Guia ¿QUE ES UN ACUARIO?

Antes de preguntar dale un vistazo a esta sección, tenemos valiosa información.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
KrioN
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 10 Sep 2005, 01:28
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuyork City

Guia ¿QUE ES UN ACUARIO?

Mensaje por KrioN »

¿QUE ES UN ACUARIO?
By Colección Bioemprendimientos Rentables
Fabián Rodríguez

Imagen

La palabra acuario proviene del latín aqua, que significa agua, más el sufijo -rium, que significa "lugar" o "edificio". (lugar de agua o edificio de agua)

Un acuario es un recipiente capaz de contener agua, con al menos una de sus caras de algún material transparente, generalmente de vidrio o metacrilato, y dotado de los componentes mecánicos que hacen posible la recreación de ambientes subacuáticos de agua dulce, marina o salobre y albergar vida correspondiente a esos ambientes.

El concepto acuario ha superado y sustituido al concepto de pecera. Una pecera típica era una bola de cristal, abierta por arriba a través de un agujero circular, con un fondo plano, en el que se mantiene agua y peces de colores. Las condiciones ambientales no están controladas, y para mantener con vida los animales el agua debe ser sustituida cada cierto tiempo por agua limpia y sin cloro.

El acuario se diferencia de la pecera en que las condiciones ambientales son estables y controladas, y están adecuadas para la vida de los organismos que van a vivir en él. Los acuarios más sofisticados están dotados de sistemas de iluminación especiales, bombas, filtros físicos, biológicos y químicos, control de temperatura, bombas dosificadoras de elementos traza, reactores, medidores de parámetros, etc.

Imagen

Finalidad de un acuario
Siendo los peces animales unidos a su medio ambiente, todo acuario deberá intentar proporcionarles un biotopo adaptado a sus necesidades (naturaleza del agua, temperatura, espacio disponible, etc.). Según el objetivo deseado, el acuario puede ser decorativo, científico, de cría, etc.

Tipos de acuarios
Aunque existen acuarios cuya estructura es de poliéster, de hormigón u otros materiales, los acuarios más corrientes son de vidrio. En las últimas décadas están teniendo mucho auge materiales plásticos como el plexiglás. Estos materiales son más ligeros y resistentes, pero amarillean con el tiempo, por lo que no son muy recomendables. Hasta los década de los 70, la mayoría de los acuarios de vidrio se ensamblaban con esquinas metálicas, pero ahora simplemente los cristales se pegan con silicona. Esta silicona ha de ser de tipo acética, sin aditivos del tipo antimonio, y preferiblemente de color negro para que no se note la decoloración, ennegrecimiento o crecimiento de algas.

De manera general, y según la concentración en sales minerales en el agua,
los acuarios se dividen en:


• Acuarios de agua dulce (concentración salina de < 0,5%), que simula un ambiente lacustre o fluvial.

• Acuarios de agua salada (concentración salina de 5%-18%), que simula un ambiente marino u oceánico.

• Acuarios de agua salobre (concentración salina de 0,5%-5%), que simula los ambientes intermedios en cuanto a concentración salina, como por ejemplo albuferas o estuarios.

Pero, más detalladamente, la acuariofilia distingue varios tipos de acuario
según su finalidad:


Acuario comunitario - donde viven peces y plantas de diversas especies, independientemente de su lugar del origen. Obviamente se agrupan teniendo en cuenta que las características ambientales que precisan son las mismas.

Acuario de especie individual o específico - son acuarios destinados a la cría de una determinada especie de pez. Este acuario requiere un
entorno muy específico, adecuado al pez. Se diferencia del acuario de cría en que no tiene fines de selección de raza o comerciales.

Acuario de biotopo - donde están reunidos peces y plantas que pertenecen a un mismo hábitat, con el fin de recrear un determinado ambiente.

Acuario de reproducción - sus condiciones ambientales tratan de facilitar la reproducción de una o varias especies de peces.

