burbujas en el sustrato nutritivo

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
cgrplastic
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 36
Registrado: Dom, 18 Ene 2009, 22:05
Sexo: Hombre

burbujas en el sustrato nutritivo

Mensaje por cgrplastic »

hola:

tengo una duda hace 2 dias me he dado cuenta en en el sustrato nutritivo que coloque hace un mes en el acuario han aparecido burbujas que salen a flote.

¿ es normal o es por falta de filtracion o mi acuario necesita mayores cambios de agua( hago cambios de 1/3 de agua en forma semanal en un acuarion de 200 L)?


gracias
Avatar de Usuario
Snake23
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 889
Registrado: Mié, 02 Ene 2008, 01:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Huechuraba

Re: burbujas en el sustrato nutritivo

Mensaje por Snake23 »

Es simplemente que al llenar con agua la primera vez, en algunas partes del sustrato queda aire, y lo va liberando con el tiempo.. esoo..

Saludos.
Avatar de Usuario
juanibaz
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 764
Registrado: Mié, 23 Abr 2008, 19:03
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, Macul con grecia... al lado
Contactar:

Re: burbujas en el sustrato nutritivo

Mensaje por juanibaz »

Hola

No te preocupes, es normal, ami aun me salen burbujas de entre las raices cuando saco una planta y eso que van varios meses.

Saludos
Juan
Avatar de Usuario
pymanuel
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 227
Registrado: Dom, 20 Abr 2008, 16:00
Sexo: Hombre
Ubicación: poblacion davila P.A.Cerda

Re: burbujas en el sustrato nutritivo

Mensaje por pymanuel »

es solo aire que queda despues de llenar tu acuario y que con el tiempo va saliendo..

no tiene nada de malo...
trankilo papa
Avatar de Usuario
lalo cura
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 170
Registrado: Dom, 25 Ene 2009, 22:13
Ubicación: Ñuñoa

Re: burbujas en el sustrato nutritivo

Mensaje por lalo cura »

Bueno yo hice la misma pregunta hace un par de semanas atras, y no hay de que preocuparse, en mi caso no era aire, sino que las raices de algunas plantas tb tiran burbujas.

no se preocupe y siga disfrutando de su acuario.
Avatar de Usuario
Bocha
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 390
Registrado: Sab, 11 Nov 2006, 16:42
Ubicación: Calama

Re: burbujas en el sustrato nutritivo

Mensaje por Bocha »

No es sólo aire q haya quedado atrapado desde el armado del sustrato ni por lo cambios de agua. La presencia de CO2 en tu acuario, ya sea inyectado por botella o de manera artesanal, hace q tu ecosistema en general respire. Incluso si no lo inyectas, éste está presente como resultado de la descomposición de materia orgánica q provee a las plantas de los nutrientes necesarios para su desarrollo gracias a la acción bacterias q realizan intercambios de electrones. Tu sustratro está vivo. En él hay bacterias haciendo su trabajo, lo q provoca la liberación de ciertos gases, no sólo CO2 y Oxígeno, q es lo q estás viendo salir de tu sustrato. Tranquilo, es normal e indica q tu ecosistema está sano.
Avatar de Usuario
Xergio
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 578
Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 18:42
Sexo: Hombre
Ubicación: ...algún lugar del planeta

Re: burbujas en el sustrato nutritivo

Mensaje por Xergio »

Hola:

Dinos cual es la composición de tu sustrato. Qué cantidad de materia orgánica tiene (humus, turba, tierra de hoja, etc) respecto al total?

No es tan simple decir que quedan burbujas en el sustrato en su aplicación inicial, o que es la respiración radicular. Ambos casos pueden ser ciertos, pero por que no pasa siempre?, por que en acuarios con plantas increiblemente burbujeantes no sucede?, por qué en acuarios con sistemas de CO2 pro, donde su aplicación es constante no sucede?

Si nos aclaras el porcentaje de materia orgánica que tienes en tu sustrato podemos seguir infiriendo cosas.

La materia orgánica se puede descomponer de manera rápida. La velocidad de descomposición es función de la población microbiana y de las condiciones ambientales en las que se encuentre el sustrato (temperatura, cantidad de materia biodegradable, etc). Esta puede provocar deficiencias de oxígeno y de nitrógeno, liberación de sustancias dañinas (amoniaco) y contracción del sustrato. La disponibilidad de compuestos biodegradables determina la velocidad de descomposición.

En conclusión, esas burbujas, pueden ser burbujas de gas como resultado de la descomposición del sustrato. Verifica su olor.

Luego, esto no es tan saludable para tu acuario. Pueden existir una gran carga de actividad microbiológica, lo que compite directamente con la raíz por oxígeno y nutrientes. Además de contaminar a tus peces y/o asfixiarlos.

Puede no ser grave, ya que el oxigeno en el agua lo controlas con cambios seguidos, pero la rápida descomposición del sustrato no es bueno para tus plantas.

