hola amigos miren aca encontre un tronco botado en el sector de las achiras en curacavi y me lo lleve a casa lomalo es que no esta curado y me gustaria que me orientaran de como hacerlo esto es raiz de quillay la acabo de raspar y asi quedo como lo hago para poder meterla al acuario.
escovillalo bien, si no te cabe en un tarro con agua hirviendo puedes ir hechandole agua con un jarro, la idea es que lo laves arto hasta que deje de tintar el agua
Yo no tengo la fortuna de tener un río a mano, pero en un tarro con bastante paciencia nomas. A lo mas le tiro un chorro de agua hirviendo encima para matar algún huésped indeseable, nunca los hiervo por que en general ninguno me cabe en la hoya.
hola mira lo ideal es pelarlo, lavarlo y luego coserlo con arta sal por minimo 1 hora para que todas las bacterias que pueda tener muerany aparte de eso abre los poros del tronco y absorbe agua la cual ayuda a que no flote si no te cabe en la olla tienes que ir moviendolo hasta que este completamente cosido OJO la olla que con mucho tinte tienes que lavarla enseguida y si no la ocupas mas la dejas no mas luego de que este todo cosido bucate un tarro o algo grande donde lo puedas meter entero y le amarras 1 piedra grande para que no flote la idea es que lo vallas viendo cada 2 dias y le cambien el agua si esta mi tenida asta que ya no pinte casi nada ya que ese tinte no es toxico para los peces pero si esteticamente se ve feo por que te pone el agua turbia
PD. si el tronco no queda bn cosido le sale un hongo blanco que puede llegar a ser toxico si te sirvio o quieres mas datos me avisas y sorry por alargarme tento esque tiene un proceso largo este tema saludos
bakan gracias a todos por los concejos, bueno en resumidas me conseguí con mi suegra una tina jajajajajajaj, haré una fogata y colocare la tina encima para hervirlo y con harta sal, despues les cuento como me fue con el asunto aaaaaa por cierto cambio el fondo 3d que hice hace un tiempo por si a alguien le interesa
juan.ja1989 escribió: por juan.ja1989 » Viernes 13 Julio 2012, 20:43
hola mira lo ideal es pelarlo, lavarlo y luego coserlo con arta sal por minimo 1 hora para que todas las bacterias que pueda tener muerany aparte de eso abre los poros del tronco y absorbe agua la cual ayuda a que no flote si no te cabe en la olla tienes que ir moviendolo hasta que este completamente cosido OJO la olla que con mucho tinte tienes que lavarla enseguida y si no la ocupas mas la dejas no mas luego de que este todo cosido bucate un tarro o algo grande donde lo puedas meter entero y le amarras 1 piedra grande para que no flote la idea es que lo vallas viendo cada 2 dias y le cambien el agua si esta mi tenida asta que ya no pinte casi nada ya que ese tinte no es toxico para los peces pero si esteticamente se ve feo por que te pone el agua turbia
PD. si el tronco no queda bn cosido le sale un hongo blanco que puede llegar a ser toxico si te sirvio o quieres mas datos me avisas y sorry por alargarme tento esque tiene un proceso largo este tema saludos
X2.... Ademas los taninos que libera el tronco hace que el agua se ponga mas café, PERO OJO no es del todo malo, los peces amazónicos viven en aguas mas "turbias" por decirlo de alguna forma y existen químicos que hacen poner el agua de color mas café, justamente para que sea idóneo el ecosistema para los peces. Pero de todas formas, lo que yo hice, fue en la parrilla hacer fuego, poner un fondo con agua y el tronco así no gaste gas ni nada por estilo y estuvo todo el día hirviéndose con agua y sal. PERO OJO EN 3 O 4 HRS DE COCER EL TRONCO NUNCA VAS A LOGRAR LO QUE SE GENERA EN 12 MESES DE HUNDIMIENTO. ASÍ QUE IGUAL SE TE PONDRÁ UN POCO HEDIONDO QUIZÁS PERO ES PARTE DEL PROCESO. SALUDOS MEN Y SUERTE.
Yo los meto así nomas, sin hervir, solo un escobillado y lavado con agua de la llave , mas que mal las bacterias que se pueden encontrar en el tronco son las mismas con las que se encuentran los peces en la naturaleza, nunca he tenido problemas de ningún tipo.
juan.ja1989 escribió: por juan.ja1989 » Viernes 13 Julio 2012, 20:43
hola mira lo ideal es pelarlo, lavarlo y luego coserlo con arta sal por minimo 1 hora para que todas las bacterias que pueda tener muerany aparte de eso abre los poros del tronco y absorbe agua la cual ayuda a que no flote si no te cabe en la olla tienes que ir moviendolo hasta que este completamente cosido OJO la olla que con mucho tinte tienes que lavarla enseguida y si no la ocupas mas la dejas no mas luego de que este todo cosido bucate un tarro o algo grande donde lo puedas meter entero y le amarras 1 piedra grande para que no flote la idea es que lo vallas viendo cada 2 dias y le cambien el agua si esta mi tenida asta que ya no pinte casi nada ya que ese tinte no es toxico para los peces pero si esteticamente se ve feo por que te pone el agua turbia
PD. si el tronco no queda bn cosido le sale un hongo blanco que puede llegar a ser toxico si te sirvio o quieres mas datos me avisas y sorry por alargarme tento esque tiene un proceso largo este tema saludos
X2.... Ademas los taninos que libera el tronco hace que el agua se ponga mas café, PERO OJO no es del todo malo, los peces amazónicos viven en aguas mas "turbias" por decirlo de alguna forma y existen químicos que hacen poner el agua de color mas café, justamente para que sea idóneo el ecosistema para los peces. Pero de todas formas, lo que yo hice, fue en la parrilla hacer fuego, poner un fondo con agua y el tronco así no gaste gas ni nada por estilo y estuvo todo el día hirviéndose con agua y sal. PERO OJO EN 3 O 4 HRS DE COCER EL TRONCO NUNCA VAS A LOGRAR LO QUE SE GENERA EN 12 MESES DE HUNDIMIENTO. ASÍ QUE IGUAL SE TE PONDRÁ UN POCO HEDIONDO QUIZÁS PERO ES PARTE DEL PROCESO. SALUDOS MEN Y SUERTE.
ok yo tenia pensado hacer lo mismo gracias por tu consejo
He metido troncos sin hervir por casi dos décadas y no pasa nada, lo importante es dejarlos bien sumergidos y eliminar partes blandas, puede ser con un cepillo. Son estas partes blandas las que crían algas, hongos, etc.
EL chorro de agua hirviendo es solo por que en troncos recolectados pueden venir algún parásito, pero vamos tengo troncos grandotes podría meter una esquinita en la hoya.