Buenas, soy nuevo en este foro aunque no nuevo en el mundo de los acuarios, siempre he sido afin de estas pequeñas reservas de calma y hermosa estructura, tradicion que he llevado con mi padre pues el me inicio y me cautivo en el tema de los peces.
Les cuento, he planteado la idea de hacer un acuario mas grande de los habituales que habiamos tenido, es de aproximadamente 120 - 140 Lts, Las medidas de este son de 90 cms largo, 40 cms ancho y 40 cms de alto. Al ser este acuario mucho mas grande me he interiorisado mucho mas en el tema de la flora del acuario, en como deben ser los sustratos para las plantas, de la correcta iluminacion y del uso de CO2...
Mi consultas son las siguientes, espero que me puedan ayudar: :-k
1- Averigue sobre que el suelo necesita un abono especial para plantas, encontre un sustrato especifico de SERA, que se llama "FLOREDEPOT"; Mi duda radica en cuanto dura este sustrato y como deberia suministrar mas una vez que se acabe.
2- Existe una receta ideal casera para realizar un sustrato?
3- Como es eso del CO2 casero??
Agradeciendo de antemano sus respuestas y felicitandolos por el gran sitio que poseen
Saludos! :thumbright:
Fondo Acuario
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Rodrigo.Jamen
- Nuevo
- Mensajes: 10
- Registrado: Sab, 07 Mar 2009, 22:11
- Sexo: Hombre
Re: Fondo Acuario
En el caso del sustrato
En mis favoritos tengo (siempren preguntan por estas cosas en el foro y no ponen buscar en la herramientas del menu :angryfire: )
entonces en mis Favoritos tengo:
viewtopic.php?f=1&t=7491
Deberían editar ese post citado mas arriba, que es muy bueno, lo tengo en mis favoritos, y poner subtitulos subrayados, saltarse una linea al menos antes de cada seccion... es muy en bloque y cuesta encontrar los temas.
:downtown:
En el caso del CO2
Tengo este otro Favorito . viewtopic.php?f=12&t=8677
Saludos
M.I. :queen:
En mis favoritos tengo (siempren preguntan por estas cosas en el foro y no ponen buscar en la herramientas del menu :angryfire: )
entonces en mis Favoritos tengo:
viewtopic.php?f=1&t=7491
SUSTRATO NUTRITIVO
Uno de los pilares más importantes para tener plantas de acuario saludables es la necesidad de proporcionarles todos los nutrientes necesarios para su óptimo desarrollo de la forma más natural posible. De ahí la elección de sustrato fértil, y no lo clásicos de cuarcita y otros materiales, que nos obligan a estar abonando continuamente nuestro acuario. Otro de los motivos de esta opción en el cultivo de las plantas, es el ahorro económico. Intentaré describir la forma más asequible, a los bolsillos de los aficionados medios, para mantener estos "acuarios naturales". No obstante, quiero aclarar que no se trata de ninguna panacea del acuarismo, sino de una alternativa económica y más natural.
Componentes del sustrato
• Humus. Podemos conseguirlo en establecimientos especializados en jardinería. Es muy recomendable que sea "ecológico", es decir, que no contenga productos químicos, ni semillas u otros patógenos. El ideal es el humus de lombriz. En este componente del sustrato se encontrara la mayor parte de los elementos necesarios para las plantas, tanto microelementos como macroelementos. La proporción nunca debe superar el 30% total, ya que el contenido en nitrógeno es elevado.
• Turba. Podemos conseguirla en establecimientos especializados en jardinería. Verificar que sea "ecológico", es decir, que no se le hayan añadido fertilizantes o pesticidas (los fabricantes suelen decir "enriquecido" En este componente del sustrato se tiene gran cantidad de microelementos, ayuda a acidificar el sustrato y a quelatar el hierro.
• Sepiolita. No es más que la arena que se suele usar para los gatos. Es importante que nos aseguremos que solo contiene sepiolita y no esta perfumada (o cosas parecidas). Presenta una capacidad alta de retener nutrientes, es rica en Ca y S por lo que presenta un pH elevado (esto lo contrarrestaremos con la turba rubia). Es un elemento que garantiza un cultivo de ciclo largo. La proporción máxima nunca debe superar el 20%.
