Consejos y recomendaciones
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- d_berdi
- Nivel 1
- Mensajes: 39
- Registrado: Mié, 30 Dic 2009, 11:03
- Sexo: Mujer
- Ubicación: viña del mar
- Contactar:
Consejos y recomendaciones
Hola les escribo en éste momento porque estoy en un nuevo proyecto de acuario plantado de agua dulce y tengo algunas dudas
Caja de 90 x 40 x 50 = 180 litros app
Las dudas son las siguientes
1- FILTRO: Sirven los filtros de placa? el tipo de la tienda me dijo que los pusiera en los extremos y el sustrato nutritivo en el centro pa que no quedara la crema, pero parece que no me tinca.Leí que disuelven el co2 o algo parecido, a demás no se si será recomendable tener en solo una parte del acuario.
Había pensado en uno de mochila, ¿que me recomiendan?
O compro 2 internos?
2.- Iluminación: He leido tantos artículos de iluminación que estoy más confundida que antes jajajajaja
Bueno adquirí una tapa de luz para 2 tubos, los cuales no he comprado todavía. Había pensado en uno sera para plantas y otro normal, pa que no salga tan salao, pero si me recomiendan 2 especiales, estoy dispuesta a esperar un tiempo más y tener 2 buenos. ¿cuales me recomiendan? Será suficiente con 2?
No he especificado la flora porque no las tengo muy clara todavía y me cuestan los nombre, pero mi idea es tener la capacidad de tener cualquiera que me guste.
3.- CO2: tengo pensado abonar con ese set básico de sera, ya que no me atrevo a hacer el casero. Lo han usado? como funciona?
Bueno quieridísimos foristas eso sería y disculpen darles la lata, pero creo que son los que más saben de acuarios, y esta vez me gustaría hacer todo bien desde el principio \:D/ \:D/
gracias
Caja de 90 x 40 x 50 = 180 litros app
Las dudas son las siguientes
1- FILTRO: Sirven los filtros de placa? el tipo de la tienda me dijo que los pusiera en los extremos y el sustrato nutritivo en el centro pa que no quedara la crema, pero parece que no me tinca.Leí que disuelven el co2 o algo parecido, a demás no se si será recomendable tener en solo una parte del acuario.
Había pensado en uno de mochila, ¿que me recomiendan?
O compro 2 internos?
2.- Iluminación: He leido tantos artículos de iluminación que estoy más confundida que antes jajajajaja
Bueno adquirí una tapa de luz para 2 tubos, los cuales no he comprado todavía. Había pensado en uno sera para plantas y otro normal, pa que no salga tan salao, pero si me recomiendan 2 especiales, estoy dispuesta a esperar un tiempo más y tener 2 buenos. ¿cuales me recomiendan? Será suficiente con 2?
No he especificado la flora porque no las tengo muy clara todavía y me cuestan los nombre, pero mi idea es tener la capacidad de tener cualquiera que me guste.
3.- CO2: tengo pensado abonar con ese set básico de sera, ya que no me atrevo a hacer el casero. Lo han usado? como funciona?
Bueno quieridísimos foristas eso sería y disculpen darles la lata, pero creo que son los que más saben de acuarios, y esta vez me gustaría hacer todo bien desde el principio \:D/ \:D/
gracias
Re: Consejos y recomendaciones
como tu idea es tener un plantado, te recomiendo lo siguiente:
1.- No compres el filtro de placa. Aunque en extricto rigor sirve, parece ser que los dueños de tiendas se empecinan en venderselos al mundo entero como lo mejor para acuarios. Personalmente no creo que sea lo mejor para un plantado, en este caso te recomiendo filtros internos (uno o dos, que en total muevan 800 litros por hora o 1000 litros por hora estará bien). Tambien puede ser un filtro externo, aunque su valor es mayor.
Los filtros de mochila son muy buenos filtros, pero tienen el iconveniente de no ser muy compatibles con la adicion de CO2, aunque igual hay quienes los usan con buenos resultados.
