Ayuda con mi gambario.

Todo sobre Camarones, Gambas, Triops, Cangrejos, Langostas, Caracoles, mejillones de agua dulce.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

JorgeLCM
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 99
Registrado: Jue, 14 Jun 2012, 15:59
Sexo: Hombre
Ubicación: Huechuraba

Re: Ayuda con mi gambario.

Mensaje por JorgeLCM »

Estimado, gracias por sus ayudas.....con respecto al gambario, saque el termocalefactor y baje el PH hasta 6.5, le puse Co2 y ahora a esperar si los cherrys se dan, no estoy abonando en este momento, pero cuando lo hacia eran unas 10 gotas diarias.

Una duda, hace un par de días me puse a mirar detenidamente el gambario y me di cuenta que hay unas cosas blanca muy, pero muy chicas nadando o caminando por lo vidrios y en el musgo también hay y muchas, no se si serán crías, por que no alcanzo a distinguirlas bien o si son algún bicho que se metió al acuario y me esta matando los cherrys.

Sorry por no subir fotos pero no he tenido tiempo..

Saludos,

Jorge
Avatar de Usuario
glaso
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 432
Registrado: Lun, 27 Feb 2012, 18:37
Sexo: Hombre

Re: Ayuda con mi gambario.

Mensaje por glaso »

Esas cosas blancas son planarias. Son relativamente inofensivas, pero en los gambarios pueden llegar a ser un problema si se reproducen mucho (en los acuarios de peces no son tema, porque los peces se las comen).
Si alguna vez necesitas eliminarlas, en Internet puedes encontrar planos para hacer una trampa.

También existen químicos para eliminar planaria que son inofensivos para los camarones. Saludos
JorgeLCM
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 99
Registrado: Jue, 14 Jun 2012, 15:59
Sexo: Hombre
Ubicación: Huechuraba

Re: Ayuda con mi gambario.

Mensaje por JorgeLCM »

si he visto planarias en el acuario, pero estas son como pequeñas lombrices y no hay muchas...estas son son como unas especies de pulgas blancas diminutas....no caxo que podrán ser.....
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Ayuda con mi gambario.

Mensaje por Chalín »

Me parecen bien los cambios, sobre todo la suspensión del abonado del cual desconfié desde el principio por una posible alta dosificación. Ahora debiera arreglarse el panorama.
JorgeLCM
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 99
Registrado: Jue, 14 Jun 2012, 15:59
Sexo: Hombre
Ubicación: Huechuraba

Re: Ayuda con mi gambario.

Mensaje por JorgeLCM »

Con respecto a los bichos que andan nadando por el gambario, alguien puede tener una idea de que podrían ser, en todo caso de las pocas hembras que me quedan, hace un tiempo vi algunas con huevos, podran ser crías lo que anda nadando y en el musgo?????
Avatar de Usuario
SargeeE
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 132
Registrado: Lun, 19 Sep 2011, 03:31
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa/Santiago

Re: Ayuda con mi gambario.

Mensaje por SargeeE »

Las crias de gambas al nacer son replicas de los adultos solo que miniaturas, miden milimetros, con una lupa ponte a mirarlos xD!, y si no son zoeas(crias de gambas) pueden ser cyclops o pulgas de agua y son inofensivas.
JorgeLCM
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 99
Registrado: Jue, 14 Jun 2012, 15:59
Sexo: Hombre
Ubicación: Huechuraba

Re: Ayuda con mi gambario.

Mensaje por JorgeLCM »

Hola SargeeE, oye he tenido algunos problemas con los camarones, se me han muerto varios, pero es problema de mi acuario, ahora hice unos cambios pa ver como me va. Con respecto a los bichos lo mas probable que cyclops, así a seguir esperando por las crías de Cherry.

Saludos,

Jorge
Avatar de Usuario
SargeeE
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 132
Registrado: Lun, 19 Sep 2011, 03:31
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa/Santiago

Re: Ayuda con mi gambario.

Mensaje por SargeeE »

Sipo, asi supe por tu post, que lata, lo unico raro que vi de tus mantenimientos fue el del abono, pero ahora que lo sacaste anda viendo como evoluciona y cuentas si sigue habiendo mortandad en los cherrys, si te llegan a faltar avisame y te regalo.
Saludos
JorgeLCM
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 99
Registrado: Jue, 14 Jun 2012, 15:59
Sexo: Hombre
Ubicación: Huechuraba

Re: Ayuda con mi gambario.

