NECESITO AYUDA CON MIS CEBRAS

Todo sobre acuarios con peces surtidos y plantas surtidas.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
SELENE1989
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 40
Registrado: Mié, 24 Jun 2009, 17:21
Sexo: Mujer
Ubicación: pedro aguirre cerda

NECESITO AYUDA CON MIS CEBRAS

Mensaje por SELENE1989 »

HOLA AMIGOS TENGO UN ACUARIO CON PECES COMUNITARIOS

TENGO OTRO ACUARIO COMO DE 300 LITROS ESTE ES MI SEGUNDO ACUARIO Y TENGO MUCHOS PECES EN ESTE TAMBIEN

Y EN ESTE ACUARIO TENGO APROX 24CEBRITAS 15 LOMO ROJO PERO EN REALIZAD SON TAN PRECIOSAS QUE PARECEN ROJAS POR COMPLETO
5 LOMO VERDE VELIFERAS
Y 4 CEBRAS ROJAS

PERO NO HE SIDO ABUELA

ME HE COMPRADO UN ACUARIO MAS PEQUEÑO COMO DE 50 LITROS EN LA FERIA Y ME COSTO 1000 OSEA BARATISIMO


PERO NECESITO UN CONSEJO


COMO PUEDO CREARLES UN GRATO AMBIENTE PARA QUE TENGAS HUEVITOS
YA QUE ANTERIORMENTE TENIA UNA BIEN GORDITA LA ECHE EN UN ACUARIO Y SE ME MURIO
Avatar de Usuario
Snake23
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 889
Registrado: Mié, 02 Ene 2008, 01:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Huechuraba

Re: NECESITO AYUDA CON MIS CEBRAS

Mensaje por Snake23 »

Hola...

En San Google,,, ponga las palabras magicas reproduccion de cebras,,, en el primer link sale un manual super bueno,, para aprender a reproducirlas... esperto te sirva...

Saludos :cheers:
Avatar de Usuario
SELENE1989
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 40
Registrado: Mié, 24 Jun 2009, 17:21
Sexo: Mujer
Ubicación: pedro aguirre cerda

Re: NECESITO AYUDA CON MIS CEBRAS

Mensaje por SELENE1989 »

Snake23 escribió:Hola...

En San Google,,, ponga las palabras magicas reproduccion de cebras,,, en el primer link sale un manual super bueno,, para aprender a reproducirlas... esperto te sirva...

Saludos :cheers:



OK
Avatar de Usuario
Maaawi
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 335
Registrado: Jue, 21 May 2009, 16:03
Sexo: Hombre
Ubicación: Pte alto (Chile) Viquña mackena-calle Coquimbo

Re: NECESITO AYUDA CON MIS CEBRAS

Mensaje por Maaawi »

toma aki te dejo informacion:

como reproducir cebras

Entre todos los peces ovíparos las cebritas (Danio rerio) son posiblemente las más fáciles de reproducir. Desovan con facilidad y los alevines no son difíciles de alimentar.

Preparación del acuario
Para reproducir cebras basta con un acuario pequeño, de unos 20 litros. Cubre tres caras del acuario con cartulina negra y ponlo en un sitio de poco paso, ya que estos peces son muy asustadizos. Pon una malla de plástico que cubra todo el fondo, a unos cinco centímetros de altura. Su propósito es que los peces no puedan llegar hasta los huevos y comérselos, por lo que ha de ser lo suficientemente fina como para que no pasen los cebras.

Filtración suave, mediante un filtro de esponja movido con aireador. La iluminación normal, con un periodo de 11 horas diarias. Si por la mañana le da el sol al acuario, tanto mejor.

Usaremos el agua del acuario en que las mantenemos habitualmente a la temperatura habitual.

Selección de los peces
Los machos se distinguen por tener una forma más estilizada como el pez superior de la foto. Las hembras presentan un abultamiento en la parte delantera del vientre, debida a los huevos que tienen dentro. El pez inferior de la foto es una hembra.

Para que la reproducción escogeremos dos machos de apariencia sana, vivaces y bien alimentados. Escogeremos la hembra que este más gordita. La edad a la que estos peces son más fértiles se sitúa entre los 8 y los 16 meses. Los peces han de tener al menos dos centímetros.

