Guía "Tortuga orejas rojas" ( Trachemys scripta elegans)

Paludarios, Vivarium, Acuaterrarios, Reptiles y Anfibios todo en uno.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cryhavoc
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1302
Registrado: Mar, 03 Abr 2012, 14:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Unknown

Guía "Tortuga orejas rojas" ( Trachemys scripta elegans)

Mensaje por Cryhavoc »

Bueno, esta vez vengo a aportar con una guía sobre estos reptiles, con información extraída de distintos libros, foros, conocimientos personales y fuentes de internet
La idea de esta guía es tener una base para los que se animen a tener estas especies o ya las tengan y conozcan sus; instalaciones, alimentación, reproducción y mantención en general para brindarles un buen hogar, así como guía básica para las personas que tenga alguna duda.

Primero daré a conocer el género Trachemys y sus variedades, centrándome en las especies más comunes que llegan a nuestro país (Trachemys scripta)

El género Trachemys

El género Trachemys pertenece a la familia Emydidae. En este género se distinguen 14 especies, pero para efectos de esta guía solo nos enfocaremos en la especie que llega a nuestro país mayoritariamente, me refiero a Trachemys scripta. Dentro de esta especie se distinguen 3 subespecies; Trachemys scripta elegans, Trachemys scripta scripta, Trachemys scripta troosti

Imagen

Imagen

(Trachemys scripta elegans)

Imagen

(Trachemys scripta scripta)

Imagen

Imagen

Imagen

(Trachemys scripta scripta troosti)

Estas tres subespecies necesitan cuidados similares que describiré a continuación, entre ellas está la típica “Tortuga de orejas rojas”, “Pond Slider”, “Red eared slider” y un sinfín de nombres más correspondientes a la especie Trachemys scripta elegans.

Características generales Trachemys scripta elegans

¿Cuánto puede crecer mi tortuga?

Pueden alcanzar los 30 cm (hembras), el crecimiento depende de la cantidad de espacio, temperatura (a mayor temperatura su metabolismo se acelera y por ende crecen más rápido) y alimentación principalmente.

¿Cómo se si es hembra o macho?
Cuando están maduras sexualmente, en el macho se puede observar fácilmente su menor tamaño en comparación con las hembras y sus grandes garras, además la cola es un poco más larga. En cambio, las hembras poseen garras cortas y un tamaño mayor.
*Como consejo nunca se fíen de que les digan en tiendas o personas sobre si es hembra o macho cuando están pequeñas, siempre es para poder vender más, los colores, concavidad en los machos para cópula (solo aplicable en tortugas de tierra), etc, son solo cháchara para vender.

¿Dónde viven las especies de tortugas acuáticas (T. scripta)?

Bueno, esta especie es muy adaptable y diversa, es debido a eso que en algunos países esta prohibida por los daños en los ecosistemas que causan al ser liberadas por sus “dueños”. Son capaces de vivir en zonas pantanosas, ríos donde el agua fluye lento, lagunas, estanques. Gustan de lugares con abundante vegetación flotante o lugares como requeríos o troncos para tomar sol.

¿Cuál es la temperatura optima para su mantención?

La temperatura optima ronda los 24-26ºC durante los dos primeros años, donde son más débiles y susceptibles a coger enfermedades pulmonares, además si se tienen a menor temperatura crecen menos de lo que deberían, formando un retraso en el crecimiento.

¿Puede mi tortuga convivir con peces u otros animales?

La respuesta es no, a no ser que sea un lugar con la capacidad de un estanque o un acuario gigante de 1000 litros. El motivo principal es que la orina de las tortugas es muy fuerte y producen muchos detritos por lo que se estresa a los demás habitantes (es toxico), el otro motivo es que son depredadores, por ende comerán todo lo que vean puedan comer y se mueva.

¿Mi tortuga se siente sola, le compro un compañero/a?

Las tortugas como la mayoría de los reptiles no necesitan compañía o no están acostumbradas a vivir en grupos, solo se juntan para el momento de la reproducción. En el caso particular de las tortugas, se ven juntas en la naturaleza ya que los lugares donde tomar sol son escasos y pelean por obtener el mejor lugar, además les sirve como protección contra algún depredador, ya que si una se da cuenta todas se lanzan al agua de inmediato.

Instalaciones

Las instalaciones correctas para la mantención de T. scripta deben considerar:

- Cuando son pequeñas no deben estar al exterior y se deben tener a una temperatura de 24-26ºC
- Como características básicas del acuaterrario:

• Debe tener mínimo 15 cms de agua para que naden libremente (no se asusten, que no se ahogan, nadan desde que nacen) .

• Tener una capacidad de 100 litros reales de agua por cada tortuga independiente de su tamaño y 50 litros por cada tortuga (ej. Para dos tortugas se necesitan 150lt, para 3 se necesitan 200lt).

