Mi experiencia con dosificador de abonos en vacaciones

Todo lo relacionado con el Abonado para un acuario plantado, los nutrientes, las dosis, etc.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Ernesto
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1856
Registrado: Mar, 28 Feb 2012, 19:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Mi experiencia con dosificador de abonos en vacaciones

Mensaje por Ernesto »

Hola, les cuento que ayer llegué de vacaciones y obviamente lo primero que fui a ver era como estaba mi acuario, el cual quedó 17 días desatendido. Así que quería compartir con ustedes cómo me fue con esa cantidad de días sin ningún tipo de mantención humana.
Para los peces dejé un alimentador automático Eheim, el cual funcionó perfectamente:
Imagen
Lo peludo era la automatización del abonado de las plantas, para lo cual compré un dosificador Aqua Medic:
Imagen
Como publiqué en el foro hace unas semanas ( http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... 1&t=110759 ), no logré hacer funcionar 2 de las 4 bombas que trae, así que me las arregle con las 2 que sí funcionaron, manteniendo la misma rutina de abonos que aplicaba manualmente (micronutrientes, sulfato de potasio y gluta). El potasio y los micros los dosifiqué con una de las bombas y la gluta con la otra.
El resultado final es que a mi regreso el acuario estaba impecable, sin algas y con un crecimiento normal de las plantas. Sólo habían unas 4 hojas de anubia flotando y algunas pocas hojas de otras plantas y los vidrios un poco verdes (pero nunca tanto). Saqué las hojas y limpié los vidrios y saqué esta foto:
Imagen

Lo único que no pude automatizar fue el rellenado del agua evaporada, lo cual hubiera podido hacer si hubieran funcionado las 4 bombas del dosificador. Ahora con más tiempo, voy a tratar de solucionar este problema. En estos días, una persona que fue a mi casa de vez en cuando le echaba agua de relleno que yo le dejé en un tambor al lado del acuario.

Conclusión: Las bombas dosificadoras reemplazaron perfectamente las rutinas de abono que realizaba manualmente y en segundo lugar, tras 2 semanas sin cambios de agua, no noté diferencia en la cantidad de algas, claridad del agua o crecimiento de las plantas. Hoy voy a medir las concentraciones de fosfatos, nitratos y potasio aprovechando que ayer no alcancé a hacer el cambio de agua, así que mañana les cuento los resultados. La novedad es el test de potasio para agua dulce que me traje de las vacaciones.

Saludos,

Ernesto.
Avatar de Usuario
aperalta
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 399
Registrado: Sab, 07 Ago 2010, 23:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago Centro

Re: Mi experiencia con dosificador de abonos en vacaciones

Mensaje por aperalta »

excelente reporte ernesto, de ser posible manten una bitácora de nitratos y fosfatos para determinar el cambio de agua, con eso te das cuenta si necesitas menos o mas cambios de agua x mes.

salu2
Avatar de Usuario
gonzalovalenzuela
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1978
Registrado: Mié, 06 Feb 2008, 13:51
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes, Santiago, CL

Re: Mi experiencia con dosificador de abonos en vacaciones

Mensaje por gonzalovalenzuela »

el agua evaporada no se va a rellenar nica con las peristalticas del controlador, no están pensadas para eso, dependiendo del volumen del acuario, lo mejor es un sensor de nivel y una bomba mas grande, las peristalticas dan 60ml por minuto (3,6 litros hora), vs las bombas chicas de 5 lucas que dan 180 lts hora.
Avatar de Usuario
Ernesto
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1856
Registrado: Mar, 28 Feb 2012, 19:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: Mi experiencia con dosificador de abonos en vacaciones

Mensaje por Ernesto »

aperalta escribió:excelente reporte ernesto, de ser posible manten una bitácora de nitratos y fosfatos para determinar el cambio de agua, con eso te das cuenta si necesitas menos o mas cambios de agua x mes.

salu2
A la noche mido los nutrientes presentes en el agua y les comento.

Saludos,

Ernesto.
Avatar de Usuario
Ernesto
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1856
Registrado: Mar, 28 Feb 2012, 19:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: Mi experiencia con dosificador de abonos en vacaciones

Mensaje por Ernesto »

gonzalovalenzuela escribió:el agua evaporada no se va a rellenar nica con las peristalticas del controlador, no están pensadas para eso, dependiendo del volumen del acuario, lo mejor es un sensor de mnivel y una bomba mas grande, las peristalticas dan 60ml por minuto (3,6 litros hora), vs las bombas chicas de 5 lucas que dan 180 lts hora.
Hola, efectivamente las bombas peristálticas no están pensadas para rellenar el agua evaporada. Sin embargo, en mi acuario se evaporan en verano aproximadamente 2 a 3 litros diarios y las bombas del dosificador Aqua Medic dan 1,5 lts por hora, con lo cual con una hora de funcionamiento diario me aseguro de rellenar menos de lo evaporado para que no se rebalse pero el nivel bajará sólo un poco. Pensando en las vacaciones, en 2 semanas le daría un uso a una bomba de 14 horas, siendo su vida útil de 10.000 horas. Incluso podría usarse permanentemente para este fin pensando en no meter más cachivaches al acuario como un sensor de nivel y otra bomba adicional, de modo que en una semana relleno 10,5 lt de un máximo de 21 lt evaporados y la diferencia la suplo en el cambio de agua. Cabe señalar que de acuerdo a las especificaciones de la bomba puede dársele un uso continuo. O sea, si bien no están pensadas para rellenar, por su vida útil y su capacidad de funcionamiento continuo, puede dársele ese uso perfectamente durante 27 años a razón de una hora diaria.