Condicionamiento
Colocaremos a todas las hembras que tengamos en el acuario de cría, dejando en el acuario principal solo a los machos. Así separados alimenta cuatro veces al día con comida viva o papillas caseras. Alimenta abundantemente.

Cambiar un 15% de agua diariamente. Para reponer el agua, usa una de pH 7 y dureza media. Yo he reproducido cebras con pH 8 y dureza alta, ya que estos peces no son muy exigentes. Ve llevando la temperatura a 26°C, cambiando medio grado diario.

Pasadas dos semanas retiraremos todas las hembras menos la escogida y pondremos a los dos machos más despiertos que tengamos. Bajaremos el nivel del agua a unos 15cm. y colocaremos la malla de plástico en el fondo.

Puesta
El cortejo y la puesta se dan al amanecer o cuando se enciende la luz del acuario, la exposición a los rayos del sol favorece el desove. Los huevos no son adhesivos y caen a través de la rejilla, escapando de las fauces de sus voraces padres. La profundidad de 15 cm se debe a que de esta forma los huevos caen antes hasta su refugio salvador y las posibilidades de ser devorados se reducen. Una hembra madura puede poner hasta 400 huevos.

Observaremos que la hembra está sensiblemente más delgada y hay un montón de bolitas semitransparentes en el fondo, con un tamaño de un milímetro aproximadamente. Una vez finalizada la puesta retiraremos a los padres, cambiaremos el 50% del agua y añadiremos unas gotas de azul de metileno, para prevenir la formación de hongos. Subiremos la temperatura gradualmente hasta los 28,5°C y dejaremos el acuario sin luz.

Si no conseguimos una puesta en uno o dos días conviene separar a los progenitores y volverlo a intentar una semana después. Es recomendable usar una hembra diferente.

Eclosión y cuidado de los alevines
Los huevos de las cebras eclosionan a los tres días, cuando observaremos unas motas de dos milímetros pegadas a los cristales. Tres días después los alevines empiezan a nadar.

Cuando empiezan a nadar es el momento de empezar a alimentarlos. Usaremos infusorios y/o yema de huevo cocido. El acuario seguirá a oscuras y la profuncidad en 15 cm.

A partir de la semana podemos usar artemia salina, anguilas de vinagre y/o alimento comercial en polvo. Pondremos luz tenue e iremos incrementando la altura del agua gradualmente.

Se estricto con la limpieza y cambia un 10% del agua diariamente. Os encontrareis con que no hay forma de sacar el agua sin coger alevines. El truco consiste en sacarla de dentro del tubo del filtro de esponja.

Los alevines crecerán rápidamente, aceptando pronto papillas caseras. A los tres meses ya tendrán su tamaño adulto, aunque entonces seguramente solo nos quedaran la mitad de los alevines originales.
Avatar de Usuario
Jugo
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 618
Registrado: Dom, 03 Ago 2008, 21:17
Sexo: Hombre
Ubicación: Stgo,Providencia y Limache.

Re: NECESITO AYUDA CON MIS CEBRAS

Mensaje por Jugo »

yo no hago nada para que la unica cebra que tengo en el acuario ponga huevos como 1 vez cada dos semanas, pero como esta en comunitario siempre veo como el resto se hace chupete los huevos,asumo que no es complicado conseguir una puesta la tecnica esta en hacer alguna malla separadora para que se salven los huevos de los padres hambrientos...
Slds
Avatar de Usuario
SELENE1989
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 40
Registrado: Mié, 24 Jun 2009, 17:21
Sexo: Mujer
Ubicación: pedro aguirre cerda

Re: NECESITO AYUDA CON MIS CEBRAS

Mensaje por SELENE1989 »

YO ANTERIORMENTE HICE ESTO CON MIS CEBRITAS PERO NO RESULTO EN UN ACUARIO LE PUSE UN FILTRO ESPONJA
UNA MALLA Y LO TAPE CON CARTULINA NEGRA ECHE A LA HEMBRA Y SE HIZO MIER... YA QUE LA VI Y ESTABA POR LA MITAD SE ENREDO EN LA MALLA Y SE MURIO OSEA LLORE MAS X QUE SE ME MUERE UN PEZ Y SE VA UNA PARTE DE MI CORAZON



Maaawi escribió:toma aki te dejo informacion:

como reproducir cebras

Entre todos los peces ovíparos las cebritas (Danio rerio) son posiblemente las más fáciles de reproducir. Desovan con facilidad y los alevines no son difíciles de alimentar.

