cuanto tiempo debo remojar la comida en granulo

Todo sobre la alimentación de nuestros regalones, recetas y más.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Bruno_collicano
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 525
Registrado: Sab, 23 Ene 2010, 23:44
Sexo: Hombre
Ubicación: Collico, Valdivia, Chile

cuanto tiempo debo remojar la comida en granulo

Mensaje por Bruno_collicano »

Estimados

tengo una duda... siempre he alimentado mis peces con comida en escamas y solo basta remojarla unos minustos para que este lista

pero el gránulo cuantos minutos de remojo necesita para darselo a los peces?

saludos #-o
Avatar de Usuario
anfibio
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 533
Registrado: Sab, 09 Ago 2008, 22:54
Sexo: Hombre
Ubicación: Punucapa - Valdivia

Re: cuanto tiempo debo remojar la comida en granulo

Mensaje por anfibio »

Yo antes los remojaba 15 minutos era suficiente , saludos , :salute: :salute: :salute: :salute:
Avatar de Usuario
SrNejo
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 407
Registrado: Dom, 03 Ago 2008, 00:18
Sexo: Hombre
Ubicación: Temuco, Chile
Contactar:

Re: cuanto tiempo debo remojar la comida en granulo

Mensaje por SrNejo »

depende de la comida, unas mas otras menos.

entre 5 a 15 minutos.
mariano_00
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 136
Registrado: Lun, 26 Mar 2007, 15:58
Sexo: Hombre
Ubicación: San Miguel, Santiago

Re: cuanto tiempo debo remojar la comida en granulo

Mensaje por mariano_00 »

Yo nunca he remojado una comida 8-[ ¿Es eso malo?
Avatar de Usuario
Bruno_collicano
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 525
Registrado: Sab, 23 Ene 2010, 23:44
Sexo: Hombre
Ubicación: Collico, Valdivia, Chile

Re: cuanto tiempo debo remojar la comida en granulo

Mensaje por Bruno_collicano »

mariano_00 escribió:Yo nunca he remojado una comida 8-[ ¿Es eso malo?


tienes que remojar toda la comida que sea seca... ya que si no se expande en el interior del pez y le puede causar vejiga natatoria o una obstuccion instestinal...

es mejor prevenir q curar

:salute:

Nota: gracias por los post remojaré 15 minutos entonces :cheers:
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Mensaje por Chalín »

Más allá de tener que remojar el alimento seco yo recomiendo escoger calidad y granulometría adecuada para el tamaño/especie del pez en cuestión. Los alimentos secos no sólo están diseñados para suministrar ciertos nutrientes según las necesidades de las especies, sino también para ser adecuados según el tipo de boca, garganta y estómago de los peces. Lo mejor es informarse para no tener que andar "previniendo" situaciones riesgosas.
mariano_00
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 136
Registrado: Lun, 26 Mar 2007, 15:58
Sexo: Hombre
Ubicación: San Miguel, Santiago

Re: cuanto tiempo debo remojar la comida en granulo

Mensaje por mariano_00 »

Yo tengo neones y un betta, les doy sera gvg-miz, vipan y larvas rojas de mosquito. ¿Es necesario remojarala? ¿Donde la remojan?
Avatar de Usuario
Bruno_collicano
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 525
Registrado: Sab, 23 Ene 2010, 23:44
Sexo: Hombre
Ubicación: Collico, Valdivia, Chile

Re:

Mensaje por Bruno_collicano »

Chalín escribió:Más allá de tener que remojar el alimento seco yo recomiendo escoger calidad y granulometría adecuada para el tamaño/especie del pez en cuestión. Los alimentos secos no sólo están diseñados para suministrar ciertos nutrientes según las necesidades de las especies, sino también para ser adecuados según el tipo de boca, garganta y estómago de los peces. Lo mejor es informarse para no tener que andar "previniendo" situaciones riesgosas.



Ok tienes mucha razòn... he leido sobre el tema y le doy grànulo a los peces que lo pueden comer segùn su tipo de boca....

sabes tengo otra duda que tal vez me puedas ayudar, se nota que tienes un buen manejo del tema
es sobre la comida de las coridoras y de un plecos... cuando alimento a mi comunitario que tiene molly, platy y espadas entre otros, a parte de darle la comida que es para ellos, incluyo pastillas para los peces de fondo... pero los peces una vez que comen la comida que les doy para ellos y para su tipo de boca, bajan a mordisquear las pastillas y comen de nuevo... no se como hacer para que no coman la comida de los peces de fondo, ¿se debe administrar en la noche?, trato de darla en un sector distinto de la otra comida, pero los peces la encuentran igual, una vez lei que los peces de fondo buscan la comida en los lugares que uno se la deja habitualmente.

en mi acuario de bettas me pasa lo mismo... eso si.. ahi me anduve asustando, ya que se hincharon mucho el otro dia al comer las pastillas, pense que les podia dar vegija natatoria u obstruccion instestinal, pero al final no paso nada, menos mal..

pero la duda me persiste, en como suministrar la pastilla para que los otros peces q no son de fondo no se la coman...