Acuario de cría - destinado a la cría de una sola especie de pez por motivos de selección de raza o con fines comerciales.

Acuario holandés - es un tipo especial de acuario, que tiene su origen en los años 70. Prevé un gran cultivo de plantas acuáticas, que cubren casi todo el tanque, a menudo no tiene presencia de peces ya que las plantas son el principal atractivo.


Por último, atendiendo a la temperatura del agua, podemos distinguir tres tipos de acuarios:

La pecera, descrita anteriormente; es relativamente fácil de mantener, pues está desprovista de climatización; la temperatura varía según las estaciones pero se aconseja utilizarla únicamente si la temperatura se mantiene estable las 24 horas del día. Puede albergar peces de nuestro propio entorno, o bien peces rojos(carpas doradas), aunque estos se encontrarán mejor en un acuario de agua fría si en algún momento del año la temperatura aumenta a más de 25°C.

El acuario de agua fría; en él la temperatura oscila entre 18°c y 22°C aproximadamente. Durante los meses de invierno, una resistencia eléctrica impide que la temperatura baje por debajo de los 15°C. Se utiliza sobre todo para albergar peces exóticos resistentes.

El acuario tropical; es indiferente la concentración salina del agua, puede ser tanto dulce como salada o salobre. El agua es calentada por un sistema de termorregulación. La temperatura fluctúa entre 23°c y 28°C aprox., gracias al uso de resistencias eléctricas, y es regulada por un termostato.


Imagen
Montaje de un acuario
Para montar un acuario en casa o en cualquier otro lugar debemos de tener en cuenta varias cosas, si vamos a comprarlo ya hecho, solamente uno que se adecué al espacio del que disponemos, y a los peces que deseamos mantener en él, pero si lo que deseamos es hacerlo nosotros mismos, aparte de lo dicho anteriormente, debemos de tener unas nociones de montaje.



Tamaño del acuario
Es la primera decisión que tomamos: pero en general hay que pensar que un acuario grande se mantiene mejor que uno pequeño; pero el pequeño tiene a su favor que se necesita una menor inversión y es más fácil buscar un lugar de ubicación dentro de la casa. Sea el que sea, lo que debemos tener en cuenta
es que no debe sobre poblarse. Tengamos en cuenta que los peces por lo menos doblarán el tamaño al llegar a adulto. Por ello es conveniente seguir la regla de no poblar en exceso el acuario ya que ello sólo nos acarreará problemas. El tamaño mínimo, dependiendo siempre de las especies a introducir, se puede fijar en 60 cm. De longitud y 30 cm. de ancho y profundidad.

Resulta más beneficioso, en todos los sentidos, decidirse en el primer momento por un acuario de mayor tamaño. Es corriente que el aficionado novel pretenda no correr riesgos adquiriendo uno de menor tamaño donde realizar sus primeros pasos, pero esto es un error. Un acuario grande asimila mejor y corrige los errores del aficionado y además ya será lo suficientemente grande a la hora de ampliarlo con lo que nos ahorraremos tener que comprar dos tanques y dos muebles.

Construcción de un acuario
Para la construcción del acuario lo primero que necesitamos son los cristales, serán transparentes, sin tintes ni arañazos, el grosor será proporcional a las medidas del acuario, cuanto más grande, más litros de agua, más presión deberá soportar los cristales, así que más grosor deberá tener.
Imagen
Una vez que ya tenemos todos los cristales, con alcohol limpiamos las superficies a unir, y le ponemos a la base un cordón uniforme de silicona, que no sea excesivo, continuamos con el frontal y trasero, poniendo otro cordón de silicona por la parte a la que va unida a los laterales del acuario, ponemos primero el cristal trasero y después los dos laterales, para terminar el frontal, una vez todos pegados hacemos un poco de presión para que todo quede en su sitio, y con la ayuda de cinta aislante o adhesiva sujetamos las uniones para que no se muevan ni separen.
Imagen
Transcurridas 24 o 36 horas eliminamos los restos de silicona, y procederemos a echar un cordón por las uniones de los cristales, un cordón continuo, después por estética pasaremos una moneda o un canto redondeado para que nos quede más bonito. Ya terminado el montaje esperamos tres días,
y ya podemos empezar a llenar el acuario poco a poco, y lo dejaremos un día o dos, para observar que no tenga perdidas, ni fugas de agua.
Imagen