Preparación del acuario
Para reproducir cebras basta con un acuario pequeño, de unos 20 litros. Cubre tres caras del acuario con cartulina negra y ponlo en un sitio de poco paso, ya que estos peces son muy asustadizos. Pon una malla de plástico que cubra todo el fondo, a unos cinco centímetros de altura. Su propósito es que los peces no puedan llegar hasta los huevos y comérselos, por lo que ha de ser lo suficientemente fina como para que no pasen los cebras.

Filtración suave, mediante un filtro de esponja movido con aireador. La iluminación normal, con un periodo de 11 horas diarias. Si por la mañana le da el sol al acuario, tanto mejor.

Usaremos el agua del acuario en que las mantenemos habitualmente a la temperatura habitual.

Selección de los peces
Los machos se distinguen por tener una forma más estilizada como el pez superior de la foto. Las hembras presentan un abultamiento en la parte delantera del vientre, debida a los huevos que tienen dentro. El pez inferior de la foto es una hembra.

Para que la reproducción escogeremos dos machos de apariencia sana, vivaces y bien alimentados. Escogeremos la hembra que este más gordita. La edad a la que estos peces son más fértiles se sitúa entre los 8 y los 16 meses. Los peces han de tener al menos dos centímetros.

Condicionamiento
Colocaremos a todas las hembras que tengamos en el acuario de cría, dejando en el acuario principal solo a los machos. Así separados alimenta cuatro veces al día con comida viva o papillas caseras. Alimenta abundantemente.

Cambiar un 15% de agua diariamente. Para reponer el agua, usa una de pH 7 y dureza media. Yo he reproducido cebras con pH 8 y dureza alta, ya que estos peces no son muy exigentes. Ve llevando la temperatura a 26°C, cambiando medio grado diario.

Pasadas dos semanas retiraremos todas las hembras menos la escogida y pondremos a los dos machos más despiertos que tengamos. Bajaremos el nivel del agua a unos 15cm. y colocaremos la malla de plástico en el fondo.

Puesta
El cortejo y la puesta se dan al amanecer o cuando se enciende la luz del acuario, la exposición a los rayos del sol favorece el desove. Los huevos no son adhesivos y caen a través de la rejilla, escapando de las fauces de sus voraces padres. La profundidad de 15 cm se debe a que de esta forma los huevos caen antes hasta su refugio salvador y las posibilidades de ser devorados se reducen. Una hembra madura puede poner hasta 400 huevos.

Observaremos que la hembra está sensiblemente más delgada y hay un montón de bolitas semitransparentes en el fondo, con un tamaño de un milímetro aproximadamente. Una vez finalizada la puesta retiraremos a los padres, cambiaremos el 50% del agua y añadiremos unas gotas de azul de metileno, para prevenir la formación de hongos. Subiremos la temperatura gradualmente hasta los 28,5°C y dejaremos el acuario sin luz.

Si no conseguimos una puesta en uno o dos días conviene separar a los progenitores y volverlo a intentar una semana después. Es recomendable usar una hembra diferente.

Eclosión y cuidado de los alevines
Los huevos de las cebras eclosionan a los tres días, cuando observaremos unas motas de dos milímetros pegadas a los cristales. Tres días después los alevines empiezan a nadar.

Cuando empiezan a nadar es el momento de empezar a alimentarlos. Usaremos infusorios y/o yema de huevo cocido. El acuario seguirá a oscuras y la profuncidad en 15 cm.

A partir de la semana podemos usar artemia salina, anguilas de vinagre y/o alimento comercial en polvo. Pondremos luz tenue e iremos incrementando la altura del agua gradualmente.

Se estricto con la limpieza y cambia un 10% del agua diariamente. Os encontrareis con que no hay forma de sacar el agua sin coger alevines. El truco consiste en sacarla de dentro del tubo del filtro de esponja.

