Les cuento un poco acerca de mi experiencia personal en este tema........
Hace algún tiempo atrás mis niveles de nitrato y Fosfatos alcanzaron muy altos valores debido a un exceso de comida en mi acuario (Nitratos sobre 100 mg/l y Fosfatos sobre 1 mg/l). Yo viajo mucho y la persona que se quedaba a cargo de mi tanque, se excedía en la alimentación. Esto además agrabado por el hecho de que mi sustrato es de coral molido (y que junta bastante mugre).
Siempre me quedó la duda si es que la comida podía tener tanto Fosfato o era que mi RO estaba fallando y algo de Fosfato estaba pasando.
Decidí hacer una prueba con un test de Fosfatos Deltec y que es supuestamente uno de los mas exacto que hay en el mercado, debido al uso de reactivos Merck que son de calidad de laboratorio.
Este test es tan sensible, que es capaz de medir concentraciones de solo 0.025 mg/l de PO4 o 0.008 mg/l. El único problema de este test, es que sus valores solo llegan hasta 0.43 mg/l de PO4 o 0.14 mg/l de P. Para muestrar soluciones con valores superiores, se debe diluir la muestra.
La primera prueba fué analizar el agua del RO, que en en su salida de marcaba que me estaba entregando 2 ppm de elementos sólidos disueltos. Al medir el agua, el resultado fué de 0 mg/l de fosfatos
Una segunda prueba consistión en medir el agua de la llave, y esta dió un valor cercano a los 0.046 mg/l de PO4.
La tercera medición, correspondió a una papilla casera que contiene una mezcla de variados mariscos y pescados y que es la que le doy normalmente a mis peces (camarones, piures, salmón, huevos de pescado, erizos, almejas, choritos, etc...).
La idea era colocar un cantidad de papilla correspondiente a una cucharadita de te, dejarla reposar por el plazo de 1 hora y con solo revolverla dos veces durante ese plazo.
Después de que saqué la foto, se me ocurrió hacer lo mismo con una comida en pellets que utilizo. Utilizé también una cucharadita de te de pellest, en la misma cantidad de agua y el mismo tiempo de reposo.
Aunque el test dice que la presencia de elementos flotantes en las muestras no afecta los resultados del test, ambas aguas fueron filtradas con perlón al momento de ser vaciadas en los tubos de ensayo.
Al cabo de una hora, este fué el resultado obtenido con el agua donde se remojó la papilla
Al cabo de una hora, este fué el resultado obtenido con el agua donde se remojaron los pellets
Se puede apreciar "claramente" que ambos tipos de alimentos tienen una concetración muy superior a 0.43 mg/l de PO4....... lo que para un acuario de arrecifes es mucho.
De esta prueba puedo concluir la importancia de remojar nuestra comida en agua RO antes de darla a nuestros peces y que "nunca" se debe de hechar esta agua al acuario. Da lo mismo que tipo de comida sea.........
Después de estos resultados, empezé a remojar la papilla en agua RO y a cambiar el agua una vez mas antes de finalmente darsela a los peces.
También los resultados me demuestran la importancia de "remojar" los pellets antes de darlos a los peces. Esto es algo que casi nadie hace y podría evitar varios problemas. Esto es definitivamente algo que hago ahora.
P.D.: La verdad es que podría haber diluido las muestras a la mitad o 1/3 para haber visto los verdaderos contenidos de PO4 en el agua, pero con solo saber que es mas de 0.43 mg/l, para mi eso es suficiente. El agua de la prueba es poca, por lo que la concentración puede parecer excesiva, pero si alimentamos eso todos los días, los niveles empiezan a subir.