2.- Un punto importantisimo para poder tener variados tipos de plantas es la iluminación. Puedes comprar tubos aquellarre de philips en casa royal, no son muy caros (3 a 4 lucas) y sirven bastante, ya que son especificos para acuarios. Tambien el combinarlos con otros tubos como tld 840 (se encuentra a menos de 2 lucas en las tiendas de iluminacion) o 965 tambien es posible. Personalmente creo que 2 tubos es poco, idealmente por lo menos 1 mas deberias tener. No se que tipo de tapa de luz tienes y si es que puede albergar mas tubos. Tambien esta la posibilidad de los pll, los cuales ocupan un espacio similar pero entregan mas luz o tubos t5, que son mas delgados e iluminan mas, por lo tanto al ocupar menos espacio se pueden poner mas tubos. son alternativas muy utiles, aunque son un poco mas caros.
3.- Respecto al CO2, el metodo casero no es nada de dificil y es muy barato. No deberias tener problemas para poder realizarlo y si tienes dudas simplemente pregunta. Personalmente yo me ahorraria las lucas del CO2 de sera y las ocuparia en iluminación, creo que es mejor inversion.
saludos
1.- No compres el filtro de placa. Aunque en extricto rigor sirve, parece ser que los dueños de tiendas se empecinan en venderselos al mundo entero como lo mejor para acuarios. Personalmente no creo que sea lo mejor para un plantado, en este caso te recomiendo filtros internos (uno o dos, que en total muevan 800 litros por hora o 1000 litros por hora estará bien). Tambien puede ser un filtro externo, aunque su valor es mayor.
Los filtros de mochila son muy buenos filtros, pero tienen el iconveniente de no ser muy compatibles con la adicion de CO2, aunque igual hay quienes los usan con buenos resultados.
2.- Un punto importantisimo para poder tener variados tipos de plantas es la iluminación. Puedes comprar tubos aquellarre de philips en casa royal, no son muy caros (3 a 4 lucas) y sirven bastante, ya que son especificos para acuarios. Tambien el combinarlos con otros tubos como tld 840 (se encuentra a menos de 2 lucas en las tiendas de iluminacion) o 965 tambien es posible. Personalmente creo que 2 tubos es poco, idealmente por lo menos 1 mas deberias tener. No se que tipo de tapa de luz tienes y si es que puede albergar mas tubos. Tambien esta la posibilidad de los pll, los cuales ocupan un espacio similar pero entregan mas luz o tubos t5, que son mas delgados e iluminan mas, por lo tanto al ocupar menos espacio se pueden poner mas tubos. son alternativas muy utiles, aunque son un poco mas caros.
3.- Respecto al CO2, el metodo casero no es nada de dificil y es muy barato. No deberias tener problemas para poder realizarlo y si tienes dudas simplemente pregunta. Personalmente yo me ahorraria las lucas del CO2 de sera y las ocuparia en iluminación, creo que es mejor inversion.
saludos
- JoluR
- Ex-Moderador
- Mensajes: 2172
- Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Limache / Casablanca
Re: Consejos y recomendaciones
Hola:
2 comentarios con respecto a eso:
1.- En acuarios plantados los filtros de placa no sirven.
Una vez armado, el acuario plantado no se desarma en al menos un par de años, y por ello la mugre q se acumula en el sustrato no hay como sacarla, terminando por saturar el filtro y el sustrato en un plazo de meses.
2.-Fuera de ello por mucho q se instalen fuera del área donde se coloca el sustrato nutritivo, las plantas van a enraizar a lo largo de todo el sustrato haya o no sustrato nutritivo, lo cual contribuye a saturar aun más rápido el filtro y haciendo imposible todo intento por remover los filtros de placas, sin desarmar el acuario completo.
A modo de consejo, en lo q a plantados se refiere, te recomiendo hagas oídos sordos a lo q los comerciantes de acuarios de Viña te digan, porq no saben nada aunq ellos te den a entender q si saben y mucho :^o
Todo a ve depender de las especies vegetales q quieras mantener, si se va a tratar de Anubias, helechos, musgos y en gral, plantas de bajos requerimientos lumínicos, no vas a requerir de mucha iluminación, pero si lo q buscas es un plantado frondoso, con colores, plantas tapizantes, etc (en gral un acuario de plantas exigentes en cuanto a luz) esa iluminación no sirve (es poquísima). Para esas medidas andarías super bien con 2 pll de 55w y a lo mejor un complemento menor, como 2 Plc de 18w a cada extremo donde no haya tubo.
