

NOTA: Este bricolae será evolutivo, en la medida que vaya pensando y encontrando mejoras las iré publicando. Ultimo update: 18-04-2013
Materiales:
(a) 1 Carcasa de filtro Vigaflow 10' con salida de 3/4'
(b) 2 bujes de reducción de 3/4' a 1/2' HE/HE
(c) 1 Codo 1/2' HE/HI
(d) Manguera de 1/2'
(e) 2 Terminales 1/2' plansa polipropileno
(f) 4 Codos 1/2 de polipropileno
(g) 1 bomba ASTRO 2000 (1800 Lts\Hra) (Idealmente la ATMAN 104)
(h) 2 Unidades de Teflón 1/2'
(i) 1 Llave de bola de 1/2' HI/HI
(j) 1 Mt de tubo de PVC de 32 mm
(k) Napa
(l) 1 Esponja de baño (Esas esponjas que son de malla para pasarse en la ducha)
(m) 1 codo de 1/2' HI/HI
(n) Uniones rapidas de manguera 1/2'
Herramientas:
1 Tijera
1 Taladro hobbie
1 Sierra para cortar metal
1.- Aplicar teflón (al menos 5 vueltas) sobre las roscas de los bujes de reducción (b) y conectar a la carcasa de filtro (a)


2.- Conectar el codo (c) al buje de reducción por el cual ingresará el agua al filtro, y luego conectar la llave (i) al codo. OJO CON EL TEFLON!!!!! Al otro buje conectar el otro codo (m)
Hay algo que tomar en cuenta aca. La tapa de la carcasa tiene marcada cual es la entrada y salida del flujo de agua para los propositos que está diseñada originalmente, tal como muestra la foto

Yo hice que el agua entrará por la salida original y que salga por la entrada. Con esto, obligo a pasar el agua que viene del acuario por un filtro físico (NAPA o Perlón) luego por ceramicos y finalmente por carbón activado. Quizás agregue nuevamente una capa de perlón.


3.- Cortar un trozo del tubo (j) aprox 25 cm. Para forzar el flujo de agua que baje por la carcasa del filtro (tal como comenté en punto 2). Luego de cortar el tubo, hacer pequeños agujero en un extremo del tubo para permitir la salida del agua. Luego insertar dentro de la carcasa (a)



4.- Cortar un trozo de Napa o perlón (k). Esta la compre en "Costuritas" me costó como 4 lucas toda una bolsa llena. Luego Cortar la amarra central de la esponja de baño (l). Se transformará en una manga de malla. Corten mas menos 30 cm de la malla y inserte el troz de perlón. Hagan nudos en ambos extremos. Quedará mas menos así.


5.- Luego inserten la malla con el perlón rodeando el tubo dentro de la carcasa. Quedará mas menos así.

6.- Hagan lo mismo con los cerámicos y el carbón activo. O bien con lo que uds quieran utilizar dentro del filtro.

7.- A la carcasa que ya tiene conectada el codo+llave de bola (entrada de agua) y codo solo (salida de agua) conecten los terminales plansa (e). Luego a los terminales conecten la manguera (d) de acuerdo a las necesidades de su acuario y ubicación del filtro. (OJO: La bomba utilizada levantan como máx. 1.8 mts)

8.- Con los codos (f) creen las curvas necesarias para la entrada y salida del agua.


9.- A los retornos y salida de agua que irán dentro del acuario conecten uniones rápidas de manguera (n) De esta forma será mas fácil las labores de limpieza del filtro y de las mangueras.


10.- Finalmente conecten a la bomba (g) y voilá!!!!