Siliconas
Imagen
La silicona que debemos usar, es la que nos pueden vender en acuarios o casas especializadas, y nos costará un poco más cara, o bien buscar otra que sea neutra, sin fungicidas (estos podrían desprender material toxico para nuestros peces), el color puede ser transparente, blanco o negro, y de ser posible para cristales o cristales de acuario, porque la tensión que soportan es mayor. Al utilizarla procuraremos hacerlo en sitios bien ventilados, por los gases que emanan.

Cubicaje
Saber la cantidad de litros que tiene el acuario no tiene mucha ciencia, se multiplica largo x ancho x alto, y se divide por 1000, y ya sabemos la cantidad de agua que nos entra en el acuario, ¿para qué nos puede servir? Para saber si tenemos superpoblado el acuario, para medicarlo, para saber cuántos litros se deben de sacar en cada cambio de agua. etc.

Pero el error que cometemos mucho, es que en el acuario también tenemos graba, rocas, troncos, filtros, etc. y todo eso nos quita volumen de agua y nos puede llevar a un error de cálculo, por ejemplo si medicamos para x litros de agua, y resulta que tenemos mucha menos cantidad y no nos hemos dado cuenta de descontar de la cantidad de agua, el volumen de los aparatos y decoración.



Medidas más comunes de acuarios:
Cristales frontales Cristales laterales Fondo Grosor Capacidad
50 x 30 cm 25 x 30 cm 49 x 25 cm 5 mm 10 gal. (37.5 lit.)
60 x 35 cm 30 x 35 cm 58.8 x 30 cm 6 mm 16.6 gal. (63 lit.)
90 x 40 cm 30 x 40 cm 88.4 x 30 cm 8 mm 28.5 gal. (108 lit.)
100 x 40 cm 40 x 50 cm 98 x 40 cm 10 mm 52.9 gal. (200 lit.)


¿Quiere una tapa?
Para hacer una tapa de cristal corredizo, compre carrillo o correderas plásticas y péguelas sobre los perfiles laterales superiores y compre unos cristales de 4-5 mm con las dimensiones de forma que quede como las ventanas corredizas y péguela un trozo de perfil de aluminio de 3-5 cm en el borde de la tapa delantera para que sirva de asa para tirar de él al abrir y cerrar la tapa.
(bricos de tapas y pantallas colgantesde acuario muy buenos:)
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=6503
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=6188
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?f=12&t=43059

Imagen
Agregue una lámpara
Se puede hacer una lámpara fluorescente muy económica comprando una pieza de canal de PVC de esos que llevan el agua de lluvia de los techos, dos tapas planas para canales y los artefactos que llevan toda lámpara (Bases porta lámpara, balasto o bobina, cables, enchufe y un interruptor) y, por supuesto el tubo fluorescente adecuado a nuestro acuario.

Tomamos en cuenta el largo del tubo más el tamaño de las bases porta lámparas para cortar el canal de PVC. le ponemos las tapas y le instalamos dentro todos los artefactos. Solicite ayuda de algún amigo que sepa de electricidad si no está seguro de cómo instalar y conectar la lámpara correctamente.