Los q lo han usado dicen q funciona bien. Yo nunca lo he usado porq lo considero un gasto completamente innecesario, el reactor casero de Co2 es infinitamente fácil y barato de hacer y si se siguen los consejos básicos no debiese existir ningún problema. Un consejo q no suele suele incluir en la guías es en lo relativo a dejar q la mezcla fermente las primera 24 horas sin ser conectada al acuario y con eso evitas todo riesgo de q la mezcla pueda subirse e irse al acuario.
Hola, para nada lata, si revisas bien el foro, sus guías y artículos te aseguro vas a partir muy bien desde el principio. Y reitero el "ojo" con las tiendas del centro, tómalas como un centro de acopio de productos más q como un lugar de donde sacar buenos consejos :thumbright:
Salu2
d_berdi escribió:Caja de 90 x 40 x 50 = 180 litros app
Las dudas son las siguientes
1- FILTRO: Sirven los filtros de placa? el tipo de la tienda me dijo que los pusiera en los extremos y el sustrato nutritivo en el centro pa que no quedara la crema, pero parece que no me tinca.Leí que disuelven el co2 o algo parecido, a demás no se si será recomendable tener en solo una parte del acuario.
Había pensado en uno de mochila, ¿que me recomiendan?
O compro 2 internos?
2 comentarios con respecto a eso:
1.- En acuarios plantados los filtros de placa no sirven.
Una vez armado, el acuario plantado no se desarma en al menos un par de años, y por ello la mugre q se acumula en el sustrato no hay como sacarla, terminando por saturar el filtro y el sustrato en un plazo de meses.
2.-Fuera de ello por mucho q se instalen fuera del área donde se coloca el sustrato nutritivo, las plantas van a enraizar a lo largo de todo el sustrato haya o no sustrato nutritivo, lo cual contribuye a saturar aun más rápido el filtro y haciendo imposible todo intento por remover los filtros de placas, sin desarmar el acuario completo.
A modo de consejo, en lo q a plantados se refiere, te recomiendo hagas oídos sordos a lo q los comerciantes de acuarios de Viña te digan, porq no saben nada aunq ellos te den a entender q si saben y mucho :^o
d_berdi escribió:2.- Iluminación: He leido tantos artículos de iluminación que estoy más confundida que antes jajajajaja
Bueno adquirí una tapa de luz para 2 tubos, los cuales no he comprado todavía. Había pensado en uno sera para plantas y otro normal, pa que no salga tan salao, pero si me recomiendan 2 especiales, estoy dispuesta a esperar un tiempo más y tener 2 buenos. ¿cuales me recomiendan? Será suficiente con 2?
No he especificado la flora porque no las tengo muy clara todavía y me cuestan los nombre, pero mi idea es tener la capacidad de tener cualquiera que me guste.
Todo a ve depender de las especies vegetales q quieras mantener, si se va a tratar de Anubias, helechos, musgos y en gral, plantas de bajos requerimientos lumínicos, no vas a requerir de mucha iluminación, pero si lo q buscas es un plantado frondoso, con colores, plantas tapizantes, etc (en gral un acuario de plantas exigentes en cuanto a luz) esa iluminación no sirve (es poquísima). Para esas medidas andarías super bien con 2 pll de 55w y a lo mejor un complemento menor, como 2 Plc de 18w a cada extremo donde no haya tubo.
d_berdi escribió:3.- CO2: tengo pensado abonar con ese set básico de sera, ya que no me atrevo a hacer el casero. Lo han usado? como funciona?
Los q lo han usado dicen q funciona bien. Yo nunca lo he usado porq lo considero un gasto completamente innecesario, el reactor casero de Co2 es infinitamente fácil y barato de hacer y si se siguen los consejos básicos no debiese existir ningún problema. Un consejo q no suele suele incluir en la guías es en lo relativo a dejar q la mezcla fermente las primera 24 horas sin ser conectada al acuario y con eso evitas todo riesgo de q la mezcla pueda subirse e irse al acuario.
d_berdi escribió:Bueno quieridísimos foristas eso sería y disculpen darles la lata, pero creo que son los que más saben de acuarios, y esta vez me gustaría hacer todo bien desde el principio \:D/ \:D/
Hola, para nada lata, si revisas bien el foro, sus guías y artículos te aseguro vas a partir muy bien desde el principio. Y reitero el "ojo" con las tiendas del centro, tómalas como un centro de acopio de productos más q como un lugar de donde sacar buenos consejos :thumbright:
Salu2
- d_berdi
- Nivel 1
- Mensajes: 39
- Registrado: Mié, 30 Dic 2009, 11:03
- Sexo: Mujer
- Ubicación: viña del mar
- Contactar:
Re: Consejos y recomendaciones
Gracias a todos por su buena disposición y paciencia que desde que los conozco los caracterisa.
