informacion sobre mantencion y crianza de discos

Todo sobre peces Discos y sus acuarios.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
ACUARIANO
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 233
Registrado: Vie, 11 Nov 2005, 16:24
Sexo: Hombre
Ubicación: Chillán

informacion sobre mantencion y crianza de discos

Mensaje por ACUARIANO »

El disco

Como introducción se puede decir que entre las más bellas criaturas que podemos adoptar para nuestros acuarios de agua dulce, se encuentran estos peces.

El disco, considerado desde los primeros momentos en que se pudo conseguir las primeras importaciones como unos de los peces más bonitos, pero a la vez más difíciles de conseguir mantener con vida en los acuarios, ha pasado a ser un pez familiar en muchos establecimientos y por lo tanto en muchos de nuestros acuarios.

Pero no por ello deja de ser un pez que realmente requiere un cierto tipo de consideraciones a la hora de llegar a mantenerlos, e incluso reproducir.

Espero que con lo poco que puedo llegar a aportar, pueda despejar alguna de las dudas que alguien mantenga acerca de estos peces, y si realmente eso es así, considerare que el trabajo dedicado a estas páginas ha cumplido con su propósito.

De todas formas he de resaltar que todo aquel que llegue a la posesión de algún disco, debería de poseer ya al menos los suficientes conocimientos sobre la naturaleza, requisitos y cuidados, como para poder garantizar mínimamente la existencia de estos preciosos animales.





¿En que condiciones debe estar el agua para los discos ?

La filtración con Turba.

La filtración por ósmosis inversa.

El volumen del tanque.

La temperatura del agua.



El disco por lo general requiere unas condiciones ambientales, parecidas si no iguales, a las del medio donde de proceden los primeros especímenes encontrados, cuando esto no sucede así, estos peces no acaban adaptándose, y empiezan a mostrar signos claros para cualquier acuariofilo, entre otros cabe destacar el oscurecimiento general del cuerpo, un pez oscuro suele ser claro signo de que es un pez con problemas.

Cuando el pez se encuentra a gusto, suele evidenciar colores brillantes, por ello siempre se les debe de estar observando y ante cualquier cambio en su coloración y oscurecimiento, debemos preguntarnos que está pasando, y actuar en consecuencia. Como en su medio natural, los discos requieren de una abundante agua limpia y libre de elementos contaminantes.

Si además nuestra pretensión es llegar a criarlos estos requerimientos pueden llegar a ser aun mayores , los discos que han llegado a crecer desde larvas en aguas muy duras pueden quedar estériles o no llegar a reproducirse, ya que el agua dura reduce la capacidad de los machos para producir esperma. Es por ello que los peces jóvenes deben mantenerse en aguas moderadamente blandas, hasta que se apareen.

En la naturaleza los discos se encuentran en aguas ácidas y muy blandas, eso se debe a la alta pluviometría que se produce en la cuenca amazónica, y al arrastre por parte de esta de las sustancias procedentes de la descomposición de la materia vegetal orgánica, (turba), lo cual hace que los valores de acidez lleguen a alcanzar un pH de 4,8 a 5,8 con una dureza media de entre 1 y 3 grados alemanes. Digamos que las condiciones ideales sería 1º DH y un pH de 5,8 y una filtración al 100% en todo momento.

Además de ello se incluirán los pertinentes cambios de agua para evitar la acumulación de Nitratos y demás contaminantes, se suele recomendar entre un 25 y 50% en los tanque de cultivo, cada día.

Y un 50% en los tanque de cría cada semana, estos cambios no deben de llevarse a cabo de una sola vez, varios cambios de agua parciales son mejor que un único cambio completo.

Aunque existe una cierta polémica al respecto, la turba es extremadamente útil para el acondicionamiento de dichas aguas, ya que la aportación por parte de esta de los ácidos humicos y demás elementos contenidos en ella nos ayudaran a recrear en una cierta medida aún más las condiciones en las cuales estas especies se desarrollaron.

La turba pura sin ningún elemento añadido, como abonos o pesticidas, es milagrosa para nuestros peces y acuarios, ya que ella le ayudará a ajustar el valor del pH y colaborará en la reducción de algunas sustancias dañinas contenidas en el agua controlando así las posibles enfermedades que puedan aparecer, el único inconveniente para algunos aficionados es que esta suele teñir el agua con un color parecido al del té, pero es algo verdaderamente insignificante en comparación por todo lo verdaderamente aportado por ella, es una sustancia muy útil pero tampoco conviene excederse, ya que la combinación de la filtración con turba y la degradación del agua por un excesivo aporte de alimento a los peces el cual no fuese aceptado y el olvido en algún cambio de agua, pueden desatar una caída del pH que quizás sus peces no podrían soportar.

