Grupos Alfa: La territorialidad del Betta Splendens

Todo lo relacionado con los luchadores de siam lo puedes encontrar aquí.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
rafa
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 895
Registrado: Mar, 24 Feb 2009, 03:15
Sexo: Hombre
Ubicación: las condes santiago chile
Contactar:

Grupos Alfa: La territorialidad del Betta Splendens

Mensaje por rafa »

un documento interesante que nos habla de la territorialidad del betta macho y hembra y nos aclara un poc el cuento
cabe destacar que este texto lo extrai de otra pagina web no es de mi autoria pero me parecio interesante compartirlo con ustedes
atte rafa


0.- Previo

Como si se tratase de un simple juego de palabras, el título de este artículo resume una hecho que rodea al entorno del Betta Splendens, fomentado por la naturaleza extrema de su hábitat y los instintos con los que la naturaleza lo ha diseñado...
Frecuentemente, en los grupos asociativos de distintas especies animales (camadas, , colonias, cardúmenes,…) de naturaleza extrema, generalmente asociados a un entorno hostil, surgen los denominados Grupos Alfa; los ejemplares más fuertes de cada sexo se unen como pareja dominante de la comunidad y como únicos reproductores, ejerciendo su poder en distintas medidas sobre todo individuo que se encuentre en su territorio, sea de su comunidad, sea foráneo de la misma especie o sea un individuo de otra especie...

1.- Remontándonos a los orígenes del fenómeno

El entorno natural del Betta Splendens, azotado por el clima extremo del Sureste asiático, ha forjado en esta especie unos mecanismos de defensa propios de especies superiores de depredadores, si bien no estamos ante una especie depredadora; un Betta, por lo general, ataca a otros individuos sin la intención de alimentarse de ellos, como haría un depredador cualquiera. Un Betta ataca a otro Betta guiado por varios motivos, como son la reproducción o la dominación de un territorio (aunque se ven ligados por un motivo de fuerza mayor impuesto por la naturaleza extrema que forma su hábitat, la lucha por el control de los recursos de su ecosistema) y ataca a miembros de otras especies por dos motivos principalmente, conflicto territorial (esta otra especie también es territorial e invade el territorio vital del Betta, muy frecuente con Escalares, Gouramis, Colisas Lailas, Barbos de Sumatra, …) o por confusión (cuando un Betta avista a otro pez, de colores o aletas llamativas, su mecanismo de supervivencia se dispara y enseguida irá a exhibirse ante ellos, llegando a atacarles en caso de huida por asumir que es un macho Betta en retirada o una hembra que lo rechaza; si al contrario, el individuo le hace frente, recibirá un ataque a muerte por parte del Betta, pues asumirá que es un macho Betta u otro pez territorial que amenaza sus dominios e integridad física. Es muy frecuente con Guppys, sobre todo los machos que poseen mayor colorido y aletas más vistosas, al igual que con otras especies llamativas no territoriales).

La conjunción de estos elementos junto a otros más de gran relevancia como las aptitudes genéticas de la especie, hacen que el Betta Splendens se perfile como un “luchador” nato por la supervivencia en situaciones extremas.

2.- Una predisposición genética

Genéticamente, un Betta está diseñado para sobrevivir en un entorno adverso, provisto de un órgano llamado laberinto que le permite tomar oxígeno del aire (sacando la parte superior delantera de la cabeza fuera del agua), posee una alta tasa de natalidad (del orden de 50 a 500 alevines por puesta, pudiendo volver a reproducirse cada 3 días (los machos) y cada 15 días (las hembras), tolera un rango de temperaturas que va desde los 21º a los 32º, tiene la mandíbula dispuesta de forma puntiaguda y provista de una dentadura afilada cubierta por un labio retráctil (al contrario de lo que parece evidente, el ataque de un Betta no está basado en morder; en lugar de ello, realiza su ataque empleando su cuerpo como un único músculo que le proyecta contra su objetivo, a la par que retrae lo labios de la mandíbula, dejando al descubierto sus afilados dientes. El resultado final es, literalmente, más parecido a una puñalada que a una mordida), además de otras dotaciones naturales menos notables.