Mensaje por JorgeLCM »

Estimados Foreros,

Gracias por todos los consejos, ayer revisando mi gambario y después de dos semana de haber hecho los cambios que me aconsejaron, me di cuenta que tengo las primeras crías de camarones, así creo que por fin me gambario se estabilizo, me alegré mas que la cresta, así se agradece la ayuda a todos.

Saludos,
Jorge
Nachox
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 184
Registrado: Mié, 12 Sep 2012, 00:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Santiago

Re: Ayuda con mi gambario.

Mensaje por Nachox »

hola, oie mira para bajar el pH lo que puedes hacer es comprar SERA super peat y ponerlo dentro del filtro, si tienes filtro interno, cortas una parte de la esponja y lo colocas.
A mi me funciono.... es más al cabo de un mes y algo, el pH bajo de 8 (agua de la llave) a 6.8

Y en mi comunitario los cherrys parecen conejos!!!

saludos
Avatar de Usuario
stug
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 121
Registrado: Mar, 09 Oct 2012, 16:56
Sexo: Hombre
Ubicación: Customer Service

Re: Ayuda con mi gambario.

Mensaje por stug »

Podrias comprar ese sustrato que venden para camarones
En dr fish te estabiliza de una el gambario

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Avatar de Usuario
Thollander
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 457
Registrado: Vie, 06 May 2005, 12:02
Sexo: Hombre
Ubicación: Puerto San Antonio

Re: Ayuda con mi gambario.

Mensaje por Thollander »

Las Planarias
Pese a lo que podemos pensar, las planarias están presentes en la gran mayoría de los acuarios de aficionados en todo el mundo. Estos animales pertenecen al filo de los platelmintos, unos gusanos de forma plana realmente muy primitivos evolutivamente hablando (supuestamente son


Planaria de coloración rosada. Fuente: Internet
descendientes de los cnidarios hydrozoos). Existen varios grupos dentro de este filo, siendo los más importantes los Acoelomorfos (planarias marinas), los Catenúlidos (los más primitivos) y los Triclados (la mayoría de planarias de agua dulce). Algunos animales dentro de esta clasificación se han especializado para poder vivir en ambientes terrestres húmedos como selvas tropicales (algunas superan el medio metro de longitud). Centrándonos en los triclados, que al caso son los que nos interesan, podemos decir que su cuerpo mide escasos milímetros, raramente pasan de un centímetro las especies más grandes. Está constituido por una fina capa muscular, rodeada de una membrana dérmica. En la parte ventral poseen millones de cilios que les permiten el movimiento, junto con una sustancia mucosa que segregan para poderse deslizar sobre superficies sólidas. En la cabeza presentan unos ocelos (ojos primitivos) conectados a su cerebro y a un sistema de ganglios nerviosos que recorren todo su cuerpo. También poseen una serie de quimiorreceptores que les permiten detectar diversas sustancias químicas disueltas en el agua.


Planaria en busca de alimento. Autor: Isaac García
Su coloración es variable, siendo la mayoría de veces organismos de tonos grisáceos o rosados (aunque existen especies verdosas, anaranjadas, azuladas, etc.). Al ser su cuerpo tan fino, algunas especies son prácticamente translúcidas, casi imperceptibles al ojo humano dado su escaso tamaño. Otras veces en cambio se presentan como animales bien patentes, de movimientos relativamente rápidos por el sustrato, las plantas o los cristales de los acuarios.o los cristales de los acuarios. Su forma por regla general recuerda al aspecto de una flecha, con una cabeza ensanchada y puntiaguda y un cuerpo alargado de bordes redondeados. También existen planarias filiformes, ovaladas o incluso cuadrangulares.


Planaria ovalada. Fuente: Internet

Este grupo posee una característica muy destacable, que reside en su capacidad de regeneración. Las planarias pueden reproducirse sexual o asexualmente. En el segundo caso, la planaria adulta puede fragmentar su cuerpo en unidades más pequeñas que regenerarán un animal completo. A veces esto se produce accidentalmente, quedando fraccionado el animal en pequeñas unidades que al cabo de unos días o semanas darán como resultado individuos completamente funcionales.