• Poseer un termocalefactor para mantener la temperatura, ojala que no sea de vidrio ya que lo pueden romper ( si es de vidrio se pueden proteger con canutos que se usan para ondular el pelo, son re baratos).

• Como sustrato se recomiendan cantos rodados de un tamaño mayor a sus cabezas para que no se los traguen y presenten problemas de obstrucción o arena. En lo personal el sustrato que más me gustó, estética y prácticamente fue la arena de rio negra.

• Si se mantienen al interior de los hogares donde no llega la luz solar directa es necesario poner una ampolleta o bombilla que irradie radiación uvb 5.0, la cual es necesaria para que las tortugas sinteticen la provitamina (D3) encargada de fijar el calcio al caparazón y huesos, además si se les priva de esto presentan colores menos vivos, paliduchos y malformaciones del caparazón.

• Deben poseer una rampa que les permita salir del agua para asolearse bajo la bombilla, si no quieren salir, ha de ser porque esta mas calentita el agua, como solución se puede usar una ampolleta tipo spot para calentar la zona seca (las de 40w valen como $700).

Mantención en estanques.

Como recomendación general, si se desean mantener en estanques durante todo el año, este debe tener una profundidad mínima de 40 cm para protegerse del frió en invierno (hibernan bajo el agua, entre el lodo del fondo), además cercar el lugar del estanque para evitar ataques de otros animales (perros principalmente).

Para ejemplares que se mantengan al exterior deben tener una talla igual o superior a 15 cm, desde los cuales pueden aguantar temperaturas de 0ºC si se respeta una profundidad adecuada.

Filtración y rutinas de limpieza.

La filtración se basa en la filtración mecánica, biológica y química, la última es la que menos importa para estos animales por la cantidad de detritos producidos. Se debe tener el filtro de la mayor capacidad posible y centrarse en la filtración mecánica usando perlón u otro tipo de material filtrante más cerámicos porosos para la colonización de bacterias nitrificantes, el urea de la orina es fuerte incluso afecta a las bacterias por lo que yo solo uso perlón como material filtrante para mis tortugas.

Si se tiene la opción económica, lo mejor es optar por un buen filtro externo. Ojo que el filtro no es indispensable, pero si te ayuda a mantener el agua en mejores condiciones, y como se sabe, mientras mejor es la condición del agua mejor vivir para nuestras mascotas acuáticas.

Si no se posee filtro (ciclado), el agua se torna blanquecina, lechosa y se deben realizar cambios de agua a lo máximo cada 3 días. En cambio, con filtro se realizan cambios de agua una vez a la semana y el agua suele estar tal como cuando se cambio el primer día (pura y cristalina)
- Recomiendo sifonear en cada cambio de agua, lo mas posible.

Alimentación

La alimentación es el pilar fundamental para el buen desarrollo de nuestras tortugas y se debe procurar entregar una amplia variedad de estos para evitar problemas asociados a la falta o exceso de nutrientes.

¿Camarones secos?

Imagen
Esta es la comida o alimento típico que vende el que no sabe, más que comida son golosinas que no aportan grandes nutrientes ya que son “esqueletos” de crustáceos que casi solo contienen quitina y quitosano.


Si los camarones no sirven, ¿Entonces con que alimento a mis mascotas?

Simple, la base de la dieta deben ser pellets, los cuales vienen (en su mayoría) balanceados con todos los nutrientes, vitaminas y minerales que necesitan para un correcto desarrollo.

Se puede dar también carne de pollo crudo, pescado, alimento vivo (caracoles, babosas,gusanos, grillos, escarabajos, etc.) teniendo cuidado en estos últimos los cuales deben ser cultivados o recolectados en lugares donde no haya contaminación (ej. uso de plaguicidas).

Las mejores marcas comerciales de pellets son: Sera Raffy-P, MAZURI. Sera Carnivor.
Imagen

Imagen

Imagen



Un ejemplo de mi “minuta” personal es la sgte:

Lunes: pescado crudo
Martes: pellet + camarones
miércoles: pellet + pollo crudo
Jueves: pellet
Viernes: pescado vivo u otro alimento vivo
sábado y domingo: pellet

Todo basado en lo que pueda comer en 3 minutos y dos veces al día (mañana y noche).

Se debe tener cuidado en sobrealimentar, yo lo hago así porque mis ejemplares están en crecimiento aun, cuando están adultos se recomienda alimentar día por medio o cada dos días. Un tip para saber si tiene obesidad es tomarla, y si no se puede esconder completamente o quedan pliegues de piel fuera del caparazón está muy gorda.

Se debe tener cuidado de no dar un solo tipo de alimento ya que se “ceban” fácilmente y después cuesta que acepten otros tipos de comida.


