Los equinodermos
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Los equinodermos
Los equinodermos
Autor:Marell Rojas Le-Fort (Marell)
El nombre significa “animales con espinas en la piel”, y como lo indica en su gran mayoría lo son, pero podemos encontrar un gran número de animales que no las poseen. Los equinodermos pueblan los océanos de la Tierra, desde los polos a aguas tropicales, y los podemos encontrar en la superficie como en las profundidades. Se estima que surgieron hace unos 600.000.000 de años. Algunos viven adheridos a las rocas otros enterrados en la arena.
Metazooos celomados, cuya cavidad celomática forma la cavidad general del cuerpo y el aparato ambulacral.
De aspectos físicos tan variados, esféricos, estrellado, radial, pentagonal aplanado o discoidal (como las estrellas o alargados como los gusanos). Todos tienen simetría pentarradiada y sin cabeza aparente, por lo que la estructura pentagonal es la más representativa del grupo.
Tienen esqueleto formado por placas calcáreas y recubiertos por piel.
Una característica única de los equinodermos es su particular forma de desplazamiento, utilizan una serie de canales conectados con el exterior a través de los cuales circula el agua, que es inyectada a presión sobre sus múltiples pies ambulacrales , dándoles la suficiente firmeza para desplazarse.
Los equinodermos surgen en el cambriano (primer periodo de la época paleozoica), dividiéndose en las cinco clases que actualmente pueblan nuestros mares, y masivamente los arrecifes.
Las estrellas de mar, un grupo perteneciente a los equinodermos, nos sorprenden con la diversidad de tamaño, color, formas y diseños.
<img src="http://img40.echo.cx/img40/5640/bluestar4uv.jpg" border=3 width=700>
Su alimentación esta basada principalmente en moluscos bivalvos, además de caracoles, pequeños crustáceos y detritus. La preferencia por los bivalvos como alimento básico hace peligrar los cultivos de ostras, almejas, machas…etc. y por lo mismo son animalitos non gratos en criaderos de todo el mundo.
<img src="http://img40.echo.cx/img40/6871/estrella4hf.jpg" border=3 width=700>
Otras estrellas se alimentan únicamente de pólipos coralinos. Destacándose la Corona de espinas que puede llegar medir 80 cm. de diámetro, de gran voracidad y cuyo equilibrio en número de ejemplares por metro cuadrado puede perderse ocasionando perdidas tan importantes como islas enteras. Como es el caso de algunas pequeñas islas coralinas, donde a la estrella se le hace responsable de diezmar el arrecife vivo que las protegía, y como consecuencia el oleaje llego fácilmente a cubrirlas por entero.
<img src="http://img40.echo.cx/img40/1971/acuaristas7mn.jpg" border=3 width=700>
Las ofiuras también pertenecen al grupo de los equinodermos, son nocturnas como las estrellas y también muy numerosas pero de mejor comportamiento que las ya mencionadas. Poseen 5 brazos como la gran mayoría de las estrellas de mar, son completamente inofensivas, dan al arrecife una visión maravillosa de diseños de exóticos coloridos.
En su dieta alimenticia prefieren pequeños invertebrados que capturan colocándose sobre ellos y envolviéndolos.
Las holoturias también pertenecen a este grupo y tiene características sorprendentes, como es el caso de la especie Synapta maculata que supera los 2 metros de longitud con un aspecto serpentiforme capaz de retraerse dentro de ella misma reduciéndose notablemente.
<img src="http://img40.echo.cx/img40/2880/synaptamaculata1az.jpg" border=3 width=700>
Las holoturias poseen una serie de tentáculos alrededor de la boca con los que capturan sus alimentos, estos tentáculos parecen ramas de una planta, con ellos van recogiendo fango y detritus de la arena, y es ahí donde encuentran el alimento.
