumo y al parecer sube mucho la temperatura del aparato y del transformador lo cual le vuelve inestable y peligroso,, lo otro haz considerado que la distancia entre el grafito y la pared del recipiente alomejor en muy grande ya que esto hace que tengas que aumentar el voltaje y el amperaje del transformador, ley algo de los otros post y estos tipos con una distancia de 1/2 cm y 1,5 volt generaban caleta de co2 con solo 2 de tus barras,, pensaba hacer este brico solo que no e tenido tiempo... bueno suerte saludos estare atento a tus resultados...
Que pasa si reduces la cantidad de grafito, ya que al parecer estamos aumentando la capacidad del transformador y con esto el consumo y al parecer sube mucho la temperatura del aparato y del transformador lo cual le vuelve inestable y peligroso,, lo otro haz considerado que la distancia entre el grafito y la pared del recipiente alomejor en muy grande ya que esto hace que tengas que aumentar el voltaje y el amperaje del transformador, ley algo de los otros post y estos tipos con una distancia de 1/2 cm y 1,5 volt generaban caleta de co2 con solo 2 de tus barras,, pensaba hacer este brico solo que no e tenido tiempo... bueno suerte saludos estare atento a tus resultados...