Uso del cilindro de CO2

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Riota
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 2678
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, Santiago

Uso del cilindro de CO2

Mensaje por Riota »

Hola. Escribo por que después de un buen tiempo rellené mi CO2 y al volver a instalarlo, tube un par de problemitas.

Cuando abri la llave de paso del cilindro, una vez instalado el manómetro y todo, se me fugó rapidamente el gas, por una parte del manometro que tiene como una tapida.
Voi a tratar de ser claro.

El manometro tiene la coneccion al cilindro por la parte trasera, una llave que controla la presion de salida por el frente, y hacia abajo en diagonal tiene 2 salidad, una que lleva a una manguera, luego la valvula aguja y al acuario. La otra salida tiene una tapita, nisiquiera se la he sacado, no quiero cagarla. La cosa es que por esa tapita se fuga el gas rapidamente asi que todo cerrado.

Hice algo mal, o simplemente el manometro ya cumplió con su vida util ?
Quiero recalcar que lo compré usado, y lo dejé en desuso como un año.

Y a partir de esto, me gustaria preguntar (aunque por el tema se necesite una respuesta en privado)
En caso de necesitar un nuevo manómetro, donde se puede conseguir uno para un cilindro de 11k baratito y de buena calidad, digo, por motivos de seguridad, por que el acuario está en mi pieza. EN tiendas de acuario he visto manómetros por ahí por las 90 lucas, lo que alguien que sepa de cilindros no podría creer. (como casi todos los elementos especificos de otras areas utilizadas en acuarismo)

saludos y gracias!!!
Avatar de Usuario
joen
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 29 Ago 2008, 22:56
Sexo: Hombre
Ubicación: la florida stgo.

Re: Uso del cilindro de CO2

Mensaje por joen »

hola;
puedes llevarlo para que te lo reparen no sale caro y te lo dejan garantizado
en la calle ñuble con tocornal hay un señor que repara y vende manoreguladores
no me se bien el numero pero esta casi al llegar a la esquina si preguntas alli
todos lo conocen

saludos !
joen :thumbright:
Avatar de Usuario
JoluR
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2172
Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Limache / Casablanca

Re: Uso del cilindro de CO2

Mensaje por JoluR »

Hola, esa tapita ¿como va "adherida" al regulador?, porq si tiene un hilo es cosa de sacarla poner teflón y volver a atornillar...

Salu2

P.S. Una foto sería de gran ayuda..
Avatar de Usuario
bonzo
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 520
Registrado: Jue, 30 Ago 2007, 15:08
Sexo: Hombre
Ubicación: Huechuraba en Santiago
Contactar:

Re: Uso del cilindro de CO2

Mensaje por bonzo »

por ningun motivo la saques
Avatar de Usuario
bonzo
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 520
Registrado: Jue, 30 Ago 2007, 15:08
Sexo: Hombre
Ubicación: Huechuraba en Santiago
Contactar:

Re: Uso del cilindro de CO2

Mensaje por bonzo »

Esa tapa debe ser la valvula de seguridad. el manometro deberia tener una perilla grande al frente. Si la giras deberias variar la presion de trabajo y ponerla por debajo de la presion de "disparo" de la válvula de seguridad.
Avatar de Usuario
Riota
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 2678
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, Santiago

Re: Uso del cilindro de CO2

Mensaje por Riota »

la perilla de al frente es un hilo
la tapita que sale hacia abajo justamente yo pensé que era la valvula de seguridad, pero, como se cuando abro la perilla hasta "menos" de la presión de disparo ?
por otro lado no me gusta nada eso del teflon, aunque se supone que es util, el cilindro esta en mi pieza y en general la pieza está cerrada, el CO2 es inoloro por lo que si me muero no me doy cuenta.
Por otro lado, cuando abro la perilla de enfrente, claro, ma marca dependiendo de la presion con la que abro en el relojito de la derecha, nunca me ha marcado más de 4, el problema es que como sigue la fuga, eso va bajando hasta el 0 y deja de salir.
de todas maneras cuando pasa eso, tambien parte del aire se va a la valvula aguja y de ahí al acuario, pero obviamente es el minimo. al rato ya queda en 0 denuevo.
Avatar de Usuario
JoluR
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2172
Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Limache / Casablanca

