¿Qué parámetros manejan en su acuario? Y qué algas?
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- cArlOX!!
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2363
- Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar
¿Qué parámetros manejan en su acuario? Y qué algas?
Por curiosidad para ver si nuestros acuarios son tan diferentes y si hay correlación con parámetros-estabilidad-algas (si es que las tienen) para que esto tenga algún fin de aprendizaje práctico más allá de lo que está ampliamente descrito en libros y la web.
Yo tengo lo sgte:
300 lts app 125x50x50
Mucha carga biológica (app 130 peces, entre ellos 8 esacalares semi adultos)
Sobrefiltración (2 externos, con capacidad de filtracion del doble de lo que hace el acuario, con plan de pronto upgrade a más capacidad)
Luz: 4 aquarelle 36w x 8 hrs diarias
Muchas plantas, 90% de crecimiento lento
Algas: Superando una mini invasión de punto verde, actualmente pincel sobre algunas anubias
Parámetros medidos hoy:
Tº= 26,6ºC
pH 6,5
gH 14
kH 5
no2<0,1
no3 = 5
po4 = 1mg/l
co2= más allá de los 30ppm calculados
Cómo les va a uds ?
sl2!!
Yo tengo lo sgte:
300 lts app 125x50x50
Mucha carga biológica (app 130 peces, entre ellos 8 esacalares semi adultos)
Sobrefiltración (2 externos, con capacidad de filtracion del doble de lo que hace el acuario, con plan de pronto upgrade a más capacidad)
Luz: 4 aquarelle 36w x 8 hrs diarias
Muchas plantas, 90% de crecimiento lento
Algas: Superando una mini invasión de punto verde, actualmente pincel sobre algunas anubias
Parámetros medidos hoy:
Tº= 26,6ºC
pH 6,5
gH 14
kH 5
no2<0,1
no3 = 5
po4 = 1mg/l
co2= más allá de los 30ppm calculados
Cómo les va a uds ?
sl2!!
- cArlOX!!
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2363
- Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar
Re: ¿Qué parámetros manejan en su acuario? Y qué algas?
Bueno mi desencadenante evidente de que esté con algas es la sobrepoblación junto con la alimentación necesaria para mantenerlos vivos, contentos pero no gordos, ésto sumado a la casi totalidad de plantas lentas y muy lentas en su crecimiento.
Mis probables soluciones:
- sacar peces (no creo q lo haga en corto plazo)
- alimentar menos (y q se empiecen a alimentar entre ellos..)
- aumentar plantas de crecimiento rápido (pero pocas para no desperfilar el anubiarium xD )
- filtración quimica para remover po4 y no3 o disminuírlos al máximo posible.
- aumentar capacidad de filtración (en camino)
- aumentar frecuencia de cambios de agua (cambio 60% a la semana, mayor frecuencia que eso me parece una lata 8-[ )
sl2!!
Mis probables soluciones:
- sacar peces (no creo q lo haga en corto plazo)
- alimentar menos (y q se empiecen a alimentar entre ellos..)
- aumentar plantas de crecimiento rápido (pero pocas para no desperfilar el anubiarium xD )
- filtración quimica para remover po4 y no3 o disminuírlos al máximo posible.
- aumentar capacidad de filtración (en camino)
- aumentar frecuencia de cambios de agua (cambio 60% a la semana, mayor frecuencia que eso me parece una lata 8-[ )
sl2!!
- Riota
- Nivel 8
- Mensajes: 2678
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, Santiago
Re: ¿Qué parámetros manejan en su acuario? Y qué algas?
metele más anubias todavía :evil2:
- hpadget
- Nivel 1
- Mensajes: 57
- Registrado: Dom, 23 Nov 2008, 12:23
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago R.M. - Lago Ranco XIV Region
Re: ¿Qué parámetros manejan en su acuario? Y qué algas?
