Filtro externo artersanal

Muéstranos que inventaste aquí.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
alien
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 99
Registrado: Lun, 15 Abr 2013, 20:06
Sexo: Hombre
Ubicación: Talca

Re: Filtro externo artersanal

Mensaje por alien »

Lo que no encontraba era la bomba...me gustó esta: http://www.aquamania.cl/bombas-de-agua/ ... ml...crees que sea suficiente para un acuario de 200 lts poniéndole un filtro como el tuyo????
Otra consulta: ¿para qué sirven los trocitos de cerámica que pones en tu filtro?
Avatar de Usuario
mole
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 510
Registrado: Jue, 31 Mar 2011, 19:01
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: Filtro externo artersanal

Mensaje por mole »

alien escribió:Lo que no encontraba era la bomba...me gustó esta: http://www.aquamania.cl/bombas-de-agua/ ... ml...crees que sea suficiente para un acuario de 200 lts poniéndole un filtro como el tuyo????
Otra consulta: ¿para qué sirven los trocitos de cerámica que pones en tu filtro?
No está mal, pero te aconcejarianla que sigue AT-104. Los ceramicos porosos son para que se crien las bacterias que realizan el filtrado biologico.

Saludos

mOLe!
Avatar de Usuario
alien
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 99
Registrado: Lun, 15 Abr 2013, 20:06
Sexo: Hombre
Ubicación: Talca

Re: Filtro externo artersanal

Mensaje por alien »

Disculpa que sea tan "catéte"...jajaja...¿esas bacterias hay que "sembrarlas" o nacen solas? y otra cosa....vi que lo último que hay en tu filtro es el carbón activado que está justo antes de la salida de agua de vuelta a la pecera, ¿no se te van partículas de carbón activado con el flujo de agua hacia la pecera?
Avatar de Usuario
mole
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 510
Registrado: Jue, 31 Mar 2011, 19:01
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: Filtro externo artersanal

Mensaje por mole »

alien escribió:Disculpa que sea tan "catéte"...jajaja...¿esas bacterias hay que "sembrarlas" o nacen solas? y otra cosa....vi que lo último que hay en tu filtro es el carbón activado que está justo antes de la salida de agua de vuelta a la pecera, ¿no se te van partículas de carbón activado con el flujo de agua hacia la pecera?
Tranqui. Yo feliz con tu interes. La bacterias se crian solas, como en rl ciclado de un acuario.

Respecto al carbon, antes de insertarlo al filtro lo enjuague bajo un chorro de agua. Igual creo que pueden ir pequeñas particulas. Quizás sea bueno poner una pequeña capa de perlón al final.

Saludos :)

mOLe!
Avatar de Usuario
gonzalovalenzuela
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1978
Registrado: Mié, 06 Feb 2008, 13:51
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes, Santiago, CL

Re: Filtro externo artersanal

Mensaje por gonzalovalenzuela »

El unico "pero" es la poca capacidad de carga, son como 2litros no? No seria mejor un lechero?
Avatar de Usuario
sandrabelen
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 790
Registrado: Vie, 02 Abr 2010, 09:48
Sexo: Mujer
Ubicación: San Miguel, Santiago

Re: Filtro externo artersanal

Mensaje por sandrabelen »

gonzalovalenzuela escribió:El unico "pero" es la poca capacidad de carga, son como 2litros no? No seria mejor un lechero?
Entonces para cuantos litros sería la capacidad del filtro?
Avatar de Usuario
Riota
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 2678
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, Santiago

Re: Filtro externo artersanal

Mensaje por Riota »

Hola!!!
Felicitaciones por la instalación, quedó todo muy pro y estético... sin embargo tengo acotaciones!
-Como bien dice gonzalo valenzuela, la verdad es que la capacidad del filtro es poca, sobretodo considerando la tremenda bomba que usaste. Podría ser fácil del doble o más.
-Transparente!!!! No es casualidad que los filtros NO sean transparentes. La luz, como todos saben, ayuda a la formación de algas, y es el filtro el último lugar donde queremos que éstas se formen. El filtro podría transformarse, por ejemplo, en el motor de ataque de una cianobacteria. Por supuesto ésto depende también de otros factores, pero la oscuridad interior del filtro si que ayuda a prevenir, sobre todo a novatos.
Ojo! la oscuridad (black out) es una de las primeras medidas "drásticas" para los ataques de algunos tipos de algas.

