¿Qué será mejor?

Foro para tratar el tema especifico de la filtracion.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
cArlOX!!
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar

¿Qué será mejor?

Mensaje por cArlOX!! »

Tengo 2 filtros externos grandes iguales ubicados en extremos opuestos, para mi acuario de 300 lt (que tiene mucha carga biológica), formando un flujo circular del agua. Cada uno tiene capacidad de 6 litros de material filtrante.

¿Qué será mejor?
a) uno destinarlo en exclusiva a la filtración biológica/química (con un bajo mantenimiento) y el otro sólo llenarlo con perlón (teniendo un mantenimiento más frecuente)
b) repartir equitativamente la filtración mecánica vs la biológica/química en cada filtro

A favor de la segunda opción está la lógica de que es mejor tener ambos tipos de filtración bien repartidos por el acuario con la contra de que las mantenciones son algo tediosas con la limpieza de 2 filtros siempre.

Por la primera (que me está seduciendo la idea), está que la mantención del que tenga material biológico y químico sería bastante distanciada (meses), -además este filtro lo tendría conectado al reactor de co2 que lo hace más aparatoso a la hora de hacer la mantención- y tendría q preocuparme de limpiar sólo 1 filtro (lleno de perlón) más seguido. Estando este filtro con perlón frecuentemente renovado, los sedimentos atrapados por el filtro mecánico cuando ya lo saturaran y comience a devolverlos al acuario, debieran ser captados por el filtro mecánico que siempre debiera estar en condiciones de atrapar particulas en suspensión.. O no funciona tan así la cosa?

Alguien tiene alguna experiencia al respecto (ojalá vividas y no leídas)?
Cómo lo están haciendo uds?
Opiniones?
Sugerencias?

Muchas gracias

sl2!
Avatar de Usuario
cArlOX!!
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar

Re: ¿Qué será mejor?

Mensaje por cArlOX!! »

otra ventaja q le veo a usar los filtros de manera independiente es que, por ejemplo a la hora de necesitar medicar el acuario, se puede dejar desconectado el filtro biológico a modo de proteger las baceterias del filtro (algunas morirán por falta de oxígeno pero no se correría el riesgo de quedarse sin filtro biológico, como me ha pasado alguna vez)

:-k
Avatar de Usuario
choe
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1266
Registrado: Sab, 28 Jun 2008, 20:59
Ubicación: Maipú

Re: ¿Qué será mejor?

Mensaje por choe »

voto por la 1º, ya q es mi plan para mi acuario, por tus mismas razones.

lo del reactor, lo pondria en el q tenga menos volumen de filtrado, para q la burbuja este mas tiempo en contacto con el agua.
Avatar de Usuario
joen
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 29 Ago 2008, 22:56
Sexo: Hombre
Ubicación: la florida stgo.

Re: ¿Qué será mejor?

Mensaje por joen »

en mi acuario de discos de 330 lts uso dos filtros externos uno exclusivamente para la filtracion biologica
que pesa mas que la cresta , peramicos y piedra pome y el otro solo perlon ambos se ubican con sus respectivas tomas y y salidas en los extremos del acuario ,las mantenciones de ambos filtros son en este minuto bastante distantes en comparacion al principio y lo que mas me ha llamado la atencion que cuando me toca limpiar el fitro que tiene material biologico cada 4 meses ,esta practicamente limpio ,es mas son practicamente las manguras las que me dan mas tarbajo

en cambio el otro fitro que usa perlon , lo limpio cada 2 o 3 meses y ese si sale bien sucio y le cambio todo el perlon (que no es perlon sino napa gruesa que compro en independencia y me sale como $5.000 el tremendo saco,dato freck :-# y me dura n ) y le limpio las mangueras ,esta sistema lo llevo usando ya por mucho tiempo y en algunas ocaciones le coloco un tercer filtro que tiene materiales biologico,mecanicos y quimicos que uso en otro acuarios mas que nada para que no se me muera la colonia biologica del filtro ,pero como tengo nuevos discos en otro acuario lo ocupo alli en este minuto asi que lo tengo funcionando con los dos filtros normales

bueno esa es mi experiencia ,ojala te ayude a tomar tu decicion ,no tengo la practica con el material repartido por los filtros asi que de eso no me podria referir




saludos !
Avatar de Usuario
Snake23
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 889
Registrado: Mié, 02 Ene 2008, 01:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Huechuraba

Re: ¿Qué será mejor?

Mensaje por Snake23 »

Compas,, yo tambien pensaba hacer esa separacion con los materiales filtrantes,, pero quede con la duda de si llenar un filtro solo con material filtrante biologico,, no se llenaria de suciedad ese filtro, ya que no tendria ningun material que detenga la suciedad como hojas, algas,, etc.. llenandose de esta misma el material,, me gustaria conocer la experiencia haber si es conveniene hacer esa separacion. y no hay problemas con tal suciedad..

Actualmente tengo dos filtros externos,, uno con ceramicos y esponjas (gruesa y fina); el otro con biobolas, perlon, esponja fina,, si es recomendable y como les pregunto no se llenaria de suciedad el material filtrante biologico al estar solo..

Saludos..
Avatar de Usuario
choe
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1266
Registrado: Sab, 28 Jun 2008, 20:59
Ubicación: Maipú

Re: ¿Qué será mejor?

Mensaje por choe »

Snake23 escribió:Compas,, yo tambien pensaba hacer esa separacion con los materiales filtrantes,, pero quede con la duda de si llenar un filtro solo con material filtrante biologico,, no se llenaria de suciedad ese filtro, ya que no tendria ningun material que detenga la suciedad como hojas, algas,, etc.. llenandose de esta misma el material,, me gustaria conocer la experiencia haber si es conveniene hacer esa separacion. y no hay problemas con tal suciedad..