Saludos,

Ernesto.
Avatar de Usuario
gonzalovalenzuela
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1978
Registrado: Mié, 06 Feb 2008, 13:51
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes, Santiago, CL

Re: Mi experiencia con dosificador de abonos en vacaciones

Mensaje por gonzalovalenzuela »

claro, pero las 10.000 horas es el mtbf ( Mean Time Between Failures) osea promedio de falla, puede ser antes o despues, en fin,yo no me arriesgaría a matar las peristalticas sobre usandolas :)
Avatar de Usuario
Ernesto
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1856
Registrado: Mar, 28 Feb 2012, 19:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: Mi experiencia con dosificador de abonos en vacaciones

Mensaje por Ernesto »

Las especificaciones del catálogo dicen "vida útil motor > 10.000 hrs". Y aunque fuera la mitad por ejemplo, durarían casi 14 años.
En todo caso, como comenté anteriormente, mi idea es darle ese uso sólo en vacaciones, o sea máximo 21 horas al año si la uso durante una hora diaria en 3 semanas. Si bien no es lo óptimo, con esto me ahorro el costo y aparataje de comprar un equipo exclusivo para rellenar el agua evaporada.

Saludos,

Ernesto.
Avatar de Usuario
Ernesto
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1856
Registrado: Mar, 28 Feb 2012, 19:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: Mi experiencia con dosificador de abonos en vacaciones

Mensaje por Ernesto »

Bueno, ayer medí las concentraciones de nutrientes del agua de mi acuario tras 18 días sin realizar cambio de agua, y arrojó lo siguiente:

Amonios: 0 PPM
Nitritos: 0 PPM
Nitratos: 0 PPM
Fosfatos: entre 0 y 0,5 PPM (No es fácil de leer las concentraciones en este rango)
Potasio: entre 15 y 20 PPM
pH: 6,4

La primera conclusión obvia es que la concentración de CO2 está OK.

Con relación a los fosfatos, se consumió aproximadamente el 90% de lo que agregué (sin considerar el eventual aporte de la alimentación, que no creo que haya sido mucho), así que yo creo que voy a seguir incorporando la misma cantidad.

No agregué nitrógeno, y se concluye que lo generado por los peces (que no son pocos) fue consumido completamente. Cabe señalar que se pegó algo de alga verde punto, lo cual sería un bioindicador de que hay suficiente nitrógeno disponible.

Lo extraño es que de acuerdo a estas mediciones y la cantidad de potasio que agrego, mi acuario no habría consumido casi nada del potasio que le agregué. Voy a probar esta semana disminuyendo la cantidad de potasio a ver qué pasa.

Eso sería. Ayer realicé un cambio de agua y más adelante voy a volver a controlar las concentraciones de nutrientes.

Saludos,

Ernesto.
Avatar de Usuario
Ernesto
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1856
Registrado: Mar, 28 Feb 2012, 19:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: Mi experiencia con dosificador de abonos en vacaciones

Mensaje por Ernesto »

A todo esto, les comento que medí el potasio con un test de K para agua dulce, el cual es una novedad, al menos para mí:
Imagen

Saludos,

Ernesto.
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Mi experiencia con dosificador de abonos en vacaciones

Mensaje por GmoAndres »

excelente información, muy buen reporte, gracias por compartirlo saludos
Avatar de Usuario
Ernesto
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1856
Registrado: Mar, 28 Feb 2012, 19:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: Mi experiencia con dosificador de abonos en vacaciones

Mensaje por Ernesto »

GmoAndres escribió:excelente información, muy buen reporte, gracias por compartirlo saludos
Hola GmoAndres, quería preguntarte ¿qué opinas de la medición de potasio que dio el test? Si bien al parecer se acumuló potasio, no se tradujo en algas.
¿Hay algún bioindicador de exceso de potasio? Lo único que observé es el blanquecimiento de algunas hojas de anubias, sobre todo en las más expuestas a la luz. Se tornaron blancas por parejo, no habiendo diferencia entre el borde, los tallos o las nervaduras.
A ver si más tarde pongo fotos, porque en las generales que saqué no se aprecia.

Saludos,

Ernesto.
Avatar de Usuario
Ernesto
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1856
Registrado: Mar, 28 Feb 2012, 19:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: Mi experiencia con dosificador de abonos en vacaciones

Mensaje por Ernesto »

Aquí una foto de mis anubias, que si bien no están en decadencia, sí me molestan algunas hojas que se han puesto blancas:
Imagen

¿Alguien tiene alguna idea de la carencia o exceso que pueda tener?

Como dato, les comento que las anubias a las que les da más directo la luz, son las que se ven más feitas.

Saludos,

Ernesto.
Cerrado