#-o
Avatar de Usuario
Bruno_collicano
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 525
Registrado: Sab, 23 Ene 2010, 23:44
Sexo: Hombre
Ubicación: Collico, Valdivia, Chile

Re: cuanto tiempo debo remojar la comida en granulo

Mensaje por Bruno_collicano »

mariano_00 escribió:Yo tengo neones y un betta, les doy sera gvg-miz, vipan y larvas rojas de mosquito. ¿Es necesario remojarala? ¿Donde la remojan?


bueno sobre las larvas no se si se deben remojar... teoricamente se remoja la comida que esta tratada con procesos que al momento de mojarse tienda a expandirse lo que le genera gases en el tracto a los peces...
yo en un jarrito o en vasito... saco agua del mismo acuario y la remojo.. en el caso de las hojuelas como el vipan, es solo un minuto... hasta que se hunda toda de la superficie del agua de vaso... y de ahi la viertes en el acuario
y listo... no es complejo... depende del alimento son distinto los minutos..

saludos
:salute:
mariano_00
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 136
Registrado: Lun, 26 Mar 2007, 15:58
Sexo: Hombre
Ubicación: San Miguel, Santiago

Re: Re:

Mensaje por mariano_00 »

Bruno_collicano escribió:
pero la duda me persiste, en como suministrar la pastilla para que los otros peces q no son de fondo no se la coman...

#-o


Yo no le suministro pastillas de fondo a mis pces, simplemente en la noche cuando los otro voraces duermen, les hecho comida las soplo para que se hunda, así pueden comer sin que los molesten, creo que se les podría suministrar las pasttillas de noche, ya que siguen despiertos.
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Mensaje por Chalín »

Bruno_collicano escribió:
Chalín escribió:Más allá de tener que remojar el alimento seco yo recomiendo escoger calidad y granulometría adecuada para el tamaño/especie del pez en cuestión. Los alimentos secos no sólo están diseñados para suministrar ciertos nutrientes según las necesidades de las especies, sino también para ser adecuados según el tipo de boca, garganta y estómago de los peces. Lo mejor es informarse para no tener que andar "previniendo" situaciones riesgosas.


Ok tienes mucha razòn... he leido sobre el tema y le doy grànulo a los peces que lo pueden comer segùn su tipo de boca....

sabes tengo otra duda que tal vez me puedas ayudar, se nota que tienes un buen manejo del tema
es sobre la comida de las coridoras y de un plecos... cuando alimento a mi comunitario que tiene molly, platy y espadas entre otros, a parte de darle la comida que es para ellos, incluyo pastillas para los peces de fondo... pero los peces una vez que comen la comida que les doy para ellos y para su tipo de boca, bajan a mordisquear las pastillas y comen de nuevo... no se como hacer para que no coman la comida de los peces de fondo, ¿se debe administrar en la noche?, trato de darla en un sector distinto de la otra comida, pero los peces la encuentran igual, una vez lei que los peces de fondo buscan la comida en los lugares que uno se la deja habitualmente.

en mi acuario de bettas me pasa lo mismo... eso si.. ahi me anduve asustando, ya que se hincharon mucho el otro dia al comer las pastillas, pense que les podia dar vegija natatoria u obstruccion instestinal, pero al final no paso nada, menos mal..

pero la duda me persiste, en como suministrar la pastilla para que los otros peces q no son de fondo no se la coman...

#-o


No te preocupes por eso. Una pastilla para "peces de fondo" generalmente es más cantidad de alimento que el número de Corydoras, Plecos, etc. (peces de fondo) que tenemos en el acuario, por lo que es inevitable que ese "exceso" de pastilla no sea también aprovechado por otros oportunistas que nadan más arriva. Además un pez que "mastica" una pastilla se supone que habrá de sacar sólo lo que su anatomía bucal, fuerza, etc., le permita por lo que no les debería pasar nada (esto ya es volada mía) porque este tipo de alimentos cuyos compuestos son mayoritariamente vegetales, al contacto con el agua se vuelven más bien "blandos" y no se hinchan; cosa muy distinta que los gránulos.

En resumen, quédate tranquilo.

Con respecto a los hábitos de alimentación de los peces nocturnos, me parece correcto alimentarlos al apagar la luz, siempre y cuando no sea "un cacho". Estos peces probablemente estén algo más adaptados que los otros para tener ciertas ventajas a la hora de encontrar su alimento, sin perjuicio de que los otros también la encuentren, jeje.
Avatar de Usuario
francisco.munozc
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 249
Registrado: Mar, 04 Ago 2009, 09:15
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago - La Pintana

Re: cuanto tiempo debo remojar la comida en granulo

Mensaje por francisco.munozc »

gracias ahora le remojare la comida......


la remoje las escamas y como que no las pescan remojada :pukeright: yo tampoko me comeria el pan remojado jajajaja

y el granulo tb loremoje y eso si lo pescaron mas.......

saludos pancho :thumbright:
Cerrado