Información acerca de Cíclidos.

Desde Africa a tu acuario.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
lafken
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 566
Registrado: Jue, 01 Oct 2009, 01:34
Sexo: Hombre
Ubicación: Agua de Temu - Lugar de Gaviotas.
Contactar:

Información acerca de Cíclidos.

Mensaje por lafken »

Hola amigos, no es que me interese realmente armar un acuario de ciclidos, apenas empiezo en esto y tengo sólo un betta y unos caracoles en 24 lts jeje, pero sólo por la intención de saber más, dónde puedo encontrar información más bien completa acerca de estos peces, sobre su biología, ecología, comportamiento, ubicación geográfica, taxonomía (ciclidos se refiere a la familia? al orden? al género?), su relación evolutiva con los cíclidos americanos. (los escalares y los oscares también son cíclidos?)y un largo etc.

Por lo poco que he recopilado por aquí y por allá, se ve que son peces bastante interesante.

saludos
Avatar de Usuario
Rocko
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 100
Registrado: Jue, 24 Dic 2009, 16:24
Sexo: Hombre
Ubicación: Maipú, Santiago de Chile
Contactar:

Re: Información acerca de Cíclidos.

Mensaje por Rocko »

Los cíclidos (Cichlidae) son una familia de peces del orden de los Perciformes de la clase peces óseos. Los cíclidos son una familia de gran éxito evolutivo, mayormente de agua dulce y son muy atractivos para la acuariofilia siendo de los peces más solicitados por expertos en esta práctica. Cada año son encontradas numerosas especies nuevas y muchas de éstas aún no descritas. El número real de especies en esta familia no está claro debido a estimados que varían de 1.300 a 3.000 especies los cuales poseen gran diversidad de formas y características únicas haciendo de esta una de las familias más grandes de vertebrados. La mayoría de las especies de esta familia tiene un promedio de vida de 10 a 20 años.

Muchos cíclidos, en particular el tilapia, son importantes en el comercio de alimentos mientras que otros como los ángeles, discos y los oscar son muy valorados en el comercio de la acuariofilia. Esta familia es también la familia de vertebrados con más especies en peligro de extinción, muchas de estas especies se encuentran en el grupo de Haplochromis. Los cíclidos, aparte de ser muy importantes para el comercio y la economía, son muy importantes para el estudio de la evolución de especies en la ciencia, por haber evolucionado tan rápidamente en un gran número de especies muy relacionadas pero con características morfológicas muy diversas dentro de los grandes lagos de África; Malawi, Tanganyika, Victoria y Edward.

Muchos cíclidos que han sido accidental o deliberadamente distribuidos en libertad en las aguas fuera de su área natural se han convertido en especies molestosas, por ejemplo, la tilapia en el sur de los Estados Unidos. Esto es por su gran adaptación a casi cualquier ecosistema y su territorialidad. Esto provoca que los cíclidos se coman, molesten o dejen sin alimento a los demás habitantes por lo tanto se altera el ecosistema lo cual es muy perjudicial.

Características anatómicas y fisiológicas
Los cíclidos poseen gran diversidad de formas y características únicas, tienen una amplia variedad de tamaños que van desde 25 mm, el cual es el caso de Neolamprologus multifasciatus hasta especies de 1 metro de largo. Igualmente los cíclidos presentan una amplia diversidad de formas del cuerpo que van desde muy comprimidos lateralmente como lo son las especies de ángeles, discos, Altolamprologus, etc. hasta con forma cilíndrica como Julidochromis. Un grupo de especies suele tener características parecidas en tamaño y forma según su ecosistema y otras necesidades. Un ejemplo de esto lo son los mbuna, los cuales son mayormente ligeramente comprimidos, de tamaño medio y cuerpo parecido.

Hábitats
Desde aguas negras, ácidas y blandas (como el río negro), a aguas duras y alcalinas (como el lago Tanganica), o incluso en las aguas salobres de las desembocaduras de los ríos. La gran mayoría están en zonas tropicales. La gran mayoría de los cíclidos habitan en agua dulce pero existen especies de agua salada y salobre, aunque muchas de las especies de agua dulce toleran el agua salobre durante largos períodos por ejemplo Cichlasoma urophthalmus. Se puede encontrar vida y la cría en ambientes de agua salada, como desembocaduras de los ríos, los cinturones de manglares alrededor de la barrera de islas. Varias especies de tilapias (tilapia, Sarotherodon, y Oreochromis) son resistentes a aguas salobres y pueden dispersarse a lo largo de las costas entre algunos ríos salobres.