• Vermiculita exfoliada. Se trata de un silicato de magnesio parecido a las micas. La encontraremos en establecimientos especializados en jardinería. La vermiculita presenta una gran capacidad de retención de nutrientes, por lo que juega un papel importante en el intercambio catiónico. Presenta un pH neutro. Contiene un 5-8% de K y un 9-12% de Mg asimilable. Tiene la cualidad de adsorber fosfatos y fijar el amonio. Nunca deben superar el 20% del volumen total. Un componente alternativo a la vermiculita puede ser la perlita, que se usa normalmente para la construccion.
• Arcillas comunes. Podemos usar la arcilla de manualidades o las arcillas que venden en las herboristerías con fines dermatológicos. La proporción idónea será entorno al 10 - 20%.
• Limaduras de hierro.En cualquier chatarreria puedes recoger un monton con la ayuda de un imán. El hierro es uno de los principales nutrientes de las plantas. Las limaduras se oxidaran rápidamente en el acuario permaneciendo insoluble. El óxido se quelatará lentamente por la accion de la turba, pudiendose absorver de este modo por las plantas. Un 5% es suficiente para nuestros propositos. Una alternativa es usar directamente oxido de hierro.
Preparación
El humus y la turba deben ser tamizados para eliminar los trozos más grandes de ramas. Deberemos pasarlo por un tamiz de 3mm. El humus tiende a dar un color rojizo al agua. Esto no es dañino para los peces y plantas, pero puede no nos guste esteticamente. Esto se puede evitar hirviendolo varias veces. Para este proceso utilizaremos un viejo trozo de tela. Pondremos el humus y la turba en el centro de la tela y uniremos las puntas haciendo como una especie de bolso. Lo ataremos y lo meteremos en una olla con agua hirviendo, lo dejaremos a fuego lento durante al menos media hora, y después lo dejaremos enfriar en la misma agua. Una vez terminado este proceso lo escurriremos.
La sepiolita deberemos lavarla, para eliminar el polvillo que suele traer.
La arcilla se extiende en una capa fina y se deja secar. Despues rompemos la lamina en trozos pequeños.
Proporciones
Damos la proporcion en tanto por ciento de volumen. La proporcion segerida es indicativa, podremos aumentar o disminuir las proporciones dependiendo de nuestras necesidades.
• 15% de humus.
• 20% de turba rubia de sphagnum.
• 20% de sepiolita.
• 20% de vermiculita.
• 20% de arcilla común.
• 5% de hierro.
Colocación del sustrato
Una vez que tenemos la mezcla preparada, la colocamos en el fondo del acuario, pero solo en las zonas que posteriormente van a ser plantadas. Deberá tener un espesor de un centímetro. Seguidamente dispondremos una malla plástica que cubra el fondo en su totalidad, será suficiente con una malla de 4mm. La función de esta malla es proteger el sustrato de los peces que puedan remover el fondo, y enturbiar el agua. Ahora una capa de gravilla para acuario de al menos 4 cm de espesor para que el sustrato no este en contacto directo con el agua.
Deberían editar ese post citado mas arriba, que es muy bueno, lo tengo en mis favoritos, y poner subtitulos subrayados, saltarse una linea al menos antes de cada seccion... es muy en bloque y cuesta encontrar los temas.
:downtown:
En el caso del CO2
Tengo este otro Favorito . viewtopic.php?f=12&t=8677
Saludos
M.I. :queen:
- Frimost76
- Nivel 3
- Mensajes: 236
- Registrado: Mié, 17 Dic 2008, 22:28
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Serena, Chilito.
Re: Fondo Acuario
Rodrigo.Jamen escribió:Buenas, soy nuevo en este foro aunque no nuevo en el mundo de los acuarios, siempre he sido afin de estas pequeñas reservas de calma y hermosa estructura, tradicion que he llevado con mi padre pues el me inicio y me cautivo en el tema de los peces.