Es conveniente que pintemos el canal de PVC con spray plateado (los hay con apariencia de niquelado brillante) por dentro para que refleje el máximo de luz hacia el acuario y negro por fuera, o del color de los perfiles del acuario para que haga juego. El PVC no es un material bueno para pintar directamente, así que lo mejor es darle una mano de pintura de fondo que se adhiere muy bien al material plástico y sirve como base para la pintura final.
Imagen
¿Qué lugar es el mejor?
Como regla no hay que colocar el acuario cerca de ventanas: porque incrementaremos las horas de luz necesarias, y será más fácil que se desarrollen las algas; o que se aumente la temperatura del agua con el sol. De cualquier modo, antes de la compra debemos tener claro el lugar de la casa ya que hay que pensar que una vez instalado y lleno de agua ya no se podrá mover.

El acuario debe ser accesible en todo momento para poder cuidar con regularidad de su mantenimiento y de la alimentación de nuestros animales. Por comodidad, deberá de estar instalado cerca de un enchufe (necesario para dar corriente a los equipos eléctricos) y si fuese posible cerca de un grifo. Los cambios parciales de agua son algo corriente en acuariofilia, para ello debemos tener la suficiente comodidad de espacio para realizarlos sin problemas.

Montaje y aislamiento
Para ello debemos buscar una mesa o estante que sea fuerte para que nos aguante el peso del acuario lleno, para ahorrar energía podemos poner un aislamiento entre el cristal de la base y la superficie de madera, al mismo tiempo nos sirve para eliminar irregularidades de la mesa o soporte del acuario y nos da un apoyo sobre toda la superficie del cristal, repartiendo mejor el peso.

También se puede poner aislantes entre los cristales traseros y el fondo del mueble o pared, cuanta menor cantidad de cristal este en contacto con el aire menor perdida de calor.

¿Qué soporte?
Tiene que ser bien resistente y seguir la siguiente formula:

Largo x ancho (en cm.) /1000 = kilos (litros + peso recipiente) = Total
-Peso-

Imagen
Hay mesas y muebles en el mercado para cada medida de acuario. También puede ser de utilidad un mueble de la casa, siempre que sea bien resistente.
(bricos muy buenos de muebles para soportar nuestros acuarios:)
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=6919
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=3513


Errores que deben evitarse en el montaje

• No equivocarse en las mediciones de los cristales de la urna

• Recordar que a los cristales laterales hay que descontar el grosor de los cristales del fondo y frontal

• No nos sirve cualquier silicona, algunas son toxicas para los peces

• Cuando se trabaje con cristales usar unos guantes

• A la hora de instalar el acuario que no le de la luz solar directamente

• La grava o arena hay que lavarla bien antes de meterla en el acuario

• Troncos, decoración y piedras hay que desinfectarlas antes de introducirlas al acuario.
(recomiendo mucho ver esta gran Guia desarollada por Lena y Rodrigo Majluf:)
http://www.acuaristas.cl/foro/index.php?f=22&t=21111&rb_v=viewtopic

Imagen
espero que sirve y lo disfruten......saludos :)
Avatar de Usuario
cArlOX!!
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar

Re: Guia ¿QUE ES UN ACUARIO?

Mensaje por cArlOX!! »

muy buena recopilación! a muchos les servirá para partir, gracias!

sl2!!

pd: está trabajando para su distintivoo jajaja :mrgreen:
Avatar de Usuario
KrioN
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 10 Sep 2005, 01:28
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuyork City

Re: Guia ¿QUE ES UN ACUARIO?

Mensaje por KrioN »

cArlOX!! escribió:muy buena recopilación! a muchos les servirá para partir, gracias!

sl2!!

pd: está trabajando para su distintivoo jajaja :mrgreen:

gracias...jajaja nooo... no no es mi fin...es que tengo una colección super buena de libros y hay temas super interesantes que compartir, y ya que no todos tenemos acceso a libros realmente buenos, por que son caros o dificil de encontrar, me doy la lata de re-escribirlos y ponerle algunas cosas mas de mi cosecha...saludos que estés super
Cerrado