Los alevines crecerán rápidamente, aceptando pronto papillas caseras. A los tres meses ya tendrán su tamaño adulto, aunque entonces seguramente solo nos quedaran la mitad de los alevines originales.
Avatar de Usuario
Jugo
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 618
Registrado: Dom, 03 Ago 2008, 21:17
Sexo: Hombre
Ubicación: Stgo,Providencia y Limache.

Re: NECESITO AYUDA CON MIS CEBRAS

Mensaje por Jugo »

SELENE1989 escribió:YO ANTERIORMENTE HICE ESTO CON MIS CEBRITAS PERO NO RESULTO EN UN ACUARIO LE PUSE UN FILTRO ESPONJA
UNA MALLA Y LO TAPE CON CARTULINA NEGRA ECHE A LA HEMBRA Y SE HIZO MIER... YA QUE LA VI Y ESTABA POR LA MITAD SE ENREDO EN LA MALLA Y SE MURIO OSEA LLORE MAS X QUE SE ME MUERE UN PEZ Y SE VA UNA PARTE DE MI CORAZON



Maaawi escribió:toma aki te dejo informacion:

como reproducir cebras

Entre todos los peces ovíparos las cebritas (Danio rerio) son posiblemente las más fáciles de reproducir. Desovan con facilidad y los alevines no son difíciles de alimentar.

Preparación del acuario
Para reproducir cebras basta con un acuario pequeño, de unos 20 litros. Cubre tres caras del acuario con cartulina negra y ponlo en un sitio de poco paso, ya que estos peces son muy asustadizos. Pon una malla de plástico que cubra todo el fondo, a unos cinco centímetros de altura. Su propósito es que los peces no puedan llegar hasta los huevos y comérselos, por lo que ha de ser lo suficientemente fina como para que no pasen los cebras.

Filtración suave, mediante un filtro de esponja movido con aireador. La iluminación normal, con un periodo de 11 horas diarias. Si por la mañana le da el sol al acuario, tanto mejor.

Usaremos el agua del acuario en que las mantenemos habitualmente a la temperatura habitual.

Selección de los peces
Los machos se distinguen por tener una forma más estilizada como el pez superior de la foto. Las hembras presentan un abultamiento en la parte delantera del vientre, debida a los huevos que tienen dentro. El pez inferior de la foto es una hembra.

Para que la reproducción escogeremos dos machos de apariencia sana, vivaces y bien alimentados. Escogeremos la hembra que este más gordita. La edad a la que estos peces son más fértiles se sitúa entre los 8 y los 16 meses. Los peces han de tener al menos dos centímetros.

Condicionamiento
Colocaremos a todas las hembras que tengamos en el acuario de cría, dejando en el acuario principal solo a los machos. Así separados alimenta cuatro veces al día con comida viva o papillas caseras. Alimenta abundantemente.

Cambiar un 15% de agua diariamente. Para reponer el agua, usa una de pH 7 y dureza media. Yo he reproducido cebras con pH 8 y dureza alta, ya que estos peces no son muy exigentes. Ve llevando la temperatura a 26°C, cambiando medio grado diario.

Pasadas dos semanas retiraremos todas las hembras menos la escogida y pondremos a los dos machos más despiertos que tengamos. Bajaremos el nivel del agua a unos 15cm. y colocaremos la malla de plástico en el fondo.

Puesta
El cortejo y la puesta se dan al amanecer o cuando se enciende la luz del acuario, la exposición a los rayos del sol favorece el desove. Los huevos no son adhesivos y caen a través de la rejilla, escapando de las fauces de sus voraces padres. La profundidad de 15 cm se debe a que de esta forma los huevos caen antes hasta su refugio salvador y las posibilidades de ser devorados se reducen. Una hembra madura puede poner hasta 400 huevos.

Observaremos que la hembra está sensiblemente más delgada y hay un montón de bolitas semitransparentes en el fondo, con un tamaño de un milímetro aproximadamente. Una vez finalizada la puesta retiraremos a los padres, cambiaremos el 50% del agua y añadiremos unas gotas de azul de metileno, para prevenir la formación de hongos. Subiremos la temperatura gradualmente hasta los 28,5°C y dejaremos el acuario sin luz.

Si no conseguimos una puesta en uno o dos días conviene separar a los progenitores y volverlo a intentar una semana después. Es recomendable usar una hembra diferente.

