Para los peces dejé un alimentador automático Eheim, el cual funcionó perfectamente:

Lo peludo era la automatización del abonado de las plantas, para lo cual compré un dosificador Aqua Medic:

Como publiqué en el foro hace unas semanas ( http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... 1&t=110759 ), no logré hacer funcionar 2 de las 4 bombas que trae, así que me las arregle con las 2 que sí funcionaron, manteniendo la misma rutina de abonos que aplicaba manualmente (micronutrientes, sulfato de potasio y gluta). El potasio y los micros los dosifiqué con una de las bombas y la gluta con la otra.
El resultado final es que a mi regreso el acuario estaba impecable, sin algas y con un crecimiento normal de las plantas. Sólo habían unas 4 hojas de anubia flotando y algunas pocas hojas de otras plantas y los vidrios un poco verdes (pero nunca tanto). Saqué las hojas y limpié los vidrios y saqué esta foto:

Lo único que no pude automatizar fue el rellenado del agua evaporada, lo cual hubiera podido hacer si hubieran funcionado las 4 bombas del dosificador. Ahora con más tiempo, voy a tratar de solucionar este problema. En estos días, una persona que fue a mi casa de vez en cuando le echaba agua de relleno que yo le dejé en un tambor al lado del acuario.
Conclusión: Las bombas dosificadoras reemplazaron perfectamente las rutinas de abono que realizaba manualmente y en segundo lugar, tras 2 semanas sin cambios de agua, no noté diferencia en la cantidad de algas, claridad del agua o crecimiento de las plantas. Hoy voy a medir las concentraciones de fosfatos, nitratos y potasio aprovechando que ayer no alcancé a hacer el cambio de agua, así que mañana les cuento los resultados. La novedad es el test de potasio para agua dulce que me traje de las vacaciones.
Saludos,
Ernesto.