COMIDA DE MARCA

Todo sobre los acuarios de agua salada.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Nanook
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 611
Registrado: Mié, 10 Ago 2005, 12:31
Ubicación: Chillan

COMIDA DE MARCA

Mensaje por Nanook »

Cual es la mejor comida de marca para peces marinos de arrecife, como los que tengo yo?

En granulos?
Hojuelas?
Alimento vivo?

Asi le podre mejorar la dieta a mis bebes sin saturar el acuario
Invitado

Mensaje por Invitado »

Nanook, yo creo que lo mejor es dar una dieta variada. Yo mezclo entre hojuelas, granulos y papilla hecha con mariscos, noriy ajo. Respecto de marcas, Spectrum considero que es muy buena y la puedes encontrar en Aquaplant, tanto en hojuelas como gránulos. Ahora, los mejores comentarios los he leido y recibido, y tengo la experiencia también, respecto de Cyclop Ezze, lamentablemente hay que importarlo porque acá no se encuentra.
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Te cuento Nanook......como lo hago con mis Peces y Corales....... \:D/ \:D/ no doy alimento en Hojuelas solo en "granulos" y preferentemente de la Marca SPECTRUM.....y son MARINE FISCH NEW LIFE.....THERA+A.....ademas de CYCLOPEEZE........y SPRAY-DRIED MARINE PHYTOPLANKTON.......ALGA NORI-ALGA RED SEE VEGGIES-ALGA GREEN SEA VEGGIES y PAPILLAS(Consistentes en:Huevos de Pescado-Machas-Piures-Trozos de Pescado-Calamares-Langostinos y Ajo).....y de vez en cuando pequeños "trocitos" de Langostinos.....les gusta mucho... \:D/ .......y como bien te dice Saimius esta Alimento debe irse variando entre un dia y otro.......lo que si doy "diariamente" es un Trozo de Alga de cualquiera de las mencionadas.....al Cirujano y a el Hepatus les encanta..... \:D/

Nota:En gral. pienso que el Alimento en Hojuelas ingresa mucho Fosfato al Acuario.....ojo......es mi opinión \:D/
Avatar de Usuario
Nanook
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 611
Registrado: Mié, 10 Ago 2005, 12:31
Ubicación: Chillan

Mensaje por Nanook »

Gracias La comprare
Avatar de Usuario
Luis_Disco
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 390
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 20:06
Sexo: Hombre
Ubicación: Caracas-Venezuela
Contactar:

Mensaje por Luis_Disco »

amigo sergiño, todo los alimentos ingresan algo de fosfato al acuario, y yo me atrevo a decir q la papilla mas.
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Lo que tu manifiestas es asi Luis........pero mi impreción es que el Alimento en Hojuelas entrega mas........ahora tu comprenderas a que nuestras Especies hay que alimentarlas,por lo tanto el ingreso de Fosfatos es ineludible via la Alimentación que entregamos.....por ese motivo no hay que sobrealimentar a nuestras especies......no te parece?..... \:D/
Avatar de Usuario
Fatboy
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 187
Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 13:47
Ubicación: Múltiples en el ciberespacio......
Contactar:

Mensaje por Fatboy »

Les cuento un poco acerca de mi experiencia personal en este tema........

Hace algún tiempo atrás mis niveles de nitrato y Fosfatos alcanzaron muy altos valores debido a un exceso de comida en mi acuario (Nitratos sobre 100 mg/l y Fosfatos sobre 1 mg/l). Yo viajo mucho y la persona que se quedaba a cargo de mi tanque, se excedía en la alimentación. Esto además agrabado por el hecho de que mi sustrato es de coral molido (y que junta bastante mugre).

Siempre me quedó la duda si es que la comida podía tener tanto Fosfato o era que mi RO estaba fallando y algo de Fosfato estaba pasando.

Decidí hacer una prueba con un test de Fosfatos Deltec y que es supuestamente uno de los mas exacto que hay en el mercado, debido al uso de reactivos Merck que son de calidad de laboratorio.