<img src="http://img40.echo.cx/img40/7041/holoturias5rk.jpg" border=3 width=700>
La piel de las holoturias suele estar cubiertas de espinas que por lo general son inofensivas. Algunas especies cuando se sienten amenazadas se vuelven hacia el enemigo mostrando el ano y disparan una especie de red tejida de filamentos blancos, si esto no surte el efecto esperado pueden incluso expulsar parte de sus viseras, las que posteriormente son capaces de regenerar.
En china y malasia son degustados en grandes restoranes como manjares de dioses.
<img src="http://img40.echo.cx/img40/9806/pepinodemaroholoturias6rk.jpg" border=3 width=700>
Los crinoideos son los equinodermos más antiguos. Desde el cretáceo se han encontrado con gran semejanza a los que actuales. Y son los únicos equinodermos que tienen la boca en la parte superior del cuerpo.
<img src="http://img40.echo.cx/img40/9071/crinoideos2un.jpg" border=3 width=700>
Son esplendidos, de colores vivos y muy llamativos adornan el arrecife con sus bellísimas formas.
<img src="http://img40.echo.cx/img40/6376/crinoideossp5gu.jpg" border=3 width=700>
En la primera fase de su desarrollo son sésiles (fijos en roca). De adultos se desplazan, aunque lentamente, asiéndose de los corales utilizando tentáculos muy fuertes.
<img src="http://img40.echo.cx/img40/2210/crinoideoslamprometra0nu.jpg" border=3>
Viven casi toda su viva sujetos a una Gorgonia o a un coral que este en una parte de gran circulación de agua, ahí en las corrientes encuentran el plancton del que se alimentan con sus plumosos tentáculos.
<img src="http://img40.echo.cx/img40/5951/lamprometra6sp.jpg" border=3 width=700>
Los erizos son los más conocidos del grupo de los equinodermos. Tienen un cuerpo protegido por un esqueleto rígido, globoso (el caparazón). Este caparazón tiene varias perforaciones para permitir la salida de los pies ambulacrales. En la gran mayoría de los erizos la boca esta situada en la parte inferior del cuerpo, es decir hacia el fondo, y el ano está en la parte contaría, en el vértice superior del cuerpo.
<img src="http://img40.echo.cx/img40/3040/erizo1yx.jpg" border=3 width=700>
Las más de ochocientas especies de erizos pueblan la mayoría de los ecosistemas marinos. Y suelen agruparse en dos grandes divisiones: los de cuerpo regular y los de cuerpo irregular.
<img src="http://img299.echo.cx/img299/8371/eterocentrotuserizo4dp.jpg" border=3 width=700>
Los erizos parecen desempeñar un papel pasivo en el arrecife coralino, pero en ocasiones provocan fragilidad en la roca y desmoronamientos. Ellos gustan de construir sus refugios diurnos en la roca esta acción arroja efectos sobre la solidez de algunas zonas del arrecife, sobre todo cuando las colonias son muy numerosas.
Estos exóticos habitantes de los arrecifes destacan por sus curiosas asociaciones, es el caso del erizo diadema, con púas extraordinariamente largas, finas y quebradizas.
<img src="http://img299.echo.cx/img299/7649/diadema13qj.jpg" border=3 width=700>
De día, se refugian en las perforaciones construidas por ellos mismos y es corriente encontrar varios moluscos que se protegen de la luz, sirviéndoles los erizos de sombrillas. En otras ocasiones pequeñas colonias de peces cardenal se instalan entre las púas para protegerse de posibles depredadores… es tan importante el erizo para estos peces que muchas veces le siguen cuando el mismo decide cambiar de refugio diurno.
<img src="http://img299.echo.cx/img299/5246/dianema25bw.jpg" border=3>
Autor:Marell Rojas Le-Fort (Marell)
El nombre significa “animales con espinas en la piel”, y como lo indica en su gran mayoría lo son, pero podemos encontrar un gran número de animales que no las poseen. Los equinodermos pueblan los océanos de la Tierra, desde los polos a aguas tropicales, y los podemos encontrar en la superficie como en las profundidades. Se estima que surgieron hace unos 600.000.000 de años. Algunos viven adheridos a las rocas otros enterrados en la arena.
