un poco de todo :)

Antes de preguntar dale un vistazo a esta sección, tenemos valiosa información.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
piinguh
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 69
Registrado: Lun, 25 Abr 2011, 04:33
Sexo: Hombre
Ubicación: Tocopilla

un poco de todo :)

Mensaje por piinguh »

1.el recipiente, tamaño, ubicación, formas, instalación, iluminación, etc.
Primero tendrás que decidir el tamaño adecuado para tus aspiraciones, un acuario pequeño se verá rápidamente sobre poblado, con la consiguiente polución del medio y la falta de adecuada oxigenación.
Uno muy grande, en cambio, significará más esfuerzo y un costo de mantenimiento mayor.

En general, podría decirse que deberás calcular 1 Lt. por cm. de pez de agua tropical y 2 por cada cm. de pez de agua fría.

La decisión de tener laberíntidos en tu acuario determinará su altura, pues necesitarán subir frecuentemente a respirar.

Con respecto al mueble donde lo vas a instalar, no debes olvidar que un Ltr. de agua, es equivalente a 1 Kl. de peso, para calcular la capacidad de tu acuario debes dividir por 10 los centímetros de cada una de sus caras y multiplicarlas entre sí, o utilizar nuestro :

calculador de volumen.

Introduce las medidas de tu acuario en cm.
Largo = cm. Alto = cm. Ancho = cm.

El volumen de tu Acuario es de litros

Con respecto a su forma, debes considerar lo dicho con respecto al intercambio de gases con la atmósfera, por lo que la típica pecera redonda, con boca estrecha, tal como la de la derecha, será descartada hasta tener gran destreza en esta materia.

Todo acuario debe contar, a lo menos, con los siguientes elementos.

Tapa de cristal:
Esta tapa aísla tanto de agentes externos, que, como el polvo pueden caer en el agua, por otro lado, impide la fuga de calor y precipita, dentro el acuario, gran parte del agua evaporada.

Iluminación:
La luz natural es siempre insuficiente, tanto desde el punto de vista decorativo, como del de las necesidades de las plantas. Es por esto que deberemos iluminar artificialmente nuestro acuario

Termómetro:
Son necesarios, para regular el termostato, y para verificar su correcto uso.

Termo calefector:
Este aparato consta de dos elementos; uno es un termostato, que se conecta y desconecta, automáticamente, al alcanzar los rangos de temperaturas solicitadas; el otro elemento es el calefactor, consiste en una resistencia, debidamente aislada, con respecto al tamaño de este calefactor, deberás calcular, alrededor de 1w. por cada litro de agua, esto puede variar, dependiendo de la zona geográfica en donde vivas.

Bombas de aire o agua:
Sirven, tanto para airear el agua, como para impulsar los filtros.

Filtros:
Su función es la de mantener el agua cristalina, pero no menos importante, es su utilidad como medio para desarrollo de bacterias nitrificantes
sacado de ala :http://www.elacuarista.com/abc/acuario/acuario.htm
--------------------------------------------------------------------------------------
2. Las familias de peces de acuario más comunes y sus características generales.

Los peces se dividen en dos categorías principales:
Los cartilaginosos, que habitan fundamentalmente en el mar, como su nombre lo dice no tienen esqueleto óseo y de ellos los que más conocemos, son los tiburones y las rayas, casi todos habitan en el mar y muy pocos se crían en acuarios.

Los óseos, son los más típicos, habitan en todo tipo de agua y en las condiciones más variables, desde pequeños charcos en climas desérticos, hasta en los grandes océanos, como también desde el polo hasta el trópico.

Si desconoces la familia a la que pertenece un pez podrás consultar el Atlas de los Peces o las notas sobre las diferentes especies.

Sin caer en complicadas descripciones sobre la morfología de un pez, los siguientes dibujos pueden servir de ayuda.

morfología externa de una perca (dibujo ampliable)
Imagen

estructura de una perca (dibujo ampliable)
Imagen

En general todos los peces óseos son bastante parecidos al dibujo, al menos lo suficiente para entender cualquier explicación que posteriormente mencionemos en estás páginas.
Peculiaridades a considerar son:

Vejiga natatoria: El centro de gravedad de un pez se halla en la vejiga natatoria, que funciona como órgano hidrostático, permitiéndole permanecer en un nivel del agua, pudiendo, entonces, descansar o dedicar su esfuerzo a trasladarse, no necesitando movimientos musculares para flotar, solo a algunos peces, les ayuda, también, a respirar o emitir sonidos. >>tema avanzado
Sistema respiratorio: En general respiran mediante branquias, que constan de una doble hilera de filamentos, que sirven de rastrillo, permitiendo que fluya el agua en ambas direcciones, libre de partículas, permitiendo extraer del agua el oxigeno necesario para el torrente sanguíneo.>>tema avanzado
Sistema reproductor: Al igual que los mamíferos, el macho posee dos testículos, productores del esperma, y un árgano copulador, llamado gonopodio y las hembras dos ovarios que, unidos al oviducto, descargan los óvulos ya maduros.
Por lo demás, iremos viendo las peculiaridades de cada variedad en la página correspondiente.
Marca la primera letra del nombre que buscas ...