Sus instintos naturales y aptitudes genéticas han desembocado en una especie territorial, de organización jerárquica dependiente del “Grupo Alfa” o pareja de reproductores. Guardando cierta similitud con todo tipo de especies de animales “supervivientes”; para controlar los recursos, un Betta, debe imponerse al resto de sus semejantes, vecinos e intrusos.

3.- El fenómeno de los Grupos Alfa en el Betta Splendens

Para abordar el concepto de los Grupos Alfa entre los Bettas y su poder sobre el resto de miembros del territorio, tenemos que discernir entre el papel del macho Alfa y el de la hembra Alfa.

· El macho Alfa, como macho dominante de un territorio Betta (patriarcal), es el centro de poder en el grupo, el punto más alto en la jerarquía del territorio. Sólo puede haber 1 macho por territorio, lo que podría implicar un error en el término “macho Alfa” de no ser por su dominio del grupo que reside en el territorio, empleando la fuerza para mantener su poder. La aparición de otro macho en el territorio deriva en una lucha a muerte instantánea, con dos posibles resultados, si nada interfiere: el perdedor muere o se bate en retirada, generalmente mal herido. Cada macho crea su propio territorio, defendiéndolo de otros machos y procurando acaparar el máximo posible de hembras, pero si es derrotado por un invasor perderá su territorio y el liderazgo del grupo, que se unirá al nuevo macho Alfa.

Un macho Alfa debe poseer, generalmente, fortaleza, carácter, una composición de aletas-colores llamativa para ganarse la atención de las hembras y fertilidad para perpetuar los genes de ambos. Si el macho no gusta a una hembra será rechazado por ésta, pudiendo llegar a ser atacado por la misma si ésta pretendiese reproducirse con él y el macho no la corteja. El motivo es simple, sólo los más fuertes perduran en un entorno adverso y la perpetuación de los genes es vital para la especie.

· La hembra Alfa puede coexistir con otras hembras en su mismo territorio, imponiéndose a ellas previamente en numerosas disputas por el poder. Al contrario que el macho, que lucha sólo ante una invasión de territorio o por defender su vida, la hembra Alfa debe imponerse al resto y mantener su poder por la fuerza a lo largo de incontables disputas con las demás integrantes del grupo o cualquier otra foránea que se introduzca en el territorio.

Varios ejemplos cotidianos de su vida en libertad o en cautiverio revelan la inestabilidad del derecho a permanecer en un territorio como miembro o como hembra Alfa.

-Para que una hembra pase a ser la hembra Alfa deberá derrotar a cualquier otra rival dispuesta a asumir ese mismo papel, dominar al resto de hembras individualmente, quitarse de en medio a la que no lo acepte como tal (peleando hasta someterla, expulsarla o matarla, a riesgo de ser derrotada con sus consecuencias) además de ser fértil para no ser rechazada por el macho Alfa (supone la pérdida de poder en el grupo y el riesgo de ser atacada por el macho).

-Cuando hay pocas hembras en un grupo las peleas decrecen con el tiempo y la hembra Alfa adquiere estabilidad en su dominio de la situación. Si por el contrario el grupo es numeroso, las pugnas por el poder serán continuas.

-Si una hembra cualquiera es retirada del territorio o incluso la hembra Alfa es el ejemplar retirado, a su regreso será rechazada por el grupo (si es una hembra cualquiera) o por la nueva hembra Alfa y el resto de hembras del territorio (si era la hembra Alfa antes de retirarla).

