Calculador de luz automatico...
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Siddharta
- Administrador
- Mensajes: 4532
- Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Paine
- Contactar:
Calculador de luz automatico...
al final del post de iluminacion acabo de agregar un archivo que hiso Panik , para calcular la luz automaticamente... vean el final del post y pruebenlo ..... \:D/
http://www.acuaristas.cl/viewtopic.php?t=45
http://www.acuaristas.cl/viewtopic.php?t=45
- Aquadicto
- Ex-Moderador
- Mensajes: 488
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 14:44
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Macul, Sanitago - Chile
Me gustó mucho la aplicación, es súper práctica y ayuda a los que no le pegamos mucho a las matemáticas. Pero la verdad es que en mi caso arrojó un resultado que por lógica me resulta poco probable.
Ingresé datos para un acuario plantado de 450 litros con especies altamente demandantes de luz y me dice que necesito 180 PAR. Seleccioné sistema HQI y me sugiere usar sólo uno :-s .
De todas maneras es un caso puntual y el archivo dice claramente que es imprescindible haber leído la guía máxima de iluminación en el acuario plantado, para comprender la relatividad de las variables que interactúan en el cálculo.
Mi sugerencia es que hay que considerar porcentaje de perdida por la tapa de vidrio=0 para el caso de acuarios destapados, pero en general encuentro que es un excelente aporte.
Ingresé datos para un acuario plantado de 450 litros con especies altamente demandantes de luz y me dice que necesito 180 PAR. Seleccioné sistema HQI y me sugiere usar sólo uno :-s .
De todas maneras es un caso puntual y el archivo dice claramente que es imprescindible haber leído la guía máxima de iluminación en el acuario plantado, para comprender la relatividad de las variables que interactúan en el cálculo.
Mi sugerencia es que hay que considerar porcentaje de perdida por la tapa de vidrio=0 para el caso de acuarios destapados, pero en general encuentro que es un excelente aporte.
- CERVECERO
- Nivel 9
- Mensajes: 4046
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
- Contactar:
Tengo hecho un archivo de Excel con una recopilación de varias utilidades, como Cálculo del peso aproximado del acuario, Gasto del acuario, Litros, precios aproximados, ademas de paso a paso como hacer el reactor de CO2, y la tapa de luz, etc... COMO LA SUBO??? la he estado actualizando y falta mucho aun.. pero como puedo compartir ese archivo con uds.??
- Siddharta
- Administrador
- Mensajes: 4532
- Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Paine
- Contactar:
Cervecero escribió:Tengo hecho un archivo de Excel con una recopilación de varias utilidades, como Cálculo del peso aproximado del acuario, Gasto del acuario, Litros, precios aproximados, ademas de paso a paso como hacer el reactor de CO2, y la tapa de luz, etc... COMO LA SUBO??? la he estado actualizando y falta mucho aun.. pero como puedo compartir ese archivo con uds.??
mandamelo por MSn
- Siddharta
- Administrador
- Mensajes: 4532
- Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Paine
- Contactar:
Aquadicto escribió:Me gustó mucho la aplicación, es súper práctica y ayuda a los que no le pegamos mucho a las matemáticas. Pero la verdad es que en mi caso arrojó un resultado que por lógica me resulta poco probable.
Ingresé datos para un acuario plantado de 450 litros con especies altamente demandantes de luz y me dice que necesito 180 PAR. Seleccioné sistema HQI y me sugiere usar sólo uno :-s .
De todas maneras es un caso puntual y el archivo dice claramente que es imprescindible haber leído la guía máxima de iluminación en el acuario plantado, para comprender la relatividad de las variables que interactúan en el cálculo.
Mi sugerencia es que hay que considerar porcentaje de perdida por la tapa de vidrio=0 para el caso de acuarios destapados, pero en general encuentro que es un excelente aporte.
algunas variables son cruciales, es bueno leer el post , para saber si se estan ingresando los datos correctos ....
- Siddharta
- Administrador
- Mensajes: 4532
- Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Paine
- Contactar:
Siddharta escribió:Aquadicto escribió:Me gustó mucho la aplicación, es súper práctica y ayuda a los que no le pegamos mucho a las matemáticas. Pero la verdad es que en mi caso arrojó un resultado que por lógica me resulta poco probable.
