----------------------
DIA 1
07/Ago/2011
Primera vez que fraggear' algo del acuario. La verdad me daba miedo, asi que partí con lo mas baratito (zoanthus/xenia)
Luego de investigar, lo hice a mi pinta, porque no me gustó la idea ni de atravesarle un mondadiente a la xenia, ni menos la de usar pegamentos, a pesar de que es lo mas común.
Lamentablemente, no soy pulpo, asi que como tenía mis dos manos ocupadas en esto, no tomé fotos del proceso.
Utilizé en el proceso:
+ antiparras (que nunca se sabe si alguno "escupe" líquido)
+ guantes quirúrgicos (los volteé y lave el talco, usandolos asi por el revés)
+ "pitilla" de algodón
+ tijeras de precisión 3M
+ agua viva del acuario original
+ 1 fuente redonda de vidrio, lo suficientemente alta como para asegurar que no quedaran los frag al aire. opté por vidrio, por el tema de "desinfección" del contenedor después.
+ malla para junturas fibrocemento:
- pensé... si usan gotita/poxipol, esto anda por ahi. de todos modos, en una superficie, extendí 2 tiras de malla y las "sopeé" en alcohol y luego estando en la poza de alcohol, pase enérgica pero a la vez con cuidado, una virutilla gruesa por ambos lados. Luego enjuagué bien la malla.
+ prodibio> reef booster
+ trozos que tenía que salieron en el sustrato aragonita cuando lo compré (oceanDirect). trozos de roca viva.
PROCEDIMIENTO
Llené la fuente de vidrio con agua del acuario y luego añadí unas pocas gotas de reef booster. Según yo, asi "el trauma" no es tan grande, además, se me imagina a mí, que asi se aprovecha de nutrir bien, ya que tiene el extremo cortado "con la carne viva" como dirían los viejos.
Las Xenias, corté con las tijeras, lo mas cerca que pude de la base, con un corte limpio y eché los frag en la fuente de vidrio. De inmediato tomé el zoanthus, y como estaba sobrepoblado ese pedazo de roca viva, estaba casi 2/3 partes desprendidas, asi que los tomé con los dedos (con guantes) y tuve que tirar muy poco para que salieran. También los eché a la fuente de vidrio.
Fuí tomando los fragcitos, los puse en los trozos de roquita y luego los envolví (2 vueltas) con la malla, y luego amarré la malla con la pitilla de algodón, con firmeza, pero también con cuidado de no estrangular los frags.
Según se dice, en 2 semanas los frags ya deben estar adheridos por si solos a la roca y puedes retirar las mallas.
Luego me trasladé con la fuente hacia el lugar donde hice "La Guardería de Frags".
ACERCA DE LA GUADERIA DE FRAGS
Opté por crear ésta área aparte, específica para dejar los frags en cuarentena.
Materiales Guardería:+ 1 acuario 9lts
+ calefactor
+ para la corriente del agua: los cabezales que tenía eran mucha potencia, asi que desempolvé un filtro interno y lo desarmé y lo dejé a modo de "cabezal".
+ 1 lámpara de emergencia de leds blancos
-------------------
OTRAS NOTAS
Puse la fecha de inicio en el vidrio, porque soy media pajaron... asi no lo olvido.
Iré alimentando dia por medio los frag con Phytochrom/Zooplanktos-S.
