NESECITO AYUDA CON MI ACUARIO NUEVO
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- jorge tobar
- Nivel 2
- Mensajes: 86
- Registrado: Sab, 28 May 2005, 20:00
NESECITO AYUDA CON MI ACUARIO NUEVO
es de 120x50x40 las preguntas son las siguientes:
kiero un filtro de mochila ¿CUAL?
tengo un termo calefactor de 200 watt servira?
tengo varias plantas(en otro acuario) ¿kiero poner ese como pastito como lo obtengo?
¿cuanto de sustrato fertil?
¿cuanta luz?
acepto todo tipo de regalitos y ayudas gracias muchachos
kiero un filtro de mochila ¿CUAL?
tengo un termo calefactor de 200 watt servira?
tengo varias plantas(en otro acuario) ¿kiero poner ese como pastito como lo obtengo?
¿cuanto de sustrato fertil?
¿cuanta luz?
acepto todo tipo de regalitos y ayudas gracias muchachos
- rmajluf
- Moderador
- Mensajes: 2310
- Registrado: Jue, 02 Jun 2005, 17:33
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago - y una cancha de Basket..!!
- Contactar:
Re: NESECITO AYUDA CON MI ACUARIO NUEVO
jorge tobar escribió:es de 120x50x40 las preguntas son las siguientes:
kiero un filtro de mochila ¿CUAL?
tengo un termo calefactor de 200 watt servira?
tengo varias plantas(en otro acuario) ¿kiero poner ese como pastito como lo obtengo?
¿cuanto de sustrato fertil?
¿cuanta luz?
acepto todo tipo de regalitos y ayudas gracias muchachos
hola... mira del filtro de mochila... no se na... ahi no te puedo ayudar.-... !!
segun las medidas de tu acuario, tendras 240 litros Aprox. (por k el sustrato, plantas y todo eso ocupan espacio... pero en fin, yo creo k estay como justo con el tremocalefactor... 1 watt por litro..! yo te recomendaria poner otro mas, de menor potencia eso si... algo asi como uno de 100..!!
del sustrato, yo toy armando uno y lo voy a hacer de 5cm de espesor y 5 de grabilla..!!
La luz, depende de cuantas palntas tengas..!!
-
- Nivel 4
- Mensajes: 368
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:22
- Ubicación: Santiago - Viña
Hola compadre, con lo que pueda te voy a ayudar, mira calculando tu acuario sería de 240 litros, sobre la iluminación te recomendaría unos 6 tubos, los TLD- 840 y los TLD- 965, son muy buenos y baratos, lo unico malo que los 965 son escasos, lo que puedes hacer y quedaría bastante bien es combinar 3 "840" con 2 "54", los 54 son los típicos luz día, ahora sobre el sustrato yo personalmente tengo uno preparado por 1 capa de arcilla, 1 de humus, 1 de turba, 1 de arena de lampa y 1 de gravilla fina, capas de mas o menos 1-2 cms cada una, a excepción de la gravilla que es una capa más gruesa unos 4 cms, pero también se recomienda usar arena negra, (como gravilla) por su cantidad de minerales, o por defecto poner un poco de carbón activo a la mescla, lo otro que también se usa es perlita o vermiculita sobre el humus para permitir mejor aireación del sustrato y que este no se compacte, hay un artículo muy bueno sobre la iluminación que iso sidharta http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=45, por lo de las plantas pone la mayor cantidad posible, sin miedo y que sean de crecimeinto rápido como ludwigias, cerezos, ambulias... y administrales Co2 http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=50, con esto las plantas absorven dioxido de carbono y lo liberan como oxígeno, y vieras como crecen!!!, lo del filtro te recomiendo un Astro 2000 (interno) es muy bueno, yo lo tengo para un acuario de 108 litros y ese filtro hace 2000 litros por hora con ese andarías súper bien... espero haber ayudado con algo, saludos y suerte!! \:D/
de filtro podrias ponerle un dolphin 800 (yo vendo uno .:silvar:. ) + uno interno de unos 1000 lts/hr
en este ultimo podrias disolver el co2, y combinando los filtros quedaria super bien, con harto movimiento en todo los sectores.
y lo mas importante creo yo, es partir con haaaaaaaartas plantas, aunque se vea medio selvatico y desordenado, despues con el tiempo vas sacando algunas y arreglandolo.
recuerda que para que las plantas se den bien, deben tener sustrato fertil + luz + CO2
si tienes todo esto, se daran super bien
mira esta tabla para que te hagas una idea de lo rapido que crecen con harta luz y harto CO2

en este ultimo podrias disolver el co2, y combinando los filtros quedaria super bien, con harto movimiento en todo los sectores.
y lo mas importante creo yo, es partir con haaaaaaaartas plantas, aunque se vea medio selvatico y desordenado, despues con el tiempo vas sacando algunas y arreglandolo.
recuerda que para que las plantas se den bien, deben tener sustrato fertil + luz + CO2
si tienes todo esto, se daran super bien
mira esta tabla para que te hagas una idea de lo rapido que crecen con harta luz y harto CO2

- Floro
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 403
- Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 20:56
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar, Chile
Hola Jorge,
Lo que te dicen en los post anteriores está correcto. Respecto al filtro, cada uno está diseñado para un cierto tipo de acuario, ahi tienes que investigar un poco y averiguar que te conviene.