También muchos acuaristas emplean hoy en día otros medios de proveerse agua "pura", uno de entre otros es la filtración por parte de esta con un filtro de ósmosis inversa, este es muy apreciado por la capacidad que posee de retirar casi en su totalidad los elementos que aumentan la dureza del agua, eliminando a su vez sustancias tan nocivas como el cloro, nitritos, nitratos, y otras toxinas, que el agua pueda llagar a contener.

El problema es que esta agua es tan "pura" que carece de todo tipo de sustancias minerales y oligoelementos, por lo que una vez filtrada han de ser devueltos a ella, al menos los que benefician y aportan algo a nuestros peces, una forma de conseguirlo es añadiendo a esta un 30% de agua del grifo declorada y a continuación esta mezcla se filtra a través de turba, y controlando el pH se obtendrá un agua excelente para nuestros discos.

Otro factor importante a la hora de criar y reproducir a estos peces es el volumen del tanque donde se hallen, para el mantenimiento de los discos en un tanque comunitario o de exposición se debería considerar una proporción de al menos unos 57 litros de agua por pez adulto. Pero si lo que pretende es criar a sus discos en un tanque comunitario y decorado es prácticamente imposible, para ello se emplean tanques sin ningún tipo de decoración, gravas o troncos, estos tanques deben de ser como mínimo de 75 litros, pero según algunos criadores los que mejor les han llegado a funcionar son tanques de volúmenes de entre 220 litros y más. (60 x 60 x 60).

Cuanto mayor sea en tanque mayor control se podrá tener de las condiciones del agua y la limpieza diaria es algo más fácil.

Además de los tanque de crías, los criadores suelen emplear luego tanques llamados de "engorde", en los que separan a los alevines, cuando estos están a punto para ser separados de sus padres, para ello se pueden emplear tanques de 75 litros hasta que los alevines suelen alcanzar una cuarta parte de su tamaño final esperado.

Cundo alcanzan esta talla se suelen trasladar a los peces mayores a otro tanque de un volumen mayor (350 Litros), a los que no han llegado a alcanzar dicha talla los suelen dejar en el mismo tanque alimentándolos un poco más hasta que también adquieran dicha talla.

Otro factor a tener muy en cuenta es la temperatura, por regla general los discos suelen vivir bien a temperaturas comprendidas entre los 28,5 y 32 º C en todo momento.

Por ello los termocalentadores deben de ser de una buena calidad para evitar luego desagradables accidentes


¿Con qué discos debo comenzar ?



Esta es la pregunta que muchas veces nos hacemos o nos hemos llegado a hacer, la verdad es que en la mayoría de las localidades esta pregunta está respondida por la simple oferta, o sea te debes limitar a aquellos peces que en el comercio habitual donde los adquieres, suelen traer. Pero cuando esta posibilidad se ve aumentada cabe la posibilidad de escoger otra vía, digamos que una buena elección sería la de escoger especímenes criados por un buen criador de prestigio reconocido.

Existen muchas razones que apoyan esto, una de ellas es que podrá alimentarlos con facilidad, con el fin de engordarlos y hacer que crezcan hasta el tamaño adecuado para su reproducción.

Por regla general los peces nacidos en cautividad no han sufrido el shock de la captura. Ya que un pez salvaje puede no haber llegado a ver a un ser humano hasta el mismo día de su captura, a diferencia de los criados en "granjas" o piscifactorías, los cuales se han llegado a acostumbrar no sólo a la presencia humana, si no a recibir de ella lo más rico y fundamental de sus vidas, que es el alimento, además el hábitat al cual irán a parar no va a ser con creces muy diferente de aquel que vieron cuando rompieron la cáscara que formaba el huevo del cual nacieron, y es el lugar donde se han ido desarrollando y creciendo.

También hay que decir que el agua que éstos recibieron durante su crianza fue agua que se modificó de acuerdo a sus necesidades de salud y bienestar, ya que nunca han catado el agua del Amazonas la cual nunca se podrá copiar exactamente en un acuario.

Los peces salvajes necesitan mucho tiempo hasta llegar a acostumbrarse a un acuario, éstos no se aclimatan con facilidad. La preparación del agua para un stock salvaje es un tarea ardua y difícil. El alimentar a peces salvajes es también todo un reto, ya que incomprensiblemente no reconocen los alimentos que se les suele ofrecer a los demás peces de acuario y por lo tanto es necesario adaptarlos a su nueva vida y dieta. Digamos que los peces salvajes exigen montones de cuidados y tiempo por parte de sus propietarios

¿Que aspecto debe de tener el disco que adquiero ?





Como para cualquier otro pez el disco debe de presentar un buen aspecto en general, por lo tanto puedo decir que se debe descartar todos aquellos que evidencian síntomas de un mal transporte, heridas, aletas rotas, descamaciones, y demás.