Los Bettas no establecen las uniones de por vida, se emparejan los 2 reproductores que forman el Grupo Alfa, hasta que alguno de ellos es sustituido por un rival más fuerte, reconfigurándose el Grupo Alfa en función del resultado; El vencedor se consolida como macho Alfa o hembra Alfa, según proceda, mientras el perdedor será expulsado del territorio si sobrevive (en el caso de los machos y algunos casos de hembras) o podrá permanecer en el mismo (si es una hembra, se somete al poder de la nueva hembra Alfa, si es aceptada por el resto de integrantes del grupo de hembras del territorio y, además, si la misma hembra Alfa lo permite).

Como apunte final, resaltar que un territorio de Bettas es una estructura firmemente jerarquizada por el Grupo Alfa y su influencia sobre el resto, pero la identidad de dicho Grupo Alfa es altamente inestable por las continuas e inevitables luchas de poder; es decir, el sistema de control del territorio se instaura rápidamente en el mismo y prevalece a través de distintas generaciones, aún cuando parten de cero (caso de colocar un grupo de alevines y dejarlos que se asienten en la zona, sin adultos que los enseñen o les muestren el sistema de control del territorio basado en el Grupo Alfa, su instinto natural les muestra el camino), si bien los integrantes de el citado Grupo Alfa serán distintos individuos a través del tiempo (cada vez que un miembro del Grupo Alfa es derrotado por un nuevo aspirante, pierde su posición de dominante y es sustituido por el vencedor).


texto extraido de my litle bettas
tomas.yk
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 315
Registrado: Sab, 04 Jul 2009, 23:15
Sexo: Hombre
Ubicación: V region, Limache

Re: Grupos Alfa: La territorialidad del Betta Splendens

Mensaje por tomas.yk »

Muy buen articulo :cheers: .

Saludos!!
Avatar de Usuario
csolis
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 64
Registrado: Mar, 15 Sep 2009, 22:47
Sexo: Hombre
Ubicación: coyhaique

Re: Grupos Alfa: La territorialidad del Betta Splendens

Mensaje por csolis »

:thumbright: Exelente articulo muy interesante!!

podrias poner el link de donde lo sacaste

saludos
Avatar de Usuario
rafa
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 895
Registrado: Mar, 24 Feb 2009, 03:15
Sexo: Hombre
Ubicación: las condes santiago chile
Contactar:

Re: Grupos Alfa: La territorialidad del Betta Splendens

Mensaje por rafa »

csolis escribió::thumbright: Exelente articulo muy interesante!!

podrias poner el link de donde lo sacaste

saludos


no tengo el link por que lo tenia en un word peor lo habia sacado desde:
texto extraido de my litle bettas

atte rafa :salute:
Avatar de Usuario
knight007
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 360
Registrado: Lun, 22 Oct 2007, 16:20
Sexo: Hombre
Ubicación: viña del mar

Re: Grupos Alfa: La territorialidad del Betta Splendens

Mensaje por knight007 »

bueno yo hace tiempo habia leido y pasado a word ese articulo
si quieres el link yo lo saque de aca:
http://www.acuariofiliacanaria.com/foro/
Avatar de Usuario
Jose Hugo
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 870
Registrado: Jue, 16 Feb 2006, 15:58
Sexo: Hombre
Ubicación: Hualpen (Concepcion)

Re: Grupos Alfa: La territorialidad del Betta Splendens

Mensaje por Jose Hugo »

Ojo con los articulos extraidos, lo relevante es poner la bibliografia y el nombre del autor, por que no sirve poner ejemplo foro acuaristas, por que no sabemos como ellos lo pudieron publicar, y caemos en un circulo vicioso, ya que ambos foros publican informacion que pasaria a llevar los derechos de autor.

Saludos
Avatar de Usuario
rafa
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 895
Registrado: Mar, 24 Feb 2009, 03:15
Sexo: Hombre
Ubicación: las condes santiago chile
Contactar:

Re: Grupos Alfa: La territorialidad del Betta Splendens

Mensaje por rafa »

bueno lo importante esque sirva para quienes estan partiendo y aprendan un poco mas del tema
Cerrado