Agua Turbia

Todo lo que no tenga su sección.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Chary_63
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 6
Registrado: Vie, 11 Sep 2009, 11:28
Sexo: Mujer

Agua Turbia

Mensaje por Chary_63 »

Hola, tengo un acuario de unos 20 lt., con peces Goopy y un Caracol, desde hace unos 8 años.
Tiene un filtro interno con mayor capacidad porque antes tenía un acuario un poco más grande.
Ultimamente se enturbia muy rápido el agua. Yo la he cambiado de a poco, pero la semana pasada la cambié toda porque ya era mucha la turbiedad.

Me dijeron que podría ser por exceso de alimento o mucha luz, pero ninguna de las dos cosas ha tenido variación.
¿Podría ser el filtro que esté fallando?
¿Cuánta es la vida útil del filtro?

Gracias por su ayuda.
Saludos,
:flower:
Avatar de Usuario
garadous
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 935
Registrado: Mar, 09 Sep 2008, 22:08
Sexo: Hombre
Ubicación: Puente Alto
Contactar:

Re: Agua Turbia

Mensaje por garadous »

Primero que todo, bienvenida al foro... segundo, decuantos litros x hora es el filtro?, cuantos peces tienes en el acuario? con que regularidad limpias el filtro? haces cambios parciales? y con que regularidad? tienes plantas naturales?... sabiendo eso te podriamos ayudar y dar un veredicto... por ultimo, no cambies la totalidad del agua, ya que con eso eliminas las bacterias nitrificantes que ayudan a manterner la calidad del agua... quizas ese sea el problema....

te dejo este link para que complementes tus conocimientos Click Aquí

espero te ayude un poco

Saludos

Claudio
Avatar de Usuario
Chary_63
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 6
Registrado: Vie, 11 Sep 2009, 11:28
Sexo: Mujer

Re: Agua Turbia

Mensaje por Chary_63 »

Gracias por la bienvenida.
Bueno, te cuento:
La verdad es que el acuario lo armó mi pareja hace unos 8 años atrás, yo se que compró todo lo necesario para un acuario de unos 40 lt. y ese acuario se me quebró hace unos 6 meses por lo que compré otro más pequeño, como de unos 20 lts., pero con todo el aparataje del primero, y la verdad, no se de cuantos litros por hora es el filtro, pero en el grande funcionaba bien.

La cantidad de peces que hay en el acuario son alrededor de 10, entre adultos y pequeñitos, porque están en constante reproducción (gupys), jejejeje... también hay un caracol y un limpiapeceras (nunca me he podido aprender el nombre) que pasa pegado a los vidrios y que ya tiene unos 12 cm. de largo.

Hago limpieza cada 3 a 4 meses aproximadamente y nunca, a excepción de ahora, le cambio toda el agua, siempre lo hago de a poco, pero como estaba tan turbia, esta vez la cambié toda, pero parece que salió peor.

Tenía plantas naturales que crecían constantemente, pero en una de las limpiezas hace como 3 meses, se me olvidó y quedó el acuario sin plantas, y ahora cada vez que incorporo plantas, los peces se las devoran, en dos días ya no queda mas que algún tallo flotando en el agua.

Al parecer está todo mal con mi acuario en estos momentos.
¿Crees que hay posibilidad de arreglarlo?

Mil gracias,

Rosario.
:flower:
Avatar de Usuario
AlexSP
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 284
Registrado: Dom, 01 Jun 2008, 23:34
Sexo: Hombre
Ubicación: Cerrillos, Santiago

Re: Agua Turbia

Mensaje por AlexSP »

Al parecer ese pez de 12 cm podria ser un pleco, un ancistru o rafle, en cuyo caso te recomendaria cambiarlo, ya que es muy grande para un acuario de apenas 20 litros, puedes ser que con sus movimientos remueva el sustrato y enturbie el agua y se coma las plantas junto con el caracol.
No es recomendable cambiar el 100% de agua, solo manten cambios parciales, alimenta solo lo necesario y si es posible pon plantas nuevamente.
Recuerda que mientras menor es el tamaño del acuario mas dificil es mantener los parametros y limpieza del agua, en especial con peces de mayor tamaño.
tambien recuerda lavar el filtro solo con agua retirada del acuario, de manera de no eliminar las baterias nitrificantes existentes en el.
Avatar de Usuario
leugim
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: Lun, 03 Ago 2009, 13:02
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña, Santiago y Pto. Montt

Re: Agua Turbia

Mensaje por leugim »