Digamos que cuando no se sienten bien los discos lo expresan claramente. Un disco se ve cuando está enfermo, al igual que un disco sano ¡ tiene un aspecto excelente !, también el oscurecimiento suele evidenciar algún tipo de anomalía, el nerviosismo también es importante, si un pez se oculta cuando alguien se acerca al tanque puede ser un signo de que la calidad del agua es deficiente o de que se encuentra enfermo. La apatía es otro signo de problemas, si el pez no reacciona a sus presencia es un indicativo de que el pez puede sufrir alguna dolencia, aún cuando presente en principio buen aspecto.

Los discos adolescentes deben indicar indicios de su forma adulta. Aunque pueden tener la nariz ligeramente puntiaguda, pero deben evidenciar los primeros signos de que su cuerpo se empieza a redondear. Deben tener aspecto de que están bien alimentados. Sus barrigas deben de estar llenas pero sin sobresalir. Muy importante fíjense en los lomos en forma de "cuchilla de afeitar". Los peces que presentan un zona dorsal muy estrecha y unos grandes ojos en proporción a su tamaño corporal, deben de ser rechazados, ya que seguramente estarán enfermos. Sus ojos deben de ser brillantes y despiertos independientemente del color. La mayoría de la gente buscan con brillantes ojos rojos, pero los ojos ámbar también pueden ser aceptables. Mientras los ojos están claros y brillantes, sin turbulencias ni protuberancias, el color no es un factor decisivo.

Las turbulencias en los ojos pueden ser resultado de abrasiones sufridas durante el transporte, pero pueden indicar una enfermedad bacteriana más seria o incluso una infección fungica, de modo que lo mejor es evitar esos peces, cuyos ojos no se vean brillantes.

La piel y aletas como antes he referido deben de estar intactas. No deben mostrar cortes o abrasiones, áreas enrojecidas, puntos o manchas o zonas sin mucus. A menos que conozcamos los peces muy bien y pueda asegurar que un determinado defecto de la piel es poco importante, evite cualquier pez que no tenga la piel perfecta.

Los dos opérculos deben funcionar como un equipo, aproximadamente al ritmo de una respiración por segundo. Una respiración rápida es normal si el pez está excitado por efecto del apetito o de una carrera reciente, pero una vez calmado no debe mostrar hiperventilación. Tampoco es buena señal la respiración de uno solo delos opérculos, y podría ser síntoma de una infectación por vermes branquiales. Observe bien las posibles deformaciones en las branquias. Los peces con opérculos enrollados o ausentes pueden transmitir estos defectos a su progenie.




informacion adquirida
http://www1.dragonet.es/users/d620/1.html
Avatar de Usuario
Convicto
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 185
Registrado: Vie, 21 Oct 2005, 10:02
Ubicación: Santiago - Ñuñoa - Las Condes

Mensaje por Convicto »

Es un buen resumen Acuariano, gracias por mostrarlo. :thumbup:
Avatar de Usuario
hada
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 61
Registrado: Jue, 30 Mar 2006, 18:33
Sexo: Mujer
Ubicación: Thno.

Mensaje por hada »

Te pasaste acuariano, muy buena información, justamente estoy armando un acuario de discos, por primera vez, y este artículo me guiará bastante, =D> :queen: :read2: :hello1: :hello2:
Avatar de Usuario
Lalo
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 871
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 19:53

Mensaje por Lalo »

muchas gracias por el tremendo aporte.. se agradece.... =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>
Avatar de Usuario
Jaymz
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 137
Registrado: Jue, 29 Sep 2005, 00:06
Ubicación: La Florida, Santiago

Mensaje por Jaymz »

Muchas Gracias Acuariano!!! =D> =D> =D>

Estaba precisamente pensando en un tiempo mas adkirir Disco y esta información me es de gran ayuda.

Salu2 :headbang:
Avatar de Usuario
Sirenita_22
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 102
Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 14:38
Ubicación: Barrio universitario Stgo Centro
Contactar:

Mensaje por Sirenita_22 »

excelente acuariano era justo lo que necesitaba para empezar a informarme de mi nuevo proyecto :D asi que informo que cualquier ayudita en tema de discos (informacion) seria de muy buena ayuda para aprender sobre estos peces tan lindos, asesoria en este tema lo agradeceria muuuchooo.

Saludos.
Avatar de Usuario
juan torrejon
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 20
Registrado: Mié, 28 Jun 2006, 01:00
Sexo: Hombre
Ubicación: valdivia

Mensaje por juan torrejon »

Muchas gracias, ya que luego me comprare dos discos y esta información me servirá mucho y creo que no solo a mi.
Creo que a muchos de nosotros gracias.
Cerrado