Actualmente tengo dos filtros externos,, uno con ceramicos y esponjas (gruesa y fina); el otro con biobolas, perlon, esponja fina,, si es recomendable y como les pregunto no se llenaria de suciedad el material filtrante biologico al estar solo..

Saludos..



no se ensucia, ya q el agua pasa solamente, se transforman los desechos, pero se retiene muy poca suciedad.
eso es pega del otro filtro.
Avatar de Usuario
cArlOX!!
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar

Re: ¿Qué será mejor?

Mensaje por cArlOX!! »

Que buena, gracis por compartir su experiencia, en verdad siempre he usado el material repartido equitativamente y malos resultados no dá, pero es una lata hacerse la idea de la limpieza de los filtros y termino como a las 3am como ayer .:silvar:.

Tb me voy al bando de los que tienen uno exclusivo para mecánico y otro para biológico \:D/

sl2!!
patodietz
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 755
Registrado: Vie, 09 Feb 2007, 08:46
Ubicación: Osorno
Contactar:

Re: ¿Qué será mejor?

Mensaje por patodietz »

He usado los 2 sistemas.
Me ha acomodado mejor uno biologico y uno mecanico.
Del biologico me olvido y el mecanico... aseo segun flujo y salud del acuario sin reglas de tiempo pero aprox 2 a 3 meses. Siempre que miro el biologico está impeque.
Saludos
SGD
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 310
Registrado: Dom, 21 Jun 2009, 23:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Quinta Normal, Santiago.

Re: ¿Qué será mejor?

Mensaje por SGD »

cArlOX!! escribió:Que buena, gracis por compartir su experiencia, en verdad siempre he usado el material repartido equitativamente y malos resultados no dá, pero es una lata hacerse la idea de la limpieza de los filtros y termino como a las 3am como ayer .:silvar:.

Tb me voy al bando de los que tienen uno exclusivo para mecánico y otro para biológico \:D/

sl2!!


Como tu acuario es bien grande, quizás deberías pensar en un wet/dry,re fácil hacer la mantención, además ocultas todos los artefactos visualmente molestos... :-k . Aunque (no se que tan comprobado estará) pero es posible que pierdas CO2, la magnitud de la perdida, no tengo idea.

Saludos!
Avatar de Usuario
cArlOX!!
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar

Re: ¿Qué será mejor?

Mensaje por cArlOX!! »

Hola Sebastián, un wet/dry (bien hecho) supone una pérdida importante de co2 además de temperatura, lo que se solucionaria aditando más co2 y gastando más electricidad en mantenerla. El problema es que es una excelente solución de filtración biológica pero no tanto así mecánica sin contar que requiere un buen diseño, tubos, materiales otros "detalles" para echarlo a andar bien, con la ventaja de muy fácil mantención y poder esconcer algunos artefactos.
Tiene sus pro y sus contra, como todo, pero yo ya tengo 2 filtros externos de los boyu tope de línea, en la teoría cada uno es para 450 lt, pero yo me guío más como veo el acuario que lo que dice el manual. Creo que la principal contra de los filtros externos grandes en volumen y flujo son sus costos, pero esa inversión ya se hizo ahora tengo que sacarles el mejor provecho y espero que me hagan la tarea cada vez más fácil para disfrutar el acuario y no ser esclavo de su mantención

Pato, cuando puse el post me decidí a hacerlo así, la teoría y las experiencias relatadas apuntan a que sería lo mejor en comodidad. Le encontré otra ventaja a las ya descritas: Al llenarse uno sólo con material biológico, el flujo se enlentecerá versus su igual con puro perlón. De esto deduzco que un flujo más lento pasando por la gran cantidad de material filtrante permitirá un mejor contacto del agua con las bacterias del filtro y por ende un mejor tratamiento de ésta. Adicionalmente a ese filtro le agregué el reactor de biobolas para el co2, lo que ahondaría en el mismo concepto, tanto para la filtración del agua como para la dilución del co2. Por el otro lado, el que está lleno de perlón, tiene una menor resistencia, por ende más flujo de salida como de entrada, lo que ayudaría a estar captando con mayor facilidad la mugre en suspensión que genera el acuario (que es bastante debido a la gran cantidad de peces que hay adentro)

Muchas gracias por sus observaciones, todo indica que no haré limpieza de filtros hasta que esté avanzado el verano \:D/

sl2!
Avatar de Usuario
THXZ39
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 909
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 22:21
Sexo: Hombre
Ubicación: Curauma

Re: ¿Qué será mejor?

Mensaje por THXZ39 »

2 cosas:

1º: creo que la mejor opción es la de destinar un filtro para cada tipo de filtración. Si tienes como regular el flujo, quizás sería conveniente que en el que estará destinado para la filtración biológica lo dejes al mínimo para que las bacterias puedan hacer su pega de buena forma, ya que si hay mucho flujo no trabajan bien. Si el filtro no tiene como regular el flujo de agua, quizás colocar por dentro de la toma de agua una capa delgada de perlón pueda servir para el propósito. Claro que con el tiempo se irá taponando quizás, pero si no colocas una capa muy gruesa igual dejará pasar algunas particulas y durará más. En todo caso, quizás eso mismo ayude a disminuir el flujo del agua a un nivel más apropiado para la acción eficiente de las bacterias.

2º: deja de enajenarte con cada pez que veas y querer tenerlo en el acuario ajajjjaa. Quizás la mejor opción para varios de tus problemas acuarísticos sería un ansiolítico de vez en cuando para que no llegue tanto pez a cada rato al acuario.... compradorcompulsivoman! :cyclopsani:

Saludos
Cerrado