Estimados Acuaristas:
Hace unos días me encontré con la novedad de que en el Norte de Chile existenten tres especies de Cyprinodontiformes autóctonos( KIllis).
Orestias chungarensis
Orestias parinacotensis
Orestias laucaensis
http://killiferoschilenos.foroactivo.co ... s-en-chile
Si alguien tiene más información sobre este Genero, le agradecería me la pueda preveer.
Lamentablemente en el Lago chungará se introdujeron truchas y esta población corre un riesgo muy alto. Ya que estos Salmonideos son depredadores voraces.
Si existe algún Acuarista que tenga posibilidad de llegar a los lugares donde se pueden encontrar estas especies, sería ideal poder ver si hay presencia de estos peces y ver la posibilidad de criarlos en cautiverio. Ya que a nadie más le puede interesar el conservar una de las pocas especies nativas de Chile.
Espero sus comentarios.
Atte,
NIGS
Peces nativos en peligro en el Norte de Chile.
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- memo.mas
- Nivel 4
- Mensajes: 438
- Registrado: Mar, 03 Feb 2009, 15:30
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Talka, Chile
Re: Peces nativos en peligro en el Norte de Chile.
muy pero muy interesante, las especies introducidas están dejando la embarrada con las nativas y hay muy poko estudio al respecto.
saludos
saludos
- aquayo
- Nivel 5
- Mensajes: 674
- Registrado: Lun, 18 Ene 2010, 00:34
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del mar , sector agua santa
Re: Peces nativos en peligro en el Norte de Chile.
muy interesante opino lo mismo que tu si alguien pudiera extraer unas pocas seria ideal para ver la posibilidad de una reintroduccion de estas especies en un futuro donde ya sten extintas en su abitad sl2 y muy buena iniciativa !
- waton8
- Nivel 6
- Mensajes: 860
- Registrado: Mar, 05 Sep 2006, 01:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: San Maicol, Santiasko
Re: Peces nativos en peligro en el Norte de Chile.
Estimado:
Si quieres saber más de estos peces te recomiendo te pongas en contacto con la Dra. Irma Vila de la Facultad de Ciencias de la universidad de Chile, trabajé con ellos tratando de reproducir Orestias ascotanensis, lamentablemente no fue posible en condiciones de laboratorio.
Lamentablemente el 40% las especies límnicas de Chile están en peligro de extinción, siendo el 81% de ellas endémicas, las que incluyen tetras, bagres y ciprínidos ahora efectivamente las orestias parecen estar particularmente amenazados dado a lo restringido de su hábitat.
Acá hay más info:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S07 ... ci_arttext
Salud.
Si quieres saber más de estos peces te recomiendo te pongas en contacto con la Dra. Irma Vila de la Facultad de Ciencias de la universidad de Chile, trabajé con ellos tratando de reproducir Orestias ascotanensis, lamentablemente no fue posible en condiciones de laboratorio.
Lamentablemente el 40% las especies límnicas de Chile están en peligro de extinción, siendo el 81% de ellas endémicas, las que incluyen tetras, bagres y ciprínidos ahora efectivamente las orestias parecen estar particularmente amenazados dado a lo restringido de su hábitat.
Acá hay más info:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S07 ... ci_arttext
Salud.
- memo.mas
- Nivel 4
- Mensajes: 438
- Registrado: Mar, 03 Feb 2009, 15:30
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Talka, Chile
Re: Peces nativos en peligro en el Norte de Chile.
waton8 escribió:Estimado:
Si quieres saber más de estos peces te recomiendo te pongas en contacto con la Dra. Irma Vila de la Facultad de Ciencias de la universidad de Chile, trabajé con ellos tratando de reproducir Orestias ascotanensis, lamentablemente no fue posible en condiciones de laboratorio.
Lamentablemente el 40% las especies límnicas de Chile están en peligro de extinción, siendo el 81% de ellas endémicas, las que incluyen tetras, bagres y ciprínidos ahora efectivamente las orestias parecen estar particularmente amenazados dado a lo restringido de su hábitat.
Acá hay más info:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S07 ... ci_arttext
Salud.
realmente interesante, creo que los amigos del norte, podrían intentar alguna introducción en sus acuarios a ver que se logra, repitiendo algunos protocolos ya estudiados y que funcionan, yo, por mi parte, intentare conseguir a ver que resulta, e tenido éxito con especies nativas de mas al sur, espero que me funcione con los del norte.
saludos