Ingresé datos para un acuario plantado de 450 litros con especies altamente demandantes de luz y me dice que necesito 180 PAR. Seleccioné sistema HQI y me sugiere usar sólo uno :-s .
De todas maneras es un caso puntual y el archivo dice claramente que es imprescindible haber leído la guía máxima de iluminación en el acuario plantado, para comprender la relatividad de las variables que interactúan en el cálculo.
Mi sugerencia es que hay que considerar porcentaje de perdida por la tapa de vidrio=0 para el caso de acuarios destapados, pero en general encuentro que es un excelente aporte.
algunas variables son cruciales, es bueno leer el post , para saber si se estan ingresando los datos correctos ....
cuales son las caracteristicas del acuario en cuestion ?
- Aquadicto
- Ex-Moderador
- Mensajes: 488
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 14:44
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Macul, Sanitago - Chile
Don Sidd.
Cantidad de Luz en PAR requerida por la planta= Muy alto.
Largo de la base del acuario= 150
Ancho de la base del acuario= 55
Altura de la columna de agua= 50
Tipo de reflector usado en el acuario= Reflector especializado.
Cantidad de luz en PAR= 130
Porcentaje de luz en la columna de agua= 67
Área de la superficie del acuario en M2= 0,83
Porcentaje de eficiencia del refelctor= 90
Porcentaje de perdida por la tapa de vidrio limpio=1 (en mi caso es igual a cero porque el acuario está destapado)
CANTIDAD DE LUZ REQUERIDA= 180 PAR
Tipo de Luz= Osram HQI-T/NDL 150W 4100K------> Cantidad Requerida "1".
El error podría estar en que "Yo" entiendo que el tipo de reflector de un equipo HQI está clasificado como especializado, pero no estoy seguro.
PD: Leí el post atentamente!
Cantidad de Luz en PAR requerida por la planta= Muy alto.
Largo de la base del acuario= 150
Ancho de la base del acuario= 55
Altura de la columna de agua= 50
Tipo de reflector usado en el acuario= Reflector especializado.
Cantidad de luz en PAR= 130
Porcentaje de luz en la columna de agua= 67
Área de la superficie del acuario en M2= 0,83
Porcentaje de eficiencia del refelctor= 90
Porcentaje de perdida por la tapa de vidrio limpio=1 (en mi caso es igual a cero porque el acuario está destapado)
CANTIDAD DE LUZ REQUERIDA= 180 PAR
Tipo de Luz= Osram HQI-T/NDL 150W 4100K------> Cantidad Requerida "1".
El error podría estar en que "Yo" entiendo que el tipo de reflector de un equipo HQI está clasificado como especializado, pero no estoy seguro.
PD: Leí el post atentamente!
- Siddharta
- Administrador
- Mensajes: 4532
- Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Paine
- Contactar:
Aquadicto escribió:Don Sidd.
Cantidad de Luz en PAR requerida por la planta= Muy alto.
Largo de la base del acuario= 150
Ancho de la base del acuario= 55
Altura de la columna de agua= 50
Tipo de reflector usado en el acuario= Reflector especializado.
Cantidad de luz en PAR= 130
Porcentaje de luz en la columna de agua= 67
Área de la superficie del acuario en M2= 0,83
Porcentaje de eficiencia del refelctor= 90
Porcentaje de perdida por la tapa de vidrio limpio=1 (en mi caso es igual a cero porque el acuario está destapado)
CANTIDAD DE LUZ REQUERIDA= 180 PAR
Tipo de Luz= Osram HQI-T/NDL 150W 4100K------> Cantidad Requerida "1".
El error podría estar en que "Yo" entiendo que el tipo de reflector de un equipo HQI está clasificado como especializado, pero no estoy seguro.
PD: Leí el post atentamente!
Claro , lo que pasa es que la cantidad que te da un foco es suficiente en el tema luz, pero el area que puede alumbrar ese foco , no lo es !!!! por tanto la logica seria usar 2 focos de 70 watt !!!!