A B C D E G L M P S T X

Ángel
Albonubes
Arlequines

volver arriba

Barbos o Barbus
Betta splendens

Brachydanio;

volver arriba

Caracidos o Tetras
Carassius auratus

Cebras

espadas, xifos o coliespadas

Colisas

Combatiente siamés

Corydoras

volver arriba

Danios

Discos

volver arriba

Escalares

Espadas

volver arriba

Guppys

volver arriba

Lebistes

volver arriba

Macropodos
Macropodus opercularis

Mollys

volver arriba

Perlas (Danio perlado)

Pez hacha

Pez lápiz

Pez Paraíso


Plattys poecilia
Poecilia reticulata

Pterophyllum scalare

volver arriba

Scalares

Symphysodon

volver arriba

Tetras

Trichos

volver arriba

Xiphophorus maculatus
Xiphophorus variatus

Xiphphophorus helleri

volver arriba

http://www.elacuarista.com/abc/peces/los_peces.htm

3.Plantas para acuarios, mantenimiento, especies, reproducción.

Las plantas son los seres encargados de absorber directamente la energía de la luz y con ella desarrollar moléculas orgánicas, con lo que proveen al resto de los seres vivos de los nutrientes que permiten iniciar la escala alimenticia, con esto producen azucares, almidón y celulosa.

Sin ellas no habría, entonces, vida en el planeta, este fenómeno químico se llama fotosíntesis.

El agua esta formada por moléculas de Oxigeno e Hidrógeno, Durante el proceso fotosintético las plantas rompen la molécula de agua y liberan el oxigeno en la atmósfera.

Además, para construir su materia orgánica requieren del anhídrido carbónico, purificando el ambiente de este nocivo gas. Es decir ellas casi no hacen nada por nosotros, ¿ Será por eso que callamos cuando vemos que son sistemáticamente destruidas ?.

Por ser acuáticas, las plantas de acuario no necesitan de tallos firmes, que les permitan crecer erguidas, tampoco requieren de células externas, que impidan la perdida de humedad, gracias a esto, son sus hojas permeables, con lo que pueden absorber nutrientes directamente, siendo las raíces un medio de anclaje, más que un órgano de la alimentación.

Analizado todo esto, vemos como la luz es factor determinante para el crecimiento y desarrollo de las plantas, asunto analizado en la pagina dedicada a la iluminación.

Además de las ventajas estéticas y químicas, a estas alturas evidentes, las plantas cubren las necesidades de refugio para especimenes más débiles, para las hembras que deben protegerse del constante asedio de los machos y para aquellos que busquen zonas más sombrías.

http://www.elacuarista.com/abc/plantas/plantas.htm

4. El agua del acuario, dureza, pH, temperatura, oxígeno.

Es el agua el medio en donde nuestros peces deberán respirar, comer y moverse, por lo que cualquier desajuste en ella podría generar grandes dificultades, incluso la pérdida de algún ejemplar, o de todos los habitantes del acuario, es por esto que todo aficionado deberá tener los conocimientos básicos, que le permitan comprender cuales son las variables que puedan afectar el desarrollo de sus peces.

Los peces de acuario se han adaptado, hasta cierto punto, a distintas condiciones de agua, pero, el cambio brusco de cualquiera de los factores más abajo detallados, puede resultar perjudicial, por lo que el traslado de los peces merece un tratamiento aparte.

El equilibrio puede verse afectado por múltiples factores, de los cuales veremos una reseña superficial para introducirnos en el tema.
Cada uno de estos temas tiene una página, en la que podrás enterarte de los detalles:

El Oxigeno, su carencia o desproporción frente a otros gases. >>ver el oxigenohttp://www.elacuarista.com/abc/agua/oxigeno.htm

Nitritos y nitratos, cómo lograr que el mismo sistema mantenga nula su toxicidad. >>ver nitritos y nitratos http://www.elacuarista.com/abc/agua/nitratos.htm

Las sales disueltas en el agua determinan su dureza, asunto de vital importancia, tanto para mantener y reproducir peces. >>ver dureza http://www.elacuarista.com/abc/agua/dureza.htm

La acidez suele ser la causa de muchas de las enfermedades, sin embargo, es simple su corrección.
>>ver pH. http://www.elacuarista.com/abc/agua/acidez.htm

La temperatura del agua debe ser atendida según las especies que se mantendrán.

http://www.elacuarista.com/abc/agua/agua.htm

5. Alimentos caseros, alimentos vivos, alimentos comerciales...


Para entrar en esta materia, vamos a dividir los alimentos en tres tipos a saber, alimentos preparados
http://www.elacuarista.com/abc/alimentacion/alienvasados.htm
, alimentos vivos
http://www.elacuarista.com/abc/alimentacion/alimvivo.htm
y alimentos caseros
http://www.elacuarista.com/abc/alimentacion/alicasero.htm
, en las fichas de los peces mencionaremos sus preferencias frente a este tópico.

Desde el punto de vista práctico, gran parte del alimento lo obtendremos en casas comerciales, especializadas en este tema, aunque siempre será recomendable, administrarles alimento vivo, ya sea por necesidades alimenticias, como por el estímulo que produce la caza. Por otra parte, resulta necesario conocer qué alimentos caseros pueden sacarnos de apuros en un momento dado.

Debemos hacer hincapié en que el exceso de alimentos contamina, peligrosamente, el agua, del mismo modo debemos estar atentos al alimento "vivo" (tubifex, por ejemplo), que puede morir, incluso enterrado, con las consecuencias mencionadas.

http://www.elacuarista.com/abc/alimenta ... mentos.htm
Cerrado