Hola
Yo hace un tiempo tengo algas marrones (diatomeas, según lo que he leído) y no he podido eliminarlas, 1° pensé que era por falta de filtrado así que le compre otro filtro, pero el problema persistía, si bien el agua esta bien transparente ahora, las algas siguen ahí, he disminuido y la cantidad de luz (aunque según lo leído estas algas aparecían por poca iluminación) y nada.
Tengo un acuario de 112 litros con 3 carassius, 2 caracoles, hace poco le puse 7 otocinclus de 3 cm para que coman las algas.
CO2 casero hasta hace poco y ahora CO2 pro a casi 1 burbuja por seg aprox. No es un acuario densamente plantado.
Iluminación 3 tubos acuarelle, tenia puesto 4 pero aparecían mas algas, así que saqué uno.
1 Filtro Sera fill 900 con perlon esponjas y siporax
1 filtro boyu efu-20+UV con esponja perlon y aquaclay
El agua se mantiene en 20-21° C con un termocalefactor
Parámetros:
Ph : 6,8
NO3 : 10 ppm
NO2 : 0 ppm
GH : 100 ppm
KH : 50-100 ppm
Estos fueron medidos con las tiras Tetra EasyStrips
CO2 solo tengo el Sera test permanente y esta de color verde oscuro, el cual según el test es el rango óptimo
Luego de ver que estos parámetros estaban en los rangos aceptables, compré test de SiO3 y PO4 de Sera y los resultados:
PO4 2mg/l ---> esto podría se un poco mas ya que no tenia agua destilada cuando medí y realizar el test para la siguente escala, pero el color coincidía exactamente con el color para 2 mg/l
SiO3 > 2mg/l el color superó el color mas oscuro del test.
Entonces leyendo creo que el alto contenido en silicatos es lo que me provoca las algas marrones.
A todo esto el agua de la llave tiene (proveniente de vertiente):
Ph : 7,2
NO3 : 0 ppm
NO2 : 0 ppm
GH : 100 ppm
KH : 100 ppm
PO4 : 0 mg/l
SiO3 : > 2mg/l
Por lo que descarté que algún elemento en el acuario que liberara silicatos, el color coincidía con el medido en el acuario.
¿Alguna recomendación? ¿alguien sabe de algo para bajar los silicatos?
Saludos
Yo hace un tiempo tengo algas marrones (diatomeas, según lo que he leído) y no he podido eliminarlas, 1° pensé que era por falta de filtrado así que le compre otro filtro, pero el problema persistía, si bien el agua esta bien transparente ahora, las algas siguen ahí, he disminuido y la cantidad de luz (aunque según lo leído estas algas aparecían por poca iluminación) y nada.
Tengo un acuario de 112 litros con 3 carassius, 2 caracoles, hace poco le puse 7 otocinclus de 3 cm para que coman las algas.
CO2 casero hasta hace poco y ahora CO2 pro a casi 1 burbuja por seg aprox. No es un acuario densamente plantado.
Iluminación 3 tubos acuarelle, tenia puesto 4 pero aparecían mas algas, así que saqué uno.
1 Filtro Sera fill 900 con perlon esponjas y siporax
1 filtro boyu efu-20+UV con esponja perlon y aquaclay
El agua se mantiene en 20-21° C con un termocalefactor
Parámetros:
Ph : 6,8
NO3 : 10 ppm
NO2 : 0 ppm
GH : 100 ppm
KH : 50-100 ppm
Estos fueron medidos con las tiras Tetra EasyStrips
CO2 solo tengo el Sera test permanente y esta de color verde oscuro, el cual según el test es el rango óptimo
Luego de ver que estos parámetros estaban en los rangos aceptables, compré test de SiO3 y PO4 de Sera y los resultados:
PO4 2mg/l ---> esto podría se un poco mas ya que no tenia agua destilada cuando medí y realizar el test para la siguente escala, pero el color coincidía exactamente con el color para 2 mg/l
SiO3 > 2mg/l el color superó el color mas oscuro del test.