Sin embargo, insisto en lo pro de la instalación.

Saludos
Avatar de Usuario
mole
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 510
Registrado: Jue, 31 Mar 2011, 19:01
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: Filtro externo artersanal

Mensaje por mole »

sandrabelen escribió:
gonzalovalenzuela escribió:El unico "pero" es la poca capacidad de carga, son como 2litros no? No seria mejor un lechero?
Entonces para cuantos litros sería la capacidad del filtro?
Estimados, efectivamente la capacidad de filtro es menor. Ahora, la idea de usar estas carcasas obedece a dos temas. Uno que son productos diseñados para ser "plug and play", fácilmente (des)montables, basta un poco de teflón y sería. Por otro lado permite expandirte usando otra de estas carcasas, de hecho mi idea es conectar otra carcasa mas, dado que quiero agrandar un poco el acuario.
Riota escribió:Hola!!!
Felicitaciones por la instalación, quedó todo muy pro y estético... sin embargo tengo acotaciones!
-Como bien dice gonzalo valenzuela, la verdad es que la capacidad del filtro es poca, sobretodo considerando la tremenda bomba que usaste. Podría ser fácil del doble o más.
-Transparente!!!! No es casualidad que los filtros NO sean transparentes. La luz, como todos saben, ayuda a la formación de algas, y es el filtro el último lugar donde queremos que éstas se formen. El filtro podría transformarse, por ejemplo, en el motor de ataque de una cianobacteria. Por supuesto ésto depende también de otros factores, pero la oscuridad interior del filtro si que ayuda a prevenir, sobre todo a novatos.
Ojo! la oscuridad (black out) es una de las primeras medidas "drásticas" para los ataques de algunos tipos de algas.
Sin embargo, insisto en lo pro de la instalación.
Saludos
Efectivamente con esa bomba podría conectar otra carcasa y no habría problema de flujo (en relación a la respuesta que doy arriba). Respecto a lo de la "transparencia" es algo que también buscaba. Para mi una de las gracias era poder ir viendo que tan efectivo era el filtro, su uso y evolución en términos si estaba muy cerdo o no. El problema del black out, en realidad no me significa problema dado que el filtro irá empotrado dentro del mueble que estoy por construir (hoy está cubierto por un balde. Por ende, luz directa no recibirá.

Saludos y gracias por sus comentarios :)
Avatar de Usuario
sElToNe
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1234
Registrado: Sab, 18 Sep 2010, 12:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Lo Prado, Santiasko ..::BendiZIONes::..

Re: Filtro externo artersanal

Mensaje por sElToNe »

Wena bro esta filete ese filtro!!!!

..::BendiZIONes::..
Avatar de Usuario
Reneitor
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 151
Registrado: Sab, 01 Oct 2011, 01:09
Sexo: Hombre
Ubicación: Maipu, ChagoCity

Re: Filtro externo artersanal

Mensaje por Reneitor »

Ta´ excelente, podrias decirme cuales son las dimensiones de la carcasa alto y diametro
Avatar de Usuario
ALFASW
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 779
Registrado: Jue, 10 Feb 2011, 23:29
Sexo: Hombre
Ubicación: Villa Alemana

Re: Filtro externo artersanal

Mensaje por ALFASW »

buen filtro, practico y ampilable, fácil de limpiar y estetico. Felicitaciones por la iniciativa y el logro. Saludos
Cerrado