Saludos.
:thumbright:
Avatar de Usuario
Bocha
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 390
Registrado: Sab, 11 Nov 2006, 16:42
Ubicación: Calama

Re: burbujas en el sustrato nutritivo

Mensaje por Bocha »

Xergio escribió:Hola:

Dinos cual es la composición de tu sustrato. Qué cantidad de materia orgánica tiene (humus, turba, tierra de hoja, etc) respecto al total?

No es tan simple decir que quedan burbujas en el sustrato en su aplicación inicial, o que es la respiración radicular. Ambos casos pueden ser ciertos, pero por que no pasa siempre?, por que en acuarios con plantas increiblemente burbujeantes no sucede?, por qué en acuarios con sistemas de CO2 pro, donde su aplicación es constante no sucede?

Si nos aclaras el porcentaje de materia orgánica que tienes en tu sustrato podemos seguir infiriendo cosas.

La materia orgánica se puede descomponer de manera rápida. La velocidad de descomposición es función de la población microbiana y de las condiciones ambientales en las que se encuentre el sustrato (temperatura, cantidad de materia biodegradable, etc). Esta puede provocar deficiencias de oxígeno y de nitrógeno, liberación de sustancias dañinas (amoniaco) y contracción del sustrato. La disponibilidad de compuestos biodegradables determina la velocidad de descomposición.

En conclusión, esas burbujas, pueden ser burbujas de gas como resultado de la descomposición del sustrato. Verifica su olor.

Luego, esto no es tan saludable para tu acuario. Pueden existir una gran carga de actividad microbiológica, lo que compite directamente con la raíz por oxígeno y nutrientes. Además de contaminar a tus peces y/o asfixiarlos.

Puede no ser grave, ya que el oxigeno en el agua lo controlas con cambios seguidos, pero la rápida descomposición del sustrato no es bueno para tus plantas.

Saludos.
:thumbright:
La Ecología del Acuario Plantado (D.W.) dice q el Ácido Sulfídrico (H2S) aparece una vez q el Nitrato (NO3) y el Oxígeno (O2) ya no están disponibles como receptores.
El Ácido Sulfídrico es tóxico, lo mismo q el amoniaco (NH3), pero hay q recordar q las plantas prefieren a éste último como fuente de N por sobre los Nitratos, Nitritos (NO2) y Amonio (NH4).

Mantengo mi acuario con Co2 pro 10 horas diarias sin parar. Mis plantas burbujean increíblemente y el sustrato tbn lo hace. Básicamente está compuesto de arcilla y arena con una cantidad mínima de turba y humus de lombriz.

Habrá q saber cuánto tiempo tiene el sustrato como para suponer condiciones anaeróbicas o estas se pueden dar con un sustrato q aún no ha llegado a reducir Fe y Mn ????? 8-[ ... jajaja ... la volaita ... pero es la duda q me surge en este momento ... :cyclopsani:
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: burbujas en el sustrato nutritivo

Mensaje por GmoAndres »

Hola Bocha,
la situación de anaerobiosis en el sustrato (y fracaso del mismo) se debe a un problema con su estructura, relacionado también con su composición.
La materia orgánica demanda oxígeno para su sana descomposición por parte de la acción bacteriana , vale decir,mediante la vía "aeróbica", por ende mucha materia orgánica y sustrato compacto es mala combinación (pues a partir de cierto momento, se siguirá la vía "anaeróbica") . Entre mas profundo (alto) el sustrato, mas relevante se hace esto.
El sustrato "poroso" es la situación "ideal" . Lo mas simple para cuidar la porosidad, es promover espacios inter-grano irregulares (combinando componentes de grano mas grueso con los de grano muy fino o materia "coloidal") . De otro modo, se produce mas facilmente compactación, evento poco deseable tanto para la jardinería como para el caso del acuario plantado, dado que promueve anaerobiosis y falta de flujo ... sin embargo, el "exceso de aerobiosis" tampoco es bueno , pues promueve la no-solubilización de nutrientes contenidos en forma de óxidos y otros complejos (ej: oxidos de hierro) , razón por la cual un filtro de placa con demasiado flujo no promueve un buen desarrollo vegetal (es falso que "pudra las raíces") ...
La idea es, el "termino medio", ni tan aerobico, ni tan anaeróbico.
Por eso es que tampoco es bueno el exceso de arcilla, ya que si bien retiene mucha agua , esta penetra en el interior de los "grumos" debido al fenómeno de capilaridad (puesto que en el interior del grumo de arcilla se forman "vasos capilares", osea tubitos pequeñísimos por los cuales el agua penetra tal como cuando asciende por un grumo de azucar en contra de la gravedad , fenómeno a su vez relacionado con la tensión superficial del agua ) y el agua contenida esta "estancada" y lejana de los espacios mayores ....

en fin, todos los excesos son malos...el sustrato ideal para plantas en general debe ser poroso , buen "cic" (capacidad de intercambio cationico, dado por arcillas, humus, limo etc) y poseer un ph lieramente ácido

Saludos!!
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Re: burbujas en el sustrato nutritivo

Mensaje por Siddharta »

Favor ser mas cuidadoso de donde publican las perguntas , movido desde lecturas recomendadas ...
Cerrado