Ballena beluga-foca monje-Delfin cruzado

Todo sobre los acuarios de agua salada.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
varano
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 2
Registrado: Dom, 22 Feb 2009, 10:07

Ballena beluga-foca monje-Delfin cruzado

Mensaje por varano »

Ballena beluga:
Imagen
Las Belugas o Ballenas Blancas, son animales muy sociales. Se han visto grupos de miles de individuos. Normalmente se encuentran en las aguas del Artico, pero pueden ir a estuarios los meses de verano donde el agua es mas cálida y pueden vivir mejor las crías. Antes las Belugas se las conocía por Canarios de Mar, debido a los extraños sonidos que producen. A veces son atacadas por los Osos Polares, Ballenas Piloto e, incluso Morsas. No llegan a pasar de los 7 metros y pesan unos 1.000 Kgs.

Descripcion:

Poseen aletas pequeñas, y al igual que los delfines, su cabeza contiene un órgano esférico denominado melón, que utiliza para detectar a sus presas por medio de la ecolocalización. Su boca tiene forma de pico, y está armada con cuarenta dientes. Se alimenta principalmente de crustáceos y peces.

Este mide alrededor de cinco metros y puede llegar a pesar de 1 a 1,5 toneladas, generalmente los machos son más robustos que las hembras. Una hembra comienza a reproducirse a los siete años aproximadamente, y tiene cría una vez cada tres años. El macho alcanza la madurez sexual a los ocho.

Habitat:

Habita en aguas articas y subárticas que van desde 50 °N a 80 °N, especialmente a lo largo de las costas de Alaska, Canadá, Groenlandia y Rusia.

Pasan gran parte del tiempo en la superficie o en aguas poco profundas. Son animales muy sociables que utilizan el sonido para estar en contacto con sus congéneres, produciendo ruidos variados, como chirridos, trinos y chasquidos.

Foca monje:
Imagen
La foca monje, una foca gris que vive en el mediterráneo, era en el pasado muy común, pero no ahora. Los pescadores las mataban porque creían que les robaban el pescado. Muchos otros animales marinos están amenazados por ese motivo.

Hoy subsisten diversos ejemplares en Turquía, Grecia, Madeira, Mauritania; los animales no forman colonias estables debido a la gran dispersión de estos, y la investigación que se lleva a cabo se basa solo en los esporádicos avistamientos de algún ejemplar.
En la península de Cabo Blanco (Sáhara Occidental - Mauritania) subsiste la última gran colonia de focas monje, descubierta en 1945 por el naturalista español Morales Agacino.
La colonia está cifrada en unos 150 ejemplares, de un total mundial estimado en unos 500 individuos (estimación del año 2006). Esta situación es muy peligrosa para la supervivencia de la especie, como se demostró en mayo de 1997, año en que se dio una mortandad masiva de focas en la colonia, debida seguramente a una toxina paralizante segregada por una alga dinoflagelada. Esta epizootia acabó con dos tercios de la población existente, y además el 95% de los individuos muertos pertenecían al segmento adulto de la población.

Delfin cruzado:
Imagen
Nombre científico: Lagenorhynchus cruciger

Nombre común: Delfín cruzado, delfín de flancos blancos del Pacífico

Distribución: Aguas frías del hemisferio sur

Tamaño y peso: De 1.6 a 1.8 m de longitud y 90 a 120 kg de peso.

Características físicas: Presentan una pigmentación blanca y negra semejante a la forma de un reloj de arena. El hocico y las aletas son negros. Alrededor de los ojos tienen una mancha circular negra. La región dorsal y lateral también son negras. Estas últimas cuentan con dos bandas blancas que se entrecruzan formando la figura característica del reloj de arena. La región ventral es blanca.

Alimentación: Se presume que el delfín cruzado se alimenta preferentemente de pequeños peces.

Conducta: Se desplazan en grupos frecuentemente de uno a seis individuos, y ocasionalmente se han avistado escuelas cercanas a los 40 individuos. Son bastante activos y usualmente realizan "bowriding" y largos saltos cerca de la embarcación.

Presenta una característica coloración. En tanto que el lomo, las aletas y parte del dorso es negra, presenta una figura característica que rememora a un reloj de arena (los ingleses lo llaman delfín reloj de arena). El vientre es claro.

Se estima que nada en grupos de hasta 10 individuos.

Es realmente poco lo que se sabe de esta especie, ya que su hábitat es uno de los más inhóspitos del planeta para el hombre.
Cerrado