Eso por ahora, si alguien quiere aportar o corregir algo, bienvenido sea. Dependiendo el interés intentare crear otra guía con temas mas específicos como reproducción.




Bibliografia:

Turtles of the United States and Canada, Carl H. Ernst , Jeffrey E. Lovich. Ed. The Jhons Hopkins University Press, 2009.

Las tortugas, Hartmut Wilke. Ed. Hispano Europea


Foro visitado:

http://www.infotortuga.com
Avatar de Usuario
Oscar Guerra
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1604
Registrado: Vie, 20 Mar 2009, 00:37
Sexo: Hombre
Ubicación: Puente alto

Re: Guía "Tortuga orejas rojas" ( Trachemys scripta elegans)

Mensaje por Oscar Guerra »

:clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap:
Cryhavoc
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1302
Registrado: Mar, 03 Abr 2012, 14:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Unknown

Re: Guía "Tortuga orejas rojas" ( Trachemys scripta elegans)

Mensaje por Cryhavoc »

Oscar Guerra escribió::clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap:

Jajaja, al menos una persona lo leyó (creo), valió la pena redactarlo :P

Saludos
Avatar de Usuario
PATO MUÑOZ MEJIAS
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1142
Registrado: Mié, 27 Ene 2010, 09:15
Sexo: Hombre
Ubicación: VILLA EL ARRAYAN DE MAIPU...

Re: Guía "Tortuga orejas rojas" ( Trachemys scripta elegans)

Mensaje por PATO MUÑOZ MEJIAS »

wena informacion ..

gracias... :mrgreen:
Kánico
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 7
Registrado: Sab, 29 Dic 2012, 14:20
Sexo: Hombre

Re: Guía "Tortuga orejas rojas" ( Trachemys scripta elegans)

Mensaje por Kánico »

Buena guía, me sirvió harto ya esta funcionando el acuario con dos pequeñas :)

Saludos!
Cryhavoc
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1302
Registrado: Mar, 03 Abr 2012, 14:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Unknown

Re: Guía "Tortuga orejas rojas" ( Trachemys scripta elegans)

Mensaje por Cryhavoc »

Genial! :D
Avatar de Usuario
Artrax
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 243
Registrado: Mar, 17 Jul 2012, 01:15
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar

Re: Guía "Tortuga orejas rojas" ( Trachemys scripta elegans)

Mensaje por Artrax »

Ta super weno e instructivo, casi casi me motivas a tener una tortuga :P, pero tengo una pregunta, cuando dices que para 1 tortuga hay que tener 100 litros, te refieres a que sean 100 litros esos 15 cms de agua, en caso de tener 15 cms.
Cryhavoc
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1302
Registrado: Mar, 03 Abr 2012, 14:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Unknown

Re: Guía "Tortuga orejas rojas" ( Trachemys scripta elegans)

Mensaje por Cryhavoc »

Me refiero a que el acuario debe tener al menos esa altura de agua, puede ser la altura que quieras ya que no se van a ahogar y mientras mas mejor, comúnmente se mantienen hacinadas en espacios donde no pueden nadar por temor a que se ahoguen, les gusta mucho bucear en lugares profundo en busca de caracoles jeje.

Saludos
Avatar de Usuario
sacco31
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 416
Registrado: Vie, 17 Ago 2012, 16:23
Sexo: Hombre
Ubicación: ARICA

Re: Guía "Tortuga orejas rojas" ( Trachemys scripta elegans)

Mensaje por sacco31 »

Alguien tiene experiencia de reproducion de estas tortugas????
Saludos

Enviado desde mi GT-S5830L usando Tapatalk 2
celopez91
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 3
Registrado: Lun, 22 Abr 2013, 23:18
Sexo: Hombre

Re: Guía "Tortuga orejas rojas" ( Trachemys scripta elegans)

Mensaje por celopez91 »

hola, tengo una tortuga hervivora, me dijeron qu igual se comia los
peces, alguien sabe si esto puede ser cierto?????
Avatar de Usuario
neocamper
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 114
Registrado: Vie, 10 Ago 2012, 01:59
Sexo: Hombre
Ubicación: Quilicura, Santiago

Re: Guía "Tortuga orejas rojas" ( Trachemys scripta elegans)

Mensaje por neocamper »

Exelente guia :)
odtc
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 88
Registrado: Vie, 23 Nov 2012, 21:14
Sexo: Hombre
Ubicación: mejillones

Re: Guía "Tortuga orejas rojas" ( Trachemys scripta elegans)

Mensaje por odtc »

buenisima la guia ya quye mi hija y mi señora me estan mosqueando que quieren tortugas como yo tengo mis peces jeje
Cerrado