Este test es tan sensible, que es capaz de medir concentraciones de solo 0.025 mg/l de PO4 o 0.008 mg/l. El único problema de este test, es que sus valores solo llegan hasta 0.43 mg/l de PO4 o 0.14 mg/l de P. Para muestrar soluciones con valores superiores, se debe diluir la muestra.

La primera prueba fué analizar el agua del RO, que en en su salida de marcaba que me estaba entregando 2 ppm de elementos sólidos disueltos. Al medir el agua, el resultado fué de 0 mg/l de fosfatos

Una segunda prueba consistión en medir el agua de la llave, y esta dió un valor cercano a los 0.046 mg/l de PO4.

La tercera medición, correspondió a una papilla casera que contiene una mezcla de variados mariscos y pescados y que es la que le doy normalmente a mis peces (camarones, piures, salmón, huevos de pescado, erizos, almejas, choritos, etc...).

Imagen

La idea era colocar un cantidad de papilla correspondiente a una cucharadita de te, dejarla reposar por el plazo de 1 hora y con solo revolverla dos veces durante ese plazo.

Después de que saqué la foto, se me ocurrió hacer lo mismo con una comida en pellets que utilizo. Utilizé también una cucharadita de te de pellest, en la misma cantidad de agua y el mismo tiempo de reposo.

Aunque el test dice que la presencia de elementos flotantes en las muestras no afecta los resultados del test, ambas aguas fueron filtradas con perlón al momento de ser vaciadas en los tubos de ensayo.

Al cabo de una hora, este fué el resultado obtenido con el agua donde se remojó la papilla

Imagen

Al cabo de una hora, este fué el resultado obtenido con el agua donde se remojaron los pellets

Imagen

Se puede apreciar "claramente" que ambos tipos de alimentos tienen una concetración muy superior a 0.43 mg/l de PO4....... lo que para un acuario de arrecifes es mucho.

De esta prueba puedo concluir la importancia de remojar nuestra comida en agua RO antes de darla a nuestros peces y que "nunca" se debe de hechar esta agua al acuario. Da lo mismo que tipo de comida sea.........

Después de estos resultados, empezé a remojar la papilla en agua RO y a cambiar el agua una vez mas antes de finalmente darsela a los peces.

También los resultados me demuestran la importancia de "remojar" los pellets antes de darlos a los peces. Esto es algo que casi nadie hace y podría evitar varios problemas. Esto es definitivamente algo que hago ahora.




P.D.: La verdad es que podría haber diluido las muestras a la mitad o 1/3 para haber visto los verdaderos contenidos de PO4 en el agua, pero con solo saber que es mas de 0.43 mg/l, para mi eso es suficiente. El agua de la prueba es poca, por lo que la concentración puede parecer excesiva, pero si alimentamos eso todos los días, los niveles empiezan a subir.
Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

Mensaje por >>Gonzalo<< »

Hola,

Me parece super bueno el planteamiento, y mas aun el aporte de Fatboy.
También comprendo la estabilidad que se busca en los parámetros de un acuario de arrecife, pues me imagino que el mar por ser una gran masa de agua ha de mantener sus valores dentro de una tolerancia muy fina.

Pero que pasa con otros factores como la cantidad de luz o el movimiento del agua?

A lo que me refiero es que en conjunto son muchos los factores que deben tener incidencia en los habitantes del reef no tan solo los nitratos, fosfatos, y elementos trazas y tal vez el hilar tan fino en uno de ellos deja de tener sentido si los otros no los podemos controlar de igual manera.

Estoy equivocado?, o tal vez sencillamente está demostrado que la incidencia de los demás factores es marginal respecto de los primeros?

Saludos.
Avatar de Usuario
Nanook
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 611
Registrado: Mié, 10 Ago 2005, 12:31
Ubicación: Chillan

Mensaje por Nanook »

Fatboy era papilla casera????? o de marca, ya que viendo los resultados, el pellet, deja mucho fosfato
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Nanook escribió:, el pellet, deja mucho fosfato


[-X [-X [-X ............en todo caso,mucho menos que la "Hojuela"........ahora la "Papilla" la das una vez a la Semana.......no es necesario hacerlo mas........segun "yo"......... \:D/ \:D/
Cerrado