Eclosión y cuidado de los alevines
Los huevos de las cebras eclosionan a los tres días, cuando observaremos unas motas de dos milímetros pegadas a los cristales. Tres días después los alevines empiezan a nadar.

Cuando empiezan a nadar es el momento de empezar a alimentarlos. Usaremos infusorios y/o yema de huevo cocido. El acuario seguirá a oscuras y la profuncidad en 15 cm.

A partir de la semana podemos usar artemia salina, anguilas de vinagre y/o alimento comercial en polvo. Pondremos luz tenue e iremos incrementando la altura del agua gradualmente.

Se estricto con la limpieza y cambia un 10% del agua diariamente. Os encontrareis con que no hay forma de sacar el agua sin coger alevines. El truco consiste en sacarla de dentro del tubo del filtro de esponja.

Los alevines crecerán rápidamente, aceptando pronto papillas caseras. A los tres meses ya tendrán su tamaño adulto, aunque entonces seguramente solo nos quedaran la mitad de los alevines originales.


la malla tiene q tener los orificios los suficientemente pequeños como para que eso no pase pu !!!
Avatar de Usuario
pymanuel
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 227
Registrado: Dom, 20 Abr 2008, 16:00
Sexo: Hombre
Ubicación: poblacion davila P.A.Cerda

Re: NECESITO AYUDA CON MIS CEBRAS

Mensaje por pymanuel »

sele jajajja


a mi tmbn me paso


a mi bro se lo adverti jajajaja

porfiaos nomas
jajaj
pero ya lo hice y too bn

voy por la segunda repro
Avatar de Usuario
Erasibel
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 55
Registrado: Sab, 28 Mar 2009, 03:42
Ubicación: Puebla, Puebla, México

Re: NECESITO AYUDA CON MIS CEBRAS

Mensaje por Erasibel »

tambien puedes probar las mallas de plastico rigido, solo le pones algo a modo de base y ya asi no se enreda ni nada, y no es necesaria la cartulina, solo las luces bien apagadas en la niche y ya

suerte
:thumbright:
Avatar de Usuario
kenno
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 191
Registrado: Dom, 24 Ago 2008, 00:18
Ubicación: Osorno - Chile.

Re: NECESITO AYUDA CON MIS CEBRAS

Mensaje por kenno »

Entre todos los peces ovíparos las cebritas (Danio rerio) son posiblemente las más fáciles de reproducir. Desovan con facilidad y los alevines no son difíciles de alimentar.

Preparación del acuario
Para reproducir cebras basta con un acuario pequeño, de unos 20 litros. Cubre tres caras del acuario con cartulina negra y ponlo en un sitio de poco paso, ya que estos peces son muy asustadizos. Pon una malla de plástico que cubra todo el fondo, a unos cinco centímetros de altura. Su propósito es que los peces no puedan llegar hasta los huevos y comérselos, por lo que ha de ser lo suficientemente fina como para que no pasen los cebras.
Filtración suave, mediante un filtro de esponja movido con aireador. La iluminación normal, con un periodo de 11 horas diarias. Si por la mañana le da el sol al acuario, tanto mejor.
Usaremos el agua del acuario en que las mantenemos habitualmente a la temperatura habitual.

Selección de los peces
Los machos se distinguen por tener una forma más estilizada como el pez superior de la foto. Las hembras presentan un abultamiento en la parte delantera del vientre, debida a los huevos que tienen dentro.

Para que la reproducción escogeremos dos machos de apariencia sana, vivaces y bien alimentados. Escogeremos la hembra que este más gordita. La edad a la que estos peces son más fértiles se sitúa entre los 8 y los 16 meses. Los peces han de tener al menos dos centímetros.

Condicionamiento
Colocaremos a todas las hembras que tengamos en el acuario de cría, dejando en el acuario principal solo a los machos. Así separados alimenta cuatro veces al día con comida viva o papillas caseras. Alimenta abundantemente.
Cambiar un 15% de agua diariamente. Para reponer el agua, usa una de pH 7 y dureza media. Yo he reproducido cebras con pH 8 y dureza alta, ya que estos peces no son muy exigentes. Ve llevando la temperatura a 26°C, cambiando medio grado diario.
Pasadas dos semanas retiraremos todas las hembras menos la escogida y pondremos a los dos machos más despiertos que tengamos. Bajaremos el nivel del agua a unos 15cm. y colocaremos la malla de plástico en el fondo.