Voy a atreverme con el CO2 casero, pero hay algo que no entiendo bien, todos los foros de este tema que he leido explican bien la mezcla y como poner los implementos, tengo todo eso claro hasta que llego a su colocación en el filtro, como voy a experimentar en mi actuario actual, uno chiquito de 47lts estuve observando el filtro es un sunsun interno, pero tiene solo una salida, desde donde sale el agua filtrada...
donde se le conecta la manguera que trae el CO2
Ahi quedé pilla, y la ,mayoría de los foros donde lo explican son tan antiguos que parece que las fotos ya caducaron.
Alguien que me ayude con eso pls :flower:
Voy a atreverme con el CO2 casero, pero hay algo que no entiendo bien, todos los foros de este tema que he leido explican bien la mezcla y como poner los implementos, tengo todo eso claro hasta que llego a su colocación en el filtro, como voy a experimentar en mi actuario actual, uno chiquito de 47lts estuve observando el filtro es un sunsun interno, pero tiene solo una salida, desde donde sale el agua filtrada...
donde se le conecta la manguera que trae el CO2
Ahi quedé pilla, y la ,mayoría de los foros donde lo explican son tan antiguos que parece que las fotos ya caducaron.
Alguien que me ayude con eso pls :flower:
Re: Consejos y recomendaciones
no es necesario que o pongas directo al filtro, puedes usar una campana para disolverlo, o poner la manguera a la salida del filtro para que las burbujas se disuelvan en contacto con la corriente
Re: Consejos y recomendaciones
la idea es que puedas agregar el co2 de la manera en que se "disuelva2 en el agua de la mejor manera. Una forma, es poner un filtro de cigarrillo en donde termina la manguera, de esa forma las burbujas que salgan seran miusculas y se mezclaran mas facilmente con el agua. otra forma, es que las burbujas que salgan no suban directo a la superficie, para eso debes idear una forma para que esten contenidas el mayor tiempo dentro del agua. Esto puede ser con una especie de campana, en donde las burbujas entran por debajo de esta y quedan atrapadas bajo el agua. puedes idearlo con un tubo de ensayo invertido, una pequeña botella plastca cortada por la mitad, etc. Exsiten tambien los difusores de co2, que son similares a las campanas anteriores, pero con materiales que permiten que las burbujas se "pulvericen" y entren en contacto con el agua, en donde se disuelven.
finalmente, una de las formas mas populares, y que al parecer tiene muy buenos resultados, es poniendo la manguera en contacto con el agua del filtro. Puede ser en el venturi (que es la toma de aire que tienen algunos filtros en el tubo donde sale el agua). Tambien puedes ponerla en donde el filtro chupa el agua, y asi saldra expulsada en miles de pequeñas burbujas cuando el filtro expulse el agua. Tambien puede ser en el chorro de salida si es un filtro de mochila, y la corriente hará que estas se pulvericen.
Saludos
finalmente, una de las formas mas populares, y que al parecer tiene muy buenos resultados, es poniendo la manguera en contacto con el agua del filtro. Puede ser en el venturi (que es la toma de aire que tienen algunos filtros en el tubo donde sale el agua). Tambien puedes ponerla en donde el filtro chupa el agua, y asi saldra expulsada en miles de pequeñas burbujas cuando el filtro expulse el agua. Tambien puede ser en el chorro de salida si es un filtro de mochila, y la corriente hará que estas se pulvericen.
Saludos
- d_berdi
- Nivel 1
- Mensajes: 39
- Registrado: Mié, 30 Dic 2009, 11:03
- Sexo: Mujer
- Ubicación: viña del mar
- Contactar:
Re: Consejos y recomendaciones
yaaaaaaaaa, el co2 está funcionando creo, lo conecté a una piedra difusora, la cual puse justo bajo el filtro.
salen varias burbujas chiquitas de la piedra, pero no se si estas son absorvidas por el filtro.