Re: Uso del cilindro de CO2

Mensaje por JoluR »

Riota escribió:por otro lado no me gusta nada eso del teflon, ....., el cilindro esta en mi pieza y en general la pieza está cerrada, el CO2 es inoloro por lo que si me muero no me doy cuenta.
Las fugas en la conexiones de gas licuado se arreglan con teflón, no se por q con el Co2 debería ser distinto. Para detectar las fugas se debe usar una solución jabonosa, lo ideal es hacerlo periódicamente. Si se vacía un cilindro de Co2 en poco tiempo, es una clara irresponsabilidad de quien manipula ese equipo, pueden existir fugas pequeñas, pero una fuga masiva implica no haber seguido los pasos básicos de seguridad q implica un sistema de este tipo...

Salu2
Avatar de Usuario
Riota
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 2678
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, Santiago

Re: Uso del cilindro de CO2

Mensaje por Riota »

Si si claro, no dudo de la efectividad, de hecho la mayoria de los equipos que he visto tienen este tipo de parches, mi cocina tambien lo tiene y claro, está más que claro que el teflón sirve, pero me da algo de desconfianza igual. Siento como cuando uno arregla un choque del auto, pero con el "alternativo"... como que en cualquier momento "caga". No es que no sirva, solo un poco de desconfianza innata. Cada vez que un amigo llega a mi casa me dice "y esa hue...!! pa que la teni aquí!!" y la verdad, es que si yo no tubiera acuario, tendría la misma reacción .:silvar:.

gracias de todas maneras


jolur, lo de la foto era obvio, no se por que no lo hice antes, mañana a primera hora le saco y la subo a ver si me confirman el temita de la valvula de seguridad....

saludos!
Avatar de Usuario
Bocha
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 390
Registrado: Sab, 11 Nov 2006, 16:42
Ubicación: Calama

Re: Uso del cilindro de CO2

Mensaje por Bocha »

JoluR escribió:
Riota escribió:por otro lado no me gusta nada eso del teflon, ....., el cilindro esta en mi pieza y en general la pieza está cerrada, el CO2 es inoloro por lo que si me muero no me doy cuenta.
Las fugas en la conexiones de gas licuado se arreglan con teflón, no se por q con el Co2 debería ser distinto. Para detectar las fugas se debe usar una solución jabonosa, lo ideal es hacerlo periódicamente. Si se vacía un cilindro de Co2 en poco tiempo, es una clara irresponsabilidad de quien manipula ese equipo, pueden existir fugas pequeñas, pero una fuga masiva implica no haber seguido los pasos básicos de seguridad q implica un sistema de este tipo...

Salu2

Para todo tipo de fugas se usa el teflón y no veo cuál es el problema en usarlo esta vez. Como electrónico instrumentista te puedo contar q en la planta en la q trabajo (Chuqui) usamos el teflón para líneas de aire de instrumentación, oxígeno, CO2, Nitrógeno, metáno, aire industrial, gas licuadoi, gas natural, etc. Es decir, para gases explosivos en ambientes caluroso producto del uso del fuego para fundir se usa el teflón como medida para evitar fugas en conexiones. Por lo tanto 100% recomendado. Recuerda q si lo vas a usar tienes q enrrollarlo en el mismo sentido en el q giras la tuerca, el niple, acople, reducción o lo q sea.
Avatar de Usuario
bonzo
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 520
Registrado: Jue, 30 Ago 2007, 15:08
Sexo: Hombre
Ubicación: Huechuraba en Santiago
Contactar:

Re: Uso del cilindro de CO2

Mensaje por bonzo »

tambien podrias poner tu cilindro fuera de tu pieza y llegar al acuario con una linea de tubing larga. Yo he visto una linea bastante larga en el depto de Sidharta (aprox. unos 7 mts).

El tubing lo puedes comprar en danus conexiones.

Bueno, suerte
Cerrado