Esquema de la regeneración corporal en planarias. Fuente: Internet

División de planarias. Fuente: Internet
En las estaciones del año más propicias (primavera generalmente) las planarias se reproducen de forma sexual, siendo todos los individuos hermafroditas (presentan los dos sexos). Ya que no poseen órganos copuladores evolucionados, se da una modalidad de cópula llamada traumática. En esta cópula traumática, dos individuos se aparean perforando (literalmente) los tejidos de su pareja para inseminarla. Una vez que un individuo es fecundado, procede a depositar una diminuta bolsa de huevos, envuelta en una capa protecora, en el sustrato o entre las plantas. Al cabo de unas semanas (dependiendo de la temperatura del agua y otros factores) nacen las pequeñas planarias de vida libre. En ocasiones estos huevos pueden pasar por una etapa de desecación (en charcas estacionales, por ejemplo) tras el cual, al caer las primeras lluvias, eclosionan los huevos.


Esquema de los órganos reproductivos de una planaria. Fuente: Internet

Las planarias son animales omnívoros, detritívoros oportunistas, es decir, aprovechan cualquier fuente de materia orgánica, ya sea materia vegetal en descomposición, cadáveres de animales o incluso pequeños moluscos y crustáceos más lentos que ellas. Por tanto sí es cierto que pueden constituir unos auténticos depredadores en miniatura. No osbtante, animales de mayor tamaño que ellas, de rápidos movimientos y en buen estado de salud tienen poco que temer a estos turbelarios. En ocasiones (situaciones de verdadera plaga) se juntan en grupos para “cazar” a moluscos de tamaño muy superior al suyo. En el centro del cuerpo y en posición ventral presentan una faringe (una especie de trompa) que pueden proyectar al exterior del cuerpo para ingerir el alimento. Esta faringe desemboca en un estómago simple, llamado ciego, sin salida al exterior. Los desperdicios residuales del proceso alimenticio salen fuera del animal a través del tegumento del propio cuerpo.

También hay que señalar la posibilidad de que las planarias actúen como vectores de algunas enfermedades para peces, moluscos y crustáceos, aunque en este grupo de platelmintos de agua dulce no es muy habitual, pero tampoco improbable.


Planaria alimentándose junto a unas gambas. Autor: Isaac García

En acuarios, en ocasiones, se convierten en una plaga. Esto sucede si no disponen de depredadores (peces y crustáceos carnívoros) que les den caza y, sobre todo, si la materia orgánica del acuario (alimento, restos de plantas, detritos orgánicos, cadáveres…) está en alta concentración en la capa del sustrato, sirviendo a modo de granja para estos animales. Este problema se soluciona simplemente sifonando el acuario con mayor frecuencia y reduciendo los aportes de alimento.

Habitualmente se tiende a eliminar estos organismos de nuestros acuarios. Sin embargo, dentro de unos límites poblacionales aceptables, no constituyen riesgo alguno para el resto de habitantes de un tanque. El tratamiento que se realiza en acuarios donde se han convertido en una plaga consiste en la utilización de agentes químicos (helminticidas). También se utiliza el método de subir la temperatura por encima de los 35-40ºC durante unas horas, tiempo necesario para acabar con los animales del acuario sin que sucumban las plantas (evidentemente evacuando previamente al resto de animales). Ambos métodos son bastante agresivos y en el caso de los químicos hay que considerar que los helminticidas o sustancias vermífugas también afectan a los moluscos, ya que estos grupos de fauna comparten muchas características comunes. Otro método es el control biológico, por ejemplo introduciendo en el acuario alguna especie de animales que deprede a las planarias (camarones, pequeños cangrejos, peces carnívoros, etc.).

En cualquier caso, las planarias, lejos de constituir una amenaza seria para la salud de nuestros acuarios, simplemente son otros habitantes más de nuestros ecosistemas de agua dulce y como tales hay que saber comprender su biología y sus costumbres.

ESTE ES UN COPY PASTE DE LA PAGINA ACUAGAMBA ARTICULO DE ISAAC GARCIA
Cerrado