Como se puede saber si las plantitas lo absorben? O solo queda esperar resultados?
Saludos y gracias :salute:
salen varias burbujas chiquitas de la piedra, pero no se si estas son absorvidas por el filtro.
Como se puede saber si las plantitas lo absorben? O solo queda esperar resultados?
Saludos y gracias :salute:
- JoluR
- Ex-Moderador
- Mensajes: 2172
- Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Limache / Casablanca
Re: Consejos y recomendaciones
d_berdi escribió:yaaaaaaaaa, el co2 está funcionando creo, lo conecté a una piedra difusora, la cual puse justo bajo el filtro.
salen varias burbujas chiquitas de la piedra, pero no se si estas son absorvidas por el filtro.
Como se puede saber si las plantitas lo absorben? O solo queda esperar resultados?
Saludos y gracias :salute:
Hola, el Co2 es uno de los elementos q deben estar presentes para q las plantas hagan fotosíntesis. Suponiendo q los demás factores están bien, para saber si hay disolución de Co2 en la columna de agua, las plantas debiesen burbujear al final del día (o del período lumínico en q se les mantenga). Sino burbujean, o su burbujeo es escaso, uno de los factores anda mal (Co2, luz...)...
Salu2
- d_berdi
- Nivel 1
- Mensajes: 39
- Registrado: Mié, 30 Dic 2009, 11:03
- Sexo: Mujer
- Ubicación: viña del mar
- Contactar:
Re: Consejos y recomendaciones
Bueno, no podía dejar de presentarles como quedó el acuario:


Medidas: 90 x 40 x 50
Tiene 2 filtros; uno de 300 l/h y otro de 700 l/h (esperando tener lks para uno externo de botella)
Luces: 4 plc (2x AMPOLLETA PLC 26W/84 y 2 x AMPOLLETA PLC 26W/83)
2 tubos philips tld 18 W 830
fueron los que encontré en el mercado local, que se acercaran más a las recomendaciones
Sustrato nutritivo, co2 casero
Gravilla fina clara y gravilla gruesa volcánica, plantas varias, solo que todavía no setodos los nombres
Hay entre pinos, anubias, tréboles, sagitarias, etc.
Bueno eso sería ahora sólo falta poner a la familia en la casa nueva
3 cebras
ya van como 9 platys
3 otos,
1corydora (en espera de una compañera, ya que el otro acuario estaba sobrepoblado)
4 neones
y quiero agragar un labeo y 2 botia payaso
salu2 y gracias


Medidas: 90 x 40 x 50
Tiene 2 filtros; uno de 300 l/h y otro de 700 l/h (esperando tener lks para uno externo de botella)
Luces: 4 plc (2x AMPOLLETA PLC 26W/84 y 2 x AMPOLLETA PLC 26W/83)
2 tubos philips tld 18 W 830
fueron los que encontré en el mercado local, que se acercaran más a las recomendaciones
Sustrato nutritivo, co2 casero
Gravilla fina clara y gravilla gruesa volcánica, plantas varias, solo que todavía no setodos los nombres
Hay entre pinos, anubias, tréboles, sagitarias, etc.
Bueno eso sería ahora sólo falta poner a la familia en la casa nueva
3 cebras
ya van como 9 platys
3 otos,
1corydora (en espera de una compañera, ya que el otro acuario estaba sobrepoblado)
4 neones
y quiero agragar un labeo y 2 botia payaso
salu2 y gracias
Re: Consejos y recomendaciones
Tendras q ser paciente y ver con el paso de los dias si las plantas estan creciendo verdes y sanas, si no hay exceso de algas, es señal q tus equipos y el acuario andan bien. Veo q tienes roca y como tendras peces de aguas blandas no te la recomendaria. Yo tengo el sistema basico de CO2 de sera, es facil usarlo y ha ayudado a crecer a mis plantas q son de las exigentes, si es eficiente para acuarios pequeños hasta 100L, si tienes mas grande tendras q aumentar la dosis de las tabletas de CO2. Saludos