Respecto al sustrato, yo no me complicaría mucho, yo lo hago con mucha arcilla, un poco de humus (más cerca de la superficie) y gravilla sola como primera capa (en contacto directo con el agua). Respecto a la gravilla negra, generalmente cumple solo un rol estético.
Suerte con ese acuario.
Lo que te dicen en los post anteriores está correcto. Respecto al filtro, cada uno está diseñado para un cierto tipo de acuario, ahi tienes que investigar un poco y averiguar que te conviene.
Respecto al sustrato, yo no me complicaría mucho, yo lo hago con mucha arcilla, un poco de humus (más cerca de la superficie) y gravilla sola como primera capa (en contacto directo con el agua). Respecto a la gravilla negra, generalmente cumple solo un rol estético.
Suerte con ese acuario.
-
- Nivel 4
- Mensajes: 368
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:22
- Ubicación: Santiago - Viña
- Floro
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 403
- Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 20:56
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar, Chile
Costanzo (Tancho) escribió:Respecto a la gravilla negra,
generalmente cumple solo un rol estético.
Eso es verdad, pero también la gravilla negra tiene una gran cantidad de minerales excelentes para las plantas principalmente azufre, también fierro, hierro, entre otros.
Saludos!!! \:D/
Hola Tancho,
Perfecto, la gravilla negra de origen volcánico es rica en minerales, ok, pero la pregunta del millón es: esos minerales son asimilables por las plantas? o los peces?
Saludos
-
- Nivel 4
- Mensajes: 368
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:22
- Ubicación: Santiago - Viña
- Floro
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 403
- Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 20:56
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar, Chile
Costanzo (Tancho) escribió:Por lo que he leido es absorvida por la raíz de la planta, de hecho los mismos minerales ahi presenten están en los famosos fertilizantes :)
La verdad lo coloco en duda. No me imagino de que manera éstas lo podrían tomar. Además si esto fuera cierto, significa que debieramos evitar colocar esta gravilla en la superficie ya que sería un foco para la proliferación de algas, algo que sabemos que no es así.
En resumen, tengo mis serias dudas...
PD: me gustaría saber donde lo leíste.
Saludos
Floro escribió:Hola Jorge,
Lo que te dicen en los post anteriores está correcto. Respecto al filtro, cada uno está diseñado para un cierto tipo de acuario, ahi tienes que investigar un poco y averiguar que te conviene.
Respecto al sustrato, yo no me complicaría mucho, yo lo hago con mucha arcilla, un poco de humus (más cerca de la superficie) y gravilla sola como primera capa (en contacto directo con el agua). Respecto a la gravilla negra, generalmente cumple solo un rol estético.
Suerte con ese acuario.
Hola Floro!
a proposito del sustrato que usas, cuando remueves alguna planta, no se sale el humus a la superficie? #-o
-
- Nivel 4
- Mensajes: 368
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:22
- Ubicación: Santiago - Viña
Si digo donde lo lei voy a dejar la ca*** jajajaja creo que en acuaristasdechile y acá tambien lei algo no me acuerdo muy bien, sobre lo de las algas tambien me entra en dudas, pero los minerales de los fertilizantes también estan en la superficie, ese tipo de gravillas me da la impresión que cumplen una función por así decirlo como de "fertilizante para fonfo" esos que vienen en pastilla... en todo caso no está demás preguntar sobre el peligro de algas, buena acotación... saludos!! [smilie=good.gif]
a mí me pasa, pero no me a generado mayor problema, tengo buena filtración y a pesar de que abono semanalmente, no tengo casi nada de algas, a pesar de que sale un poco de humus, pero es lo normal, en la mayoría de las casos va a salir un poco.
a proposito del sustrato que usas, cuando remueves alguna planta, no se sale el humus a la superficie?
a mí me pasa, pero no me a generado mayor problema, tengo buena filtración y a pesar de que abono semanalmente, no tengo casi nada de algas, a pesar de que sale un poco de humus, pero es lo normal, en la mayoría de las casos va a salir un poco.