Distribución
Se trata principalmente de peces de agua dulce mayormente en África y América del Sur. Se calcula que habrá por lo menos 1.600 especies sólo en África, entre los que han descubierto y todas las descritas. Un gran número también se encuentran en América Central desde Panamá a la porción mexicana de América del Norte, con aproximadamente 120 especies, en la medida en el norte como el río Grande en el sur de Texas, y Madagascar tiene su propia fauna de cíclidos filogenéticamente lejana en relación con los del continente africano. En Asia solo se encuentran cuatro especies en el valle de Jordania en el Oriente Medio, uno en Irán, y tres en India y Sri Lanka. Hay tres especies que se encuentran en Cuba y La Española. En Europa, Australia, Antártida y América del Norte, al norte del Río Grande, no hay ninguna especie de nativa de cíclidos, aunque las condiciones ambientales son adecuadas. Por ejemplo; en Florida y México también cuentan con varias especies nativas, en Japón y el norte de Australia, los cíclidos se han establecido como animales exóticos.

Alimentación
Su alimentación depende del lugar geográfico de procedencia, pudiendo ser desde algas, vegetación, artemia y pequeños crustáceos sobre todo en los cíclidos de los lagos africanos (Malawi, Tanganyika y Victoria) a pequeños peces.

Comportamiento
En general los cíclidos tienen fama de agresivos y territoriales. Si bien hay especies que se saltan esta norma, la gran mayoría poseen cierto grado de agresividad hacia otros peces que se adentren en su territorio. Según las especies, las hay con territorio permanente, con territorio solo en época de cría o totalmente gregarios. Los machos de la misma especie no suelen aceptarse.

Tienden a formar parejas que mantienen de por vida, o harenes (más dinámicos).


Reproducción
Algo en lo que destacan estos peces es en los cuidados que dedican a la progenie. La puesta, que no es muy numerosa comparada con los peces que se despreocupan de los huevos, la defenderán con bravura, incluso contra enemigos de mucha mayor envergadura. Y la gran mayoría cuidará de los alevines durante aproximadamente un mes. En cuanto a los lugares de puesta hay de todo: en cuevas, en la superficie de piedras, en hoyos cavados por ellos mismos, sobre hojas, etc. Aunque cabría destacar la evolución en algunas especies de cíclidos que les ha llevado a incubar los huevos en su propia boca, asegurando una mayor supervivencia, pero a costa de un menor número de huevos. Muchas de las especies africanas utilizan como método de cría la incubación bucal que consiste en mantener protegidos a las crías en la boca de la madre hasta alcanza un tamaño considerable y ser liberados.

Cíclidos en peligro de extinción
En el 2007 según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza(UICN) y la lista roja de los Recursos Naturales , 156 especies de cíclidos están incluidas como especies vulnerables, 40 especies están en peligro de extinción, mientras que 69 especies están listadas como críticamente en peligro de extinción. Seis especies; Haplochromis ishmaeli, Haplochromis lividus, Haplochromis perrieri, Paretroplus menarambo, Platytaeniodus degeni y Yssichromis sp. nov. 'argens' se han extinguido en la naturaleza, mientras que al menos 39 especies, la mayoría del género Haplochromis, se han extinguido desde comienzos del decenio de 1990.




Me demore 10 minutos en buscar en google "Definición de ciclidos" leer la definición editarla y postearla

no fue tan dificil, ¿o si? :salute: :salute:
Avatar de Usuario
Rocko
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 100
Registrado: Jue, 24 Dic 2009, 16:24
Sexo: Hombre
Ubicación: Maipú, Santiago de Chile
Contactar:

Re: Información acerca de Cíclidos.

Mensaje por Rocko »

Ahh ! y aqui tienes su árbol Genealogico

Saludos

Imagen
Avatar de Usuario
lafken
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 566
Registrado: Jue, 01 Oct 2009, 01:34
Sexo: Hombre
Ubicación: Agua de Temu - Lugar de Gaviotas.
Contactar:

Re: Información acerca de Cíclidos.

Mensaje por lafken »

Gracias! =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>

eso me faltaba, tenerla toda juntita, eso de la tilapia me llamó la atención, busqué info sobre ella igual.

Me imagino que el origen se remonta a la existencia de Gondwana.

saludos!
Avatar de Usuario
Rocko
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 100
Registrado: Jue, 24 Dic 2009, 16:24
Sexo: Hombre
Ubicación: Maipú, Santiago de Chile
Contactar:

Re: Información acerca de Cíclidos.

Mensaje por Rocko »

Siendo de temuco no conoces a una Claudia Beiza?

Saludos :thumbright:
Avatar de Usuario
lafken
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 566
Registrado: Jue, 01 Oct 2009, 01:34
Sexo: Hombre
Ubicación: Agua de Temu - Lugar de Gaviotas.
Contactar:

Re: Información acerca de Cíclidos.

Mensaje por lafken »

Rocko escribió:Siendo de temuco no conoces a una Claudia Beiza?

Saludos :thumbright:
Vivo en Temuco, pero no soy de Temuco. jeje

Claudia Beiza? :-k

saludos!
Cerrado