Puesta
El cortejo y la puesta se dan al amanecer o cuando se enciende la luz del acuario, la exposición a los rayos del sol favorece el desove. Los huevos no son adhesivos y caen a través de la rejilla, escapando de las fauces de sus voraces padres. La profundidad de 15 cm se debe a que de esta forma los huevos caen antes hasta su refugio salvador y las posibilidades de ser devorados se reducen. Una hembra madura puede poner hasta 400 huevos.
Observaremos que la hembra está sensiblemente más delgada y hay un montón de bolitas semitransparentes en el fondo, con un tamaño de un milímetro aproximadamente. Una vez finalizada la puesta retiraremos a los padres, cambiaremos el 50% del agua y añadiremos unas gotas de azul de metileno, para prevenir la formación de hongos. Subiremos la temperatura gradualmente hasta los 28,5°C y dejaremos el acuario sin luz.
Si no conseguimos una puesta en uno o dos días conviene separar a los progenitores y volverlo a intentar una semana después. Es recomendable usar una hembra diferente.

Eclosión y cuidado de los alevines
Los huevos de las cebras eclosionan a los tres días, cuando observaremos unas motas de dos milímetros pegadas a los cristales. Tres días después los alevines empiezan a nadar.
Cuando empiezan a nadar es el momento de empezar a alimentarlos. Usaremos infusorios y/o yema de huevo cocido. El acuario seguirá a oscuras y la profuncidad en 15 cm.

A partir de la semana podemos usar artemia salina, anguilas de vinagre y/o alimento comercial en polvo. Pondremos luz tenue e iremos incrementando la altura del agua gradualmente.
Se estricto con la limpieza y cambia un 10% del agua diariamente. Os encontrareis con que no hay forma de sacar el agua sin coger alevines. El truco consiste en sacarla de dentro del tubo del filtro de esponja.

Los alevines crecerán rápidamente, aceptando pronto papillas caseras. A los tres meses ya tendrán su tamaño adulto, aunque entonces seguramente solo nos quedaran la mitad de los alevines originales


este metodo es el unico que me ha dado resultado con la reproduccion de cebras.hoy en dia mis pekes tienen 2 meses de vida, lo curioso es que algunas se han disparado en cuanto a crecimiento y otras no han crecido mucho, en este punto desconozco el tema.


OJO en algo hice una modificacion en el tema de preparacion del acuario, en reemplazo de la malla, el fondo lo llene de canicas y sobre eso puse plantas, se recomienda elodeas y algun musgo, el huevo vera donde queda jejejj por lo general se va al fondo, saludines chauuuuu
vinbollo
Blogger
Blogger
Mensajes: 1401
Registrado: Dom, 09 Nov 2008, 22:00
Sexo: Hombre
Ubicación: Vitacura

Re: NECESITO AYUDA CON MIS CEBRAS

Mensaje por vinbollo »

Mmm alguien por ahi me conto una forma antigua de reproducirlos...

Cuando vez que las hembras estan llenas de huevos,las pones en un acuario chico aparte,con el fondo con musgo
( como musgo de java), y agua del acuarioprincipal.... Luego les hechas un vaso de agua fría, y bajaran todas a poner los huevos al fondoo, donde estos seperderan entre el musgo y lasmadres no podran comercelos...Luego retiras los peces...

La verdad nose si funcionara...nunca he probado...
Alguien mas sabe sobre esto???
Quizá deberian mover el post a reproducion :thumbright:
Avatar de Usuario
SELENE1989
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 40
Registrado: Mié, 24 Jun 2009, 17:21
Sexo: Mujer
Ubicación: pedro aguirre cerda

Re: NECESITO AYUDA CON MIS CEBRAS

Mensaje por SELENE1989 »

pymanuel escribió:sele jajajja


a mi tmbn me paso


a mi bro se lo adverti jajajaja

porfiaos nomas
jajaj
pero ya lo hice y too bn

voy por la segunda repro



jajaj cuñadito espero que ahora salga bien
jajajajjaaj


aaa y regalame una cebrita pequeña jajajaja por el oto que te regale
jajaja
Cerrado