Les cuento, he planteado la idea de hacer un acuario mas grande de los habituales que habiamos tenido, es de aproximadamente 120 - 140 Lts, Las medidas de este son de 90 cms largo, 40 cms ancho y 40 cms de alto. Al ser este acuario mucho mas grande me he interiorisado mucho mas en el tema de la flora del acuario, en como deben ser los sustratos para las plantas, de la correcta iluminacion y del uso de CO2...
Mi consultas son las siguientes, espero que me puedan ayudar: :-k
1- Averigue sobre que el suelo necesita un abono especial para plantas, encontre un sustrato especifico de SERA, que se llama "FLOREDEPOT"; Mi duda radica en cuanto dura este sustrato y como deberia suministrar mas una vez que se acabe.
2- Existe una receta ideal casera para realizar un sustrato?
3- Como es eso del CO2 casero??
Agradeciendo de antemano sus respuestas y felicitandolos por el gran sitio que poseen
Saludos! :thumbright:
El Floredepot dura como 4 semanas, despues hay que complementarlo con otros abonos. Yo que tu hago en el recomendado en varios foros, como el que te recomienda M.I. mas arriba.
Asimismo, NO hay receta ideal para el sustrato, puedes probar alguna configuracion conocida o bien aventurarte tu mismo.
El topic que te puso M.I. es rebueno, modifica el tradicional metodo de la levadura/azucar agregandole gelatina.
Cuentanos despues que peces quieres colocar y que idea de plantas deseas tener, asi como tambien iluminacion y otros detalles.
Suerte con tu acuario!
- alexis
- Nivel 6
- Mensajes: 857
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 16:56
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña / Quilpué
Re: Fondo Acuario
El Floredepot dura como 4 semanas, despues hay que complementarlo con otros abonos.
Suerte con tu acuario!
Eso no es así.
No eres el único que piensa lo mismo.
En las primeras 4 semanas proporciona a las plantas todo lo que necesitan para la formación de raíces fuertes y hojas de color verde intenso.
Sin embargo sigue actuando como cualquier otro sustrato nutritivo convencional
Ninguna marca fabricaría un sustrato que dure un mes.
Saludos!!
Alexis
- Frimost76
- Nivel 3
- Mensajes: 236
- Registrado: Mié, 17 Dic 2008, 22:28
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Serena, Chilito.
Re: Fondo Acuario
Estimado Alexis
Creo que te equivocas.
El mismo fabricante (Sera) indica que su producto dura 4-6 semanas, para despues seguir abonando con sus otros productos (como Florenette). Creo que ahi está el negocio.
Te dejo la informacion que aparece en el catálogo:

Personalmente creo que un sustrato casero durará mucho mas que el comercial, aunque no te sabria decir cuánto.
Saludos!
Creo que te equivocas.
El mismo fabricante (Sera) indica que su producto dura 4-6 semanas, para despues seguir abonando con sus otros productos (como Florenette). Creo que ahi está el negocio.
Te dejo la informacion que aparece en el catálogo:

Personalmente creo que un sustrato casero durará mucho mas que el comercial, aunque no te sabria decir cuánto.
Saludos!
- KrioN
- Nivel 7
- Mensajes: 1360
- Registrado: Sab, 10 Sep 2005, 01:28
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuyork City
Re: Fondo Acuario
mm :-k ..... .:silvar:. .:silvar:. .:silvar:. ...ya esta todo mas que dicho...yo solo te digo bienvenido al foro \:D/ ....acá hay harto material para leer, leer, y leerrr :study: ...asi que a buscar y leer.....saludos que estés super :thumbright:
PD: acá esta la forma de buscar en el foro :study: viewtopic.php?t=20670....si buscas como se te indica acá no tendrás problema para encontrar todo lo que necesites......... :downtown: en todo caso si no encuentras algún tema o quedas con alguna duda, :downtown: no temas ni dudes en preguntar......saludos :blob2: :blob6: :blob4: :blob7:
PD: acá esta la forma de buscar en el foro :study: viewtopic.php?t=20670....si buscas como se te indica acá no tendrás problema para encontrar todo lo que necesites......... :downtown: en todo caso si no encuentras algún tema o quedas con alguna duda, :downtown: no temas ni dudes en preguntar......saludos :blob2: :blob6: :blob4: :blob7: