Punto blanco
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Punto blanco
Estimados acuaristas,
Me dirijo a ustedes una vez más buscando su sabiduría! Estoy con un problema de punto blanco. Mi cirujano del caribe está con varios puntos blancos, pero es el único en el acuario, los 4 ocellaris no parecen tener ningún punto blanco. Ya busqué en los posts pasados y veo que no soy el primero y que al parecer es bastante corriente. Luego de leer todo lo que pude en internet determiné el siguiente plan de acción:
Como no tengo otro acuario en el que pudiera meter mis peces en cuarentena, y mi acuario tiene corales blandos y duros, decidí tratarlo con metroplex, tanto disolviendo en el agua cada dos días, como agregandolo a la comida diaria junto con focus (otro producto de seachem). Ademas de esto adquirí dos gobios neones que al parecer se comen al cryptocaryon de mierda. Ahora bien, estas son mis dudas:
- ¿Alguien ha tenido éxito con esta técnica? ¿En cuanto tiempo debieran desaparecer los puntos blancos?
- Mi acuario no tiene skimmer, solo roca viva y un filtro con esponjas. ¿Debo seguir la dosis recomendada en el envase de metroplex, o (visto que no hay skimmer) esto es demasiado y arriesgo hacerle daño a los corales o peces?
- Leí también que hay camarones que también limpian a los peces de estos bichos. ¿Será buena idea adquirir uno también, o estoy llendome en volada y lo que estoy haciendo ya es suficiente?
Lo que más me preocupa es que le acabo de comprar a Moncho un cirujano hepatus el cual me será entregado el jueves, y no tengo otra opción que meterlo en el acuario infectado.... según lo que leí estos peces son especialmente susceptibles a esta enfermedad, y me preocupa hacerle daño, por lo que la rápida erradicación de esto es sumamente importante. Cualquier consejo/ayuda es bienvenida!!!
Saludos,
Cristóbal
Me dirijo a ustedes una vez más buscando su sabiduría! Estoy con un problema de punto blanco. Mi cirujano del caribe está con varios puntos blancos, pero es el único en el acuario, los 4 ocellaris no parecen tener ningún punto blanco. Ya busqué en los posts pasados y veo que no soy el primero y que al parecer es bastante corriente. Luego de leer todo lo que pude en internet determiné el siguiente plan de acción:
Como no tengo otro acuario en el que pudiera meter mis peces en cuarentena, y mi acuario tiene corales blandos y duros, decidí tratarlo con metroplex, tanto disolviendo en el agua cada dos días, como agregandolo a la comida diaria junto con focus (otro producto de seachem). Ademas de esto adquirí dos gobios neones que al parecer se comen al cryptocaryon de mierda. Ahora bien, estas son mis dudas:
- ¿Alguien ha tenido éxito con esta técnica? ¿En cuanto tiempo debieran desaparecer los puntos blancos?
- Mi acuario no tiene skimmer, solo roca viva y un filtro con esponjas. ¿Debo seguir la dosis recomendada en el envase de metroplex, o (visto que no hay skimmer) esto es demasiado y arriesgo hacerle daño a los corales o peces?
- Leí también que hay camarones que también limpian a los peces de estos bichos. ¿Será buena idea adquirir uno también, o estoy llendome en volada y lo que estoy haciendo ya es suficiente?
Lo que más me preocupa es que le acabo de comprar a Moncho un cirujano hepatus el cual me será entregado el jueves, y no tengo otra opción que meterlo en el acuario infectado.... según lo que leí estos peces son especialmente susceptibles a esta enfermedad, y me preocupa hacerle daño, por lo que la rápida erradicación de esto es sumamente importante. Cualquier consejo/ayuda es bienvenida!!!
Saludos,
Cristóbal
- villouta
- Nivel 5
- Mensajes: 675
- Registrado: Mar, 03 Mar 2009, 13:57
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Las Condes
Re: Punto blanco
lamentablemente no tengo mucho conocimiento sobre el pto blanco como para ayudarte, hasta donde se se puede dar por ingresar individuos infectados al acuario, o por el hacinamiento y mala calidad de agua (me corrigen si estoy diciendo tonteras!!!), yo diria que ingresar mas peces con el objeto de solucionarlo puede que no sea la mejor opcion....
Pero lo que SI te puedo decir es que la paciencia es la mejor aliada del reefero.....habla con Moncho y que te guarde el hepatus hasta que te liberes de la enfermedad (y eso no va a pasar de aqui al jueves), sino te arriesgas a infectarlo y empeorar tu caso ademas de estresar al pobre hepatus
Algo importante para que los masters te puedan guiar es decir que HW tienes...acuario de cuantos litros, tipo de filtracion, cantidad de roca viva, que corales (decir blandos y duros es muy general), mantenciones, cambios de agua, aditivos, etc
Un saludo! y mantennos al tanto de la evolucion...este tipo de post son muy utilies para todos :thumbright:
Pero lo que SI te puedo decir es que la paciencia es la mejor aliada del reefero.....habla con Moncho y que te guarde el hepatus hasta que te liberes de la enfermedad (y eso no va a pasar de aqui al jueves), sino te arriesgas a infectarlo y empeorar tu caso ademas de estresar al pobre hepatus
Algo importante para que los masters te puedan guiar es decir que HW tienes...acuario de cuantos litros, tipo de filtracion, cantidad de roca viva, que corales (decir blandos y duros es muy general), mantenciones, cambios de agua, aditivos, etc
Un saludo! y mantennos al tanto de la evolucion...este tipo de post son muy utilies para todos :thumbright:
Re: Punto blanco
Esto es mi acuario:
- Acuario 150 lt, sin sump, sin skimmer.
- 10 Kg de roca viva
- 2 bombas wavemaker y un filtro interno de esponjas.
- Luz Led 90w, blancos y azules. Fotoperiodo de 1 hr solo azul luego 12 hrs blanco y azul y 1 hr mas solo azul.
- Cambio de agua de 20% cada dos semanas.
- Agrego calcio, iodide, reef carbonate, magnecio, estroncio, etc. toda la linea seachem de aditivos. Adito una vez por semana.
- Corales: Tengo mucha xenia umbellata, varios zoanthus, actinodiscos, kenya trees, candy coral, galaxea, rhodactis, montipora digitat, montipora incrustata, y yellow polyps.
- Otros invertebrados: 5 caracoles turbo, 2 cangrejos hermitaños, muchos copepodos,
- Peces: 1 cirujano del caribe, 2 neon goby, 4 payasos ocellaris.
Mantengo la salinidad entre 1.023 y 1.024, y la T en 25 C parejos.
Bueno eso.. espero sus consejos!!
p.s: de todas maneras voy a ver si Moncho me puede esperar y cuidarme el pez un par de semanas más..., pero mis preguntas siguen siendo las mismas!
- Acuario 150 lt, sin sump, sin skimmer.
- 10 Kg de roca viva
- 2 bombas wavemaker y un filtro interno de esponjas.
- Luz Led 90w, blancos y azules. Fotoperiodo de 1 hr solo azul luego 12 hrs blanco y azul y 1 hr mas solo azul.
- Cambio de agua de 20% cada dos semanas.
- Agrego calcio, iodide, reef carbonate, magnecio, estroncio, etc. toda la linea seachem de aditivos. Adito una vez por semana.
- Corales: Tengo mucha xenia umbellata, varios zoanthus, actinodiscos, kenya trees, candy coral, galaxea, rhodactis, montipora digitat, montipora incrustata, y yellow polyps.
- Otros invertebrados: 5 caracoles turbo, 2 cangrejos hermitaños, muchos copepodos,
- Peces: 1 cirujano del caribe, 2 neon goby, 4 payasos ocellaris.
Mantengo la salinidad entre 1.023 y 1.024, y la T en 25 C parejos.
Bueno eso.. espero sus consejos!!
p.s: de todas maneras voy a ver si Moncho me puede esperar y cuidarme el pez un par de semanas más..., pero mis preguntas siguen siendo las mismas!
- villouta
- Nivel 5
- Mensajes: 675
- Registrado: Mar, 03 Mar 2009, 13:57
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Las Condes
Re: Punto blanco
dale una mirada a estas paginas.....
http://reefkeeping.com/translations/spanish/2003-08/sp/index.htm
http://reefkeeping.com/translations/spanish/2003-10/sp/feature/index.htm
hay varios datos interesantes del ciclo del parasito, condiciones favorables y comentarios acerca de las formas de tratarlo, deberias escoger una que puedas implementar y que sea lo menos peligrosa para el cirujano
Como te mencionaba no soy ningun experto....y menos en pto blanco, pero entiendo que el ich es complicado...en gral es un buen signo que el pez coma y actue normal, sin embargo el stress (cambios bruscos de parametro, cambio de acuario, mala calidad del agua, etc) es un gatillante para que el ich ataque, y los cirujas segun se son bastante susceptibles a contraerlo....algunos comentarios que se me vienen a la mente:
- Veo que no tienes skimmer...mides habitualmente tus parametros? (NO2, NO3, etc)
- Encuentro que 10Kg es poca roca para ese acuario....has pensado en comprar mas?, mientras mas carga biologica mas filtracion necesitas
- Cambias las esponjas del filtro regularmente o las limpias con agua RO? recuerda que puede ser un productor de NO3
- Personalmente soy medio enemigo de aditar cosas que no puedo medir, ya que no hay como saber si la concentracion es adecuada, con cambios periodicos de agua no deberias necesitar aditar algunos de los elementos que mencionas y es mas seguro para tus mascotas
- de que tamaño es el cirujano? 150 Lt es poco para ellos...son grandes nadadores, y si piensas agregar otro es una condicion importante de stress para estos peces....y eso gatilla una baja de defensas y que los ataquen las enfermedades
Sorry si te doy comentarios en lugar de consejos de que hacer, pero como te comente no me considero experto en la materia...veamos que dicen los masters del foro :thumbright:
Saludos!
http://reefkeeping.com/translations/spanish/2003-08/sp/index.htm
http://reefkeeping.com/translations/spanish/2003-10/sp/feature/index.htm
hay varios datos interesantes del ciclo del parasito, condiciones favorables y comentarios acerca de las formas de tratarlo, deberias escoger una que puedas implementar y que sea lo menos peligrosa para el cirujano
Como te mencionaba no soy ningun experto....y menos en pto blanco, pero entiendo que el ich es complicado...en gral es un buen signo que el pez coma y actue normal, sin embargo el stress (cambios bruscos de parametro, cambio de acuario, mala calidad del agua, etc) es un gatillante para que el ich ataque, y los cirujas segun se son bastante susceptibles a contraerlo....algunos comentarios que se me vienen a la mente:
- Veo que no tienes skimmer...mides habitualmente tus parametros? (NO2, NO3, etc)
- Encuentro que 10Kg es poca roca para ese acuario....has pensado en comprar mas?, mientras mas carga biologica mas filtracion necesitas
- Cambias las esponjas del filtro regularmente o las limpias con agua RO? recuerda que puede ser un productor de NO3
- Personalmente soy medio enemigo de aditar cosas que no puedo medir, ya que no hay como saber si la concentracion es adecuada, con cambios periodicos de agua no deberias necesitar aditar algunos de los elementos que mencionas y es mas seguro para tus mascotas
- de que tamaño es el cirujano? 150 Lt es poco para ellos...son grandes nadadores, y si piensas agregar otro es una condicion importante de stress para estos peces....y eso gatilla una baja de defensas y que los ataquen las enfermedades
Sorry si te doy comentarios en lugar de consejos de que hacer, pero como te comente no me considero experto en la materia...veamos que dicen los masters del foro :thumbright:
Saludos!
- Gonzalo188
- Nivel 7
- Mensajes: 1813
- Registrado: Mié, 03 Sep 2008, 15:13
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Vitacura.
Re: Punto blanco
Yo he tenido punto blanco en los hepatus que he tenido y estos peces son super sensibles.. Con mirarlos agarran punto blanco.. Al primer punto blanco que me dio tambien me bajo la parafernalia y compre 100 productos, ahora lo que hago es sacarle el jugo a unas cabezas de ajo y eso mesclarlo con la comida y darselo. Luego de unos dias se le va.
Si eso no funciona que por lo menos hasta ahora no me a pasado porque siempre trato el punto blanco cuando esta partiendo, le doy metronidazole mesclado con el alimento y ahi se le va.
Slds.
Si eso no funciona que por lo menos hasta ahora no me a pasado porque siempre trato el punto blanco cuando esta partiendo, le doy metronidazole mesclado con el alimento y ahi se le va.
Slds.
Re: Punto blanco
Hola
mi cirujano tambien tuvo punto blanco en una ocacion
tuve muy buenos resultados mezclando su comida con jugo de ajo
mi recomendacion seria:
- Mezclar jugo de ajo con la comida (especialmente spirulina o alga)
- Mejorar la calidad de agua si es posible
- Añadir iodine y vitaminas adicionales para fortalezer el sistema inmune del pez
- en caso de no obtener resultado podrias añadir metronidazol a la comida del cirujano ademas del jugo de ajo
y aumentar la frecuencia de los cambios de agua (aspirando el fondo) hasta que mejore
Y no te recomiendo meter al hepatus al acuario hasta que tengas solucionado el problema, ya que como dice gonzalo son super sensibles a esta afeccion y sumado con la adaptacion al nuevo acuario seria un contagio casi seguro
Saludos
mi cirujano tambien tuvo punto blanco en una ocacion
tuve muy buenos resultados mezclando su comida con jugo de ajo
mi recomendacion seria:
- Mezclar jugo de ajo con la comida (especialmente spirulina o alga)
- Mejorar la calidad de agua si es posible
- Añadir iodine y vitaminas adicionales para fortalezer el sistema inmune del pez
- en caso de no obtener resultado podrias añadir metronidazol a la comida del cirujano ademas del jugo de ajo
y aumentar la frecuencia de los cambios de agua (aspirando el fondo) hasta que mejore
Y no te recomiendo meter al hepatus al acuario hasta que tengas solucionado el problema, ya que como dice gonzalo son super sensibles a esta afeccion y sumado con la adaptacion al nuevo acuario seria un contagio casi seguro
Saludos
Re: Punto blanco
Gracias a todos por sus consejos, esto es lo que ha sucedido hasta el momento:
- He disuelto metroplex en el agua dia por medio (o sea domingo, martes y jueves) cada vez 4-5 dosis (el envase dice entre 1-2 dosis por cada 40 litros y yo tengo 150 litros)
- Estoy alimentando mis peces 2 veces al día con una pasta que es mezcla de una dosis de metroplex, 5 dosis de focus (esta es la razón indicada en el envase de focus), dos camarones molidos, y hoy agregué el jugo de dos cabezas de ajo.
- hoy subí la T de 25 a 28 grados C, para aumentar el metabolismo del acuario (y del cryptocaryon) para que todo el proceso sea más rápido.
- Este fds voy a hacer un cambio de agua de 20%, y así uno por semana hasta que esto se solucione. (antes hacía un cambio cada dos semanas)
Hasta el momento nada parece haber hecho efecto. Mi cirujano está bastante infestado (unos 20-25 ptos blancos en total a la vista), pero no parece empeorar. Los payasos, me parece, están libres de ptos blancos, pero los dos gobys neones que se supone iban a comerse al cryptocaryon parecen también tener algunos ptos, unos 3-5 cada uno.
Hoy hablé con la sra de Moncho y me dijo que no podían cuidar el hepatus más tiempo y que mañana debo irlo a buscar, así que al parecer estoy condenado a que el cirujano se enferme también... Gracias nuevamente por sus consejos, los mantendré al tanto del desenlace final.
- He disuelto metroplex en el agua dia por medio (o sea domingo, martes y jueves) cada vez 4-5 dosis (el envase dice entre 1-2 dosis por cada 40 litros y yo tengo 150 litros)
- Estoy alimentando mis peces 2 veces al día con una pasta que es mezcla de una dosis de metroplex, 5 dosis de focus (esta es la razón indicada en el envase de focus), dos camarones molidos, y hoy agregué el jugo de dos cabezas de ajo.
- hoy subí la T de 25 a 28 grados C, para aumentar el metabolismo del acuario (y del cryptocaryon) para que todo el proceso sea más rápido.
- Este fds voy a hacer un cambio de agua de 20%, y así uno por semana hasta que esto se solucione. (antes hacía un cambio cada dos semanas)
Hasta el momento nada parece haber hecho efecto. Mi cirujano está bastante infestado (unos 20-25 ptos blancos en total a la vista), pero no parece empeorar. Los payasos, me parece, están libres de ptos blancos, pero los dos gobys neones que se supone iban a comerse al cryptocaryon parecen también tener algunos ptos, unos 3-5 cada uno.
Hoy hablé con la sra de Moncho y me dijo que no podían cuidar el hepatus más tiempo y que mañana debo irlo a buscar, así que al parecer estoy condenado a que el cirujano se enferme también... Gracias nuevamente por sus consejos, los mantendré al tanto del desenlace final.
Re: Punto blanco
mmm apuron
el medicamento era para el final y de forma controlada, yo prefiero eso antes de meterle antibiotico a todo el acuario
Ademas que en el camaron dudo que te resulte mucho ya que los cirujanos se alimentan principalmente de algas (alimentos tipo vegetal)
subir la tº puede afectar, incluso matar a otros habitantes de tu acuario como corales (blanqueamiento), invertebrados, etc.
Algunos casos hablan de darles baños de agua dulce al pez enfermo, obviamente agua de RO-DI
y ninguna medicina o tratamiento es instantaneo asi que no te desesperes ya que por lo que estoy leyendo en tus post puedes dejar la kga, ten paciencia e informate de experiencias que puedes encontrar en otros foros reconocidos (usando google), ademas puedes seguir nuestros humildes consejos pero como te dije anteriormente sin apresurarte
salu2
el medicamento era para el final y de forma controlada, yo prefiero eso antes de meterle antibiotico a todo el acuario
Ademas que en el camaron dudo que te resulte mucho ya que los cirujanos se alimentan principalmente de algas (alimentos tipo vegetal)
subir la tº puede afectar, incluso matar a otros habitantes de tu acuario como corales (blanqueamiento), invertebrados, etc.
Algunos casos hablan de darles baños de agua dulce al pez enfermo, obviamente agua de RO-DI
y ninguna medicina o tratamiento es instantaneo asi que no te desesperes ya que por lo que estoy leyendo en tus post puedes dejar la kga, ten paciencia e informate de experiencias que puedes encontrar en otros foros reconocidos (usando google), ademas puedes seguir nuestros humildes consejos pero como te dije anteriormente sin apresurarte
salu2
Re: Punto blanco
Leí bastante antes de subir la T y según lo que leí el único problema podría ser disminución del oxigeno en el agua y aumento de los deshechos biológicos en el acuario debido al aumento del metabolismo del sistema, pero el oxigeno no creo que sea problema debido a que tengo mucho movimiento de agua en el acuario, y los deshechos tampoco porque voy a hacer cambios de agua más seguidos. El resto, según lo que leí, sólo puede ser beneficioso. De hecho los corales deberían crecer más rápido. Y si lo piensas algunos mares tropicales como el mar rojo llegan a los 28 C en verano...
En cuanto a lo de introducir antibiotico al acuario, como verán, lo comencé desde el domingo, día en que descubrí la enfermedad. Fue lo que deduje luego de buscar info en internet luego de un par de horas... como ya había empezado, decidí seguir el tratamiento como se indica en el envase del medicamento... ¿Creen que debiera detener esto, y probar primero con los otros métodos sugeridos?
El cirujano igual algo está mordisqueando de la pasta que les doy... lo otro que podría hacer es intentar hacer una pasta pero con alga nori, ajo y metroplex, pero no se si coma.. nunca le he dado nori. En general come las algas que se desarrollan en el acuario.
Gracias!
En cuanto a lo de introducir antibiotico al acuario, como verán, lo comencé desde el domingo, día en que descubrí la enfermedad. Fue lo que deduje luego de buscar info en internet luego de un par de horas... como ya había empezado, decidí seguir el tratamiento como se indica en el envase del medicamento... ¿Creen que debiera detener esto, y probar primero con los otros métodos sugeridos?
El cirujano igual algo está mordisqueando de la pasta que les doy... lo otro que podría hacer es intentar hacer una pasta pero con alga nori, ajo y metroplex, pero no se si coma.. nunca le he dado nori. En general come las algas que se desarrollan en el acuario.
Gracias!
- Gonzalo188
- Nivel 7
- Mensajes: 1813
- Registrado: Mié, 03 Sep 2008, 15:13
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Vitacura.
Re: Punto blanco
Si no te pueden seguir guardando el hepatus simplemente dejalo y espera para
la proxima ocasión para comprarlo. El hepatus es uno de los cirujanos mas sensibles, si esque lo metes ya estará súper estresado por el cambio y con el punto blanco es infección 99% segura.
Mejor soluciona tus problemas de punto blanco porque si metes ahora el hepatus es muy probable que tengas mas problemas.
Pd: como te dije en un post
anterior. Tu acuario es muy pequeño para cirujanos, ahora que
meterás otro se hará mas chico todavía y tendrás porblemas de territorialidad, estress de los peces, etc.. Otra razón mas para enfermar los peces. Estas agravando mas el error al meter un 2ndo cirujano a un acuario tan chico
la proxima ocasión para comprarlo. El hepatus es uno de los cirujanos mas sensibles, si esque lo metes ya estará súper estresado por el cambio y con el punto blanco es infección 99% segura.
