sal de mina

Todo lo relacionado con los luchadores de siam lo puedes encontrar aquí.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
moreno
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 996
Registrado: Mar, 07 Dic 2010, 16:04
Sexo: Hombre
Ubicación: vallenar 3ra region

sal de mina

Mensaje por moreno »

ola hace rato que vengo con una inquietud y es que siempre que miro el el patio y veo la roca de sal me pregunto si se podrá usar en el uso para curar por ejemplo un betta que esta lesionado

esta sal se podrá usar en peces de agua dulce?


saludos
Avatar de Usuario
sebapro87
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 667
Registrado: Mié, 18 May 2011, 17:02
Sexo: Hombre
Ubicación: VALPARAISO
Contactar:

Re: sal de mina

Mensaje por sebapro87 »

ni idea men, up , y ojalas algien te ayude, saluds
moreno
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 996
Registrado: Mar, 07 Dic 2010, 16:04
Sexo: Hombre
Ubicación: vallenar 3ra region

Re: sal de mina

Mensaje por moreno »

alguien que sepa si sirve?¿?
moreno
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 996
Registrado: Mar, 07 Dic 2010, 16:04
Sexo: Hombre
Ubicación: vallenar 3ra region

Re: sal de mina

Mensaje por moreno »

alguien?¿?
moreno
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 996
Registrado: Mar, 07 Dic 2010, 16:04
Sexo: Hombre
Ubicación: vallenar 3ra region

Re: sal de mina

Mensaje por moreno »

en una pagina encontré que la composición de la sal de mina es
Composición química:

NaCl 86% Cloruro de Sodio
K2SO2 8,6%

Otros elementos químicos hallados en menor proporción:
FeS2 1,2% Pirita o marmaja
SiO2 1% Cuarzo
CaMg (CO3)2 Dolomita % 1
MgSO4 Sulfato de Magnesio 1%
Densidad de la roca es de 2,3 Ton/m3

no se si servirá por que no se de que mina viene esta sal pero si alguien sabe para tratar un pez ya que no contiene yodo?¿?
Avatar de Usuario
MARCELO 1
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1619
Registrado: Mar, 07 Nov 2006, 16:26
Sexo: Hombre
Ubicación: MAIPU

Re: sal de mina

Mensaje por MARCELO 1 »

Por lo general se utiliza sal de mar , desconozco las propiedades de esta ,como para compararla con la sal de mina .
Avatar de Usuario
raliaga
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 164
Registrado: Lun, 09 Jun 2008, 00:00
Ubicación: Santiago

Re: sal de mina

Mensaje por raliaga »

Úsala!! la gran mayoría de la sal que compramos es proveniente de minas de sal.
Es del mismo tipo que usas al cocinar, sólo que no se ha adicionado yodo, por no estar industrializada.

Saludos...
Rodrigo
moreno
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 996
Registrado: Mar, 07 Dic 2010, 16:04
Sexo: Hombre
Ubicación: vallenar 3ra region

Re: sal de mina

Mensaje por moreno »

voy a hacer la prueba y si el betta noto un regeneramiento mas rápido en cola y la boca que tiene algo blanco lo contare

saludos
DiegoDaz
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 520
Registrado: Lun, 03 Oct 2011, 02:26
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago - El Bosque

Re: sal de mina

Mensaje por DiegoDaz »

moreno escribió:voy a hacer la prueba y si el betta noto un regeneramiento mas rápido en cola y la boca que tiene algo blanco lo contare

saludos

pero la sal no es para regenerar :S

Usa Aloe vera para regenerar y sal para tratar hongos en escamas por ejemplo...
Avatar de Usuario
la mascota
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1053
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 20:24
Sexo: Hombre
Ubicación: providencia santiago de chile

Re: sal de mina

Mensaje por la mascota »

NO LA USES!! es sal rica en metales pesados! propios de la industria minera, los metales pesados son toxicos para la salud de todos los organismos si estan por sobre el indice tolerable!
moreno
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 996
Registrado: Mar, 07 Dic 2010, 16:04
Sexo: Hombre
Ubicación: vallenar 3ra region

Re: sal de mina

Mensaje por moreno »

no la usare ya que mejor usare el ajo y la roca de sal se la llevaron

saludos

gracias
Avatar de Usuario
vulcano
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2085
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Comuna de Maipú / Santiago de Chile/Stgo Centro San Ignacio De Loyola U Inacap
Contactar:

Re: sal de mina

Mensaje por vulcano »

Buena eleccioón moreno.


Detalle de los beneficios de la utilización de ajo en el acuario:

Acción inmunoestimulante, la respuesta ante los embates de los patógenos , se ve mejorada , reduciendo en un acuario los índices de enfermedades.

Acción ANTIBIOTICA , funciona espectacular en el control de desarrollos de bacterias dentro del acuario y el intestino de los peces (vermífugo, -ga adj.-m. med. Que expulsa las lombrices intestinales.)

Acción ANTIPARASITARIA, la Alicina contenida en el Ajo, ejerce su acción repelente por su alto contenido en sulfuros. Parásitos como ICH, CRYPTOCARIÓN, ODINIUM, COSTIA, LERNEAS, GYRODACTYLUS, DACTYLOGYRUS, ARGULUS, entre otras, prefieren parasitar peces que no presenten una carga considerable de sulfuros en su piel.

Acción ANTIFUNGICA, los hongos comunes en los peces de acuario de los géneros Saprolegnia y Achlya, sucúmben al contacto con la alicina.

LA CIENCIA CONFIRMA

Las virtudes medicinales atribuidas al ajo son comprobadas y verificadas a finales del siglo XIX, cuando Louis Pasteur demuestra que es un antibiótico natural. Posteriormente, el doctor Arthur Stoll, un médico suizo ganador del Premio Nobel, da a conocer uno de los componentes básicos del ajo: una sustancia llamada Aliina. La Aliina es el componente "madre" -farmacológicamente inactivo e inodoro- del que deriva la sustancia activa, la Alicina, cuyo poder bactericida fue descubierto en 1944.
Cerrado