Hola, la turbidez podria deberse no solo a una causa si no a una mezcla de ellas, y entre las que veo estarían:
1. Tal como te dice AlexSP, el "limpiavidrios" es muy grande para tu acuario. Es un pez omnivoro, pero que gusta preferentemente de los vegetales y a falta de ellos puede remover el sustrato buscando su alimento. Peor ahora, que dices que no hay plantas!!. Cambialo por otros mas pequeños que igual pueden ayudarte a mantener la limpieza de acuario como unas 2-3 corydoras!!
2. El no tener plantas es inconveniente para la oxigenación del agua, pero en particular para utilizar el exceso de nutrientes derivados tanto de la comida no consumida como de las fecas de los peces y que además podría estar favoreciendo la proliferación de algun tipo de algas (no dices el color de la turbidez). Te sugiero reincorporar plantas de crecimiento rápido y algunas flotantes (elodea, vallisneria, lemma, etc.), para absorver los excesos de nutrientes del agua.
3. El filtro que tienes (no dices de cuantos litros/hora es y podria ser exagerado para el volumen del acuario actual, creando turbulencias que remueven el sedimento del fondo. Habría que saber de cuantos litros/hora y cambiarlo a uno mas adecuado o al menos reorientar su salida para disminuir la fuerza con que mueve el agua. Una buena idea es orientar la salida hacia la pared de vidrio, dejando que el agua caiga en una capa delgada "aireandose" y facilitando con ello la captación de O2 y la salida del exceso de Nitrogeno disuelto.
4. Del filtro solo debes lavar con agua potable el material que filtra las particulas visibles (esponja, perlón, etc.), NUNCA el material donde ocurre la filtracion biologica (tampoco señalas que clase de material tiene). Jamas debe lavarse el filtro biologico con agua potable, ya que el cloro eliminaría las bacterias nitrificantes que en el se asientan.
5. Los cambios de agua: son semanales y no debieran superar como te dicen el 30% del volumen del acuario. Ademas, debes sacarle el cloro que posee con algun anticloro comercial. El cloro a/v ocasiona turbidez blanquecina al reaccionar con la materia organica del agua.
6. Si sobrealimentas, los excesos de alimento se van al fondo donde son removidos por la corriente y los peces. Por lo anterior es muy conveniente extraer todo material particulado mediante "sifoneo" semanal ya que deteriora la calidad del agua. Extrae del acuario todo material ajeno, restos de vegetales, comida no consumida y fecas, y si vives en Stgo, por favor NO PONGAS CONCHITAS DE CARACOL !!, el agua de Stgo no lo necesita, solo dañas los peces y plantas.
7. Si no tienes plantas, la luz solo tiene importancia para la observacion de los peces, por lo que su exceso en condiciones de saturacion de nutrientes del agua, favorece la proliferación de algas. La luz es "alimento" para plantas y algas, y no solo para ver los peces. Ajustala a lo que tienes.
8. El filtro no tiene en si una vida limitada, trabajará tan bien como lo mantengas y el reflejo de ello es la calidad del agua que tengas.
Otra cosa tu acuario es solo con gravilla y un filtro interno? de que tipo? o es plantado ?. Saber eso ayuda a definir mejor el problema y sus soluciones.
Bueno es lo que recuerdo despues de leer lo que nos cuentas; espero te sirva y puedas arreglarlo y que lo disfrutes !!
Saludos
Avatar de Usuario
Marckito
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 91
Registrado: Lun, 03 Ago 2009, 11:43
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, La Florida

Re: Agua Turbia

Mensaje por Marckito »

Hola bienvenida, me paso lo mismo y lo solucione ayer, le cambie la esponja al filtro, al comparar la nueva con la antigua hay una variaciòn importante en la densidad, al parecer se gasta por tener carbon activo, ya paso un dia con el filtro andando con su nueva esponja y la turbiendad desaparecio.
La espoja la compre en un local de San Isidro.

Slds, espero te sirva.
Avatar de Usuario
Chary_63
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 6
Registrado: Vie, 11 Sep 2009, 11:28
Sexo: Mujer

Re: Agua Turbia

Mensaje por Chary_63 »

Gracias por sus consejos, me han sido muy útiles...
creo que el problema no estaba en el filtro, sino en el exceso de comida o de luz, porque bajé la intensidad de ambas cosas y el agua se aclaró.

De todas maneras intentaré cambiar el pez limpiavidrios grande por algunos más pequeños, porque en verdad está muy incómodo en este acuario que es más chico.

Me queda una duda de algo que dijo Leugim acerca de las conchitas de caracol y el agua de Santiago, ¿qué problema hay con ellas? Yo soy de Santiago, y ahora no tengo conchitas en el acuario, pero alguna vez si las tuve.

Bueno, saludos a todos y muchas gracias por su ayuda y consejos.

Rosario.
:flower:
Avatar de Usuario
leugim
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: Lun, 03 Ago 2009, 13:02
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña, Santiago y Pto. Montt

Re: Agua Turbia

Mensaje por leugim »

Hola, que bueno que hayas solucionado tu problema de turbidez. :thumbright:
Respecto de las conchitas, en Stgo no son en absoluto recomendables, por que las aguas de la ciudad son bastante duras (alto contenido de sales de calcio y magnesio entre otras, como las que ves al evaporarse el agua de una tetera), a un nivel superior a lo que lo que muchas especies de plantas y peces tropicales requieren o toleran, y una concha es precisamente eso, carbonato de calcio, po lo que contribuye a endurecer aun mas el agua.
Puedes leer mas de este tema en varios documentos disponibles en el foro. :salute:
Saludos
cuervo
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 7
Registrado: Lun, 18 May 2009, 21:11
Sexo: Hombre

Re: Agua Turbia

Mensaje por cuervo »

ami me paso lo mismo ase como 2 semanas, pero el problema es el cambio de agua
al cambiar demaciada agua se pierde la maduracion de acuario y por lo tanto las
bacterias que se encargan de eso,el acuario tiene que volver a madurar denuevo
y empesar su ciclo.
Avatar de Usuario
leugim
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: Lun, 03 Ago 2009, 13:02
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña, Santiago y Pto. Montt

Re: Agua Turbia

Mensaje por leugim »

Hola, favor lean el siguiente link ddo se discute como enfrentar el tema de la dureza del agua santiaguina.
http://www.acuaristas.cl/viewtopic.php?f=21&t=49455&p=524842&hilit=+dureza+agua#p524842
Saludos
Cerrado