Entonces leyendo creo que el alto contenido en silicatos es lo que me provoca las algas marrones.
A todo esto el agua de la llave tiene (proveniente de vertiente):
Ph : 7,2
NO3 : 0 ppm
NO2 : 0 ppm
GH : 100 ppm
KH : 100 ppm
PO4 : 0 mg/l
SiO3 : > 2mg/l
Por lo que descarté que algún elemento en el acuario que liberara silicatos, el color coincidía con el medido en el acuario.
¿Alguna recomendación? ¿alguien sabe de algo para bajar los silicatos?
Saludos
- cArlOX!!
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2363
- Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar
Re: ¿Qué parámetros manejan en su acuario? Y qué algas?
disculpa la tardanza y lo botado que quedò el post
los silicatos son un problema frecuente en los reefs
viniendo los silicatos desde el agua con que alimentas el acuario no conozco otra forma de eliminarlo ya sea con resinas que eliminan silicato y fosfato o bien usando un filtro de osmosis con una etapa DI (debe ser RO/DI, no te sirve el RO solo). ambas soluciones son costosas
es extraño de todos modos ese problema en acuarios plantados, alguna vez tuve diatomea en un acuario sin iluminación y escaso flujo, pero tu configuración se lee bastante buena, muy por sobre el promedio del común de los acuarios de 100 lt. cómo andas de plantas? quizás aumentando la población vegetal de cecimiento rápido pudieras hacerle batalla a esos silicatos que te están embarrando el acuario, antes de pensar en las otras soluciones.
otra posibilidad sería buscar otra fuente de abastecimiento, ya que esa vertiente es la que te está llenando el acuario de diatomea.
Te dejo una lectura notable de los silicatos, quizás con una lectura detenida puedas vislumbrar mejor la solución a tu sistema en particular:
http://www.acuaristas.cl/viewtopic.php?f=29&t=10774
sl2!
los silicatos son un problema frecuente en los reefs
viniendo los silicatos desde el agua con que alimentas el acuario no conozco otra forma de eliminarlo ya sea con resinas que eliminan silicato y fosfato o bien usando un filtro de osmosis con una etapa DI (debe ser RO/DI, no te sirve el RO solo). ambas soluciones son costosas
es extraño de todos modos ese problema en acuarios plantados, alguna vez tuve diatomea en un acuario sin iluminación y escaso flujo, pero tu configuración se lee bastante buena, muy por sobre el promedio del común de los acuarios de 100 lt. cómo andas de plantas? quizás aumentando la población vegetal de cecimiento rápido pudieras hacerle batalla a esos silicatos que te están embarrando el acuario, antes de pensar en las otras soluciones.
otra posibilidad sería buscar otra fuente de abastecimiento, ya que esa vertiente es la que te está llenando el acuario de diatomea.
Te dejo una lectura notable de los silicatos, quizás con una lectura detenida puedas vislumbrar mejor la solución a tu sistema en particular:
http://www.acuaristas.cl/viewtopic.php?f=29&t=10774
sl2!
- Riota
- Nivel 8
- Mensajes: 2678
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, Santiago
Re: ¿Qué parámetros manejan en su acuario? Y qué algas?
carloz, con respecto al tuyo, yo creo que un abonado "exacto" puede evitr esas algas que tienes, pues son las más fáciles de regular, en mi opinión. Yo por ejemplo, aprendí a tenerla de manera intencionada, dejo el abono y el CO2 1 semana y listo, solo sobre los troncos para que se vean peluditos, pero con el abonmado justo para que las plantas no la dejen seguir avanzando cuando creo que es suficiente. Además, la lenteja, opr sobre cualquier otra es buena captadora de fosfatos, por lo que una variación en su tasa de crecimiento me avisa mucho antes que las plantas, la ausencia o exeso de algún parámetro. En mi opinión, las dificiles de controlas son las rojas, pues su solución suele derivar en algas verdes #-o aunque al menos es un avanse
- cArlOX!!