Mejor soluciona tus problemas de punto blanco porque si metes ahora el hepatus es muy probable que tengas mas problemas.
Pd: como te dije en un post
anterior. Tu acuario es muy pequeño para cirujanos, ahora que
meterás otro se hará mas chico todavía y tendrás porblemas de territorialidad, estress de los peces, etc.. Otra razón mas para enfermar los peces. Estas agravando mas el error al meter un 2ndo cirujano a un acuario tan chico
Re: Punto blanco
Bueno, quería compartir con ustedes lo que ha pasado hasta el momento, puede serle de ayuda a alguien.
Debido a que en la tienda no me podían seguir guardando al hepatus, lo introduje al acuario. A los dos días ya tenía sus primeros puntos blancos. Seguí el tratamiento con metroplex, ajo y focus, tanto en el agua como en la comida y comencé a hacer cambios de agua de 20% una vez por semana (hize uno de 50% este fds), y no he obtenido resultados positivos. El cirujano hepatus tiene puntos, pero no parece haber empeorado mucho. El cirujano del caribe en cambio, está cada vez más infestado. Hay días en que no tiene nada, pero dura uno o dos días con suerte y luego le salen aún más puntos que la última vez. Es por esto que hoy decidí invertir en un acuario hospital en donde pueda tratar mejor esto sin dañar a mis corales.
Es un acuario de 40 lt en el que puse alguna rocas vivas que no tienen coral (digamos 0.5 kg) más que nada para que los peces tengan donde esconderse y no se sientan tan expuestos. Tengo un powerhead y un calentador de 25W. El plan es hacer cambios de agua del 50% diarios durante 2 semanas. Según lo que leí parece ser un método bastante efectivo y no pone en peligro a los peces. Si esto no funciona entonces voy a tratarlos con cobre, que al parecer es lo único 100% eficaz, pero tiene sus desventajas en cuanto a la seguridad de los peces. Bueno eso, ahí les cuento como me va con esto. Si alguien tiene alguna sugerencia es obviamente bienvenida!
Saludos,
Cristóbal
p.s: Sé que el acuario (el de 150 lt) es demasiado pequeño para tener dos cirujanos adultos. Sepan que mis dos cirujas son juveniles y según lo que leí, durante esta etapa pueden estar sin problemas en un acuario de 150 lt, y que pronto pienso agrandarme a uno de 300 lt donde puedan tener más espacio para nadar.
Debido a que en la tienda no me podían seguir guardando al hepatus, lo introduje al acuario. A los dos días ya tenía sus primeros puntos blancos. Seguí el tratamiento con metroplex, ajo y focus, tanto en el agua como en la comida y comencé a hacer cambios de agua de 20% una vez por semana (hize uno de 50% este fds), y no he obtenido resultados positivos. El cirujano hepatus tiene puntos, pero no parece haber empeorado mucho. El cirujano del caribe en cambio, está cada vez más infestado. Hay días en que no tiene nada, pero dura uno o dos días con suerte y luego le salen aún más puntos que la última vez. Es por esto que hoy decidí invertir en un acuario hospital en donde pueda tratar mejor esto sin dañar a mis corales.
Es un acuario de 40 lt en el que puse alguna rocas vivas que no tienen coral (digamos 0.5 kg) más que nada para que los peces tengan donde esconderse y no se sientan tan expuestos. Tengo un powerhead y un calentador de 25W. El plan es hacer cambios de agua del 50% diarios durante 2 semanas. Según lo que leí parece ser un método bastante efectivo y no pone en peligro a los peces. Si esto no funciona entonces voy a tratarlos con cobre, que al parecer es lo único 100% eficaz, pero tiene sus desventajas en cuanto a la seguridad de los peces. Bueno eso, ahí les cuento como me va con esto. Si alguien tiene alguna sugerencia es obviamente bienvenida!
Saludos,
Cristóbal
p.s: Sé que el acuario (el de 150 lt) es demasiado pequeño para tener dos cirujanos adultos. Sepan que mis dos cirujas son juveniles y según lo que leí, durante esta etapa pueden estar sin problemas en un acuario de 150 lt, y que pronto pienso agrandarme a uno de 300 lt donde puedan tener más espacio para nadar.
Re: Punto blanco
le pegaste un baño de agua dulce??'