Metazooos celomados, cuya cavidad celomática forma la cavidad general del cuerpo y el aparato ambulacral.
De aspectos físicos tan variados, esféricos, estrellado, radial, pentagonal aplanado o discoidal (como las estrellas o alargados como los gusanos). Todos tienen simetría pentarradiada y sin cabeza aparente, por lo que la estructura pentagonal es la más representativa del grupo.
Tienen esqueleto formado por placas calcáreas y recubiertos por piel.
Una característica única de los equinodermos es su particular forma de desplazamiento, utilizan una serie de canales conectados con el exterior a través de los cuales circula el agua, que es inyectada a presión sobre sus múltiples pies ambulacrales , dándoles la suficiente firmeza para desplazarse.
Los equinodermos surgen en el cambriano (primer periodo de la época paleozoica), dividiéndose en las cinco clases que actualmente pueblan nuestros mares, y masivamente los arrecifes.
Las estrellas de mar, un grupo perteneciente a los equinodermos, nos sorprenden con la diversidad de tamaño, color, formas y diseños.
<img src="http://img40.echo.cx/img40/5640/bluestar4uv.jpg" border=3 width=700>
Su alimentación esta basada principalmente en moluscos bivalvos, además de caracoles, pequeños crustáceos y detritus. La preferencia por los bivalvos como alimento básico hace peligrar los cultivos de ostras, almejas, machas…etc. y por lo mismo son animalitos non gratos en criaderos de todo el mundo.
<img src="http://img40.echo.cx/img40/6871/estrella4hf.jpg" border=3 width=700>
Otras estrellas se alimentan únicamente de pólipos coralinos. Destacándose la Corona de espinas que puede llegar medir 80 cm. de diámetro, de gran voracidad y cuyo equilibrio en número de ejemplares por metro cuadrado puede perderse ocasionando perdidas tan importantes como islas enteras. Como es el caso de algunas pequeñas islas coralinas, donde a la estrella se le hace responsable de diezmar el arrecife vivo que las protegía, y como consecuencia el oleaje llego fácilmente a cubrirlas por entero.
<img src="http://img40.echo.cx/img40/1971/acuaristas7mn.jpg" border=3 width=700>
Las ofiuras también pertenecen al grupo de los equinodermos, son nocturnas como las estrellas y también muy numerosas pero de mejor comportamiento que las ya mencionadas. Poseen 5 brazos como la gran mayoría de las estrellas de mar, son completamente inofensivas, dan al arrecife una visión maravillosa de diseños de exóticos coloridos.
En su dieta alimenticia prefieren pequeños invertebrados que capturan colocándose sobre ellos y envolviéndolos.
Las holoturias también pertenecen a este grupo y tiene características sorprendentes, como es el caso de la especie Synapta maculata que supera los 2 metros de longitud con un aspecto serpentiforme capaz de retraerse dentro de ella misma reduciéndose notablemente.
<img src="http://img40.echo.cx/img40/2880/synaptamaculata1az.jpg" border=3 width=700>
Las holoturias poseen una serie de tentáculos alrededor de la boca con los que capturan sus alimentos, estos tentáculos parecen ramas de una planta, con ellos van recogiendo fango y detritus de la arena, y es ahí donde encuentran el alimento.
<img src="http://img40.echo.cx/img40/7041/holoturias5rk.jpg" border=3 width=700>
La piel de las holoturias suele estar cubiertas de espinas que por lo general son inofensivas. Algunas especies cuando se sienten amenazadas se vuelven hacia el enemigo mostrando el ano y disparan una especie de red tejida de filamentos blancos, si esto no surte el efecto esperado pueden incluso expulsar parte de sus viseras, las que posteriormente son capaces de regenerar.
En china y malasia son degustados en grandes restoranes como manjares de dioses.