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2363
- Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar
Re: ¿Qué parámetros manejan en su acuario? Y qué algas?
Sip lo tengo claro, pero con puras anubias (>90% de la población vegetal) no es tan simple como se describe en los métodos de desequilibrios controlados. De hecho con ese método se sugiere abonar hasta lograr esa alga y dp restroceder, lo que en el caso de la anubia es menos malo tener otros tipos de alga que se puedan sacar (en un emergido hospital, con un cepillo, agua oxigenada, gluta etc) pq las punto verde al menos a mí me cuesta bastante de sacar de sus hojas, aunque la invasión ya haya pasado. Los fosfatos altos ayudan a combatir contra la punto verde por el desequilibrio N10 P1 K15 a riesgo de cianobacteria y otras algas pesadas, pero de más fácil solución que la punto verde en anubias. Por otro lado se describe como factor importante en la floración de estas plantas, lo cual lo hace más atractivo aún.
La solución para mi problema puntual pasa por disminuir los no3: plantas rápidas (puse algunas l.repens, pero quiero lograr a largo plazo un anubiario estricto), cambio de agua más frecuente (que no estoy dispuesto a hacer), disminuír la carga biológica (no sabría a quien sacar, asi que tampoco lo haré en corto o mediano plazo), material filtrante que consuma no3 (por ej purigen), reactor de no3 (que se demoran en hacer efecto, andan bien un tiempo y tienen malos resultados a la larga)
El problema está parcialmente controlado, con las rápidas pero a medida que vaya siendo más estricto el anubiario voy a tener que implementar alguna o todas las demás alternativas: que se vayan las 15-18 khulis 2 banjo grandes que no se ven nunca y aportan harto desecho, que se vayan los cardumenes de peces chicos que aunque son chicos, son muchos, que se vayan algunos escalares que ya son grandotes todos. Estoy estudiando para la implementación de un sistema de cambio automatizado de agua, pero que sea simple y adecuado para el living en un depto. Finalmente, yo creo que con eso se acaba la raiz del problema, pero si persiste, meter Purigen al filtro, es caro, pero se regenera (aunque se agota cada vez más fácil).
sl2!
La solución para mi problema puntual pasa por disminuir los no3: plantas rápidas (puse algunas l.repens, pero quiero lograr a largo plazo un anubiario estricto), cambio de agua más frecuente (que no estoy dispuesto a hacer), disminuír la carga biológica (no sabría a quien sacar, asi que tampoco lo haré en corto o mediano plazo), material filtrante que consuma no3 (por ej purigen), reactor de no3 (que se demoran en hacer efecto, andan bien un tiempo y tienen malos resultados a la larga)
El problema está parcialmente controlado, con las rápidas pero a medida que vaya siendo más estricto el anubiario voy a tener que implementar alguna o todas las demás alternativas: que se vayan las 15-18 khulis 2 banjo grandes que no se ven nunca y aportan harto desecho, que se vayan los cardumenes de peces chicos que aunque son chicos, son muchos, que se vayan algunos escalares que ya son grandotes todos. Estoy estudiando para la implementación de un sistema de cambio automatizado de agua, pero que sea simple y adecuado para el living en un depto. Finalmente, yo creo que con eso se acaba la raiz del problema, pero si persiste, meter Purigen al filtro, es caro, pero se regenera (aunque se agota cada vez más fácil).
sl2!
- JUAN BACELLI ASTUDILLO
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 485
- Registrado: Mié, 17 Oct 2007, 23:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: QUILPUE - SANTIAGO
Re: ¿Qué parámetros manejan en su acuario? Y qué algas?
carlox : hola prueba con un filtro de lecho fluido , es bueno, pero hay que tener cuidado con el oxigeno .(consume mucho ), saludos