<img src="http://img40.echo.cx/img40/9806/pepinodemaroholoturias6rk.jpg" border=3 width=700>
Los crinoideos son los equinodermos más antiguos. Desde el cretáceo se han encontrado con gran semejanza a los que actuales. Y son los únicos equinodermos que tienen la boca en la parte superior del cuerpo.
<img src="http://img40.echo.cx/img40/9071/crinoideos2un.jpg" border=3 width=700>
Son esplendidos, de colores vivos y muy llamativos adornan el arrecife con sus bellísimas formas.
<img src="http://img40.echo.cx/img40/6376/crinoideossp5gu.jpg" border=3 width=700>
En la primera fase de su desarrollo son sésiles (fijos en roca). De adultos se desplazan, aunque lentamente, asiéndose de los corales utilizando tentáculos muy fuertes.
<img src="http://img40.echo.cx/img40/2210/crinoideoslamprometra0nu.jpg" border=3>
Viven casi toda su viva sujetos a una Gorgonia o a un coral que este en una parte de gran circulación de agua, ahí en las corrientes encuentran el plancton del que se alimentan con sus plumosos tentáculos.
<img src="http://img40.echo.cx/img40/5951/lamprometra6sp.jpg" border=3 width=700>
Los erizos son los más conocidos del grupo de los equinodermos. Tienen un cuerpo protegido por un esqueleto rígido, globoso (el caparazón). Este caparazón tiene varias perforaciones para permitir la salida de los pies ambulacrales. En la gran mayoría de los erizos la boca esta situada en la parte inferior del cuerpo, es decir hacia el fondo, y el ano está en la parte contaría, en el vértice superior del cuerpo.
<img src="http://img40.echo.cx/img40/3040/erizo1yx.jpg" border=3 width=700>
Las más de ochocientas especies de erizos pueblan la mayoría de los ecosistemas marinos. Y suelen agruparse en dos grandes divisiones: los de cuerpo regular y los de cuerpo irregular.
<img src="http://img299.echo.cx/img299/8371/eterocentrotuserizo4dp.jpg" border=3 width=700>
Los erizos parecen desempeñar un papel pasivo en el arrecife coralino, pero en ocasiones provocan fragilidad en la roca y desmoronamientos. Ellos gustan de construir sus refugios diurnos en la roca esta acción arroja efectos sobre la solidez de algunas zonas del arrecife, sobre todo cuando las colonias son muy numerosas.
Estos exóticos habitantes de los arrecifes destacan por sus curiosas asociaciones, es el caso del erizo diadema, con púas extraordinariamente largas, finas y quebradizas.
<img src="http://img299.echo.cx/img299/7649/diadema13qj.jpg" border=3 width=700>
De día, se refugian en las perforaciones construidas por ellos mismos y es corriente encontrar varios moluscos que se protegen de la luz, sirviéndoles los erizos de sombrillas. En otras ocasiones pequeñas colonias de peces cardenal se instalan entre las púas para protegerse de posibles depredadores… es tan importante el erizo para estos peces que muchas veces le siguen cuando el mismo decide cambiar de refugio diurno.
<img src="http://img299.echo.cx/img299/5246/dianema25bw.jpg" border=3>
-
- Nuevo
- Mensajes: 18
- Registrado: Mié, 04 May 2005, 21:32
SERGIÑO escribió:Que buen articulo!!!!! \:D/ .........excelentes fotos!!!!! \:D/ ........genial aporte!!!! \:D/ ............de quien?..........de mi amiga Marell!!!!!! \:D/ \:D/
muchas gracias amigo... ahora voy a prepara algo sobre caracoles... o dime de que te tinca? cariños...y salu2 a todos :alien:
-
- Nivel 2
- Mensajes: 81
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 22:55
- Ubicación: santiago de chilito!
- Contactar:
- gustaveytor
- Nivel 7
- Mensajes: 1050
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 09:04
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Valparaiso/Santiago/LLay LLay